sábado, julio 5, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 201

Ingresan a México 12.2 millones de turistas internacionales vía aérea

0

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- La Secretaría de Turismo de México (Sectur) dio a conocer que, de enero a julio de 2022 se registró la llegada de 12 millones 191 mil turistas internacionales vía aérea, según su nacionalidad, lo que representa un incremento de 70.2% comparando con 2021.

Miguel Torruco Marqués, titular de la Sectur, indicó que los principales países con llegadas de turistas internaciones vía aérea a México de enero a julio de 2022, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 9 millones 401 mil turistas, esto es 59.1% más respecto a 2021, y superando también un 10.7% los 8 millones 495 mil turistas de 2019.

El secretario de turismo destacó que, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, durante los primeros siete meses del año, la llegada de turistas estadounidenses vía aérea alcanzó 7 millones 968 mil, lo que significan 40.9% más respecto a 2021, cuando llegaron 5 millones 654 mil turistas, superando también en 19.9% las llegadas de 2019, que fueron 6 millones 647 mil.

llegada turistas internacionales

Agregó que la llegada de turistas canadienses entre enero y julio de 2022 fue de 945 mil 575 turistas, esto es un mil 197.9% superior a los 72 mil 857 turistas que llegaron en 2021; estando a 37.8% de alcanzar los captados en 2019, que fueron un millón 521 mil turistas.

Durante el periodo enero-julio del 2022, la llegada de colombianos vía aérea fue de 486 mil 886, superior en 168.4% respecto a 2021, cuando llegaron 181 mil 373 turistas, y superando también las 327 mil 201 llegadas de 2019, con el 48.8%, dijo el titular de Sectur.

Del resto de nacionalidades, se contabilizaron 2 millones 791 mil turistas, esto es un incremento del 122.2% respecto al periodo enero-julio de 2021, y representando una cuota de mercado del 22.9%.

Aeropuertos con más arribos

pasajeros aeropuerto
Cancún, el AICM y Los Cabos fueron los aeropuertos que recibieron el mayor número de arribos.

El secretario de Turismo informó que entre enero y julio de 2022, Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los aeropuertos que recibieron el mayor número de turistas internacionales, con 9 millones 420 mil turistas internacionales, esto es 71.8% más que 2021; superando también con 4% las llegadas de 2019, cuando arribaron 9 millones 53 mil turistas.

Al aeropuerto de Cancún arribaron 5 millones 714 mil turistas internacionales, esto es 72% más que en el mismo periodo de 2021; al AICM llegaron 2 millones 382 mil turistas, 94.1% más respecto a 2021; y el aeropuerto de Los Cabos recibió un millón 323 mil turistas internacionales, esto es 42% más a lo observado entre enero y julio de 2021.

El resto de los aeropuertos registró la llegada de 2 millones 722 mil turistas internacionales nivel mayor en 64.7% con respecto a las llegadas del periodo enero a julio de 2021.

Establecen vínculos entre la comunidad universitaria y el sector empresarial

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- Con el fin de mantener una relación constante entre la comunidad universitaria y el sector empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, se reunieron autoridades universitarias, representadas por el Dr. Jorge Téllez López, rector del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, con los presidentes y gerentes de las cámaras empresariales.

Durante el encuentro se estableció el compromiso de mantener la relación más cercana, abierta y puntual, a fin de buscar lazos colaborativos y desde la academia apoyar a los empresarios en los problemas complejos que enfrentan, aprovechando a los profesionistas de distintas disciplinas.

cucosta vinculacion empresarios 03

El Dr. Jorge Téllez presentó a los empresarios las áreas claves para lograr este objetivo, luego de conocer la necesidad del sector empresarial de contar con el acompañamiento de los universitarios; no solo con Diplomados, Maestrías y Doctorados. También propusieron cursos de capacitación, que sean útiles para sus trabajadores y con costos accesibles para ejecutivos o planta laboral.

En su momento resaltaron la crisis que existe actualmente por la falta de identidad de empleados y colaboradores y que ha propiciado que baje la calidad de los servicios, que se aprecia en algunas empresas; además de la falta de recursos humanos.

Se propuso crear los cursos que requieren y se puso a disposición de los empresarios, los estudios de investigación de las tesis, cuyos temas pudieran ser de interés y útiles en sus negocios.

Incubadora de negocios

El Dr. Téllez López compartió que la idea es brindar atención a los empresarios y encontrar juntos soluciones a sus inquietudes. Además, puso a su disposición la Incubadora de Negocios que tiene el Centro Universitario de la Costa. Y donde se busca la investigación temprana, generar economía y bienestar social.

Asimismo, se hizo mención que hay siete mil alumnos y alumnas dispuestos a ingresar al campo laboral, en estos tiempos donde ha prevalecido la falta de capital humano en las empresas.

cucosta vinculacion empresarios 02

Se puso sobre la mesa la posibilidad de que se retome un modelo que en el pasado fue exitoso, en el que los empresarios se acercan a la comunidad estudiantil a compartir sus casos de éxito y soluciones inmediatas, reforzando ese sentido de pertenencia desde las aulas.

Finalmente, también se sugirió considerar a los alumnos y alumnas del CUCosta para las prácticas profesionales, con una verdadera capacitación (training), que puedan aportar a las empresas y a la vez retroalimentarse, y no solo para cumplir con un requisito básico para concluir los estudios universitarios. El Mtro. Carlos Camba Pérez, Secretario Académico de Rectoría dará seguimiento a los temas abordados.

cucosta vinculacion empresarios 04

En este encuentro por parte del sector empresarial estuvieron: Elmy Ruelas, gerente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas; Alejandro Torres, gerente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta; Arturo Cruz, gerente de Recursos Humanos del Grupo Hospitalario CMQ; Arnulfo Ortega, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas; y Jorge Luis Carbajal Díaz, presidente de Canirac en Puerto Vallarta.

Por parte del centro universitario acudieron: Dr. José Luis Bravo Silva, coordinador del Centro de Negocios; Dr. Carlos Gauna Ruiz de León , coordinador del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo; Mtro. Ángel Marcial Carillo, coordinador de Diplomados; Dr. Rodrigo Espinoza Sánchez, coordinador de Investigación y Posgrados; Dr. Macedonio León Rodríguez Ávalos, jefe del Departamento de Estudios Administrativo-Contables y la Mtra. Miriam del Carmen Vargas Aceves, jefe del Departamento de Estudio Socioeconómicos.

Pueblos Mágicos, pieza clave para detonar el turismo y la economía en México

0
San Sebastián del Oeste, Jalisco. (Foto: Secturjal).

Bahía Magazine Destinos / OAXACA, OAX.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que los 132 Pueblos Mágicos son pieza clave para detonar la actividad turística, así como la economía local, estatal, regional y nacional.

Al encabezar la Toma de Protesta de la nueva Mesa Directiva de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, acompañado por el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que estas localidades impulsan el desarrollo del turismo carretero y el turismo doméstico.

Red Nacional Alcaldes de Pueblos Magicos
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, tomó protesta a la nueva Mesa Directiva de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos. (Foto: Especial / Sectur).

Por lo tanto, agregó, resulta necesario promover el patrimonio natural y cultural de los pueblos, así como sus productos turísticos en todas las latitudes del mundo.

Destacó que Sectur elaboró el primer estudio económico sobre los Pueblos Mágicos gracias a los censos económicos que levanta el INEGI, que aportan nuevos elementos y criterios para impulsar estas localidades.

MARCA «PUEBLOS MÁGICOS»

Torruco Marqués indicó que estas plazas turísticas concentran 8 millones 530 mil habitantes, 6.8% del total nacional; así como 4 mil 675 establecimientos de hospedaje, con 110 mil 697 cuartos, representando 13% de la oferta del país.

Puntualizó que las unidades económicas en materia de turismo en los Pueblos Mágicos han crecido a una media anual de 5.5%, y hasta 2018 se registraron 61 mil 532 unidades. Los ingresos por suministro de bienes y servicios crecieron un 14% en promedio anual, al pasar a 157 mil 888 millones de pesos en 2018, y el ingreso promedio por unidad económica en 2018 alcanzó los 2 millones 566 mil pesos.

De lo anterior se desprende que la marca «Pueblos Mágicos», para cualquier destino que se haga acreedora al nombramiento, implica un incremento anual del 8% de su valor agregado censal bruto”, comentó Torruco Marqués.

Enfatizó que gracias a las acertadas políticas implementadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de no restringir los vuelos internacionales, aplicar los protocolos biosanitarios elaborados entre las Secretarías de Salud y Turismo, en coordinación con el sector privado y la estrategia de vacunación, se logró una pronta recuperación en el sector turístico después de la pandemia.

El secretario de Turismo reconoció la labor desempeñada por Igor Roji durante su gestión al frente de los Pueblos Mágicos, y destacó el gran compromiso por impulsar la creación de productos como el nuevo Museo de la Hotelería Mexicana, en Orizaba, Veracruz.

Hidalgo, sede bienal

Subrayó la puesta en marcha del Tianguis de Pueblos Mágicos, siendo Hidalgo el primer anfitrión, y que fue elegido como sede bienal. La cuarta edición se realizará en la ciudad de Oaxaca, del 11 al 14 de octubre de 2022.

También tendremos la segunda edición del ‘Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos’, que se efectuará en el segundo semestre del próximo año, en la ciudad de Los Ángeles, California”, dijo el secretario, quien mencionó también, la edición 47 del Tianguis Turístico de México, que se realizará del 26 al 29 de marzo, por primera vez, en la Ciudad de México.

Anuncian la sexta edición de la Carrera Leones Negros en Puerto Vallarta

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- Este lunes fue presentada la sexta edición de la Carrera Leones Negros en Puerto Vallarta que este año toma una dimensión regional ya además de Puerto Vallarta se realizará en Cabo Corrientes y Tomatlán.

La edición 2022, denominada Carrera Leones Negros Grupo Diagnosti-K Puerto Vallarta-Cabo Corrientes-Tomatlán se llevará a cabo en dos fechas: el domingo 9 de octubre en Puerto Vallarta, y el domingo 23 de octubre en Cabo Corrientes y Tomatlán.

carrera leones negros pv 02

En conferencia de prensa efectuada este lunes 22 de agosto, el Dr. Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, director de la Carrera, informó que este año se retomará la tradicional ruta por la Avenida Francisco Medina Ascencio, así como el punto de salida y meta en la explanada de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras.

Agregó que esta competencia ha superado en cada edición los retos que se han presentado, tanto en los primeros años como en el periodo de pandemia; lo que ha permitido su consolidación como la carrera popular con el mayor número de participantes en Puerto Vallarta y la región.

La meta para esta sexta edición es alcanzar 2 mil participantes, adicionalmente, se mantiene la modalidad virtual, por lo que cualquier persona podría participar desde prácticamente cualquier parte de México.

carrera leones negros pv 06

El objetivo que se persigue con la Carrera es promover estilos de vida activos y saludables, la formación integral de nuestra comunidad estudiantil, la identidad de la comunidad universitaria y LA construcción de comunidad entre la población en general.

También, se continúa promoviendo la práctica de actividad física al aire libre bajo todas las medidas de bioseguridad dispuestas por la Universidad de Guadalajara y el protocolo de carreras atléticas en Jalisco”, expresó.

Cabe destacar que, la competencia es resultado del esfuerzo conjunto liderado por el Centro Universitario de la Costa y su rector, Dr. Jorge Téllez López, y la Preparatoria Regional de Puerto Vallarta, encabezada por su directora Lic. Susana Ambriz Ramos.

Asimismo, cuenta con el respaldo de la Universidad de Guadalajara, del Sistema de Educación Media Superior, de la Coordinación General de Servicios a Universitarios, de Radio Universidad en Puerto Vallarta y de la Fundación de la Universidad de Guadalajara, así como la confianza de los patrocinadores.

PARA SABER

La Carrera Leones Negros en Puerto Vallarta surgió en 2017, contando para ese año con más de 1 mil participantes. En la segunda edición se logró tener más de 2 mil y para su tercer año en 2019 tuvo más de 3 mil 500 participantes, convirtiéndose en la carrera con mayor convocatoria en Puerto Vallarta.

Para 2020 y debido a la pandemia se desarrolló un innovador modelo denominado carrera híbrida, en la cual pudieron participar de manera presencial y de manera virtual cerca de 800 participantes, ajustándose a las medidas de bioseguridad derivadas por la pandemia; para 2021 continuó el mismo formato híbrido en el que participaron cerca de 1 mil corredores.

TOME NOTA

Las inscripciones están abiertas desde el pasado mes de julio, el link de registro se encuentra en la página de Facebook carreraleonesnegros.udg.mx y tiene un costo de $340.00.

A partir del miércoles 24 de agosto los interesados podrán registrarse en el Centro Universitario de la Costa, en la Preparatoria Regional de Puerto Vallarta, en sus Módulos de Ixtapa, El Tuito, Morelos, así como Pino Suárez.

Empleo turístico en México sube 2.5% en segundo trimestre del año

0

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- En el segundo trimestre del año, la población ocupada en el sector turismo de México ascendió a 4 millones 497 mil personas empleadas, informó la Secretaría de Turismo federal.

El titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, en el periodo abril-junio 2022, el empleo turístico representó el 8.8% del empleo nacional.

Destacó que este resultado muestra que continúa la recuperación en el empleo turístico, dado que en el segundo trimestre de 2022 se registró un crecimiento de 2.5%, equivalente a 108 mil 729 personas empleadas más, comparadas con las 4 millones 388 mil personas del trimestre previo.

El secretario de Turismo señaló que, en su comparativo anual se observó un incremento de 563 mil 522 personas empleadas en el sector de productos de bienes y servicios turísticos, equivalente a un crecimiento de 14.3%, respecto al segundo trimestre de 2021.

empleo turistico
En el periodo abril-junio 2022, el empleo turístico representó el 8.8% del empleo nacional.

Torruco Marqués subrayó que el empleo turístico al segundo trimestre de 2022 ya superó en 0.2%, esto es 9 mil 430 personas, a la cifra histórica registrada del personal ocupado en el sector turismo al primer trimestre de 2020, cuando inició de la pandemia, con un registro de 4 millones 487 mil personas empleadas.

El cálculo del Empleo Turístico al segundo trimestre de 2022 se realizó con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva edición) (ENOEN) del INEGI y a la metodología aprobada por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST), integrado por el INEGI, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Sectur.

Construirán cuatro hoteles Marriott en NIA Riviera Nayarit

0
Carlos Gutiérrez Andreassen, NIA Riviera Nayarit.

Por Norma A. Hernández

La inversión turística sigue creciendo en la Riviera Nayarit con la alianza entre la cadena hotelera Marriott International y la compañía especializada en capital privado y bienes raíces Artha Capital, para desarrollar y operar cuatro hoteles todo-incluido de lujo dentro del proyecto NIA Riviera Nayarit, con una inversión superior a los 30 mil millones de pesos.

El viernes 19 de agosto tuvo lugar la colocación de la primera piedra de este proyecto ─anunciado en 2019, pero debido a la pandemia tuvo que aplazarse─ con lo que arrancó de manera emblemática la construcción de las cuatro propiedades que ostentarán las principales marcas de Marriott: The Ritz Carlton, Westin Hotels, Marriott Hotels y Autograph Collection.

Comunidad sustentable

Carlos Gutiérrez Andreassen, cofundador y director general de Artha Capital, informó que el proyecto NIA Riviera Nayarit contempla un total de 1,340 llaves de hotel y se desarrollará en una extensión de 90 hectáreas, con un kilómetro de playa, en la bahía de Banderas, a solo 10 minutos de Punta de Mita y 6 minutos de la Cruz de Huanacaxtle.

Carlos Gutierrez Andreassen 02
Carlos Gutiérrez Andreassen, fundador y director general de Artha Capital.

En adición a las llaves de hotel -explicó-, se desarrollará una comunidad con 350 unidades residenciales en las colinas circundantes, planeadas de acuerdo a las nuevas tendencias y tecnologías sustentables, que están orientadas a las necesidades que se generaron en los últimos años y los cambios en los estilos de vida que trajo la pandemia.

Destacó el empresario que para esto se realizaron varios estudios y análisis con el fin de determinar qué es lo que hace falta en el mercado, cómo poder ofrecer una comunidad que tuviera un respeto y conexión con la belleza del mar y, al mismo tiempo, una alta oferta de amenidades, tales como lago, vivero, pueblito, club de playa, senderos, ciclopista y canchas deportivas, entre otras.

La gente busca calidad de vida, y aquí la van a encontrar (…) La intención de Artha fue encontrar la fórmula de cómo va a vivir la gente, de ofrecer espacios de calidad para las familias, y cómo integrar esto en una comunidad y un destino”.

destiladeras riviera nayarit

Certeza jurídica

Gutiérrez Andreassen agregó que en Artha Capital hay entusiasmo por continuar con este proyecto, el cual impulsará el desarrollo urbano de la región, generará más empleos para la zona y será un nuevo punto de reunión y esparcimiento para familias mexicanas y extranjeras.

Sin embargo, agregó, esto no hubiera sido posible sin todas las bondades que ofrece el estado de Nayarit y el municipio de Bahía de Banderas, emblemáticos por sus paiajes, sus playas, y reconocidos por su gente, su pueblos y ciudades.

Aunado al tono anterior, es muy importante la certeza jurídica que ofrece el estado (…) Seguros estamos de que NIA se convertirá en un destino que posicionará a Nayarit y a México como un referente de clase mundial”, concluyó el director de Artha Capital.

Acerca de Artha Capital

Artha Capital es un fondo mexicano dedicado a planear y desarrollar proyectos y comunidades a gran escala. Creado hace 12 años, ha desarrollado durante este tiempo más de 38 proyectos en México, con un valor superior a los 50 mil millones de pesos.

Acerca de Marriott International

La marca hotelera cuenta con una de las carteras más poderosas del sector, la cual incluye 30 marcas y más de 8, 000 hoteles en 139 países y territorios. Con NIA Riviera Nayarit incursionará por primera vez en el modelo “todo incluido” de lujo.

Fomentan responsabilidad social entre brigadistas universitarios

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- El Centro Universitario de la Costa llevó a cabo la reunión informativa del quehacer de Brigadas Universitarias, un programa donde los y las estudiantes de distintas carreras realizan servicio social.

Convocados en el auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus, los jóvenes brigadistas conocieron cuáles son las actividades que se realizan, siempre enfocados en apoyar a las comunidades más vulnerables.

Brigadas Cucosta 02
Brigadas Universitarias ha sido reconocida por la presea al servicio social “Irene Robledo García”.

El Mtro. Abraham Mañón Rodríguez, jefe de la Unidad de Responsabilidad Social, compartió las experiencias que han vivido, como la entrega de despensas a la comunidad estudiantil en tiempos de pandemia; el proyecto de Casa Violeta; las jornadas de limpieza en las colonias vulnerables y actividades ambientales como la protección a la tortuga marina y guacamayas, con la asociación civil Conservación de Especies de Bahía de Banderas.

Aportación a la sociedad

A través de vídeos se mostraron los logros alcanzados por las Brigadas Universitarias, destacando que no solo hacen servicio social, sino también una gran aportación a la sociedad. Por lo que recomendó a quienes ya se integraron a este ejercicio comunitario mantener una actitud de servicio.

Brigadas Cucosta 05
Jornadas de limpieza en las colonias vulnerables y actividades ambientales.

El jefe de la Unidad de Responsabilidad Social destacó la labor del Dr. Jorge Téllez López, rector del CUCosta, a lo largo de los años como activista de causas sociales y ambientales. Y con ese ejemplo es que Brigadas Universitarias iniciará un ciclo más con los nuevos prestadores de servicio social.

A manera motivacional, Abraham Magón afirmó que en estas actividades intentarán fomentar valores y una cultura de paz, que es uno de los pilares del actual periodo de la Rectoría del CUCosta.

Agregó que también participan en foros, conferencias, reuniones para combatir y erradicar la violencia de género en el Centro universitario. La reunión resultó muy ilustrativa y de interés para quienes se integran en estas actividades.

WTTC: turismo en Latinoamérica crecerá 4% en la próxima década

0

Bahía Magazine Destinos / CDMX.- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) pronostica una tasa de crecimiento interanual de 4% durante los próximos 10 años para el sector turismo en Latinoamérica, casi el doble en comparación con el crecimiento de la economía total de la región, que se estima sea de 2.3% para el mismo periodo.

De acuerdo con su último Informe de Impacto Económico (EIR), durante la siguiente década esta industria generará 5.5 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector en Latinoamérica, con una tasa de crecimiento interanual de 3.2%.

Asimismo, el informe señala que en 2021 la contribución del sector de viajes y turismo al PIB de Latinoamérica representó 6.1% (213.4 billones de dólares), lo cual significó un crecimiento de 26.5 %con respecto al año anterior.

El sector de viajes y turismo de Latinoamérica, durante 2019, aportó 288.1 billones de dólares al PIB, lo que representó el 8.2% de la economía de la región. Sin embargo, en 2020, cuando la pandemia impactó severamente a la industria, su contribución cayó en un 41.4%.

Durante 2021, en Latinoamérica el nivel de empleo en el sector de viajes y turismo aumentó en 8% en comparación con 2020, con lo que el sector generó 14.25 millones de puestos de trabajo, lo que representó casi el 7% del total de los empleos en la región. Esta última cifra se encuentra tan solo 1.1% por debajo de lo registrado en 2019.

La contribución regional del sector en 2021 aún se encontró 2.1% por debajo de la cifra registrada en 2019, con una diferencia de 74.7 billones de dólares.

Sector global de viajes y turismo

De acuerdo con el Informe de Impacto Económico (EIR), la contribución del sector global de viajes y turismo a la economía mundial durante 2021 alcanzó los 5.812 billones de dólares, es decir, un crecimiento de más de 21.7% respecto al año anterior. De esta forma, el sector representa el 6.1% dela economía global.

Además, viajes y turismo contribuyó con 289 millones de empleos en 2021, con un aumento de 6.7% respecto al año anterior, sumando más de 18.2 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector.

En este sentido, el organismo mundial continúa con la promoción del trabajo coordinado interempresas y autoridades, así como instando a los gobiernos a desaparecer las restricciones y permitir los viajes internacionales, utilizando soluciones digitales que faciliten a los turistas viajar de manera rápida, simple y segura.

Como una «gota de agua», llega NIA Riviera Nayarit

0
Colocación de la primera piedra del desarrollo NIA Riviera Nayarit. /Foto Rodolfo Preciado.

Por Norma A. Hernández / BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.- Con una inversión de 30 mil millones de pesos, este viernes fue presentado el proyecto hotelero NIA Riviera Nayarit, localizado frente a la hermosa playa Destiladeras, que en los próximos 8 años generará 6 mil 500 empleos directos y 10 mil 600 indirectos.

En la ceremonia de colocación de la primera piedra se contó con la presencia de autoridades estatales, federales y municipales, además de inversionistas y empresarios, tanto nacionales como extranjeros, así como la plana mayor de empresarios de la región.

colocacion primera piedra NIA Riviera Nayarit 02

Estuvieron presentes el gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; la presidente municipal de Bahía de Banderas, Mirtha Villalvazo Amaya; la presidente del Congreso del Estado de Nayarit, Alba Cristal Espinoza Peña, y por parte del fondo mexicano de inversión Artha Capital, su socio fundador y director general, Carlos Gutiérrez Andreassen.

En su mensaje de bienvenida a NIA Riviera Nayarit, el Gobernador del Estado dijo que este nuevo proyecto generará desarrollo económico y social en la entidad, lo cual no se podría alcanzar sin los niveles de seguridad en diversos vertientes que tiene el estado. Invitó a los presentes, a sumarse al Nuevo Nayarit que va por el progreso de cada uno de sus municipios, gracias a la diversidad turística que oferta.

El día de hoy, al cumplir once meses (de gobierno), les invito a que todos en la imaginaria pongamos la primera piedra de lo que es el Nuevo Nayarit, no solo como una región geográfica del estado, sino el Nuevo Nayarit que es una nueva actitud, una nueva forma de pensar, una nueva forma de actuar, una nueva forma de mostrar nuestra voluntad y disposición, una nueva forma de unirnos, una nueva forma de hablarnos con un nuevo lenguaje apegado a la verdad, por Nuevo Nayarit y por México, muchas gracias, apostémosle al desarrollo compartido”.

Por su parte, el socio fundador y director general de Artha Capital, Carlos Gutiérrez Andreassen precisó de qué forma NIA Riviera Nayarit -que significa «Gota de Agua» en wixárika- se integrará con las comunidades nayaritas, pero, además, explicó el por qué se eligió al estado para desarrollar este importante proyecto.

Es un proyecto que, sin duda, no hubiera sido posible comenzar sin todas las bondades que ofrece el estado de Nayarit y Bahía de Banderas; un destino emblemático por sus paisajes, sus playas y reconocido por su gente, sus pueblos y ciudades, pero aunado a todo lo anterior, muy importante, la certeza jurídica que ofrece el estado”.

Agregó que la gente busca calidad de vida y aquí la van a encontrar, y adelantó que con NIA Riviera Nayarit la entidad será un referente en turismo y hoteles de clase mundial.

proyecto NIA riviera nayarit

Acerca de NIA Riviera Nayarit

El Plan Maestro consta de 90 hectáreas y contempla el desarrollo de cuatro lotes hoteleros de hasta 1,440 cuartos distribuidos a lo largo de 1 km de playa, un hotel boutique en la jungla y 123 lotes residenciales agrupados sobre las colinas del predio, integrados por un amplio sistema de movilidad para peatones, ciclistas y automóviles.

NIA Riviera Nayarit es un lugar que nos transporta de la selva a la montaña, y de la montaña al horizonte, para regresar a una increíble playa en un destino que entiende y se desarrolla a partir de su diversidad paisajística.

NIA Riviera Nayarit playa 02

NIA Riviera Nayarit playa 03
La playa de NIA Riviera Nayarit.

Entregan a Puerto Vallarta cuatro certificados Blue Flag

0
Izamiento de la Blue Flag en la Playa de Oro. (Foto: Gobierno de Puerto Vallarta).

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Puerto Vallarta ha dado los primeros pasos firmes en la recuperación de la certificación de playas, al recibir este miércoles cuatro distintivos Blue Flag: la revalidación de Playa de Oro y de Sheraton, y la recuperación en Camarones y Palmares, tres de ellas gestionadas por el gobierno local, encabezado por el Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez.

Durante el acto, Joaquín Díaz Ríos, director ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés), que opera Blue Flag en México, destacó la relevancia del evento porque Puerto Vallarta ha retomado el camino en las playas Camarones y Palmares, que durante algunos años se habían dejado de operar con Blue Flag.

puerto vallarta certificados blue flag 05
Durante el acto, Joaquín Díaz Ríos, director ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés), que opera Blue Flag en México.

Con ello podemos ser competitivos a nivel internacional, pues las cuatro playas Blue Flag de Puerto Vallarta están en nivel de operación de cualquier otra playa del mundo.

Felicito al presidente municipal, Luis Michel, porque este trabajo requiere de liderazgo, el cual se ve reflejado en cómo se opera, en cómo se recuperaron dos playas que habíamos tenido en stand by, y eso es algo que debemos reconocerle al presidente municipal. También felicitamos a los vallartenses y a los hoteleros con quienes hemos trabajado de manera correcta, coordinada y sistemática”.

Recordó que Puerto Vallarta llegó a ser la capital de Blue Flag en México, con ocho banderas. “Debemos preservar la marca Puerto Vallarta a través de la conservación de las playas, que es el principal atractivo que tiene el destino y con estos programas, se puede asegurar que están trabajando bajo estándares internacionales, evaluadas de manera cuantitativa, que es como damos este distintivo”.

Mujer, mujer hablando, micrófono, personas, atril
Regidora de Seguridad Pública y Tránsito, Sara Mosqueda Torres.

Con la representación del Profe Michel, la regidora de Seguridad Pública y Tránsito, Sara Mosqueda Torres, manifestó que la obtención de un reconocimiento o certificación es algo que demuestra que estamos haciendo bien las cosas en Puerto Vallarta, como este galardón que representa un compromiso de todos, pues coloca al destino a la vanguardia al nivel internacional.

También se traduce en un compromiso con el medio ambiente, cumpliendo con estándares a nivel mundial en este tema, generando conciencia sobre el buen uso y preservación de un recurso natural tan extraordinario como nuestras playas. No es tarea fácil, es seguir los estrictos protocolos que requieren los más altos estándares de calidad para certificarnos con este galardón”.

puerto vallarta certificados blue flag 01
Bandera Blue Flag..

Enseguida, los asistentes presenciaron el izamiento de la Blue Flag en la Playa de Oro. El reconocimiento se concede a destinos costeros que han alcanzado la excelencia en rubros como información y educación ambiental, calidad del agua, gestión y manejo ambiental, y seguridad y servicios, reflejados en 33 estrictos criterios que son verificados por dos jurados, uno nacional y otro internacional.

En esta entrega, también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Adriana Guzmán Jiménez; el subdirector de Medio Ambiente, Ricardo Cerezo Ortiz; la regidora de Turismo y Desarrollo Económico, Carla Esparza Quintero; el gerente general de la Asociación de Hoteles y Moteles, Alejandro Torres Magaña; el gerente del hotel Crown Paradise, anfitrión de este evento, Miguel Ángel Vargas; el gerente de calidad del hotel Sheraton Buganvilias, Bernardo Mancilla, entre otros.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page