Turismo de aventura en Riviera Nayarit. Mirador del Toro.
Bahía Magazine Destinos.- El mercado global del turismo de aventura se estima en 568,56 millones de dólares en 2022 y se prevé que alcance los 880,84 millones de dólares en 2027, con un crecimiento del 9,15%, de acuerdo al mas reciente informe de Ansoff.
El informe de Ansoff, una de las herramientas más importantes de análisis estratégico y marketing, analiza el mercado mundial del turismo de aventura utilizando la matriz de Ansoff para proporcionar los mejores enfoques que una empresa puede adoptar para mejorar su posición en el mercado.
Incluye el Cuadrante Competitivo, una herramienta propia para analizar y evaluar la posición de las empresas en función de su puntuación de posición en el sector y su puntuación de rendimiento en el mercado. La herramienta utiliza varios factores para clasificar a los actores en cuatro categorías.
Canopy en la Riviera Nayarit.
Resultados financieros
Algunos de estos factores considerados para el análisis son los resultados financieros de los últimos tres años, las estrategias de crecimiento, la puntuación de innovación, el lanzamiento de nuevos productos, las inversiones, el crecimiento de la cuota de mercado, etc.
El informe presenta un análisis detallado de la matriz de Ansoff para el mercado mundial del turismo de aventura. La matriz de Ansoff, también conocida como rejilla de expansión de producto/mercado, es una herramienta estratégica utilizada para diseñar estrategias de crecimiento de la empresa.
La matriz puede utilizarse para evaluar los enfoques de cuatro estrategias, a saber: desarrollo de mercados, penetración de mercados, desarrollo de productos y diversificación. También se utiliza para el análisis de riesgos, con el fin de comprender el riesgo que conlleva cada enfoque.
Basándose en el análisis DAFO realizado sobre el sector y los actores del mismo, el analista ha ideado estrategias adecuadas para el crecimiento del mercado.
Bahía Magazine Destinos.- Tim Burton salta a la televisión de la mano de Netflix y estrena el trailer de “Miércoles” (Wednesday), la nueva serie sobre la Familia Addams que promete ser una película de 8 horas del director de El extraño mundo de Jack.
Netflix ya ha publicado el tráiler completo de “Miércoles”, uno de sus estrenos más esperados del otoño, que es cuando llegará a la plataforma. La serie estará centrada en la hija de los Addams interpretada por Jenna Ortega.
Caos, misterio, muerte… Merlina Addams es la chica de tus pesadillas.
Catherine Zeta-Jones, Luis Guzmán, Riki Lindhome, Jamie McShane y Gwendoline Christie completan el reparto, aunque la identidad de quién interpretará al tío Fétido de momento se ha mantenido en secreto.
Catherine Zeta-Jones, Jenna Ortega, Luis Guzmán e Isaac Ordonez son los protagonistas.
Según Miles Millar, showrunner de la serie, la historia girará en torno a la juventud de Miércoles (Merlina) Adams y el cómo empezó a desarrollar los poderes psíquicos con los que libera la maldad y el odio que se encuentra en su interior además de una serie de asesinatos que ocurren en la ciudad después de que Miércoles Addams es enviada a la academia Nevermore.
“La ambición de la serie es hacer una película de Tim Burton de 8 horas. Es algo que vive dentro del diagrama de Venn de lo que sucedió antes, pero es algo único. No intenta ser las películas o la serie de los 60”.
La producción será lanzada por Netflix por lo que tendría que llegar a su catálogo este mismo otoño.
Checa el primer trailer de ‘Miércoles’, la nueva serie de ‘Los locos Addams’ de Tim Burton para Netflix | Video
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- Puerto Vallarta continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más solicitados por los visitantes nacionales e internacionales, logrando de nueva cuenta en el mes de julio del presente año, superar las cifras obtenidas en arribo de pasajeros vía aérea en comparación con años anteriores e incluso en este 2022.
El crecimiento turístico en la perla verde del Pacífico mexicano es un hecho, lo cual se demuestra en los datos sobre el arribo de visitantes a través del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
El mercado nacional ha sido uno de los principales viajeros cautivos de Puerto Vallarta. En julio del presente año este importante destino recibió a 140 mil 150 pasajeros vía aérea, lo que representa un aumento del 30% en comparación con el 2021 donde se recibieron a 108 mil 150 visitantes, mientras que en comparativa con 2019 se logra un incremento del 37% con 102 mil 100 usuarios.
Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
Julio, un mes histórico
Incluso el mes de julio del 2022, se registró la cifra más alta en todo el año en arribo de pasajeros nacionales con 140,150 pasajeros, teniendo a su vez 81 mil 100 en enero, 72 mil 400 en febrero, 95 mil 950 en marzo, 113 mil 900 en abril, 116 mil 555 en mayo y 115 mil 450 en junio.
En arribos internacionales el incremento durante el mes de julio también es significativo, registrando 139 mil 200 pasajeros en 2022 contra los 120 mil 400 del año pasado, teniendo un aumento del 16%. Mientras que en comparación con el 2019, previo a la pandemia, se registra un incremento del 43% cuando se recibieron 97 mil 650 usuarios.
Hasta el momento el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta ha recibido un total de 735 mil 500 pasajeros nacionales y 1 millón 106 mil 550 pasajeros internacionales.
La perla verde del Pacífico mexicano continúa cautivando a los visitantes de todo el mundo, gracias a las grandes bondades que tiene el destino por ofrecer, lo que lleva a tener grandes expectativas para lograr un cierre de año histórico para Puerto Vallarta.
Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- La Secretaría de Turismo federal (Sectur) adelantó que para el próximo fin de semana largo de septiembre se espera el viaje de más de dos millones de turistas al país.
Miguel Torruco Marqués, titular de la dependencia, indicó que entre el 16 y 18 de septiembre se espera que los mexicanos recorran la República mexicana. Asimismo, se prevé una ocupación hotelera de 51.6% a nivel nacional, 2.1% menos comparado con el mismo periodo de 2019.
De igual forma, en el fin de semana largo, se espera la llegada de un millón 012 mil turistas a hotel, una recuperación de 93.7% de los niveles pre Covid.
La Sectur señaló que, en este aspecto, sólo faltan 28 mil turistas para alcanzar los niveles del mismo periodo de 2019.
Torruco Marqués precisó que del total de turistas estimados que llegan a hotel, 790 mil, serán nacionales, es decir, el 78.1% del total y el 21.9% internacionales.
Adicionalmente comentó que en este periodo se prevé que un millón 216 mil turistas nacionales más, se alojen en otra forma de hospedaje como es en visitas a familiares y amigos, así como en segundas residencias; y también se estima que 132 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros, se hospeden en alojamiento de economías compartidas.
El secretario de Turismo informó que la derrama esperada por concepto de hospedaje es de 2 mil 698 millones de pesos, que junto con otros servicios turísticos alcanzará un consumo de servicios turísticos total de 29 mil 628 millones de pesos.
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN POR DESTINO
De acuerdo con las estimaciones, el porcentaje de ocupación que se alcanzará en 12 centros seleccionados será:
Acapulco: 73.1%.
Ciudad de México: 72.2%.
Puebla: 70.4%
Cancún: 69.8%
Querétaro: 66.5%
Puerto Vallarta: 64.8
Los Cabos: 62.4%
Aguascalientes: 62.1%
San Miguel de Allende: 59.3%
Villahermosa: 51.2%
San Cristóbal de las Casas: 42.9%
Tuxtla Gutiérrez: 42.7%.
Estos destinos en conjunto, representan el 42.5% del total de habitaciones en los centros monitoreados en el sistema DataTur.
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Un equipo multidisciplinario de investigadores del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, realizaron el hallazgo de restos óseos de dos guajolotes de casi mil años de antigüedad en el sitio arqueológico costero “Arroyo Piedras Azules”.
El lugar del descubrimiento está localizado en las inmediaciones del poblado de Mayto, en municipio de Cabo Corrientes, aproximadamente 90 km al sur de la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco. Fue un sitio habitado en tiempos prehispánicos y cubre aproximadamente una hectárea de superficie. En la zona es posible observar un depósito significativo de desechos de la vida cotidiana de los antiguos habitantes.
Dr. Joseph Mountjoy, Profesor Investigador del CUCosta.
El trabajo de campo en el sitio fue liderado por el arqueólogo Dr. Joseph Mountjoy, Profesor Investigador del CUCosta y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, que tiene más de 50 años de experiencia en la investigación arqueológica del Occidente de México.
Las primeras noticias sobre la existencia de la habitación prehispánica en “Arroyo Piedras Azules” se dieron en el 2015. En ese año y en los siguientes 2017 y 2018, se realizaron campañas de trabajo de campo durante las que se excavaron 42 pozos arqueológicos, de los que se extrajeron más de 40 mil tiestos (fragmentos de cerámica), algunas de ellas hermosamente decoradas con diseños derivados de la zona Mixteca-Puebla, así como más de 2 mil artefactos de cerámica, piedra, concha, hueso y metal.
“Arroyo Piedras Azules”, tiene evidencia de habitación humana desde el Preclásico Medio (años 1200 al 400 antes de Cristo) hasta el Posclásico Tardío (años 1350 al 1600 después de Cristo).
Los vestigios
Los huesos de guajolote, de la especie Melleagris gallopavo, cuya domesticación ocurrió hace aproximadamente 3000 años, se hallaron en un contexto estratigráfico que correspondió al tiempo en que el lugar fue habitado por gente de la cultura arqueológica Aztatlán, durante la segunda parte del Posclásico Temprano (aproximadamente 1200 a 1350 después de Cristo).
Huesos de guajolote, de la especie Melleagris gallopavo, cuya domesticación ocurrió hace aproximadamente 3000 años.
Esta cultura Aztatlán, cuyos vestigios se encuentran desde Sinaloa, pasando por Durango, Nayarit y Zacatecas, hasta Jalisco y Michoacán, se destacó por el control y explotación de recursos naturales y rutas de comercio estratégicos; lo que implicó un alto grado de control económico, sociopolítico y religioso de la región en su tiempo.
Además, en las excavaciones en “Arroyo Piedras Azules”, se recuperaron más de 70,000 conchas de moluscos que corresponden a cientos de especies marinas, así como más de 6,000 huesos de peces, venados, iguanas, perros, tortugas terrestres y marinas, armadillos y conejos. Esta diversidad de fauna es evidencia de su uso, por parte de los antiguos habitantes, como ornamentos, materia prima para vestimenta, alimento y animales de compañía.
Intercambio comercial
Sobre la presencia de solo dos guajolotes en un lugar donde nunca han existido naturalmente, como es la costa de Jalisco, se cree que los habitantes “Aztatlán de Arroyo Piedras Azules” los obtuvieron de algún lugar distante, pues disponían de varios recursos naturales y manufacturados, como textiles y objetos elaborados con concha, para realizar intercambios comerciales. Así, se cree posible que los guajalotes fueron usados no solo como alimento, sino también como objeto de intercambio comercial. Este hallazgo arqueológico permite dar un vistazo al complejo pasado prehispánico de los antiguos habitantes de la costa de Jalisco.
Esta investigación fue posible gracias al apoyo de las autoridades del Centro Universitario de la Costa, que presenta el Doctor Jorge Téllez López, el propietario del sitio, Secretaría de Cultura Jalisco, autoridades del municipio de Cabo Corrientes y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
San Sebastián del Oeste, Pueblo Mágico de Jalisco localizado a menos de dos horas de Puerto Vallarta, es un apacible refugio en medio de las montañas de la Sierra Madre, donde es posible viajar en el tiempo para conocer los detalles de lo que fue uno de los pueblos mineros más grandes de la región.
Desde el ingreso hay un ambiente pueblerino, acompañado con hermosas postales que nos regala la Sierra Madre Occidental. A partir de este momento te das cuenta porqué es Pueblo Mágico de Jalisco.
Para conocer “San Sebas”, como es conocido cariñosamente, lo más recomendable es caminar desde la entrada por la avenida principal, a la sombra de los añejos árboles y aspirando el olor del café recién tostado que sale de la Quinta Mary, un lugar de gran tradición donde se siembra y elabora café de altura cien por ciento artesanal.
¡No te olvides de tomarte la foto del recuerdo en el portal de bienvenida!
Después de recorrer poco menos de 1 kilómetro llegarás a la plaza principal en la que destaca el quiosco y los senderos de árboles fragantes; desde ahí podrás admirar las montañas repletas de pinos; las casonas antiguas y el campanario de la parroquia de San Pedro Mártir. Alrededor de la plaza se encuentran los vendedores de dulces típicos, licores de faisán y de nanche, y cajetas de frutas que los locales preparan con gran esmero.
Plaza de San Sebastián del Oeste. (Foto: Norma Hernández).
Al adentrarte para recorrer las callejuelas empedradas te encontrarás con fincas de adobe cubiertas de musgo, enredaderas de flores y puentes de piedra. Dependiendo del clima y la hora de la visita, los paisajes cambiarán por completo. Puede ser que te toque observar la puesta de sol o ver las nubes descansando en lo más alto de la montaña.
Nuestro consejo es que te quedes al menos una noche para poder apreciar este increíble pueblo mágico; lo mejor es cuando por la mañana se escucha el repique de las campanas llamando a misa y los carrillones entonando hermosas melodías, llevando a todo aquel que los escucha hasta un viaje de regreso en el tiempo.
ORÍGENES
El Real de San Sebastián o actualmente conocido como San Sebastián del Oeste, fue un sitio descubierto por la figura española, cuando el motor principal de la economía del Virreinato era la explotación minera. Se creé que fue fundado en 1605, aunque su fachada arquitectónica data del siglo XIX, conservada en sus calles angostas de empedrado, fincas de adobe, madera y teja, principalmente. Sobre el nombre del fundador, tampoco se ha podido precisar, pero se cree fue un fraile Franciscano de nombre Sebastián de los Ríos.
Las minas comenzaron a explotarse a partir de la conquista de Hostotipac, siendo la minería una de las principales actividades para esta población, la cual llegó a tener un gran auge durante los siglos XVIII y XIX; sin embargo debido a la revolución de 1910 comenzaron a cerrarse todas las minas existentes.
* (Plan de Desarrollo Municipal de San Sebastián del Oeste, citando a Ortiz Minique Yvette “Plan de el Curato de el Real de San Sebastián 1818” Ed. Amate editorial, 2005. Pág. 11).
¿QUÉ HACER?
Visita el templo parrroquial de San Sebastián Mártir, ubicado a un costado de la plaza principal; una joya del estilo Neoclásico con decoración barroca construido a finales del siglo XVIII, el cual fue reconstruido dos veces en el siglo XIX. San Sebastián Mártir es un santo que fue parte del ejército romano y que profesaba la fe cristiana.
* (Véase “Noticias de la Parroquia de San Sebastián del Oeste, Jalisco”, Pbro. Gabriel Pulido Sendis, 1986 Pág. 8).
Te recomendamos llegar hasta la plaza y de ahí recorrer los callejones empedrados y las fincas antiguas, como los portales, el museo o la cárcel municipal.
Recorre el puente curvo, uno más de los bellos atractivos de San Sebastián, localizado a solo dos cuadras de la plaza principal. Sus dimensiones son de 30 metros de largo por 6 metros de ancho. Por allí pasa un pequeño arroyo de temporal, aunque en la época de lluvias puede crecer bastante.
Visita las ruinas de La Máquina, que datan del siglo XVII, y es una construcción donde se alojaba la máquina para beneficiar el mineral. Se localizan hacia el Norte de la localidad.
Cerro de la Bufa. (Foto: Cortesía Sectur Jalisco).
Realiza un tour hacia la Mina Santa Gertrudis, una de las pocas que puede tener acceso para visitarse; ésta se localiza a escasos 30 minutos del pueblo, caminando por la montaña. Podrás preguntar por el tour con los guías que desde muy temprano se instalan frente a la plaza.
Conéctate con la naturaleza al subir el mirador del cerro de La Bufa, localizado a 45 minutos de la cabecera municipal, desde donde se tienen impresionantes vistas de esta zona serrana de Jalisco. El cerro cuenta aproximadamente con 76.650 hectáreas de bosque, en el que predominan especies de pinos, encino, roble, fresno y parota. Puedes contratar el tour en la plaza principal.
No te vayas sin visitar alguno de los cafés y restaurantes, que ofrecen comida tradicional mexicana y de la sierra; algunos van más allá como Jardín Nebulosa, un espacio plenamente conectado con los productos naturales de la región, reconocido como uno de los grandes restaurantes de México en la Guía México Gastronómico 2021 publicada por Larousse.
CÓMO LLEGAR A SAN SEBASTIÁN DEL OESTE
Para llegar a San Sebastián del Oeste desde Puerto Vallarta debes tomar la carretera libre 544, partiendo desde Ixtapa, y recorrer alrededor de 75 kilómetros. El viaje dura aproximadamente 2 horas. Se puede llegar en automóvil o en autobús, aunque no hay autobuses directos al pueblo, por lo que habrá que tomar los que van a Talpa de Allende, que parten de la esquina de Lucerna y Havre, en la colonia Versalles.
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- El joven piloto Mack Rutheford, mejor conocido como Mack Solo, aterrizó este martes en Puerto Vallarta, en una escala de su viaje por el mundo a bordo de un avión ultraligero Shark.
Mack, de 17 años de edad, busca imponer el récord como el piloto más joven en darle la vuelta al planeta, récord que actualmente posee su compatriota Travis Ludlow, quien tenía 18 años cuando completó una circunnavegación el año pasado.
El joven despegóde Bulgaria el pasado 23 de marzo –cuando todavía tenía 16 años- y su objetivo es ser la persona más joven en recorrer el mundo solo, superando con ello a su hermana Zara, que a principios de año hizo la hazaña, contando 19 años de edad. Para ello, debe visitar 52 países de 5 continentes y así cumplir los requerimientos que solicita el Libro Guinness. Tiene previsto terminar la odisea el próximo día 24, tras cinco meses de viaje.
Mack Rutherford, conocido como Mack Solo.. (Foto: Cortesía Mack Solo).
En realidad Mack quiere lograr dos récord Guinness, además de ser la persona más joven en dar la vuelta al mundo sola en un avión, quiere ser el más joven en hacerlo en ultraligero, con un viaje de 155 días y un total de 51 mil kilómetros.
Este martes, el día 126, Mack inició la jornada en Los Cabos, de donde voló a la Isla Socorro y de ahí, continuó hasta el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta; mientras se encontraba en la pista, fue bañado con chorros de agua a manera de un buen recibimiento, como se acostumbra por parte del personal de aeropuertos.
El director de Turismo y Desarrollo Económico, Ludvig Estrada Virgen, dio la bienvenida a Mack Rutherford; le acompañaron oy Castelazo Rodríguez, directivo del Colegio de Pilotos Aviadores de México, así como el capitán Enrique Tron Berenguer, director general de Aerotrón, a cuyo hangar llegó el ultraligero. (Foto: Cortesía Turismo y Desarrollo Económico)..
Bienvenida la mexicana
A nombre del presidente municipal, Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, le dio la bienvenida a la ciudad el director de Turismo y Desarrollo Económico, Ludvig Estrada Virgen, quien le manifestó que arribó a uno de los estados más simbólicos de México, y de hecho, fue recibido con música de mariachi.
Acompañaron a Estrada Virgen, Joy Castelazo Rodríguez, directivo del Colegio de Pilotos Aviadores de México, así como el capitán Enrique Tron Berenguer, director general de Aerotrón, a cuyo hangar llegó el ultraligero, en el área de aviación civil de la terminal aérea. El jueves partirá a su siguiente escala, Laredo, Texas.
Bahía Magazine Destinos.- La actriz y cantante Olivia Newton-John, que alcanzó la fama mundial a finales de la década de los 70 con la famosa película «Vaselina», falleció a sus 73 años, reportaron medios estadounidenses.
A través de un comunicado publicado en Instagram, el esposo de Olivia, John Easterling, indicó que la actriz falleció en paz en su rancho ubicado en California, rodeada de su familia y amigos.
«Olivia Newton-John (73) falleció pacíficamente en su rancho en el sur de California esta mañana, rodeada de familiares y amigos. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de la familia durante este momento tan difícil.
Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama. Su inspiración curativa y su experiencia pionera con la medicina vegetal continúan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John, dedicado a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer. En lugar de flores, la familia pide que se hagan donaciones en su memoria a @onjfoundation
A Olivia le sobrevive su esposo John Easterling; hija Chloe Lattanzi; hermana Sarah Newton-John; hermano Toby Newton-John; sobrinas y sobrinos Tottie, Fiona y Brett Goldsmith; Emerson, Charlie, Zac, Jeremy, Randall y Pierz Newton-John; Jude Newton-Stock, Layla Lee; Kira y Tasha Edelstein; y Brin y Valerie Hall»
Olivia luchó por más de 30 años contra el cáncer de pecho, y aunque no se ha confirmado que esta haya sido la razón de su muerte, una fuente cercana a la actriz informó que «perdió la batalla contra la metástasis de un cáncer de pecho».
Trayectoria
Olivia Newton John alcanzó la fama mundial en los setentas tras su participación como Sandy Olsson en la película «Vaselina» junto a John Travolta.
Solo en Estados Unidos 14 de sus sencillos estuvieron en la lista de los 10 más escuchados, ganó cuatro premios Grammy, protagonizó la película Xanadu con Gene Kelly y el musical Grease junto a John Travolta.
You’re the One that I Want, una de las canciones que entonó a dúo con Travolta en ese filme, se convirtió en una de las más famosas de la época y de ella se han vendido más de 15 millones de copias.
Physical vendió 10 millones de copias
El año pasado, la también cantante celebró el cuadragésimo aniversario de la publicación de su éxito discográfico, el tema Physical. Entre las novedades estuvo el lanzamiento de una edición en formato físico que cuenta con 31 canciones en las que aparecen bonus tracks, remixes y grabaciones en directo.
Las sorpresas no terminaron ahí, ya que también se lanzó un DVD con los videoclips de los temas así como un especial para televisión titulado Olivia: Live In Concert”.
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Puerto Vallarta se convierte de nueva cuenta en un referente a nivel internacional, al ser nominado una vez más en los Travvy Awards -conocidos en el mundo como los “Premios de la Academia” de la industria de viajes en los Estados Unidos- con seis importantes nominaciones.
Los #TravvyAwards galardonan a los principales destinos, proveedores, atracciones, aerolíneas, entre otros sectores de la industria turística, los cuales son seleccionados por quienes mejor los conocen: los agentes de viajes.
LAS NOMINACIONES
Durante la edición 2022 de los Travvy Awards, Puerto Vallarta logró aumentar su número de nominaciones en comparación con las 4 obtenidas el año pasado, estando presente este año en 6 categorías las cuales son las siguientes:
Mejor Destino Culinario en México (La nominación N. 43)
Mejor Destino en México (La nominación N. 52)
Mejor Destino para Lunas de Miel en México (La nominación N. 55)
Mejor Oficina de Turismo en México (La nominación N. 61)
Mejor Destino para Bodas en México (La nominación N. 65)
Mejor Programa Académico para Agentes de Viajes (La nominación N. 113)
La icónica corona de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Puerto Vallarta.
¡A VOTAR!
Las votaciones en todas las categorías donde se encuentra nominado Puerto Vallarta, están disponibles en el sitio web del Travvy Awards:
https://www.travvyawards.com/vote hasta el 31 de agosto y será el próximo 3 de noviembre cuando se den a conocer los ganadores en la reconocida gala de premios en el Hilton Fort Lauderdale Marina de Florida, Estados Unidos.
Los ganadores del prestigioso premio #Travvy, estarán presentes en la revista Agent@Home así como en el sitio especializado TravelPulse.com.
Es importante destacar que este encantador destino turístico recibió el año pasado cuatro galardones de los Travvy Awards, con medalla de oro como “Mejor Destino para Lunas de Miel en México”, “Mejor Destino Culinario en México” y “Mejor Oficina de Turismo en México”; así como plata en la categoría de “Mejor Destino en México”, lo que demostró que Puerto Vallarta continúa siendo el preferido para los viajeros de todo el mundo.
“Estamos muy emocionados de que Puerto Vallarta haya incrementado sus nominaciones en los Travvy Awards durante este año, demostrando el gran posicionamiento que tenemos como destino ante los expertos internacionales en la industria de viajes” señaló Luis Villaseñor, Director del Fideicomiso Público Para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La Riviera Nayarit ha sido incluida en la lista “Los 50 destinos a explorar este 2022”, y el único en México, de la prestigiosa revista Time.
Para compilar esta lista de los mejores lugares del mundo para visitar este año, Time solicitó nominaciones de lugares a su red internacional de corresponsales y colaboradores, con miras a aquellos que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes.
“Tan persistente como los desafíos de la vida en 2022 es la esperanza de que la comprensión y la conexión humana se pueden encontrar a través de los viajes”, se puede leer en el artículo escrito por Rosalind Cummings-Yeates. Y agrega: “Con gran parte de la población mundial ahora vacunada contra el COVID-19, los viajeros del mundo vuelven a salir a la carretera y a los cielos. La industria hotelera está reabriendo de manera segura y revitalizar las comunidades locales”.
Respecto a Riviera Nayarit, Cummings-Yeates menciona la atracción más esperada, la Reserva de la Biósfera Islas Marías, cuatro islas frente a la costa de Nayarit que alguna vez albergaron una prisión y que que se han transformado en un área protegida por la UNESCO. Una atracción que se espera abra sus puertas este verano.
“Además de los 23 pueblos de playa para explorar en la zona, la atracción más esperada es la Reserva de la Biosfera Islas Marías, cuatro islas frente a la costa de Nayarit que alguna vez albergaron una prisión, que se han transformado en un área protegida por la UNESCO que y abrirá este verano. Una gran cantidad de hoteles de lujo (próximos y de reciente apertura) invitan a los viajeros experimentar esta región oculta”.
Four Seasons Resort Punta Mita amplía su presencia con la apertura de Naviva.
También menciona hoteles maduros, nuevos y próximas aperturas, como Susurros del Corazón, de Auberge Resorts Collection en Punta de Mita; Four Seasons Resort Punta Mita, que amplía su presencia con la apertura de Naviva, y los recién inaugurados Todo Incluido: Secrets Bahía Mita Surf & Spa y Dreams Bahía Mita Surf & Spa, el primero solo para adultos, y el segundo, ideal para familias.
ACERCA DE TIME
La revista Time es una publicación de información semanal en los Estados Unidos fundada en 1923. Actualmente es una de las publicaciones más importantes e influyentes en el mundo (91 millones su comunidad global) con 44.4 millones de lectores en su edición impresa y digital, y 49.2 millones de seguidores en sus redes sociales.
Usamos cookies para asegurarnos que te ofrecemos la mejor experiencia de navegación. Si aceptas o continúas navegando significa que consientes su uso. Leer más. Aceptar