sábado, julio 5, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 216

Estos son los mejores aeropuertos del mundo en 2022 según ACI

0
  • Las categorías de premios incluyen Mejores Aeropuertos por Tamaño (pasajeros por año) y Región, así como Mejores Medidas de Higiene por Región, de los cuales hay 46 ganadores.

Redacción / BAHÍA MAGAZINE DESTINOS.- Airports Council International (ACI) World ha revelado hoy los ganadores de los premios Airport Service Quality (ASQ) de este año, que celebran y muestran los mejores aeropuertos del mundo expresados ​​por los viajeros.

La pandemia de COVID-19 continuó teniendo un gran impacto en el tráfico de pasajeros en 2021 con medidas de salud en evolución y un nuevo conjunto de expectativas que afectan la forma en que se brinda y experimenta la experiencia del aeropuerto. A pesar de la crisis en curso, los aeropuertos de todo el mundo han seguido dando prioridad a escuchar y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes a través de encuestas ASQ.

A partir de los datos recopilados en 2021, de más de 370, 000 encuestas, 87 aeropuertos individuales de todo el mundo han ganado 110 premios. Las categorías de premios incluyen Mejores Aeropuertos por Tamaño (pasajeros por año) y Región, así como Mejores Medidas de Higiene por Región, de los cuales hay 46 ganadores.

Las nuevas preguntas relacionadas con la salud y la higiene agregadas al cuestionario de la encuesta en 2020 permiten a los aeropuertos comprender mejor la respuesta de los clientes a las nuevas medidas de salud relacionadas con COVID-19 y la categoría de premio correspondiente reconoce a los aeropuertos que han respondido con éxito a los ojos de los viajeros.

La nueva categoría de higiene también complementa el programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria de ACI, que ayuda a los aeropuertos a alinear sus medidas de salud con los estándares globales y actualmente incluye más de 300 aeropuertos.

A continuación, presentamos la lista por región geográfica, aunque la lista completa de los mejores aeropuertos del planeta el pasado año puede consultarse en este enlace.

  • África

Jomo Kenyatta International Airport

Jomo Kenyatta International Airport – Nairobi, Kenya

  • Europa

Aeroporto di Roma Fiumicino

Aeroporto di Roma-Fiumicino – Rome, Italy

  • Latinoamérica y el Caribe

aeropuerto juan santamaria

Juan Santamaria International Airport – San José, Costa Rica

  • Norteamérica

hartsfield jackson atlanta airport

Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport – Atlanta, EE.UU.

  • Medio Oriente

sharjah airport uae 02

Sharjah International Airport – Sharjah, EAU

  • Asia

Beijing Capital International Airport

Beijing Capital International Airport – Beijing, China

Carnival Cruise Line conmemora 50 años de diversión

0
  • Además de la fiesta en Miami, las celebraciones del 50 cumpleaños de Carnival durante todo el año incluyeron 17 cruceros conmemorativos de Sailabrations con reuniones de barcos en el mar.

Bahía Magazine Destinos / MIAMI, FLORIDA.- Carnival Cruise Line cumplió e l pasado 11 de marzo medio siglo desde su viaje inaugural desde PortMiami con una celebración a bordo del Carnival Conquest.

En el evento, Carnival anunció una donación de $ 50,000 a World Central Kitchen para apoyar los esfuerzos de ayuda en Ucrania y en nombre de sus más de 300 miembros del equipo del país. Duffy también entregó una donación de $50,000 a Big Brothers Big Sisters of Greater Miami, socio de Carnival desde hace mucho tiempo.

“Este mismo día, hace 50 años, se hizo historia cuando el primer barco de Carnival Cruise Line, el TSS Mardi Gras, se embarcó en su viaje inaugural desde aquí mismo en PortMiami», dijo Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line.

Carnival Cruise Line 50 years 1
Carnival Cruise Line conmemoró 50 años de diversión, marcando el día en que zarpó el primer crucero. (Foto: Cortesía Carnival Cruise Line).

“Durante medio siglo, hemos hecho que los cruceros estén disponibles para todos y hemos brindado a millones de personas vacaciones divertidas y memorables. Es un honor celebrar nuestras cinco décadas de navegación con tantos de nuestros socios”.

Día de Carnival Cruise Line en Doral

Christine Duffy, estuvo acompañada por el presidente de Carnival Corp., Micky Arison, y por el director general de Carnival Corp., Arnold Donald; los representantes estadounidenses Frederica Wilson y Vern Buchanan; la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava; el alcalde de Doral, Juan Carlos Bermúdez; líderes de la industria y la comunidad de Miami; así como el liderazgo del Carnaval.

El alcalde Levine Cava entregó a Duffy un obsequio conmemorativo de la ocasión y el alcalde Bermúdez leyó una proclamación que declara el 11 de marzo de 2022 como el Día de Carnival Cruise Line en Doral.

A lo largo de los años, Carnival ha mantenido un fuerte compromiso de apoyar a las comunidades en las que opera, incluida su ciudad natal de Miami. Además de una asociación nacional con St. Jude’s Children’s Research Hospital y Operation Homefront, Carnival ha recibido a cientos de estudiantes de secundaria de Miami-Dade en su sede como parte del Programa de Becas y Mentoría de Carnival, y desde 2007 ha otorgado 195 becas valoradas en $4 millones.

Cruceros accesibles y divertidos

Carnival actualmente emplea a más de 40,000 miembros del equipo de 120 nacionalidades. Como America’s Cruise Line y la marca insignia de Carnival Corporation, Carnival ha hecho que los cruceros sean accesibles y divertidos para más de 90 millones de pasajeros desde su creación. Cada año, aproximadamente seis millones de pasajeros zarpan en 23 barcos desde 14 puertos base de EE. UU. y visitan destinos internacionales populares.

Además de la fiesta en Miami, las celebraciones del 50 cumpleaños de Carnival durante todo el año incluyeron 17 cruceros conmemorativos de Sailabrations con reuniones de barcos en el mar, entretenimiento especial y programación .

Carnival navega desde todos sus puertos de origen en EE. UU. durante todo el año, y toda su flota volverá a estar en servicio este verano, completando un reinicio impresionante y exitoso de sus operaciones para huéspedes y marcando el ritmo para el resto de la industria de cruceros de EE. UU.

Para obtener información adicional sobre Carnival Cruise Line y para reservar unas vacaciones en un crucero, llame al 1-800-CARNIVAL, visite www.carnival.com o comuníquese con su asesor de viajes favorito o sitio de viajes en línea.

Oficina de Turismo prevé un excelente “puente” vacacional en Puerto Vallarta

0
  • El fin de semana largo servirá de termómetro para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, destaca el Director de Turismo, Ludwig Estrada Virgen

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- partir del próximo viernes se espera una mayor llegada de turistas que aprovecharán el fin de semana largo correspondiente al mes de marzo, para el cual se tienen excelentes expectativas, señaló el Director de Turismo y Desarrollo Económico Municipal, Ludvig Estrada Virgen.

De alguna manera, dijo, este “puente” vacacional servirá de termómetro para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.

Cabe recordar que se contempla como día de asueto el próximo lunes 21 (Natalicio de Benito Juárez), de tal forma que serán tres días de descanso (sábado, domingo y lunes), sin embargo, desde la jornada previa se suele registrar un incremento en el flujo de visitantes.

El funcionario recordó que en febrero pasado se lograron muy buenos resultados, que incluso rebasaron lo esperado. Fue muy bueno para el destino porque generó gran derrama económica en general, hubo nuevos vuelos y además 20 arribos de cruceros.

Estrada Virgen agregó que en el presente mes de marzo se tienen programados 23 arribos de cruceros:

ludwig estrada virgen 01
Ludwig Estrada Virgen, Director de Turismo y Desarrollo Económico Municipal.

Se mantendrá un elevado número de vuelos con muy buena ocupación, y este ‘puente’ conjuntará turismo tanto nacional como internacional, mucha gente viajará por avión y otros por carretera hacia esta ciudad, lo cual anticipa que tendremos una ocupación hotelera alta, incluso con varios establecimientos al cien por ciento”.

Apuntó que el Puerto Vallarta atraviesa un buen momento, con la situación económica en plena recuperación todavía en periodo de pandemia, y seguramente con la llegada masiva de turistas la zona del malecón y en general la franja turística registrarán intenso movimiento.

El director de Turismo Municipal destacó que el personal a su mando se prepara para la ocasión y además hizo un llamado a la comunidad turística del destino para que contribuyan a que los visitantes se lleven una gran experiencia, “además ya estamos trabajando con miras al mes de abril, cuando será el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua para que también tengamos una muy buena ocupación”.

Ingresaron a México 4.6 millones de visitantes internacionales en enero de 2022

0
turistas, grupo de mujeres, mujeres caminando, malecón de Puerto Vallarta, árbol, flores, paseo
  • El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el INEGI.

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- En enero de 2022, ingresaron al país 4.6 millones de visitantes internacionales, registrando un crecimiento de 21.6% respecto a 2021, informó el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el INEGI.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), indicó que el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 1,980.7 millones de dólares, 112.1% más comparado con 2021, y 13.5% por debajo de enero de 2019.

Durante enero de 2022, el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue de un mil 474.2 millones de dólares, esto es 833.4 millones de dólares más a lo registrado en 2021, un incremento de 130%; superando también en un 8.4% el saldo captado en enero de 2019, que alcanzó los un mil 359.8 millones de dólares.

Chichén Itzá, Monumento, turistas, pirámide, grupo de personas, turistas, edificio prehispánico, arqueología
Turistas en Chichén Itzá.

Torruco Marqués indicó que en enero de 2022 ingresaron al país 2.6 millones de turistas internacionales, esto es 37.5% más respecto a los que llegaron en 2021; y está a solo 24.1% de alcanzar la cifra de enero de 2019, cuando ingresaron 3.5 millones de turistas internacionales.

Respecto al ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales en el primer mes del año, señaló que fue de un mil 869 millones de dólares, 121.8% más comparado con 2021; mientras que, para alcanzar los 2 mil 95 millones de dólares captados en enero de 2019, falta un 10.8%.

Agregó que, en enero llegaron a México 1.5 millones de turistas de internación vía aérea, lo que representa 118.1% más comparado con 2021, y faltando un 15.2% para alcanzar los turistas de internación captados en el mismo mes de 2019.

Destacó que el gasto medio de los turistas de internación vía aérea en enero de 2022, mostró un crecimiento de 9.9% respecto a 2021, registrando un mil 157.6 dólares, y ubicándose como el monto histórico más alto después de agosto de 2021, y supera el gasto medio de enero de 2019 en un 7.8%, cuando se captaron un mil 74.2 dólares.

Bancomext y Nafin acuerdan con Sectur programa de financiamiento a PyMEX turísticas

0
  • El objetivo de este programa es fortalecer el crecimiento y desarrollo de las pymes relacionadas con la actividad turística.

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, acompañado del director general de Nafin y Bancomext, Luis Antonio Ramírez Pineda, anunció el lanzamiento de una nueva etapa del programa de financiamiento PyMEX Turismo, dedicado a impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector.

El objetivo de este programa es fortalecer el crecimiento y desarrollo de las pymes relacionadas con la actividad turística, mediante financiamiento para cubrir sus necesidades de capital de trabajo, adquisición de activos fijos, mejoras tecnológicas y ambientales a través de la red de intermediarios financieros de Bancomext y Nafin.

acuerdo sectur
Los titulares de Sectur, Nafin y Bancomext acordaron un programa que impulsará el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas.

Esta es la primera vez que se logran acuerdos significativos sobre financiamiento para apoyar a las PyMEX, quienes forman parte fundamental de la cadena de valor del sector turístico, pues representan 80 por ciento del sector”, dijo el titular de la Sectur federal.

Por su parte, Luis Antonio Ramírez destacó que apoyar la actividad productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas es fundamental para el proceso de reactivación económica del país. Por ello, Nafin y Bancomext enfocarán todos sus esfuerzos para agilizar el crédito hacia este sector, el cual es fundamental para la economía nacional.

Asimismo, puntualizó que las empresas que podrán acceder al programa Turismo PyMEX son las micro, pequeñas y medianas, además de las grandes que estén ligadas a la actividad turística, incluyendo las localizadas en Pueblos Mágicos o en las localidades turísticas.

El programa estará al alcance también de empresas de servicios de hospedaje legalmente constituidas como hoteles, moteles, hostelerías y posadas, también transportadoras turísticas por tierra, agua y aire, agencias de viaje, alquiler de automóviles o autobuses, campamentos, albergues recreativos, cabañas y villas.

Además, podrán acceder a los créditos parques temáticos, recreativos o ecoturísticos, centros de convenciones y exposiciones, campos de golf, hospitales enfocados en turismo médico, y aquellas empresas ubicadas en Pueblos Mágicos o alguna de las 235 plazas de vocación turística de México.

PARA SABER:

  • El 80% de las empresas del sector turístico son PyMEX.
  • Entre enero 2020 y febrero 2022 se han beneficiado a 1,068 empresas con créditos por 3,640 millones de pesos.

El parque temático Super Nintendo World abrirá en California el próximo año

0
  • Se espera que el parque se inaugure oficialmente en 2023 en Universal Studios Hollywood, en Los Ángeles, California.

Bahía Magazine Destinos / LOS ÁNGELES, CALIF.- Super Nintendo World, el parque temático de la popular franquicia de videojuegos conocida también como “Mario Bros”, abrirá el próximo año en California, Estados Unidos.

A través de un comunicado, Universal Studios Hollywood informó que el parque temático en colaboración con Nintendo, abrirá en el año 2023, con un área temática inmersiva inspirada en los personajes principales de los juegos de la franquicia.

super nintendo world 03

Super Nintendo World ocupará un área recientemente ampliada en Universal Studios Hollywood, que también tendrá atracciones más modernas e inmersivas y espacios interactivos, siguiendo el modelo implementado en Japón. Además, tiendas y restaurantes serán parte de la experiencia.

El espacio promete transportar a los visitantes y fanáticos de la compañía japonesa de videojuegos al mundo de Mario, Luigi y la Princesa Peach.

super mario nintendo world 01

Un éxito en Japón

En Japón, Super Nintendo World ha sido todo un éxito por llevar a la vida las partes del “Mushroom Kingdom” más populares del universo del querido plomero italiano. La primera área temática dedicada a los juegos más icónicos de la compañía japonesa, como Super Mario, Mario Kart y Yoshi’s Island, se inauguró dentro de Universal Studios Japan, en Osaka, hace un año, en marzo de 2021.

Además de los juguetes, el espacio en sí mismo es una atracción: todo el recinto es interactivo e inmersivo, como si los visitantes estuvieran dentro de un videojuego. Los turistas pueden competir contra otros jugadores e incluso pueden saltar y golpear los famosos «bloques de preguntas» en los juegos, recolectando monedas virtuales.

super nintendo world 04

Los jugadores también pueden comprar Power-up Bands, pulseras que se pueden vincular a una aplicación de teléfono inteligente, que almacena monedas y llaves virtuales.

Nintendo ya confirmó que también el próximo año se sumarán los parques inspirados en los mundos de Donkey Kong y Pokémon a las instalaciones que se encuentran en Japón.

Mantiene Nayarit liderazgo nacional en inversión turística

0
  • La Hotelería representa más del 75% de la inversión turística de México, el 28.7% del PIB Turístico y genera el 9% del empleo en el sector, y que cada cuarto de hotel significa 1.5 empleos directos y tres indirectos.

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- El estado de Nayarit, con su principal destino la Riviera Nayarit, se mantiene como líder nacional en inversión turística, dio a conocer la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México.

Al encabezar la celebración del Día Nacional de la Hotelería, el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, informó que, de acuerdo con datos proporcionados por las Secretarías de Turismo estatales, las entidades con mayores montos de inversión son Nayarit, Ciudad de México, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Guerrero, en ese orden.

marina, veleros en la marina, hoteles frente al mar
Zona hotelera de Nuevo Vallarta, Nayarit. (Foto: Riviera Nayarit).

Torruco Marqués informó que, al cierre de febrero del 2022 se mantiene una inversión en México de 215 mil 579 millones de pesos con 521 proyectos turísticos, de los cuales el 75.5% corresponde a la construcción de cuartos de hotel.

Inversión hotelera

Acompañado del presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Rafael García González, y el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Juan José Fernández Carrillo, señaló que esta inversión en la Hotelería genera 115 mil 201 empleos directos e indirectos.

Indicó que este sector representa el 28.7% del PIB Turístico, y que México se afianza en la 7ª posición a nivel mundial en infraestructura hotelera.

Hombre hablando en un atril
Al celebrar el Día Nacional de la Hotelería, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que actualmente, hay una inversión de más de 215 mil millones de pesos en 521 proyectos turísticos. (Foto: Sectur).

“Tal es la relevancia de la Hotelería en el desarrollo de la actividad turística, que en agosto del 2016 se publicó en la Gaceta Oficial de la ciudad capital de nuestro país, el acuerdo por el que se instituye el 9 de marzo como el ‘Día de la Hotelería en la Ciudad de México’, y en diciembre del mismo año, se declara también esta fecha como ‘Día Nacional de la Hotelería’ por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación”, comentó Torruco Marqués.

El secretario de turismo indicó que en 2020, pese a la pandemia, el sector privado construyó 17 mil 704 nuevos cuartos, con lo que se alcanzaron 854 mil, en 24 mil 700 establecimientos de hospedaje, afianzando a México en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera.

Así mismo, durante 2021 la industria del turismo captó el 4.1% del total de la Inversión Extranjera Directa en México, es decir, 2 mil 55 millones de dólares, de los cuales el 24.2% correspondió a inversión hotelera.

El titular de Sectur puntualizó que, de los 260 millones de turistas que conforman el mercado doméstico, 102.4 millones, es decir, 39.4% se hospedan en hotel, dejando una derrama económica aproximada de 215 mil millones de pesos.

Veleristas mexicanos fortalecen su preparación con Getac rumbo a París 2024

0
  • La alianza entre Getac, Easy Wind y Gamber Johnson apoya a veleristas olímpicos mexicanos con una “estación de meteo” completamente robusta y de alta tecnología.

Con la finalidad de digitalizar y perfeccionar la preparación deportiva de más de 10 jóvenes veleristas mexicanos que entrenan de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, -a través del proyecto denominado Somos México– Getac, fabricante líder de soluciones informáticas robustas, impulsa una novedosa sinergia con Easy Wind, software de navegación y análisis del viento, y con Gamber Johnson, especialistas en sistemas de montaje para equipos de tecnología robusta.

#SomosMéxico es un programa de alto rendimiento que apoya a jóvenes atletas del equipo nacional de vela que representan al país en competencias nacionales e internacionales y es liderado por la ex-velerista Olímpica Tania Elías Calles, a través del Estímulo Fiscal del Deporte de Alto Rendimiento (Efideporte).

SomosMex Getac 1
Tania Elías Calles, exvelerista olímpica.

El banderazo inicial de esta alianza, única a nivel mundial, en colaboración con Somos México, nace con la implantación tecnológica de una estación meteorológica profesional que reemplaza los métodos artesanales e improvisados con dispositivos personales, con los que los atletas venían trabajando.

Al reducir las diferencias que existen actualmente con competidores de otras naciones que cuentan con tecnología de punta en sus procesos de entrenamiento, nuestros veleristas mexicanos se beneficiarán del paso que estamos dando en materia de innovación tecnológica durante su proceso de preparación y competencias rumbo a París 2024”, indica Tanía Elías Calles.

Por su parte, Getac, empresa que se especializa en diseñar soluciones tecnológicas robustas para industrias clave como la minería o logística, se incorpora con esta oportunidad al ámbito deportivo que representa una importante ventana de oportunidad para continuar innovando.

SomosMex Getac1

Certificaciones militares

Johnny Chong, director de Ventas de Getac para América Latina señaló que los desafíos de los veleristas mexicanos, los asumen como retos de la empresa.

“Impulsar el deporte gracias a lo que sabemos hacer, es una gran oportunidad que no quisimos dejar pasar, y nos identificamos con los valores de estos jóvenes deportistas mexicanos, con su pasión por ser los mejores, su compromiso con el alto rendimiento y su resistencia ante condiciones extremas”.

Agregó que los equipos Getac, cuentan con certificaciones militares que les permiten afrontar los ambientes más extremos sin sacrificar su portabilidad y fácil manejo.

La Getac UX10 elegida para esta implementación tecnológica, es una tableta robusta, con una pantalla que se puede ver sin problema con la luz intensa del sol, o bien, maniobrarse de forma táctil o con una pluma en caso de lluvia intensa; además de resistir la niebla salina y operar toda una jornada gracias a su poderosa batería.

La tableta está acompañada de un acoplamiento anti-vibraciones desarrollado específicamente por Gamber Johnson para la estación meteorológica, elaborada en un material ABS, capaz de ofrecer la protección y seguridad necesarias ante las vibraciones constantes que impone su uso en la navegación.

Mejor rendimiento

Uno de los principales retos, consistió en adecuar la tableta a las necesidades específicas de los veleristas, entre ellas, contar con el software adecuado como es el caso de Easy Wind, que corre sin problemas y que ofrece a los entrenadores y deportistas un análisis en tiempo real de las rutas, corrientes, así como mediciones del viento, gracias a la conectividad continua que ofrecen los equipos a través de Bluetooth, Wi-Fi, LiFi y 4G LTE.

Todas estas características de un equipo robusto son ideales para obtener un mejor rendimiento en esta disciplina, donde necesitamos no preocuparnos por el adecuado funcionamiento de los equipos sin importar las condiciones naturales a las que nos enfrentamos”, señaló Tania Elías Calles.

Atletas y entrenadores ven en esta alianza tecnológica, una muestra de confianza y apoyo que rendirá frutos a lo largo de este nuevo ciclo de arduo trabajo y afirman que con Getac está “todo bajo control”.

Con gran éxito se realizó el 3.er Festival de Raicilla, Mezcal y Cerveza Artesanal 2022

0

Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS.- Todo un éxito resultó la tercera edición del Festival de Raicilla, Mezcal y Cerveza Artesanal 2022 (FERAMECE), realizado los días 5 y 6 de marzo en la Marina Nuevo Vallarta, en medio de un ambiente cálido que permitió a los visitantes conocer las bebidas más importantes de la región.

FERAMECE 0220098

En esta ocasión se contó con la participación de 50 marcas reconocidas de bebidas y gastronomía de la región. Los visitantes encontraron una variada oferta de productos de raicilla, mezcal y cerveza artesanal, aunque la estrella del festival fue, sin duda, la raicilla, que en 2019 recibió la denominación de origen. Este destilado se ha robado los reflectores gracias al sabor ahumado que le caracteriza.

FERAMECE 0220148

Además pudieron disfrutar de diversas actividades, como catas guiadas de mezcal y raicilla, presentaciones de mixología, talleres culinarios, música en vivo, Dj sets, cine y mucho más, todo en un ambiente familiar.

El festival estuvo lleno de diversión, sorpresas y nuevos sabores en un entorno genial, donde los amantes de la gastronomía, la raicilla, el mezcal y la cerveza artesanal, disfrutaron de dos días realmente fuera de serie.

Mira la galería de fotos a continuación: 

A LOS QUE VIMOS en el #FERAMECE 2022. 

Mejillones a la Julio Verne… una receta muy francesa

0

Los lectores de las novelas de Julio Verne lo saben bien: no hay costa en el planeta donde no sea posible acabar encontrando unos moluscos bivalvos, preferiblemente adheridos a las rocas, que calman las primeras hambres de los náufragos. Vamos, que los náufragos de Verne empiezan sus estancias en las islas desiertas tomándose un aperitivo de mejillones.

La verdad es que tal cual no resultan una cosa demasiado apetitosa; pero, por fortuna, es bien fácil cocinarlos: la más sencilla de las fórmulas no necesita, en realidad, más que una fuente de calor y un recipiente donde ponerlos. Se trata de los mejillones al natural, o abiertos al vapor: no hay más que irlos colocando en una tartera, desechando los que estén abiertos; llevar la tartera al fuego y esperar a que los moluscos se abran; la cosa mejora si ponen en la tartera un chorrito de vino blanco y unos granos de pimienta negra, pero no es algo imprescindible ni al alcance de cualquier náufrago.

Pero los mejillones son un marisco polivalente, que admite muchísimas recetas y da siempre buenos resultados. Hoy por hoy, la gran mayoría de los mejillones que se consumen proceden de cultivo; hay mejillones de roca, que suelen ser de menor tamaño que los de criadero, pero muy sabrosos. El problema es que el mejillón es muy sensible a los problemas de su entorno, y se ve afectado con facilidad por diversas toxinas que podrían crear problemas a los consumidores, de manera que es imprescindible que antes de llegar al mercado pasen por una estación depuradora, para evitar problemas.

mejillones 03

Bien, Verne era francés. Y los franceses, aunque la fama de comedores de mejillones la tengan los belgas, son muy aficionados a los mejillones. De todas las recetas galas para este mitílido, yo me quedo con la llamada «mouclade», típica de la zona de la Charente marítima, en la costa atlántica francesa. Es una receta muy, muy francesa, llena de lácteos.

  • Háganse con un par de kilos de mejillones, más pequeños que grandes. Límpienlos bien, eliminando las ‘barbas’ y aclarándolos en agua unas cuantas veces. Así las cosas, requieran una olla grande y pongan en ella una copa de vino blanco, junto con un «bouquet garni» hecho atando juntos una pizca de tomillo, una hojita de laurel y un ramito de perejil. Lleven la olla a fuego vivo y, en cuanto rompa el hervor, añadan los mejillones; retírenlos cuando se abran -tiren a la basura los que no lo hagan a tiempo- y resérvenlos.
  • Hagan hervir el líquido que haya quedado en la olla hasta que reduzca un poco, cuélenlo y resérvenlo también. Por otro lado, piquen tres o cuatro chalotas y rehóguenlas en dos cucharadas de mantequilla justo hasta que empiecen a tomar color. Añadan ahora el caldo colado de los mejillones y lleven a ebullición. Vuelvan a colar la salsa resultante, pásenla a un cacito y añádanle una cucharadita de curry y, si es su gusto, una pizca de cayena en polvo. Incorporen un decilitro de nata líquida y denle al conjunto un breve hervor.
  • Batan dos yemas de huevo con un chorrito de caldo y dos cucharadas más de crema de leche. Incorpórenlas a la olla y batan bien con varillas, sin que hierva. Añadan los mejillones, sólo con la valva que contiene al molusco y calienten todo, con cuidado de que no vuelva a hervir. Repartan los mejillones en platos hondos y calientes, báñenlos con la salsa y sírvanlos inmediatamente. En las copas, un buen blanco.

No es un plato de náufragos de Verne, pero es, se lo aseguro, una forma deliciosa de disfrutar de los mejillones.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page