lunes, julio 7, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 196

Flair Airlines realiza vuelo inaugural a Puerto Vallarta desde Vancouver

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.– Puerto Vallarta reafirmó su compromiso para continuar expandiendo sus conexiones aéreas con Canadá; con la llegada del vuelo inaugural de Flair Airlines desde la ciudad de Vancouver, el cual tendrá dos frecuencias a la semana hacia este importante destino turístico de playa.

La aerolínea canadiense Flair Airlines llegará a Puerto Vallarta los martes y sábados, proveniente del Aeropuerto Internacional de Vancouver, ofertando un promedio de 1,512 asientos mensuales desde esta importante región del país de la hoja de maple hacia la perla verde del Pacífico mexicano.

flair airlines pvr

Alrededor de las 20:00 hrs, llegó al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta el vuelo inaugural con 189 pasajeros a bordo, quienes fueron recibidos por representantes de esta ciudad turística, brindándoles distintos kits de bienvenida alusivos al puerto.

De igual manera, como es tradición, el folclor mexicano se hizo presente y un mariachi recibió a los visitantes provenientes de Vancouver y parte de la tripulación de este vuelo.

flair airlines pvr 02

Más frecuencias en diciembre

Es importante destacar que a partir del mes de diciembre, siendo el invierno una de las temporadas más significativas para Puerto Vallarta con los viajeros canadienses, Flair Airlines aumentará sus frecuencias los martes, miércoles, jueves y domingos, lo que representa una oportunidad más para los visitantes de Vancouver de visitar este internacionalmente reconocido destino turístico.

Por otro lado, el 02 de noviembre Flair Airlines iniciará su conexión desde la ciudad de Edmonton hacia el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, el cual contará con dos frecuencias a la semana los días miércoles y sábados.

Puerto Vallarta es nuestro nuevo destino y estamos felices de ofrecer a los canadienses y mexicanos esta económica opción para viajar, siendo México un importante mercado para la aerolínea. Hemos visto la demanda por tener vuelos de Canadá a destinos turísticos de playa y sol, así que tener esta nueva ruta, cumple precisamente con esta solicitud”, aseguró Garth Lund, CEO del departamento Comercial de Flair Airlines.

Por su parte, Luis Villaseñor, Director General del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, destacó que el mercado canadiense

“Es uno de los más importantes para el destino todo el año y principalmente durante esta temporada de otoño-invierno, donde los viajeros de Canadá eligen visitarnos por nuestro cálido clima y gran hospitalidad. Sin duda alguna, la llegada de Flair Airlines permitirá a la ciudad tener un histórico cierre de año con un destacado crecimiento que beneficiará a toda la industria turística del puerto”, señaló el directivo.

Los canadienses son asiduos viajeros hacia Puerto Vallarta, por lo que estas nuevas operaciones aéreas beneficiarán a que tengan mayores opciones para arribar a este importante destino turístico, el cual los recibirá con la mayor diversidad de actividades en contacto con la naturaleza, espectáculos de primer nivel, una gastronomía exquisita y diversas, entre muchos más atractivos que solo son posibles vivir en la Ciudad Más Amigable del Mundo.

ACERCA DE FLAIR AIRLINES

Flair Airlines es la principal compañía aérea independiente de ultra bajo costo de Canadá, la cual inició sus operaciones desde el 2017, logrando ser una aerolínea pionera por su ambiciosa y rápida expansión para lograr que los viajes sean más accesibles, asequibles y emocionantes para todo el mundo.

Un final fuera de serie del Vallarta Nayarit Gastronómica 2022 en Loma 42 Bahía

0

Por Norma A. Hernández

Luego de seis días extraordinarios, el final del Vallarta Nayarit Gastronómica 2022 no podía ser más que fuera de serie. Y miren si no. El festival cerró con una cena – maridaje de seis tiempos en el restaurante Loma 42 Bahía, uno de los lugares insignia de Riviera Nayarit, en la que se conjugó el talento de tres cocineros que la están “rompiendo” en la escena gastronómica de #México, Jesús Vázquez, de Loma 42; Israel Aretxiga de Zeru CDMX y Ángel Vázquez, de Intro/Augurio de Puebla.

VNGloma420090
Ángel Vázquez, de Intro/Augurio de Puebla; Jesús Vázquez, de Loma 42; Israel Aretxiga de Zeru CDMX.

El maridaje de los platillos estuvo a cargo del sommelier Pablo Contreras y la mixología de Oscar Gogol, de la Familia Loma 42, así como Mario Mendoza, Rodolfo Escudero y Diego Ramírez, de Beva Club (Bartenders Especializados de Vallarta).

VNGloma420080
Bartenders de BEVA, mixólogo Oscar Gogol de la familia Loma 42 y sommelier Pablo Contreras.

La experiencia gastronómica comenzó con un delicioso “Amuse” de la Familia Loma 42, bocadillo de camarón, tomate y jamón, acompañado del coctel “Brisa de la Bufadora”, con raicilla, cerveza Kumukite, cordial de cardamomo, cítricos, maracuyá y hierbabuena.

VNGloma420029
“Amuse” de la Familia Loma 42, bocadillo de camarón, tomate y jamón.

Seguimos con un primer tiempo presentado por el chef Israel Aretxiga: crudo de pescado con leche de tigre de ajíes, coliflor rostizada y algas, acompañado de un coctel con Raicilla Hacienda El Divisadero; agua de coco de San Blas, caña tatemada de Compostela y jarabe de cítricos, refrescante y perfecto para recibir el segundo tiempo, a cargo del chef Ángel Vázquez, un glorioso Tamal de hongos, jocoque y trufa de tal delicadeza que se deshacía en el paladar. El maridaje fue con un vino espumoso Freixenet Finca Sala Vivé.

VNGloma420002
Crudo de pescado con leche de tigre de ajíes, coliflor rostizada y algas.
VNGloma420043
Tamal de hongos, jocoque y trufa.

El chef Ángel Vázquez regresó para el tercer tiempo con un Foie Gras envuelto en hoja de parra tatemada y mole manchamanteles; una conjunción de sabores y culturas que resultó una de las grandes sorpresas de la noche. Esta delicia se acompañó de un Prosecco Millesimato, de Italia.

VNGloma420052 01El cuarto tiempo fue presentado por el chef Israel Aretxiga: Pesca de la bahía asada de manera perfecta, sobre una cama de arroz con vegetales y hierbas del bosque. Sencillo, fresco y saludable. Se maridó con un rosado Malbec San Juanito, de Tequisquiapan, México.

VNGloma420062
Pesca de la bahía asada de manera perfecta, sobre una cama de arroz con vegetales y hierbas del bosque.

Jesús Vázquez, de Loma 42 Bahía nos sorprendió en el quinto tiempo con un Estofado de cola de res y morillas -tan suave que parecía mantequilla-, con frijol mungo (especie de frijol verde nativo del continente asiático), poro quemado y habas, maridado con un Barollo frank!, vino tinto de Italia.

VNGloma420056
Estofado de cola de res y morillas, con frijol mungo, poro quemado y habas.

El cierre de lujo, también de Jesús Vázquez, fue una deliciosa presentación de Texturas de chocolate y herbolaria, magníficamente maridado con un Paquinijillo (felicidad) preparado a la mesa por el mixólogo Malberto Mendoza, con Tequila Sauza Añejo, cerveza Buguidibela, cacao tatemado, café, hierbas aromáticas, Licor 43 y palomitas nitro cítricas ¡Glorioso!

VNGloma420046
Texturas de chocolate y herbolaria.

Carlos Elizondo y Consuelo Elipe, directores de Vallarta Nayarit Gastronómica, agradecieron a comensales, chefs, patrocinadores y a todos los que de alguna manera estuvieron involucrados en este evento, quienes demostraron que, de principio a fin, la región Puerto Vallarta – Riviera Nayarit es una experiencia llena de perfección, servicio y propuesta gastronómica que invita a regresar muy pronto.

VNGloma420054
Consuelo Elipe y Carlos Elizondo, directores de Vallarta Nayarit Gastronómica.

Patrocinadores: Casa Sauza; Raicilla Hacienda El Divisadero; San Juanito, Vino del Valle de Bernal; República del Cacao; Insuport; Coca Cola; Vinesp; Clinik; Los Cuentos Cerveza Artesanal; Raicilla Tesoro del Oeste; Freixenet; Sigma Food Service y Campo Gourmet.

Fotografías: Rodolfo Preciado.

Facultad de Ciencias de la UNAM rinde homenaje al Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- La Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México rindió un merecido homenaje al Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, investigador del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara. Lo anterior se realizó en el marco del XXV Congreso Nacional de Zoología, y a través de una transmisión en línea, por su constante apoyo en la formación de la zoología en México y gran labor de divulgador dentro y fuera del país.

La entrega del reconocimiento, que se hizo en físico, por parte del Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta, a nombre del presidente de la Sociedad Mexicana de Zoología; el Dr. Gabino Adrián Rodríguez, director de la Facultad de Ciencias de la UNAM; el Dr. Víctor Manuel Velázquez Águila del Comité Organizador del XXV Congreso Nacional de Zoología.

Homenaje Dr Cifuentes Lemus
La entrega del reconocimiento al Dr. Cifuentes Lemus se hizo en físico, por parte del Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta

UN INVESTIGADOR UNIVERSAL

Téllez López agradeció a la comunidad de la Facultad de Ciencias y les dijo que el Dr. Juan Luis Cifuentes sigue siendo de la UNAM, pero también de muchas universidades, como la Universidad de Guadalajara. Ya que es un investigador universal y siempre rodeado de jóvenes estudiantes y profesores y profesoras. Y compartió que el Dr. Cifuentes Lemus tiene una vida activa, siendo una inspiración muy grande. Por lo que es un ejemplo a seguir, no sólo en la docencia, sino también en la investigación.

LO QUE SE CONOCE SE QUIERE

Tras la presentación de su trayectoria y semblanza, el Dr. Cifuentes Lemus agradeció este reconocimiento y reiteró que durante 69 años le han pagado por divertirse, porque en realidad no es trabajo. Asimismo, resaltó su gusto por colaborar en la conservación de los recursos naturales de México, citando su propia frase: «Lo que se conoce se quiere, y lo que se quiere se cuida».

Durante la transmisión en línea, reconoció también la labor del Dr. Jorge Téllez López por las acciones durante su trayectoria en la conservación de la tortuga marina y cocodrilo.

Homenaje Dr. Cifuentes Lemus 05

En el mini auditorio 1 del Edificio Posgrado, se dieron cita estudiantes de la carrera de Biología del CUCosta y participaron en la conferencia inaugural “Diversidad y Taxonomía en Anfibio en México”, en el marco del XXV Congreso Nacional de Zoología, organizado por la UNAM.

A dicho homenaje estuvieron presentes: La Dra. Liza Danielle Kelly Gutiérrez, jefe de Departamento de Ciencias Biológicas, Dra. Eréndira Patricia Canales Gómez, coordinadora de la Licenciatura en Biología; Dr. Fabio Cupul Magaña, profesor investigador del Departamento de Ciencias Biológicas y la Dra. Rosa Chávez, investigadora del CUCosta.

Royal Caribbean revela el Icon of the Seas, el icono de las vacaciones

0

Bahía Magazine Destinos / PRNewswire, MIAMI, FLO.- Una nueva era comienza. Royal Caribbean International ha dado a conocer el primer vistazo al muy esperado Icon of the Seas, el Icono de las Vacaciones.

El primer barco del Icon Class, que verá la luz a finales de 2023 antes de su debut en enero de 2024, será el primero en combinar de lo mejor de las vacaciones en la industria de los viajes.

Desde el retiro en la playa hasta la escapada al resort y la aventura en el parque temático, con Icon, todo tipo de familia y aventurero puede realizar su versión de las mejores vacaciones familiares.

Los viajeros pueden reservar su aventura icónica en el sitio web de Royal Caribbean el martes 25 de octubre. Los miembros del programa de lealtad Crown & Anchor Society tendrán un acceso especial el lunes 24 de octubre.

Con cada nuevo barco, subimos la vara en la industria de los viajes, al tiempo que mejoramos lo que nuestros huéspedes conocen y adoran”, dijo Jason Liberty, presidente y CEO de Royal Caribbean Group.

Desde el momento en que suben a bordo, cada experiencia está específicamente diseñada para ofrecerles las mejores vacaciones en cualquier lugar de tierra y mar. Con Icon of the Seas, hemos llevado esto a un nuevo nivel y hemos creado las mejores vacaciones familiares.”

AERIAL AFT ICON
Icon of the Seas is the first-of-its-kind combination of the best of every vacation. The first in the Icon Class has an all-encompassing lineup of firsts and next-level favorites for everyone across eight neighborhoods, including the new Thrill Island, Surfside – a neighborhood made for young families – and Icon’s best kept secret, The Hideaway.

Tanto si las “vacaciones en familia» significan una escapada en familia, en pareja o con amigos, la gama completa de experiencias de Icon incluye una variedad de primicias y favoritos para todos. Hay actividades que suben la adrenalina, incluyendo el parque acuático más grande en el mar, y formas inigualables de relajarse con más vistas al mar y piscinas – una para cada día de la semana – que nunca. Además de una mezcla de más de 40 opciones de restaurantes, bares y vida nocturna, tanto nuevas como ya existentes, y entretenimiento de punta.

Icon of the Seas es la culminación de más de 50 años de ofrecer experiencias memorables y nuestro próximo y audaz compromiso con aquellos que aman las vacaciones”, dijo Michael Bayley, presidente y CEO de Royal Caribbean International.

Cinco nuevas aventuras

Royal Caribbean comienza a destacar lo que le espera con el primer vistazo a ocho vecindarios que cobran vida de día y de noche, incluyendo cinco aventuras totalmente nuevas y tres de las favoritas que regresan. Cada uno de ellos es un destino en sí mismo lleno de experiencias, entretenimiento en vivo y formas de picar algo y beber, para que todos puedan crear recuerdos a su manera cada día.

La compañía de cruceros sube la barra aún más con cada uno de sus vecindarios emblemáticos: El Royal Promenade, más grande, cuenta con sus primeras vistas al océano desde el suelo hasta el techo, además de más de 15 restaurantes, cafés, bares y salones; el Central Park, más exuberante y animado, tiene más formas de cenar y entretenerse; y el vecindario Suite Neighborhood más grande tiene tres cubiertas de lujo y ofrece una cubierta de sol de varios niveles – The Grove – con piscina privada, bañera de hidromasaje y comedor, y una cocina costera de dos pisos. Otros favoritos que regresan incluyen experiencias como las nuevas adaptaciones del minigolf en Lost Dunes, la escalada en Adrenaline Peak, y Absolute Zero, la pista de hielo más grande de Royal Caribbean, y restaurantes como Giovanni’s Italian Kitchen & Wine Bar en el Royal Promenade y el Izumi de inspiración asiática en Central Park.

Con 28 formas de alojarse, los camarotes también están diligentemente diseñadas para cada tipo de huésped. Con más opciones, vistas al mar y espacio. Hay nuevos diseños para familias de tres, cuatro, cinco y más miembros, como la Family Infinite Balcony y la Surfside Family Suite – con espacios para los niños separados de los adultos – y la Ultimate Family Townhouse de tres plantas, con su propia cerca y buzón. En cuanto a las vistas, las mejores son las de las primeras Sunset Corner Suites y las Panoramic Ocean Views de AquaDome.

SURFSIDE NEIGHBORHOOD
A neighborhood made for young families, Surfside is where adults and kids ages six and under can stay and play all day on Icon of the Seas. There are three water experiences, including a pool for the grownups, and steps away are dining options, a bar, the signature carousel, an arcade, Adventure Ocean, and Social020 for teens.

Energía limpia

El debut del Icon Class también presenta novedades y el siguiente paso de Royal Caribbean hacia un futuro de energía limpia. Icon será el primer barco de la línea de cruceros con tecnología de pila de combustible y propulsado por gas natural licuado (GNL), el combustible marino más limpio. Junto con otras medidas, como la conexión a la red eléctrica en tierra y los sistemas de recuperación de calor residual, el nuevo barco será el más sostenible de Royal Caribbean hasta la fecha.

La ruta

Icon navegará durante todo el año en vacaciones de 7 noches por el Caribe Oriental y Occidental desde Miami. Cada crucero visitará el destino de isla privada mejor valorado de Royal Caribbean, Perfect Day en CocoCay, Bahamas, donde los aventureros pueden crear su día de vacaciones ideal.

En el crucero hay todo tipo de emociones y sensaciones, desde los 13 toboganes del Thrill Waterpark, incluido el más alto de Norteamérica, hasta el Coco Beach Club, que cuenta con las primeras cabañas sobre el agua de las Bahamas, y Up, Up & Away, una aventura en globo de helio. Cuando llegue Icon, la línea de cruceros estrenará el oasis sólo para adultos de la isla, Hideaway Beach, con una amplia piscina, cabañas privadas con piscina y unas vistas inigualables de los matices del océano. Los vacacionistas también visitarán joyas del Caribe como Cozumel (México), Philipsburg (San Martín) y Roatán (Honduras).

Más detalles de Icon serán revelados en los próximos meses. Puedes encontrar más información en www.RoyalCaribbeanPressCenter.com/Icon.

Dominique Crenn: el futuro de la cocina es volver al origen

0

Por Norma A. Hernández

Es sencilla, amable y muy lejos de esa pose de estrella que uno se imagina cuando no conoce en persona a Dominique Crenn, la primera mujer en Estados Unidos y la quinta en el mundo en obtener tres estrellas Michelin para su restaurante Crenn Atelier de San Francisco, California. Sin embargo, Dominique sí es una estrella, y lo demostró con creces, desplegando su brillante personalidad en la edición número 14 del Vallarta Nayarit Gastronómica 2022.

Crenn fue la chef estelar de este festival que se realizó del 12 al 18 de octubre en #PuertoVallarta y #RivieraNayarit y que año con año mejora, no solo en el cartel sino en su dinámica y esencia.

En esta ocasión el tema central fue la sustentabilidad, un concepto que estuvo presente en cada una de las presentaciones o showcookings, y en cada una de las recetas creadas por algunos de los mejores cocineros del mundo, 45 en total, provenientes de México, Estados Unidos, Costa Rica, República Dominicana y España, así como 24 mixólogos y bartenders.

Dominique Crenn VNG2022 01
Dominique Crenn, chef estelar en el Vallarta Nayarit Gastronómica 2022. (Foto: Rodolfo Preciado).

Fue en dicho escenario que la chef de origen francés presentó una de las recetas que ha desarrollado en su Crenn Atelier, que no tiene nada que ver con la cocina francesa, y sí con la mexicana: su propia versión de mole; preparado con castañas, nueces, pistaches, arándanos y betabel, porque -según sus propias palabras- le pareció “una buena manera de reconectar con la historia de México”, esto luego de investigar y enterarse de que California era parte de este país hasta el siglo XIX.

En su presentación, Crenn, que es una autodidacta, no escatimó consejos para los jóvenes estudiantes que escuchaban y observaban atentos, aprovechando al máximo la oportunidad de estar frente a una de las grandes de la gastronomía mundial.

Siempre hay que divertirse en la cocina, pero ser consciente, para no equivocarse en lo que uno está creando (….) Cocinar no es estar en el Top 50 o tener tres Estrellas Michelin. Cocinar es amar, ser responsable como ser humano, para que cuando dejemos este mundo las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de los recursos y le den continuidad a nuestras tradiciones”, expresó.

Chef Dominique Crenn VNG

Respecto al tema de Sustentabilidad en la Gastronomía, Dominique, quien además figura como Iron Chef en el programa de Netflix, dijo que la palabra “sustentabilidad” está de moda, pero va más allá y es, en realidad, una forma de vivir.

El futuro de la cocina es volver al origen, que es la naturaleza. Antes de empezar a cocinar debemos pensar de dónde viene la comida y entender lo que tenemos a nuestro alrededor, desde el ecosistema, la comunidad, y las tradiciones… La cocina es la nueva medicina natural”.

Finalmente, Dominique Crenn dijo que es importante disfrutar de la cocina y siempre ser uno mismo, apoyar el consumo local, pero sobre todo, ser generoso, evitar el egoísmo, porque “la cocina no le pertenece a nadie; si está rica, es de todos”.

CONÓCELA

Dominique Crenn es chef propietaria de Atelier Crenn en San Francisco. Ella se enfoca en la cocina como oficio y en la comunidad como inspiración.

También es propietaria de Petit Crenn, una oda a la cocina casera de Bretaña; y Bar Crenn, un bar de vinos que rinde homenaje a los salones parisinos de principios del siglo XX.

En noviembre de 2018, Crenn se convirtió en la primer mujer chef en los Estados Unidos en recibir tres estrellas Michelin.

En 2021 fue honrada con el premio World’s 50 Best Icon Award por su constante presencia en la comunidad culinaria internacional, impulsando la innovación, sostenibilidad e igualdad a través de sus ideales de restaurante y participación en varios paneles y cumbres.

Puerto Vallarta busca obtener el Récord Guinness con la Catrina más grande del mundo

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- En el marco del Festival del Día de Muertos, #PuertoVallarta buscará obtener el Récord Guinness con la Catrina más grande del mundo, un reconocimiento que actualmente ostenta el municipio de Zapotlanejo, Jalisco.

El director de Turismo y Desarrollo Económico de Puerto Vallarta, José Ludvig Estrada Virgen, quien forma parte del comité organizador del Festival, informó que para el 27 de octubre se contempla ya esté colocada la Catrina en el malecón.

festival dia de muertos vallarta

Estrada Virgen recordó que, la Catrina del año pasado media 15 metros, así que este año la medida será mayor, con 20 metros.

«Tenemos contemplado decorar todas las palmeras patrocinadas por los hoteles y comercios de la ciudad, para que el turista conozca nuestras tradiciones y se lleve una gran experiencia”, recalcó.

El funcionario municipal forma parte del comité organizador del Festival de Día de Muertos, el cual será presentado de manera formal el próximo 27 de octubre. Contempla, entre otras actividades, la colocación de una serie del altares y de catrinas en la ciudad, siendo la que se instale en el malecón, con la que se busca abatir el récord.

festival dia de muertos vallarta 02

Descubren en Turquía la tumba de Santa Claus

0

Bahía Magazine Destinos / DEMRE, TURQUÍA.- Un grupo de arqueólogos descubrieron la tumba de San Nicolás de Bari, conocido mejor como Santa Claus o Papá Noel, el santo de la leyenda navideña.

La tumba fue localizada en una iglesia bizantina creada desde el siglo III y ubicada al sur de Turquía; según las investigaciones de los expertos, algunos restos del santo fueron robados alrededor de 700 años, y solo quedaron pocos dentro de la tumba.

San Nicolás de Bari fue conocido por dar donaciones a los pobres, y una historia en particular, donde este dio bolsas de oro a tres mujeres para que ya no tuvieran que trabajar como prostitutas, señala la leyenda.

SantaClaus SanNicolas

El santo vivió toda su vida en Turquía, además que murió ahí mismo; en el templo donde fueron encontrados sus restos él era obispo, y con el tiempo el lugar se convirtió en un sitio de culto para los cristianos ortodoxos.

«De hecho, este es el suelo de la época en que vivió, y estamos hablando sobre el suelo que pisaron los pies de San Nicolás. Este es un descubrimiento extremadamente importante, el primer hallazgo de ese período», afirmó un profesor que estuvo durante el hallazgo.

El templo donde encontraron los restos de Santa Claus está ubicado en la ciudad de Demre, la cual fue construida sobre una iglesia aún más antigua.

Cabe señalar que San Nicolás murió en el año 343 d.C. Fue en el año 1087 cuando sus restos fueron profanados y dejaron su sarcófago roto.

 

Firman Manifiesto de Gastronomía Sustentable en el VNG 2022

0

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JAL.- Con el objetivo de marcar un precedente en cuanto a las acciones medulares de la Gastronomía Sustentable en México se firmó el manifiesto titulado “Gastronomía universal con conciencia local”, en el marco del 14° Vallarta Nayarit Gastronómica 2022.

Se trata de un acuerdo en el que intervienen expertos del sector, secretarios de turismo, iniciativa privada, académicos y todos aquellos que son prioritarios en la cadena productiva de valor.

Cabe destacar que el primer paso para la firma del acuerdo se dio en mayo de este año, en el marco del Tianguis Turístico México que se realizó en Acapulco, Guerrero, a iniciativa de Carlos Elizondo y Consuelo Elipe, directores del VNG.

SIN PRECEDENTES

Es un manifiesto que no tiene precedentes, pues si bien diversos países han firmado acuerdos por el cambio climático, muy poco se han preocupado por los daños ambientales que los industriales irresponsables de alimentos provocan a nivel mundial.

Fueron incluidos importantes temas, como la pesca responsable y el daño que las grandes redes pesqueras causas en las especies marinas, la sobreexplotación de la flora para la utilización de especias en los alimentos y el concepto básico de volver a las raíces de la gastronomía.

Entre los expertos que se reunieron y expusieron los principios de sustentabilidad que aplican en sus regiones destacan: Fernando Villalba Torres, consejero de Turismo de la embajada de España en México; Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center, de San Sebastián, España; Silvia Duarte Carrillo, en representación del secretario de Turismo del Gobierno de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; Juan José Álvarez Brunell, secretario de Turismo de Guanajuato; Eduardo Nájera, coordinador de paisajes marinos de WWF México; Paola Bauche Petersen, directora ejecutiva de Fonnor; Noé Castellanos, de Paisaje Biocultural y en representación del Ingeniero Salvador Galindo, fundador de Proyecto Nebulosa, la bióloga Mónica Rivas.

vallarta nayarit gastronomica 01

Entre los principios de “Entendimiento del concepto de sustentabilidad. Integración del entendimiento de la biodiversidad, las comunidades y el entorno a través de la gastronomía” se encuentran:

  • Seguridad y soberanía alimentaria como un derecho mundial a la alimentación.
  • Objetivo desperdicio cero, uniéndolo a objetivos reales. Aprovechamiento total de los productos, volver a la filosofía de nuestras abuelas.
  • Educación. Trabajar con todas las generaciones desde la niñez como garantía para que las cosas cambien y avancen. Capacitación continua a todos los niveles.
  • El consumo de pequeños y medianos productores. Uso de ingredientes agroecológicos, orgánicos y/o locales. Trazabilidad de productos y alimentos. Respeto de la temporalidad por parte de los chefs.
  • El precio justo debe ser un objetivo inaplazable. Disminuir las brechas de desigualdad y pobreza de las comunidades locales en los destinos turísticos.
  • Trabajo conjunto de Gobiernos y sociedad civil, integrando a todos los sectores. Generosidad y trabajo conjunto entre Estados. Registro de los marcadores de sustentabilidad. Generación de políticas públicas.
  • Planeación y Desarrollo urbanístico costero sostenible. Hacer una alianza de todos los Estados con mar para la realización de acciones concretas, presentando proyectos a nivel nacional. Políticas sobre el uso del agua a nivel nacional con alianzas entre Estados.
  • Conservar los bosques y selvas que aún quedan en el país y que brindan tantos servicios ambientales, desde el agua que se consume, la regulación del clima, belleza escénica, mitigación de los efectos de huracanes, ciclones y tormentas. Control de la Deforestación.
  • Abandonar las acciones y políticas de imagen y sustituirlo por acciones sinceras y concretas.
  • Politicas y estrategias de la FAO Y UNESCO en gastronómica sustentable.
  • Realismo, objetivos pequeños, constancia.
  • Ser parte del cambio: motivación, inspiración.

PARA SABER:

La décima cuarta edición del Vallarta Nayarit Gastronómica 2022, el evento culinario más importante de México y Latinoamérica, reúne a los más destacados chefs del mundo en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit del 12 al 18 de octubre.

Los mejores chefs de México y el mundo en el Vallarta Nayarit Gastronómica

0

Este viernes fue inaugurada en Puerto Vallarta la catorceava edición del congreso Vallarta – Nayarit Gastronómica, un evento que reúne a los mejores exponentes del mundo gastronómico, entre chefs y profesionales del arte culinario y la mixología a nivel mundial.

Un magno evento que une la gastronomía con el turismo, teniendo como sede el hotel Sheraton Buganvilias y como escenario Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, dos destinos de gran tradición y arraigo culinario.

Vallarta Nayarit Gastronomica Inauguracion

El evento, que se realiza del 12 al 18 de octubre, tiene como país invitado a España y como estado invitado a Guanajuato, así como a la chef Dominique Crenn, -la primera mujer en Estados Unidos en recibir tres estrellas Michelin por su restaurante Atelier Crenn- como invitada de honor.

La bienvenida a este encuentro gastronómico, estuvo a cargo de Consuelo Elipe y Carlos Elizondo, directora general y director de Vallarta – Nayarit Gastronómica, respectivamente, quienes destacaron que en esta ocasión reciben a los chefs más importantes del mundo, Estrellas Michelín, 50 Best y Top Chef que estarán compartiendo sus conocimientos culinarios en vivo.

Además, el amplio programa incluye el mundo del vino, catas, talleres gourmet, degustaciones y la mixología más vanguardista, con la presencia de estados invitados que mostrarán toda su oferta gastronómica y turística.

Sustentabilidad, la gran protagonista

Carlos Elizondo, enfatizó que en esta edición la sustentabilidad tendrá gran protagonismo con el “Proyecto Nebulosa” que se localiza en San Sebastián del Oeste; y los mares, la montaña, la ganadería, el paisaje biocultural, la deforestación y la gastronomía sustentable, serán temas centrales en este encuentro.

Tenemos la convicción de que este tipo de eventos nos engrandece, porque sabemos de la gran variedad gastronómica que tenemos no solamente en la bahía, sino en todo México”, y dijo que en esta ocasión que el “Vallarta – Nayarit Gastronómica” está dedicado a la sustentabilidad, debe considerarse de forma permanente, sobre todo por los jóvenes que están forjando esta dinámica, “porque tenemos que cuidar el medio ambiente, la materia prima y la calidad de los productos”.

Vallarta Nayarit Gastronomica Inauguracion 07La inauguración

En el acto protocolario, con la representación del presidente municipal, Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, estuvo el regidor Pablo Ruperto Gómez Andrade, quien señaló que Puerto Vallarta, además de ser un destino turístico, también genera profesionales que se incorporan a las actividades turísticas del puerto, de México y el mundo.

Vallarta Nayarit Gastronomica Inauguracion 06
En el acto protocolario, con la representación del presidente municipal, Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, estuvo el regidor Pablo Ruperto Gómez Andrade.

También intervinieron Fernando Villalba Torres, consejero de Turismo de la Embajada de España en México, quien al ser España nuevamente el país invitado en este evento, participan chefs de renombre como Diego Gallegos, Kisco García y representantes de Basque Culinary Center, cuyo director general Joxe Mari Aizega, ahí presente, dirigió un mensaje a los asistentes.

Vallarta Nayarit Gastronomica Inauguracion 08
Fernando Villalba Torres, consejero de Turismo de la Embajada de España en México.

Asimismo, participó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, estado invitado por sexta ocasión al Vallarta – Nayarit Gastronómica; Jorge Antonio Quintero Alvarado, director de Turismo para la zona sur del estado de la Secturjal; Grecia López Regalado, en representación de la Secretaría de Turismo de Nayarit; José Ludvig Estrada Virgen, director de Turismo y Desarrollo Económico de Puerto Vallarta; Ángel Sarmiento, gerente del hotel Sheraton; Jesús Carmona, presidente de la Asociación de Hoteles de Bahía de Banderas; la Chef Dominique Crenn, galardonada con tres estrellas Michelín y Antonio Montesinos, director general de CEGAHO (Centro Empresarial Gastronómico Hotelero), entre otros.

La inauguración oficial de las actividades de este evento estuvo a cargo de Susana Rodríguez Mejía, en nombre del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

Inauguran la 4ª Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos

0

Bahía Magazine Destinos / OAXACA, OAX.- El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, inauguraron la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que reúne a 120 compradores nacionales e internacionales y más de 1856 expositores.

Torruco Marqués destacó que pese a que se decía que no tenían promoción, hoy los Pueblos Mágicos están en su mejor momento para recibir al turismo nacional e internacional.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, agradeció que el Gobierno de México impulse proyectos que detonen la actividad turística en el sureste.

Ante la presencia de gobernadores, secretarios de Turismo estatales, presidentes municipales y distinguidos empresarios del sector turístico, destacó la importancia del trabajo conjunto, para que de forma coordinada, desarrollen diferentes estrategias para potenciar el turismo en estas plazas.

Tianguis Pueblos Magicos Torruco
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México. (Foto: Sectur).

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) afirmó que el Tianguis de Pueblos Mágicos es una fiesta turística que busca promover, difundir y comercializar a estas localidades de nuestro país, donde su riqueza natural, cultural y gastronómica, son elementos que hacen de México un destino con identidad nacional, situándolos en las preferencias de turistas tanto nacionales como extranjeros.

Agregó que Oaxaca goza de la mayor diversidad étnica, lingüística y de flora y fauna de México, logrando ser una digna sede para este magno evento, contando con la presencia de 132 Pueblos Mágicos; 28 secretarios de Turismo; 32 compradores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Perú y Polonia; 88 compradores nacionales; 1,856 expositores de stands; y 1,545 citas de negocios confirmadas.

De acuerdo al último censo económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizado en 2018, estas plazas turísticas se ubican en 134 municipios y 74 zonas metropolitanas, contando con 33 mil 456 localidades y una población de 8 millones 530 mil habitantes, 6.8% del total nacional”, precisó.

Marca “Pueblos Mágicos” crece 8% anual

El secretario Torruco Marqués puntualizó que los ingresos por suministro de bienes y servicios crecieron un 14% en promedio anual, pasando de 25 mil 566 millones de pesos en 2003, a 157 mil 888 millones de pesos en 2018, y el ingreso promedio por unidad económica en 2018 alcanzó los 2 millones 566 mil pesos, lo que significó, en el periodo 2003-2018, una tasa de crecimiento media anual del 8%, y un incremento en su ocupación hotelera que oscila entre 6 y 8%.

De lo anterior se desprende que la marca ‘Pueblos Mágicos’, para cualquier destino que se haga acreedora al nombramiento, implica un incremento anual del 8% de su Valor Agregado Censal Bruto” comentó.

Tianguis Pueblos Magicos Inauguracion 02

Reconocimientos a la trayectoria

Durante el evento, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, y el gobernador Alejandro Murat, hicieron entrega de reconocimientos a distinguidos empresarios de turismo con una amplia trayectoria en el sector.

En tanto, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, resaltó que “el turismo busca experiencias únicas y eso representan los Pueblos Mágicos para México, y es lo que celebramos hoy”. También agregó que “es bueno que el norte tenga desarrollo, pero ya es tiempo para el sur”, por lo que agradeció al secretario Miguel Torruco, y al presidente Andrés Manuel López Obrador, por pensar en esta región con proyectos como el Tren Maya.

En la inauguración también estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo en el Senado; Juan Carlos García Márquez, presidente municipal de Santa Lucía Del Camino, Oaxaca; Eduardo Zarate Díaz, gerente general de Grupo ADO Oaxaca; Christian Pastrana Maciá, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Aeroméxico; José Luis Cachafeiro, director general de México Desconocido; entre otros.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page