viernes, julio 4, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 204

Reconocen al FICPV22 como el evento cinematográfico más importante de la región

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- El Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta en su edición 22 concluyó este miércoles, destacando como el evento cinematográfico más importante de la región, que logró revivir las salas de cine, tras la crisis por la pandemia, enalteciendo a la Universidad de Guadalajara y al Centro Universitario de la Costa al ofrecer a la comunidad universitaria y población en general, películas de calidad en esta ciudad de película.

El FICPV en su edición 22 estuvo conformado por la sección Oficial, Sección Académica y Premio Maguey. Mención especial merece el programa de cortometrajes “Premio Rigo Mora” con trabajos de México, Islandia y Francia, alternando con los cortometrajes de producción vallartense que fueron inscritos en el segundo concurso “El mar en corto”.

Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta 08

Con la presentación de la película española, «Mi Vacío y yo”, fue clausurado tan importante evento, con la presencia del talento artístico. Luis Escoto, director del Instituto Cultural Vallartense, en representación del gobierno municipal, agradeció esta semana cinematográfica para los vallartenses.

Galardón «La Iguana de Oro»

Por su parte el Dr. Jorge Téllez López, rector del Centro Universitario de la Costa y director de este festival, ofreció un reconocimiento por la realización de una de las ediciones más exitosas del Festival, mencionando a Marina de los Santos Álvarez, como coordinadora general. Se dio paso a la entrega del galardón “La Iguana de Oro» al director del documental, Adrián Silvestre, que participó en la categoría de Premio Maguey.

Por su parte Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara entregó un reconocimiento a la actriz Raphaelle Pérez, por su destacada participación en el documental donde literalmente compartió parte de su vida, como una chica francesa transexual. Como es habitual, al final compartieron con el público su experiencia en la producción de la película pero sobre todo, la situación que viven las mujeres trans.

Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta 03

El filme “Raquel 1:1” (Brasil, 2022) con presencia de la directora Mariana Bastos y la protagonista Valentina Herszage; y fue la cinta con la que abrió el festival, también recibió el máximo galardón del FICPV, la presea “La iguana de oro”.

Como sedes externas al CUCosta se sumaron al FICPV22: la Biblioteca Los Mangos, el Taller OPC, la Escuela Preparatoria Regional de Puerto Vallarta y la Universidad de la Vera-Cruz y teatro y centro de espectáculos Act2PV. Restaurantes tradicionales de Ixtapa, el Coapinole, el Caloso y el Remance fungirán este año como patrocinadores del festival.

Todas las actividades del festival fueron completamente gratuitas y abiertas a todo público en general. Y un agradecimiento especial a los patrocinadores de este evento.

La OMT prepara la primera Cumbre Mundial de Jóvenes sobre el Turismo

0

Bahía Magazine Destinos.- Más de 130 jóvenes de 60 países se reunirán la próxima semana en Sorrento, Italia en la primera Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Turismo de la OMT, la cual ofrecerá una plataforma única para desempeñar un papel destacado en el futuro del sector.

La Cumbre reunirá a jóvenes de todo el mundo, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, con líderes de todo el sector, incluyendo políticos y figuras clave del mundo del deporte, la gastronomía, el entretenimiento y la innovación.

Cumbre Mundial de Jovenes sobre el Turismo

Dicha Cumbre ha recibido la medalla del Presidente de la República de Italia y el patrocinio del Departamento de Políticas de Juventud y del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: “El Turismo Juvenil Mundial celebrará y empoderará a la próxima generación de líderes del turismo. Ayudará a construir un legado duradero proporcionando a los jóvenes las habilidades y conocimientos que necesitan para transformar el turismo no solo en sus comunidades sino en todo el mundo”.

Cumbre Mundial de Jovenes sobre el Turismo 03

La Cumbre, que se celebrará del 27 de junio al 3 de julio, contará con seis clases magistrales, además de dos charlas nocturnas, una simulación de la Asamblea General de la OMT y sesiones interactivas en las que los participantes podrán interactuar directamente con las Naciones Unidas y con los ministros de turismo y otros funcionarios de alto nivel de la República Democrática del Congo, Croacia, Alemania, Georgia, Albania, Azerbaiyán, Kazajstán, Maldivas, España, Montenegro, Santo Tomé y Príncipe, Yemen y muchos otros Estados Miembros de la OMT.

Ayudará a construir un legado duradero proporcionando a los jóvenes las habilidades y conocimientos que necesitan para transformar el turismo no solo en sus comunidades sino en todo el mundo.

El ministro de Turismo italiano, Massimo Garavaglia, añade: «El gobierno italiano está orgulloso de acoger el primer Congreso Mundial de Turismo Juvenil en Sorrento. Confiamos en que surjan ideas y propuestas que puedan asesorar a los gobiernos sobre cómo mejorar la oferta turística mundial y hacerla más cercana a las necesidades de los nuevos turistas».

Cumbre Mundial de Jovenes sobre el Turismo 02

Sostenibilidad, desarrollo rural, gastronomía e innovación

La Cumbre se centrará en algunos de los principales retos y oportunidades a los que se enfrenta el turismo mundial en estos momentos, haciendo hincapié en el papel del sector en la consecución de la Agenda 2030 de la ONU y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto incluirá una mirada en profundidad a la biodiversidad, que se organizará en colaboración con Marevivo y la Fundación MSC.

Los participantes realizarán una excursión al Área Marina Protegida de Punta Campanella, para ver de primera mano cómo el turismo está ayudando a proteger las zonas costeras y la biodiversidad. Esto se complementará con un estudio más profundo de las técnicas del mar y la navegación, y la Fundación MSC ofrecerá una visión general del importante papel de la industria de los cruceros para las economías locales y nacionales.

The Costalegre is Emerging: A Highway & Airport to New Luxury Resorts

0

LPR Luxury / PUERTO VALLARTA, JAL.- Mexico’s Pacific coast is in the news of late. That’s especially true of the Costalegre, the expanse of beaches, capes and bays between Manzanillo and Puerto Vallarta. Long the favorite of the private jet set, it’s about to become a bit more accessible — in an exclusive way that is.

A new Costalegre airport is in the works, making it much easier to reach the region. At the moment, visitors flying commercial must arrive either at Puerto Vallarta or Manzanillo. Neither is particularly convenient.

costalegre jalisco 02

If all goes well within two years the new airport will be up and running. The runway is already there and they’re working on the buildings. They will also be widening the road going in both directions,” Wayne Hudson tells Travel Agent.

Hudson is spokesperson for Cuixmala, the expansive resort that was once the home of British tycoon Sir James Goldsmith. Cuixmala lies in the middle of the Costalegre, and attracts a distinct crowd.

Tourism in the state of Jalisco should get a major boost with new infrastructure development in the Costa Alegre region.

The Costa Alegre

The Costa Alegre consists of a series of 43 virgin beaches, capes and bays distributed along the Pacific coast between the major tourist centers of Puerto Vallarta, Jalisco, and Manzanillo, Colima.

xala costalegre jalisco

A project long in the making is the extension and modernization of federal highway 200, which runs from Puerto Vallarta to Barra de Navidad, which authorities say is soon to be finished after two years of work.

Another major infrastructure project in the area is the Chalacatepec airport, which could be ready for its first airplane in just a year and a half.

The runway has been ready for the last four years but the state government still must conclude expropriation agreements with community landowners for the terrain that surrounds what will be the airport proper.

costalegre jalisco

The payout will cost 15 million pesos (US $858,000), while the construction of a road to give area residents access to the main highway without crossing the runway represents an additional 17 million.

Once ready, the 90-million-peso airport will be able to accommodate 170-passenger aircraft, and both commercial and private flights.

The new airport is just one of the items in a broader, US $400-million investment package announced last year to develop Costalegre.

Authorities and state officials have described the Jalisco beaches as a “diamond in the rough” destined to become “the most beautiful beach on the Pacific coast. Costa Alegre represents the future of beach destinations not only in Jalisco, but in Mexico.”

Giving credence to such claims are international hotel brands such as One and Only and Four Seasons, among others, that are currently developing 18 projects with a combination of domestic and foreign investment.

Central Park Tower, World’s Tallest Residential Building, Unveils Highest Private Club Ever

0

NEW YORK, /PRNewswire.- Nationally acclaimed real estate development firm Extell Development Company today officially unveiled the highly anticipated 100th Floor, the crowning jewel of Central Park Tower, the tallest residential building in the world offering 179 ultra-luxury condominiums. Located over 1,000 feet above Billionaires’ Row in Manhattan and part of the building’s Central Park Club, the 100th Floor is New York’s most elevated private club boasting private dining and entertaining spaces.

«Central Park Tower’s 100th Floor is unlike anything else in the world and it’s only fitting that it is located in New York City’s preeminent skyscraper,» said Gary Barnett, Founder and Chairman of Extell Development Company. «In addition to the unmatched residences, which offer endless views, exquisite architecture, and gracious layouts, Central Park Club is a defining element that further elevates our residents living experience.»

central park tower 100th floor 02 1

Central Park Club

Central Park Club is an exclusive offering that includes 50,000 square feet of white-glove services and amenities spread across three floors. Each location provides a unique experience complemented by five-star service. Spanning more than 8,300 square feet, the 100th Floor of the club was designed by the internationally celebrated design firm Rottet Studio, who also curated the building’s residential interiors. The meticulously-designed space features a grand ballroom with seating for more than 120 people, private bar and restaurant with seasonal menus from Michelin star chefs, and wine and cigar lounge – all with one-of-a-kind 360-degree views of Central Park, the Hudson and East Rivers and the famed Manhattan skyline.

Adding to the allure of Central Park Club, in a first-ever collaboration with a luxury skyscraper, lifestyle advisor and author Colin Cowie has created a bespoke living experience as the building’s exclusive lifestyle curator and event planner. Colin Cowie Lifestyle serves as Central Park Tower’s food and beverage operator and provides service throughout Central Park Club. The club also features dining experiences from Michelin star chefs including Alfred Portale, Laurent Tourndel, and Gabriel Kreuther – who will create an unparalleled food and beverage program offering signature dishes throughout the year.

Piso100 Central Park Tower 100th Floor 1

Through a five-senses approach, Colin Cowie Lifestyle has introduced a comprehensive experience within Central Park Tower. The club will feature a precisely formulated ambiance that changes throughout the day to ensure 24/7 comfort and tranquility, including lights that will adapt with the setting sun, music that will grow in tempo from morning to night, and custom seasonal scents.

«We have been in the business of creating bespoke luxury experiences for 35 years but Central Park Tower is our first foray partnering with a luxury residential building,» said Colin Cowie. «Our mission as a company is about creating experiences that deliver Life At The Top. There is literally and figurately no better building in the world to showcase that than at Central Park Tower. We are thrilled at the opportunity to collaborate with Extell and Gary Barnett, on this one-of-a-kind space and experience.»

central park tower pool

Additional amenities within Central Park Club include the 14th floor Terrace level, which offers a 60-foot outdoor swimming pool, sun deck and cabanas, private garden, gas grill and bar, fireplace and screening wall. Also located on this floor is a residents’ lounge with billiards, private screening and performance space, game room, and conference room and business center. With a focus on fitness and wellness, the 16th floor amenities include a 63-foot indoor saltwater swimming pool and spa, fitness and wellness center, squash/half basketball court, private treatment room, and men and women locker rooms with showers, steam rooms and saunas.

Presentan Piso 100 en Nueva York, el club privado más alto del mundo

0

Bahía Magazine Destinos / NUEVA YORK, EEUU.- Extell Development Company, la firma de desarrollo inmobiliario aclamada a nivel internacional, presentó oficialmente el muy esperado Piso 100, la joya de la corona de Central Park Tower, el edificio residencial más alto del mundo que ofrece 179 ultra-condominios de lujo.

Ubicado a más de 1,000 pies sobre la fila de los multimillonarios en Manhattan y parte del Central Park Club del edificio, el Piso 100 es el club privado más elevado de Nueva York que cuenta con espacios privados para cenar y entretenerse.

El piso 100 de Central Park Tower no se parece a nada en el mundo y es lógico que esté ubicado en el rascacielos MÁS PROMINENTE de la ciudad de Nueva York», dijo Gary Barnett, fundador y presidente de Extell Development Company. “Además de las residencias inigualables, que ofrecen vistas infinitas, arquitectura exquisita y elegantes diseños, Central Park Club es un elemento definitorio que eleva aún más la experiencia de vida de nuestros residentes».

Central Park Club es una oferta exclusiva que incluye 50,000 pies cuadrados de servicios y comodidades de guante blanco distribuidos en tres pisos. Cada ubicación brinda una experiencia única complementada con un servicio de cinco estrellas. Con una extensión de más de 8,300 pies cuadrados, el piso 100 del club fue diseñado por la firma de diseño de renombre internacional Rottet Studio, quien también se encargó de los interiores residenciales del edificio.

Piso100 Central Park Tower 100th Floor

El espacio meticulosamente diseñado cuenta con un gran salón de baile con capacidad para más de 120 personas, un bar privado y un restaurante con menús de temporada elaborados por chefs con estrellas Michelin, y un salón de vinos y cigarros, todo con vistas únicas de 360 ​​grados de Central Park, los ríos Hudson y East y el famoso horizonte de Manhattan .

Central Park Club

Agregando al encanto de Central Park Club, en una primera colaboración con un rascacielos de lujo, el asesor de estilo de vida y autor Colin Cowie ha creado una experiencia de vida a medida como curador de estilo de vida exclusivo y planificador de eventos del edificio. Colin Cowie Lifestyle se desempeña como operador de alimentos y bebidas de Central Park Tower y brinda servicio en todo Central Park Club. El club también presenta experiencias gastronómicas de chefs con estrellas Michelin, incluidos Alfred Portale, Laurent Tourndel y Gabriel Kreuther, quienes crearán un programa de alimentos y bebidas sin igual que ofrecerá platos exclusivos durante todo el año.

central park tower 100th floor 02

UNA EXPERIENCIA INTEGRAL

A través de un enfoque de cinco sentidos, Colin Cowie Lifestyle ha introducido una experiencia integral dentro de Central Park Tower. El club contará con un ambiente formulado con precisión que cambia a lo largo del día para garantizar comodidad y tranquilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluidas luces que se adaptarán con la puesta del sol, música que crecerá en ritmo de la mañana a la noche y aromas personalizados de temporada.

«Llevamos 35 años en el negocio de crear experiencias de lujo a medida, pero Central Park Tower es nuestra primera incursión en asociación con un edificio residencial de lujo», dijo Cowie.

Nuestra misión como empresa es crear experiencias que brinden Life At The Top . Literal y figurativamente, no hay mejor edificio en el mundo para mostrar eso que Central Park Tower. Estamos encantados con la oportunidad de colaborar con Extell y Gary Barnett, en este espacio y experiencia únicos”.

central park tower 100th pool 02

Las comodidades adicionales dentro de Central Park Club incluyen el nivel de terraza del piso 14, que ofrece una piscina al aire libre de 60 pies, terraza y cabañas, jardín privado, parrilla de gas y bar, chimenea y pared de protección. En este piso también se encuentra un salón para residentes con billar, proyección privada y espacio para espectáculos, sala de juegos, sala de conferencias y centro de negocios. Con un enfoque en el acondicionamiento físico y el bienestar, las comodidades del piso 16 incluyen una piscina de agua salada cubierta de 63 pies y un spa, un centro de acondicionamiento físico y bienestar, una cancha de squash/media cancha de baloncesto, una sala de tratamiento privada y vestuarios para hombres y mujeres con duchas, vapor habitaciones y saunas.

Inician jornada de investigación científica y tecnológica “Delfín 2022”

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- Del 20 de junio al 4 de agosto, se realizarán las actividades presenciales del programa DELFÍN, en este verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2022, luego de dos años que por la crisis sanitaria. La sede es el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, que dirige el Dr. Jorge Téllez López.

Durante el acto de bienvenida, compartió su alegría de recibir a 179 jóvenes, en uno de sus programas favoritos como profesor investigador, en virtud de que se trata de un programa que permite la movilidad nacional e internacional, para participar en diferentes áreas de conocimiento.

programa delfin 2022 cucosta01

Es un intercambio maravilloso, porque no solamente ustedes reciben, sino que también nos dejan. En esta ocasión, participan 45 universidades de distintos estados y de Colombia”, comentó al tiempo de recordar cuando recibió a estudiantes brillantes de Guerrero e hicieron un proyecto en 3D, un modelo de todo el sistema montañoso.

programa delfin 2022 cucosta

Por su parte, el Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico, reconoció que en los últimos tres años se le ha apostado a la investigación, y dirigiéndose a los estudiantes, resaltó que la investigación se debe hacer en las calles, donde están las realidades. Y resaltó que se van hacer investigaciones en este programa DELFÍN, sin dudar que impacten en el desarrollo de la región, del estado y propio país.

En México, necesitamos que los proyectos de investigación impacten a la sociedad. Tenemos una sociedad con bastantes problemas, muy complejos, razón por la cual debemos resolver algunos de ellos”, comentó al tiempo de darles la bienvenida al CUCosta, del que dijo es el centro más amigable de la Red Universitaria.

programa delfin 2022 cucosta03

Finalmente, el Dr. Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, Coordinador de Servicios Académicos, reconoció que la actividad científica debe dar respuesta a la necesidad del desarrollo científico, tecnológico y de innovación para estar en posibilidad de contribuir a la sociedad y la economía, basada en el conocimiento.

Este nuevo paradigma de la sociedad del conocimiento requiere que las instituciones de educación implementen programas para que sus estudiantes desarrollen capacidades científicas para aprender, construir y ayudar a resolver de manera amplia y profunda los problemas sociales, naturales más urgentes y dolorosos para nuestra comunidad”.

programa delfin 2022 cucosta02

En el evento inaugural realizado en el auditorio Juan Luis Cifuentes también estuvo la Mtra. Ambrosia Martínez Antonio, jefa de la Unidad de Becas e Intercambio Académico. Este año participan 20 investigadoras e investigadores del CUCosta, con la presencia de 179 jóvenes DELFINES procedentes de 49 Instituciones de Educación Superior de México y de Colombia, que participarán en proyectos de investigación en las distintas áreas del conocimiento.

EL PROGRAMA

Los temas abordar son: Gestión de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos; El Régimen Simplificado de Confianza; Personas Físicas; Análisis sistémico de las micro y pequeñas empresas; Aprendizaje y psicología de la interculturalidad; Innovación para la planeación urbana; Aplicaciones móviles para la enseñanza del idioma inglés; Estudios Hidrometeorológicos; Tecnologías aplicadas a la enseñanza; el ecosistema emprendedor; Cambios en el paisaje urbano y natural; Cadenas de Valor Sustentables; Tecnologías Educativa e Inteligencia Digital y El análisis de los estilos de vida saludables.

Las y los investigadores del CUCosta participantes en el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2022 son: Dr. Miguel Lizcano, Dra. Mónica Hernández, Dr. Rodrigo Espinoza, Dr. José Luis Bravo, Dr. Francisco Ríos, Mtro. Carlos Peña, Dr. Christian Escudero, Dra. Fátima Carrillo, Dra. Elba Cortés, Dra. Georgina Sandoval, Dr. Camilo Patiño, Dra. Claudia Figueroa, Dr. Alfonso Baños, Dr. Manuel Becerra, Dr. Francisco Flores, Dr. Julio Cesar Morales, Dr. Pedro Medina, Dr. Jesús Cabral, Dr. Bartolo Cruz y Dr. Lino Francisco Gómez.

Proyecto Nebulosa: cinco años de proteger el legado de la Sierra Madre Occidental

0

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JAL.-Todo surgió en torno a un ‘bosque de nubes”, expresa la bióloga Mónica Rivas Avendaño, directora del Proyecto Nebulosa, cuyo lema, Rescatando el legado de la Sierra Madre Occidental, denota la importancia y trascendencia del mismo.

Proyecto Nebulosa no se refiere a una constelación, no se relaciona con la astronomía (aunque es algo que se nos viene a la mente la primera vez que lo escuchamos), sino que tiene una connotación más profunda y hasta cierto punto mística, relacionada precisamente con el bosque de nubes, que es el ecosistema resguardado dentro del Jardín Botánico Haravéri.

Mónica es nuestra guía en el recorrido que realizamos por los puntos que componen el proyecto creado hace cinco años por el Ing. Salvador Galindo y su hijo Marcos Galindo, lugares extraordinarios que a su vez son marcas sostenibles relacionadas entre sí con una visión de sustentabilidad, de respeto a la sociedad, al medio ambiente y el comercio justo.

biologa monica rivas 01
Bióloga Mónica Rivas Avendaño.

CUMPLIENDO OBJETIVOS

De acuerdo con Rivas, a cinco años de la creación de Proyecto Nebulosa se ha cumplido ya la primera de las etapas planteadas. “Nos propusimos objetivos muy particulares y específicos, desde temas económicos, hasta que ya debería ser reconocido a nivel nacional y tener un impacto positivo en la comunidad; y creo que lo hemos logrado”, narra con un tono de orgullo, para agregar:

Estamos trabajando para poder cumplir los siguientes 10 años, con un objetivo claro, que es el de desarrollar todo el potencial del proyecto. Para esto, cada una de las marcas tiene objetivos específicos, como por ejemplo Jardín Nebulosa, que está trabajando para ser reconocido como uno de los mejores restaurantes del país. Ya estamos en la Guía de los Mejores 250 restaurantes de México, pero queremos estar en la de los 50 mejores, y así, cada marca tiene su propio objetivo”.

Sin embargo, el proyecto va más allá, pues se tiene contemplado involucrarse con la comunidad de San Sebastián del Oeste, para que también pueda abrirse a nuevas oportunidades; esto se logrará con una serie de marcas y productos que ayuden a desarrollar la economía circular del municipio y otorguen una mejor calidad de vida a sus habitantes, privilegiando el respeto al medio ambiente.

san sebastian del oeste 5

San Sebastián tiene todo el potencial para poder lograr ser uno de los municipios más sustentables de todo el estado de Jalisco y en toda la República mexicana, porque posee características muy particulares y está en su momento ideal para hacerlo”, expresó la bióloga, quien además se dijo orgullosa del “superequipo” que se ha logrado dentro de Proyecto Nebulosa.

Si hay algo que caracteriza a Nebulosa es su gente; que es tan cálida y apasionada como el chef Nico, como Rogelio, como Caro, como tantos otros, liderados por el Ing. Salvador Galindo y por su hijo Marco Galindo. Trabajar aquí se siente muy natural, no hay nada forzado, todos estamos felices y orgullosos, y creemos en el proyecto”, concluye.

Y la verdad, es que se nota.

A continuación, vamos a conocer más acerca de este proyecto y de su marcas:

HACIENDA LAS CARMELITAS

Hacienda Las Carmelitas es el origen de todo. La casa de descanso donde los Galindo se inspiraron y crearon el proyecto, al darse cuenta de la gran riqueza en biodiversidad que tenían a su alrededor y fue allí donde durante largos meses dieron forma a un sueño, que después se transformó en una estrategia turística, gastronómica y de naturaleza.

hacienda las carmelitas proyecto nebulosa

Se trata de un retiro exclusivo en medio del Bosque de Nubes, a 14 km de San Sebastián del Oeste, que ofrece una experiencia de bienestar en contacto puro con la naturaleza, a un nivel personalizado y sofisticado.

hacienda las carmelitas proyecto nebulosa 02

JARDÍN BOTÁNICO HARAVÉRI

El Jardín Botánico Haravéri se encuentra al final de un sinuoso recorrido de aproximadamente 40 minutos desde San Sebastián del Oeste, por el camino Las Huacas, en el corazón de la Sierra Madre Occidental.

jardin botanico haraveri 11

El Jardín tiene 11 hectáreas de extensión y resguarda uno de los ecosistemas más amenazados, el bosque mesófilo. Es la marca que trastoca todo lo demás y de alguna manera las une, porque ahí crece el agave silvestre y muchos de los ingredientes que se usan tanto en el restaurante Jardín Nebulosa como en la Cantina Experimental.

jardin botanico haraveri 03

Es también uno de los pocos jardines in situ, lo que le ha valido ser reconocido a nivel nacional y ser integrado a la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos y a la BGCI, que es Botanical Global Internacional Asociation de Jardines Botánicos. La importancia ecológica de este Jardín Botánico es grande, dado que todavía se encuentran felinos como el jaguar, especie protegida y en peligro de extinción, así como pumas, pecaríes y venados.

En todo México solo hay dos jardines botánicos con bosque mesófilo, uno es el Haravéri y el otro se encuentra en el estado de Veracruz.

MARIPOSARIO ITZPAPALOTL

Hace dos años que se abrió el Mariposario Itzpapalotl, con la misión de realizar investigación y fomentar la educación ambiental en la región. “Itzpapalotl”, nombre que proviene del náhuatl “Itztli” (obsidiana) y “Papalotl” (mariposa), es un homenaje a los polinizadores, altamente vulnerables al cambio climático que brindan numerosos servicios ambientales. Tan solo son responsables del 70 por ciento de la polinización de especies silvestres y de polinizar el 40 por ciento de los alimentos, motivo por el que este recóndito paraíso es una grandiosa oportunidad para vivir, aprender y valorar la biodiversidad.

Mariposario Itzpapalotl

RESTAURANTE JARDÍN NEBULOSA

El restaurante fue toda una aventura. Primero se hizo una investigación exhaustiva de todo lo que es la región, desde Casimiro Castillo, en la costa, hasta Talpa de Allende, recorriendo toda la sierra. La intención era crear una gastronomía inspirada en la Sierra Madre, y ya después se fue enfocando. Todos los ingredientes son de San Sebastián del Oeste, y en los últimos meses se han comenzado a producir hortalizas en la Granja Nebulosa. El restaurante es la plataforma en la que se sirve la Cerveza Nebulosa, la Ninfa Raicilla y todo lo que se produce en la Granja.

restautante jardin nebulosa

CANTINA EXPERIMENTAL

La Cantina experimental fue creada por el reconocido mixólogo Martin Covak, con la visión de crear un bar junto al bosque y que se alimentara de este, es decir, que fuera autosustentable. Del bosque proviene absolutamente todo, las sales, los bitters, los licores, todo es creado ahí con plantas y especias locales que solo se encuentran en el Bosque de Nubes. La mixología de la cantina se crea solo con Ninfa Raicilla.

cantina experimental 01

NINFA RAICILLA

Para llegar a lo que es la marca Ninfa Raicilla, hubo un largo proceso de experimentación en el que se involucraron muchas personas, desde los Galindo, padre e hijo, hasta Martin Covak, químico especialista en marcas de tequila. Fueron infinidad de pruebas las que se hicieron hasta lograr el aroma requerido. Al ser una bebida artesanal, cada lote de Ninfa Raicillla es único, no hay dos botellas iguales, aunque sí guardan la esencia de Nebulosa. Actualmente se comercializa a nivel nacional e internacional.

ninfa raicilla en cantina experimental nebulosa

CERVECERÍA NEBULOSA

Se trata de la primera cervecería de San Sebastián del Oeste y es un lugar muy particular, dentro de la Cantina Experimental. Actualmente produce cuatro cervezas de base: Maximiliana, Mula, Gran Jaguar y Experimental; esta última se produce solo una vez al año, con ingredientes muy locales, como el faisán (fruto rojo del bosque), nanche y está en los planes hacer una de bromelia. Actualmente la cerveza no se comercializa a nivel nacional, es solo para consumo del restaurante Jardín Nebulosa.

GRANJA NEBULOSA

La Granja Nebulosa es una de los conceptos más recientes adicionados a Proyecto Nebulosa. Ha crecido prácticamente a la par del restaurante ante la necesidad de tener a la mano productos orgánicos locales. Se necesitaba un lugar que ayudara a sustentar la gastronomía, tanto animales como hortalizas y frutas, que estuvieran libres de químicos y de hormonas, para así asegurarse de que todo lo que llegara al restaurante fuera de gran calidad.

granja nebulosa 01

PARA CONOCER MÁS ACERCA DEL PROYECTO NEBULOSA VISITA:

https://proyectonebulosa.com/

RESERVAS

+52 (322) 150 5451

+52 (322) 158 5043

rp@proyectonebulosa.com

Tequileros de Jalisco se van al Gran Premio de la Fórmula 1 en Canadá

0

Bahía Magazine Destinos / GUADALAJARA, JAL.- La industria tequilera continúa con su crecimiento y posicionamiento en el exigente mercado canadiense al presentarse por segunda vez en el Gran Premio de la Fórmula 1 en Montreal, Québec, para vender 800 litros de la bebida espirituosa.

Del 17 al 19 de junio en el Circuito Gilles Villeneuve, serán hasta 10 mil asistentes de los 400 mil que participan en el evento quienes podrán consumir una de las 13 opciones tequileras.

Es importante señalar que Canadá forma parte del top 5 de principales destinos de exportación para el tequila tanto en volumen como en valor; al cierre del 2021 se exportaron tres millones 133 mil litros, lo que representa un crecimiento del 40% a comparación del 2020.

Claudia Villarruel Enriquez
Claudia Villarruel Enríquez, Directora General de Comercio Exterior de Jalisco.

Este es un trabajo, una apuesta hacia el futuro, y los resultados reflejan la confianza de los empresarios y de las autoridades internacionales como Quebec y Canadá, que ven a Jalisco como un socio con quien crecer de forma segura. Con todo esto, mostraremos que el Estado puede crecer con más empleos formales, mayor desarrollo y bienestar. Por todo lo anterior, una vez más, entre todos, demostramos que Jalisco es México”, comentó Claudia Villarruel Enríquez, Directora General de Comercio Exterior de Jalisco.

El cónsul general de México en Montreal, Alejandro Ives Estivill Castro, expresó que en Canadá están decididos a que el tequila sea el cognac de América del Norte, el Single Malt Whisky de esa parte del mundo, porque en México, y especialmente en Jalisco, se está promoviendo el rigor al ofrecer mejores productos; hacerlo con responsabilidad social y con tradiciones; en generar escuela, contribuir a la tradición, y; responder a la importancia del tequila por ser patrimonio mundial de la UNESCO desde 2008.

consul Alejandro Estivill
Alejandro Ives Estivill, cónsul general de México en Montreal.

Yo sólo quiero que se lleven un mensaje. Cuando hablamos de tequila surge la magia. Estos productores son los magos de la historia que queremos contarles. Sí, esta es una bebida mágica: encierra la esencia de mi país; resultado del conocimiento y la tradición de los pueblos prehispánicos con la piña, el centro, del maguey. A esa herencia, se sumaron las técnicas de destilado que trajeron a América los españoles a partir del siglo XVI”, dijo Estivill.

El Tequila se ha convertido en la puerta de entrada para que mercados mundiales conozcan más sobre la cultura, tradición y el trabajo de los mexicanos; y actividades como estas son de vital importancia para continuar socializando las bondades del tequila con diversos públicos.

Espacios de promoción y venta como el bar desarrollado en el Gran Premio de la Fórmula 1, nos permite compartir con los asistentes la versatilidad de la industria tequilera, las marcas presentes en la misión del Tequila en Canadá brindan a los comensales una puerta para conocer del mundo del Tequila, que hoy en día se conforma por alrededor de 2,000 marcas distintas para disfrutar”, mencionó Isabel Preciado Escatell, Gerente de Servicio a Socios y Competitividad de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

tequila
13 tequileras venderán sus productos del 17 al 19 de junio en el GP de la F1 en Montreal, Québec.

El dato

Las empresas que participan son:

  • Tequila El Círculo
  • Tequila El Mexicano
  • Casa Legacía
  • Tequila Armadillo
  • Tequila Casa Pecados
  • Tequilas del Señor
  • Tequila Cofradía
  • Tequila Don Nacho
  • Tequilas San Matías
  • Tequila Cava de Oro
  • Casa Tequilera
  • Tinta Negra
  • Tequila Misionero

TiLT a Tracy Lee Stum Museum PV, donde tú eres parte de la obra de arte

0

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JAL.- La gran novedad en Puerto Vallarta es TiLT a Tracy Lee Stum Museum PV, un museo inmersivo en plena Zona Romántica de la ciudad, el cual presenta una serie de imágenes vibrantes creadas por la galardonada artista Tracy Lee Stum.

La tarde del miércoles se llevó a cabo la pre inauguración de este museo -que abrirá al público en el mes de julio- el primero en su tipo en contar con una colección de arte en 3D en Puerto Vallarta, que brinda al usuario la oportunidad de interactuar con las obras, tomar fotos y compartirlas con el mundo.

WhatsApp Image 2022 06 16 at 6.58.45 PM 4
Acto de pre nauguración del museo a cargo de la artista Tracy Lee Stum y Mario Alberto Mendoza, creador del concepto de mixología. También estuvieron presentes hoteleros de la Zona Romántica, como el Ing. Enrique Carothers, así como integrantes de la Asociación de Vecinos de la colonia Emiliano Zapata. (Fotografías: Rodolfo Preciado).

Usando una tecnología llamada proyección anamórfica, Stum y su artista invitado, Julio Jiménez, crearon una experiencia única y emocionante con más de 27 viñetas y murales de colores brillantes, inspirados en la magia y los colores de la cultura mexicana.

tracy lee stum
Tracy Lee Stum, creadora del concepto.

“Este museo interactivo en Puerto Vallarta es único en el mundo, porque además de crear una importante selección de murales 3D, se ha incorporado dentro de la propuesta una auténtica barra de mixología de destilados y bebidas típicas de México y la región, siendo un reflejo de la magia que se vive en este increíble destino turístico”, aseguró la artista Tracy Lee.

Es un auténtico esfuerzo por traer el arte y su disfrute a Puerto Vallarta, al alcance de todos, y ofrecer una experiencia interactiva con cada obra pintada a mano”, dijo Stum.

El propósito, añade la artista, es que los visitantes del museo se “apropien” de la obra de arte y se conviertan en parte de sus ilusiones ópticas, para lo cual se utilizan ángulos, cámaras bien colocadas y trucos fotográficos.

tilt a tracy lee stum museum 22 1

La magia sucede cuando el visitante se coloca sobre una de las calcomanías para tomar una fotografía de su amigo, su pareja o hijo posando frente una de las viñetas. Ahí es cuando las ilusiones ópticas tridimensionales pintadas a mano comienzan a cobrar vida.

tilt a tracy lee stum museum 22

Y es que, desde la perspectiva de la fotografía, puede parecer que la persona esté sobre una tabla de surf rodeado de olas; o subiendo las escaleras de un monumento arqueológico, siendo comido por un gran tiburón blanco o a punto de subir a un avión… ¡No hay límites para la imaginación!

tilt a tracy lee stum museum 11

Arte y Mixología

La experiencia del museo se complementa con exótica mixología y coctelería de autor en el bar que se ha colocado justo a la entrada del museo, a cargo del reconocido mixólogo Mario Alberto Mendoza y de su equipo de Beva, con originales bebidas en presentaciones extraordinarias que exaltarán los sentidos. 

La sustentabilidad, los destilados, los brebajes y las artesanías nacionales, serán los grandes protagonistas de esta experiencia de coctelería vanguardista, donde se le dará preferencia a los destilados nacionales con denominación de origen como el tequila, el mezcal, raicilla y bacanora, entre otros.

Nuevas experiencias

Luis Villaseñor, director del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, expresó su satisfacción por la apertura de esta nueva atracción turística.

Estamos muy contentos, como representantes de este destino, porque seguimos creando nuevas experiencias, nuevas motivaciones, para que cada vez más audiencias vengan y disfruten de Puerto Vallarta, tanto turistas como familias locales, porque es un museo interactivo en el que se podrán divertir chicos y grandes”, manifestó.

Además, dijo, el museo se encuentra en una zona que está teniendo un gran crecimiento, como lo es la Zona Romántica, en la que hay una gran oferta de restaurantes, bares y galerías, así que le augura un gran éxito.

tilt a tracy lee stum museum

¿Cómo llegar?

TiLT A Tracy Lee Stum Museum PV está ubicado en la Zona Romántica, en el corazón de Puerto Vallarta, a solo dos cuadras de la playa y rodeado de los restaurantes y cafés en tendencia, así como de hoteles boutique, galerías de arte, bares y clubes nocturnos.

Dirección: Calle Pino Suárez No. 302, Zona Romántica, a unos pasos del restaurante La Dolce Vita / Puerto Vallarta.

Horarios:

De 10 de la mañana a 10 de la noche.

PARA MÁS INFORMACIÓN, VISITA: https://tiltpv.com/

Anuncian a Jalisco como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2026

0

Bahía Magazine Destinos / GUADALAJARA, JAL.- En el marco de la celebración de los 199 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó que Jalisco será, una vez más, sede del Mundial de Fútbol en el año 2026.

Hoy es un día de enorme alegría para todo Jalisco, no solamente porque celebramos 199 años de existir como Estado Libre y Soberano, sino también porque el día de hoy la FIFA acaba de confirmar que Jalisco será, una vez más, sede del Mundial de Fútbol en el año 2026. Es sin duda una noticia extraordinaria, nos preparamos a conciencia para afrontar el desafío de ser bien evaluados por la FIFA, y hoy podemos celebrar que lo hicimos correctamente”, puntualizó el Gobernador.

enrique alfaro ramirez
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador del estado de Jalisco.

Así, Jalisco vuelve a ser parte de uno de los eventos internacionales más importantes tras haberlo sido en los años 1970 y 1986.

El trabajo articulado con la iniciativa privada, con los gobiernos municipales, nos permitió presentar una ciudad moderna, una ciudad que representa en muchos sentidos símbolos fundamentales de lo que significa ser mexicana, pero también una ciudad que ha sabido ver hacia el futuro, que se ha sabido preparar para tener una mejor infraestructura turística, de transporte, una mejor seguridad y hoy finalmente recibimos esta gran noticia con una enorme alegría y sobre todo con el compromiso de hacer lo que falta para estar listos en el 2026, y volver a ser un lugar en donde el fútbol brille a nivel mundial”, mencionó Enrique Alfaro Ramírez.

Por su parte, la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, destacó que Guadalajara se ha convertido en un referente en materia de turismo deportivo ya que ha albergado distintos eventos de este ramo, además de ser reconocida como la Capital Mundial del Deporte en 2020 y 2021 y destacó la importancia de éstos para el desarrollo económico de Jalisco.

El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, mencionó: “Con esto hacemos historia una vez más, se trabajó con el Estado, con todos los gobiernos municipales para llegar a este final, se trabajó mucho para lograr este nombramiento. Hoy es día de gala para México, para Monterrey, para Guadalajara, para Zapopan”.

Este nombramiento reafirma a Guadalajara como una ciudad preparada para la elaboración de eventos deportivos de talla internacional.

estadio akron

Para saber:

Durante los años 2021 y 2022 se llevaron a cabo sesiones de trabajo para confirmar y validar ante FIFA la información compartida al Comité de Candidatura en las primeras etapas del proceso. Una vez realizada la visita a la Ciudad de Guadalajara y habiendo completado los últimos intercambios de información y documentos, la FIFA realizó el anuncio oficial de las ciudades sedes que serán parte del Mundial 2026.

Los hitos claves que la ciudad completó para obtener la sede fueron:

  • 2017 RIF. Request for information BID Committee Canada / México / USA.
  • 2018 Contratos de todas las partes involucradas en el comité.
  • Fallo de FIFA en favor del comité Unido de Canadá / México / USA.
  • 2020 Work Shop Ciudad de México Ciudades Sedes del País.
  • 2021 Paquete de información Complementaria.
  • Visita FIFA Ciudad de GDL.
  • 2022 Firma de Adendas a Contratos Finales.
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page