viernes, abril 25, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 527

Impulsan turismo cultural; se destinan este año mil 700 mdp

0
La secretaria de Turismo. Claudia Ruiz Massieu, inauguró la Cuarta Feria Mundial de Turismo Cultural.
La secretaria de Turismo. Claudia Ruiz Massieu, inauguró la Cuarta Feria Mundial de Turismo Cultural.

Redacción/ MORELIA, MICH.- La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, informó que el turismo cultural es una prioridad, por lo que en este año se destinan cerca de mil 700 millones de pesos para impulsar a ese segmento en México.

Explicó que la SECTUR dedicó casi el 60 por ciento de los recursos de los Convenios de Coordinación para el Otorgamiento de Subsidios en Materia de Desarrollo Turístico, para financiar 145 proyectos de turismo cultural en los estados, lo que significó una inversión de 850 millones de pesos. Otro tanto fue aportado por los gobiernos de las entidades federativas.

Al inaugurar con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, la Cuarta Feria Mundial de Turismo Cultural, Ruiz Massieu subrayó que este tipo de turismo es uno de los segmentos con mayor potencial para México, gracias a los espléndidos tesoros naturales, artísticos y culturales que tiene.

México, dijo, ha sido reconocido mundialmente por su patrimonio tangible e intangible. “Somos el país con el mayor número de ciudades patrimonio del mundo fuera de Europa”, asentó.

En un acto celebrado en Palacio de Gobierno, la titular de la SECTUR, acompañada del gobernador de la entidad, Fausto Vallejo Figueroa, sostuvo que la alianza turismo y cultura ayudará a potenciar el turismo mexicano.

Externó que 2013 ha sido el año de sentar las bases para el crecimiento, y los años que seguirán, aseveró, serán sin duda buenos para el país y el turismo, “porque apoyar al turismo es apoyar a México”.

Ruiz Massieu recalcó que de acuerdo con estudios de la Organización Mundial del Turismo, los turistas internacionales tienden a buscar cada vez más destinos en los que puedan experimentar y vivir las culturas y estilos de vida de la población.

El turismo cultural, agregó, es un segmento de mercado que ha crecido a tasas mucho más elevadas que el promedio.

Posteriormente, Claudia Ruiz Massieu y el gobernador de la entidad cortaron el listón de la inauguración del área comercial en la Casa de la Cultura de Morelia, donde realizaron un recorrido por los diferentes stands.

Más tarde, la Secretaria de Turismo dictó una conferencia magistral en el Congreso de Investigación Turística Aplicada, en el Tecnológico de Monterrey, Campus Morelia.

Abre en diciembre Iberostar Playa Mita, la nueva «joya» de Riviera Nayarit

0
 La inauguración internacional del resort tendrá lugar el 15 de diciembre de este año.
La inauguración internacional del resort tendrá lugar el 15 de diciembre de este año. Foto: Especial.

Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- La nueva «joya» de Riviera Nayarit, el hotel Iberostar Playa Mita, un resort 5 estrellas Premium Gold ubicado en Punta Mita, anuncia su gran apertura para el próximo mes de diciembre de este año.

De acuerdo a la agencia de comunicación y relaciones públicas Edelman, la inauguración internacional del resort tendrá lugar el 15 de diciembre por lo que las invitaciones para este acontecimiento han comenzado a circular ya.

Fue a principios de este año cuando se reactivó la construcción -suspendida a finales de 2008- de la propiedad asentada en el desarrollo turístico Litibú, en la cual se invirtieron más de 130 millones de dólares, según informó en su momento, en entrevista, el presidente de Grupo Iberostar, Miguel Fluxá Roselló.

Al hablar sobre la decisión de elegir Riviera Nayarit para hacer esta inversión, el empresario recordó las causas por las que tuvieron que abandonar la construcción, hace más de 4 años, cuando la situación económica mundial no era tan favorable.

Miguel Fluxá Roselló, presidente de Grupo Iberostar. Foto: Norma A. Hernández.
Miguel Fluxá Roselló, presidente de Grupo Iberostar. Foto: Norma A. Hernández.

“Sin embargo, a pesar de que hay todavía muchas cosas pendientes, este es un destino maravilloso, con hermosa vegetación y playas increíbles, que vale la pena… por eso seguimos aquí”.

De acuerdo al sitio oficial de Iberostar Hotels & Resorts, el resort «continúa el legado de Iberostar creando destinos excepcionales tanto para familias como para parejas por igual». Cuenta con una arquitectura característica, habitaciones amplias (452 habitaciones con vistas al mar, balcones y terrazas, incluidas 120 suites junior frente al mar y 2 suites presidenciales), un servicio inmejorable y una completa selección de entretenimientos, entre otros servicios de primera categoría.

Con la inauguración de Iberostar Playa Mita las inversiones en el Estado se han reactivado y prueba de ello es que en el primer trimestre de 2013 el destino Riviera Nayarit fue primer lugar nacional en atracción de inversión, con 21.26 millones de dólares aplicados en 13 desarrollos turísticos, según datos de la Secretaría de Turismo de Nayarit.

iberostar int 2
Iberostar Playa Mita, un resort 5 estrellas Premium Gold ubicado en Punta Mita, Riviera Nayarit. Foto: Norma A. Hernández.

PARA SABER
Grupo Iberostar es un conjunto de empresas dedicadas al sector turístico con sede en Palma de Mallorca (España). Actualmente, este grupo está formado por, entre otras, Iberostar Hotels & Resorts (división hotelera), Iberoservice Incoming Services (división receptiva) e Iberostate (división inmobiliaria).

El grupo fue fundado en 1986 por la Familia Fluxá. Actualmente su sección hotelera, Iberostar Hotels & Resorts, cuenta con más de 100 hoteles en 15 países diferentes.

Conozca más de Iberostar Playa Mita:
http://www.iberostar.com/iberostar-playa-mita-esta-aqui?gclid=CMPm0rXM-7oCFcFj7AodOBUA2A

Este domingo, la Cuarta Carrera Infantil por la Salud

0

carrera salud
Redacción / PUERTO VALLARTA.- El Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) Costa Norte y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta organizan e invitan este 24 de noviembre a la Cuarta Carrera Infantil por la Salud.

Sara Cardona consejera del IJAS Costa Norte precisó que la carrera no es organizada por un colegio educativo en particular, sino que varios se han sumado como patrocinadores y con la participación de corredores.

Subrayó que entre los colegios patrocinadores se encuentran Colegio Campo Verde, Instituto Las Américas, Ameyali, Colegio Pierre Faure, Colegio Americano y British American School además de que la Delegación Regional de la Secretaría de Educación Jalisco también apoya.

El registro para quienes deseen participar en la carrera que será a beneficio del Albergue Vida Nueva y de CANICA (Centro de Atención a Niños con Cáncer) se realizará por parte del departamento de Fomento Deportivo a partir de las 8:00 horas en la explanada de la Unidad Deportiva Municipal Agustín Flores Contreras.

A fin de motivar a los participantes los organizadores de la Cuarta Carrera Infantil por la Salud han reunido una serie depremios como: tablets, bicicletas, patinetas, patines, balones y diversos juguetes que harán una experiencia inolvidable para los niños.

Reiteró Sara Cardona que el objetivo de las instituciones es apoyar a los niños que atraviesan por una situación difícil y sobre todo motivar a que realicen deporte, el cual previene enfermedades y mejora la calidadde vida.

TOME NOTA
El registro para quienes deseen participar en la carrera se realizará a través del departamento de Fomento Deportivo a partir de las 8:00 horas, en la explanada de la Unidad Deportiva Municipal Agustín Flores Contreras

Ignacio López Tarso engalanará homenaje de “La Noche de la Iguana»

0
Ignacio López Tarso recibió el título Doctor Honoris Causa, convirtiéndose en el primer actor mexicano en recibir una distinción de este tipo.
Ignacio López Tarso recibió el título Doctor Honoris Causa, convirtiéndose en el primer actor mexicano en recibir una distinción de este tipo.

Redacción / PUERTO VALLARTA.- Como parte de la celebración y homenaje por los 50 años de la filmación de «La Noche de la Iguana», a realizarse en el Centro Universitario de la Costa, hace unos días se confirmó la participación del actor Ignacio López Tarso para el miércoles 27 de noviembre a las 11:00 horas, en el auditorio Juan Luis Cifuentes del CUC.

El primer actor dialogará con Iván Trujillo, director del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y con María José Zorrilla, acerca de John Huston así como de su propia experiencia actoral, dentro de la que cabe mencionar su participación en el filme “Bajo el Volcán”, dirigido por Huston en el año de 1984.

Cabe señalar que la presencia del Doctor Honoris Ignacio López Tarso en el marco de la Celebración y Homenaje, será de gran valor e importancia, puesto que el primer actor ha participado en más de 50 películas, cientos de obras teatrales y decenas de telenovelas, las cuales han marcado su trayectoria artística.

Iván Trujillo.
Iván Trujillo.

La Celebración y Homenaje a 50 años de filmación «La Noche de la Iguana» es un evento organizado por el Centro Universitario de la Costa y la Escuela Preparatoria Regional de Puerto Vallarta a través de la Universidad de Guadalajara, contando como sedes los Arcos del Malecón, Centro Cultural Cuale y la Biblioteca Los Mangos y el CUCosta.

Ésta celebración-homenaje será un espacio en el cual sociedad, universitarios, iniciativa privada y autoridades gubernamentales, refrenden el valor de lo que hasta ahora ha sido es un referente histórico, cultural y económico para ésta región.

En ésta ocasión y de manera especial se proyectarán tres documentales que no se han presentado juntos en un mismo evento, siendo estos “La Batalla de San Pedro” “Reporte desde las Aleutianas”, “Let There Be Light” (El cual relata los efectos psicológicos de los soldados estadounidenses que participaron en la segunda guerra mundial), además de “Miradas Múltiples, la Máquina Loca” de Emilio Maillé, el cual presenta una serie de imágenes tomadas del trabajo cinematográfico de Gabriel Figueroa que retrata de manera emotiva el México del años ‘40 y ‘50 , el cual ha ganado diversos galardones por diversos países.

El productor y realizador franco-mexicano Emilio Maillé participará en una mesa redonda con especialistas, los cuales realizarán una reflexión sobre la película “La noche de la Iguana” analizando el contexto e impacto de su filmación en Puerto Vallarta. Sin duda alguna este acontecimiento fortalecerá y refrendará la memoria colectiva de los habitantes de esta zona porteña y sus nuevas generaciones, los cuales poco a poco han olvidado este importante hecho histórico para Puerto Vallarta, ya que Richard Burton y Liz Taylor protagonistas de este filme vivieron en esta zona costera jalisciense.

El pasado 7 de marzo del año en curso la Universidad de Guadalajara, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, edición 28, reconoció la trayectoria del actor mexicano de teatro, cine y televisión, Ignacio López Tarso, con la entrega del título Doctor Honoris Causa, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, convirtiéndose en el primer actor mexicano en recibir una distinción de este tipo, esto a sus 88 años de edad y 65 de carrera artística.

TOME NOTA
Información referente al programa de la Celebración y Homenaje de los 50 años de la filmación de la película “La noche de la iguana” en el portal del CUCosta http://www.cuc.udg.mx/iguana-pagina , donde se podrá tener referencia de horarios y lugares de las mesas redondas, exposición de fotografías, proyecciones de películas, documentales, audios y vídeos relacionados con la filmación de la película “La noche de la iguana” , así como una charla-café donde Vallartenses participarán con anécdotas en el rodaje de este filme.

Interjet permitirá documentar hasta 50 kilos de equipaje

0
Interjet es la línea aérea que más pasajeros transporta en vuelos nacionales, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Interjet es la línea aérea que más pasajeros transporta en vuelos nacionales, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Redacción/PUERTO VALLARTA.- Interjet dio a conocer su decisión de aumentar de 25 a 50 kilos el equipaje que se documente en cualquiera de los destinos que cubre la aerolínea.

La aerolínea detalló que en la franquicia de equipaje de 50 kilos, el usuario podrá documentar en dos piezas que no rebasen el peso establecido, equipo deportivo, tablas de surf, palos de golf, mascotas, ropa o cualquier otro artículo permitido.

“Contrario a la tendencia en otras líneas aéreas, Interjet rompió con los paradigmas de industria, por lo que le permite al pasajero documentar hasta 50 kilos de equipaje, lo que hará más cómodo y placentero su viaje”, explicó la compañía en un comunicado.

Asimismo, añadió que este nuevo beneficio se suma a los descuentos permanentes a adultos mayores y al no cobro por transportar a menores de edad que viajen sin acompañante, entre otros servicios.

Interjet es la línea aérea que más pasajeros transporta en vuelos nacionales, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil tiene una participación de mercado de 25 por ciento. Solamente de enero a septiembre movilizó 5.5 millones de pasajeros en vuelos nacionales.

La aerolínea actualmente cuenta con 42 aviones, de los cuales 39 son Airbus A320 y 3 Superjet 100.

TOME NOTA
En la franquicia de equipaje de 50 kilos, el usuario podrá documentar en dos piezas que no rebasen el peso establecido: equipo deportivo, tablas de surf, palos de golf, mascotas, ropa o cualquier otro artículo permitido.

Cerrarán calles de Nuevo Vallarta y Flamingos por Medio Maratón Riviera Nayarit

0
Cerrarán vialidades en Nuevo Vallarta, el Campo de Golf El Tigre y el desarrollo turístico Flamingos.
Cerrarán vialidades en Nuevo Vallarta, el Campo de Golf El Tigre y el desarrollo turístico Flamingos. Clic en la foto.

Redacción / RIVIERA NAYARIT.- Con motivo de la realización, este sábado 23 de marzo, del 5to. Medio Maratón Turístico Riviera Nayarit se informa a la ciudadanía y negocios de Bahía de Banderas los horarios de cierre de calles, para que tomen sus precauciones.

El director de este evento deportivo, Arturo García Ruíz Velasco, informó que será de las 6:45 am a las 10:00 am el lapso en que se cerrarán vialidades en Nuevo Vallarta, el Campo de Golf El Tigre y el desarrollo turístico Flamingos.

“Les pedimos a los ciudadanos que adelanten su ingreso al trabajo, que tomen sus previsiones, con 15 minutos que lleguen más temprano se van a evitar un caos. Igualmente para quienes van a salir de la zona. Queremos que tenga la menor molestia por el cierre de las avenidas”, solicitó  García Ruiz Velasco.

Tránsito Municipal y Estatal estarán coordinando el cierre de vialidades comenzando de la zona de Salida al km. 6, de 6:45 am a 7:00 am; del Km 6 al 9.6, de 7:10 am a 8:00 am; del Km 9.6 al 14, será de 7:30am a 8:30am; del Km 14 al 15.5, de 7:40am a 8:30am y, finalmente, del Km 19 a la meta, de 8:00am a 10:00am.

“Estamos apoyando con la difusión de esta información hacia los medios de comunicación, pues son ellos quienes tienen un alcance masivo en la ciudadanía, les solicitamos apoyen esta difusión para que todo salga bien”, comentó el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, Marc Murphy.

La Asociación Internacional de Maratones y Distancias de Carreras, por sus siglas en inglés AIMS, es quien da validez y certifica que el recorrido es la distancia que se rige a nivel mundial. Además de que garantiza al deportista, que va a estar hidratado, que habrá seguridad y que no habrá problemas de accidentes viales.

Este año se estiman mil corredores, provenientes de la República Mexicana, así como turistas de Canadá y Estados Unidos.

El Medio Maratón Riviera Nayarit, cuenta con el Aval de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, así como la Asociación Internacional de Atletismo.

“Promover eventos deportivos como el Medio Maratón Riviera Nayarit, otorga al destino mayor reconocimiento por su amplia gama de posibilidades y servicios como sede para eventos. Invitamos a la gente a que asista y aliente a los participantes”, concluyó Murphy.

Aquí el link para mayores detalles: http://www.mediomaratonrivieranayarit.com/

 

TOME NOTA

+ El cierre de calles será desde las 6:45 am hasta las 10:00 am y comprenderá distintas secciones de Nuevo Vallarta, el Campo de Golf El Tigre y el desarrollo turístico Flamingos.

+ El Medio Maratón Riviera Nayarit, cuenta con el Aval de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, así como la Asociación Internacional de Atletismo.

 

Hallazgos sorprendentes en el estero El Salado de Puerto Vallarta

0
La comunidad científica celebra la reproducción de la garza cucharón (cochlarius cochlarius), en pleno centro del municipio.
La comunidad científica celebra la reproducción de la garza cucharón (cochlarius cochlarius), en pleno centro del municipio.

Redacción/RIVIERA NAYARIT.- Dentro del único estero urbano protegido del país, a menos de un kilómetro de un centro comercial y a escasos metros de la avenida Medina Ascencio, se ha producido un fenómeno que a todos tiene de plácemes en Puerto Vallarta.

La comunidad científica celebra la reproducción de la garza cucharón (cochlarius cochlarius), en pleno centro del municipio, en una pequeña zona de manglar protegida conocida como El Estero de El Salado. Un acontecimiento poco común que ha despertado el interés de habitantes y visitantes por conocer ese pequeño oasis, cantera de nutrientes para el océano, cuna de la variedad de lagarto mexicano conocido como crocodylus acutus o cocodrilo de río y en donde habitan 3 tipos de variedades de mangle.

El estero que esconde tesoros incalculables, es navegable en recorridos bajo la batuta de biólogos experimentados que ilustran al público sobre el valor y significado de los cuerpos de agua salobre en las zonas costeras. Representa uno de los pulmones más dinámicos de la ciudad y su existencia no se sintetiza a una ínsula apartada. Como en todos los ecosistemas, el estero tiene una vinculación muy estrecha con las áreas aledañas como la selva y la montaña en donde se presenta un armónico intercambio de tierras altas y bajas, aguas dulces, saladas y salobres que privilegian la presencia de nuevas especies o que regresen muchas de las que se habían ausentado.

La garza cucharón de elegantes colores ante y gris, había sido vista en la región pero nunca había anidado en el estero. Este año se han encontrado 3 nuevos nidos, motivo por el que decidieron cerrar un tiempo al público para preservar el acontecimiento. La especie cochlarius cochlarius es muy escurridiza, le gusta ocultarse en las profundidades del estero, en las partes exclusivas del ecosistema de manglares. El anidamiento se dio a principios de agosto y había que dejar que los polluelos alcanzaran algunas semanas para que pudieran ser independientes. salado

Las aves son muy celosas, dice el ornitólogo Enrique Valdez, y cuidan extremadamente donde anidar para proteger a sus crías.Desde el momento en que se da el cortejo, se elige el lugar para la cópula y el nido donde empollarlos. Han detectado algunas especies de aves que incluso ante el peligro, prefieren aventar los huevos al estero antes que permitir que un depredador se los lleve. Las aves tienen comportamientos sorprendentes, afirma el ornitólogo. Entre un 30 y un 70% de las féminas copulan con pájaros diferentes a su pareja, aunque después el marido reconociendo la infidelidad juegue el rol del orgulloso padre.

Jaime Torres el director del estero con su equipo de biólogos, guías, personal de mantenimiento y el fotógrafo Frank Mc Cann realizan su trabajo con verdadera pasión y esmero. Recientemente han empezado a detectar nuevos habitantes en el estero. Más de 22 nuevas especies de aves han sido catalogadas.

El maestro Enrique Valdez es quien lleva los registros de las nuevas familias de aves que empiezan a reproducirse en este pequeño oasis. Equipado con una grabadora donde tiene miles de cantos de aves con los que comprueba su hallazgo, se entusiasma cada vez que surge un sonido en el estero. Requiere de una capacidad especial detectar las diferencias entre cantos y susurros de cada ave, comparable a las del director de orquesta que detecta una cuerda fuera de tono.

Enrique deja la conversación para adentrarse en el mangle y comprobar que en efecto un icteria virens, la reinita grande o buscabreña color amarillo, café y blanco, anda por allí. Una especie que no se tenía contabilizada y se trata de un pájaro atípico del nuevo mundo, pues busca refugiarse entre matorrales crecidos y zonas apartadas. Esa es la magia de este pequeño santuario natural citadino donde empiezan a manifestarse criaturas vivas que no se habían presenciado en la zona. Anteriormente habían detectado un tipo de garza llamada carao, al pájaro chiverín o maculipectus, y junto con ellos otras 20 especies más.

Todavía no publican oficialmente nada de estos hallazgos, pero su director accedió a que el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta se adelantara con la primicia. Después apareció el biólogo Armando Rubio, especialista en reptiles que llevaba a sus alumnos de preparatoria de visita por el estero.

salado 4

Antes de subirse a la Aventurera la pequeña embarcación que hace el recorrido de manera silenciosa por las venas del estero, el biólogo acompañado de Oralia la encargada de visitas al público, hicieron un alto en el pequeño cocodrilario donde protegen a las crías hasta que tienen el tamaño para defenderse de depredadores.

El cocodrilo es una especie que jamás deja de crecer y cuando tiene un año y medio apenas alcanza unos 60 centímetros. Estaban decenas de cocodrilitos unos encima de otros. Su condición de animales de sangre fría requiere del calor de otros cuerpos para poder conservar la temperatura deseada. Los jóvenes hacían preguntas y tomaban fotos. Es sorprendente ver tantos cocodrilos, tan chiquitos y tan indefensos. También tenían a Harry en una pequeña jaula. No es usual ver a un halcón dentro de una jaula en una reserva natural. Jaime Torres el director se apresuró a contar la historia de este halcón que había crecido con una persona que lo amaestró. La persona se lo pasó a su hermano y este que no tenía la menor idea de cómo cuidar un halcón lo regaló al estero. Allí lo soltaron pero el ave acostumbrada a que los humanos le den de comer, se salía a buscar gente por zonas de Vallarta y las personas pensando serían atacadas lo apedreaban. El animal está medio lastimado y no pude vivir en libertad. Le harán una jaula más grande, tiene su entrenador que lo saca a pasear para que vuele, despliegue sus alas y surque con libertad por los cielos. Por su propia voluntad después de su ritual aeróbico, regresa al estero donde biólogos especializados cuidan de él.

El Estero de El Salado apenas tiene 13 años de vida. Antes estuvo a punto de ser parte de un desarrollo comercial. Biólogos, científicos, conservacionistas, y algunos vallartenses opusieron una férrea lucha para protegerlo. Destaca la presencia de la activista Rosa Limón que metió su cuerpo a unos metros de una moto conformadora para defenderlo.

Ese acto de valentía de la maestra Limón, al estilo de la plaza Tiananmen en China despertó la solidaridad de todos y el proyecto Marina II se detuvo. El 27 de julio del año 2000, las 169 hectáreas que sobrevivían de El Estero fueron declaradas como Área Natural protegida con la categoría de zona de conservación ecológica.

salado 6

Hoy día El Salado, se ha convertido en un orgullo para la ciudad, ha logrado su recuperación y repoblamiento y es el habitat de un 6% del total de aves endémicas que existen en México, considerado uno de los únicos 5 países megadiversos del mundo junto con Colombia, Brasil, Indonesia y Australia. El estero está abierto al público en horarios de 9 a 13 horas de lunes a sábados y la mejor forma de accederlo es vía directa, por la puerta 4 frente al Hospital Naval sobre la avenida o contactarse a reservas@esterodelsalado.org

El Salado es un regalo de la naturaleza que ofrece sus bondades a quienes deseen penetrar en sus entrañas para avistar cangrejos, cocodrilos, papagayos, garzas, halcones, aves poco comunes y vivir la experiencia de navegar entre tupidas cortinas de mangle. Para el observador experimentado, un par de binoculares pueden ser el vehículo para registrar un avistamiento nunca antes detectado en su bitácora y sumarse a la élite que han sido partícipes de estos hallazgos en el mágico santuario de manglares, aves, peces y reptiles de la costa de Jalisco.

Hay quienes han visitado Puerto Vallarta durante años y aún ignoran la existencia de El Salado, una opción de privilegio para los amantes de la vida silvestre a la que pueden acceder, sin correr ninguno de los riesgos de inseguridad que existen en muchas otras partes del planeta.

Dolphin Discovery celebra a lo grande su XIX aniversario

0
dolphin nuevo
Ejecutivos de Dolphin Discovery y Aquaventuras Park: Fernando Rodríguez, Gte. de turno; Saúl Pérez Rivero, contralor; Paulina Galindo Roguera, ejecutiva de Relaciones Públicas; Israel Urbina, gerente de Relaciones Públicas corporativo; Mario Domínguez, gerente general del delfinario de Nuevo Vallarta, y José Luis Dorantes, Supervisor de Educación Ambiental.

Por Norma A. Hernández / Fotos: Rodolfo Preciado.- Dolphin Discovery, el grupo de delfinarios interactivos -al que pertenece Aquaventuras Park de Nuevo Vallarta-, celebra su 19 aniversario y ha preparado varias sorpresas para festejar por todo lo alto.

Para comenzar, las 13 locaciones con las que cuenta actualmente el grupo llevarán a cabo diferentes actividades y promociones, con el objetivo de compartir con sus visitantes un año más de sueños cumplidos.

Lo anterior fue informado por los ejecutivos de Dolphin Discovery y Aquaventuras Park: Israel Urbina, gerente de Relaciones Públicas corporativo; Mario Domínguez, gerente general del delfinario de Nuevo Vallarta; Saúl Pérez Rivero, contralor; Paulina Galindo Roguera, ejecutiva de Relaciones Públicas, y Fernando Rodríguez, gerente de turno, durante una rueda de prensa con representantes de medios de comunicación de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

Durante la presentación, además de destacar las novedades para la temporada invernal, Israel Urbina dio a conocer los resultados del exitoso programa de reproducción bajo cuidado humano (en cautiverio), llamado “Miracle”.

Un verdadero milagro, si se toma en cuenta que como resultado de este programa se ha logrado el nacimiento desde 2002 -en todos los delfinarios del grupo- de 82 mamíferos marinos de primera y segunda generación: 66 delfines, 12 lobos marinos y 4 manatíes.

En el Aquaventuras Park de Nuevo Vallarta, dijo Urbina, actualmente viven cinco delfines y cinco lobos marinos, los cuales forman parte del espectáculo que se ofrece a los visitantes.

delfin-int3 delfin-int4

Asimismo, informó acerca del nuevo producto que se pondrá a consideración del público el próximo 15 de diciembre, denominado “Dolphin Emotions”, con el cual se pretende integrar a niños pequeños hasta de cuatro años y adultos en el nado con delfines.

“Este tipo de nados interactivos se presentan principalmente en los destinos turísticos de clase mundial”, agregó Urbina, por lo que el delfinario -como producto turístico- es de gran importancia para el destino Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

Grupo Dolphin, dijo, busca su expansión en los destinos turísticos principales, tanto de México, como del Caribe; en este caso, es un producto único, porque es una experiencia que deja marcado de por vida a quienes tienen oportunidad de disfrutarlo.

Por otra parte, el gerente general de Aquaventuras Park, Mario Domínguez, compartió con los representantes de los medios de comunicación el origen, crecimiento y orgullo de pertenecer al grupo Dolphin Discovery, ya que todos los delfinarios que operan en México y el mundo cumplen con normas y certificaciones internacionales que rebasan los estándares de calidad tanto en instalaciones como en el cuidado de los animales y técnicas de entrenamiento.

Aclaró que ningún delfín fue capturado o sacado de hábitat, sino que han nacido en la mayoría de los 13 delfinarios que integran el grupo. Fue gracias a esta labor de reproducción de mamíferos marinos que logró la apertura de cuatro delfinarios “Miracle”, como son Dolphin Cozumel, Dolphin Dreams, Dolphin Palace, y Dolphin Playa del Carmen.

“Las certificaciones, como la de AMMPA (Alliance of Marine Mammals Parks and Aquariums); el hecho de contar con nados con delfines e interacción con lobos marinos en un parque acuático que además cuenta con toboganes y albercas, así como la ubicación, muy cerca de destinos turísticos de clase mundial como Puerto Vallarta y Riviera Nayarit son algunas de las características que nos hacen diferentes”, concluyó.

Desayuno-rueda de prensa con medios de comunicación de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.
Desayuno-rueda de prensa con medios de comunicación de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

PARA SABER

+Actualmente el grupo Dolphin Discovery tiene presencia en 13 locaciones de México y las islas del Caribe, consolidándose como la empresa más grande de nados interactivos del mundo.

+ Hoy en día cuenta con 19 años de experiencia y se ha posicionado como la empresa número 1 a nivel mundial en programas interactivos con delfines y otros mamíferos marinos como manatíes, rayas y leones marinos.

+ La compañía ha ampliado sus horizontes a 13 locaciones ubicadas en diversos lugares alrededor del mundo; Caribe Mexicano: Isla Mujeres, Moon Palace, Costa Maya, Dreams Puerto Aventuras, Cozumel, Puerto Aventuras-Riviera Maya y Playa del Carmen. Centro y Pacífico: Los Cabos, Six Flags y Nuevo Vallarta. Islas Caribe: Anguila, Grand Cayman y Tortola.

+El programa de reproducción bajo cuidado humano, ha logrado crías de primera y segunda generación desde el año 2002.

 Acerca de Aquaventuras Park by Dolphin Discovery:

Es un parque acuático con 10 toboganes y albercas, ubicado en Riviera Nayarit, muy cerca de Puerto Vallarta. Dentro del parque está el delfinario número 6 del grupo, operando desde el año 2005 por Grupo Dolphin Discovery. Ofrece nados interactivos y shows con delfines y lobos marinos en diferentes programas y horarios.

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.aquaventuras.com.mx/

Galería de imágenes: www.flickr.com/photos/dolphindiscovery/

 

 

Invita el VYC a su Fiesta Cubana y Regata de la Revolución

0
Vallarta Yatcht Club promueve la vela para niños de escasos recursos, con buenos promedios escolares y excelente conducta. Foto: Especial.
Vallarta Yatcht Club promueve la vela para niños de escasos recursos, con buenos promedios escolares y excelente conducta. Foto: Especial.

Redacción/RIVIERA NAYARIT.- Con el objetivo de recaudar fondos para el Programa de Vela Juvenil, el Vallarta Yacht Club (VYC) invita a su tradicional evento de otoño, una Fiesta Cubana que tendrá lugar el sábado 23 de noviembre empezando a las 6:00 pm, al concluir el primer día de regatas dentro del marco de La Regata de la Revolución.

Se trata de un evento de recaudación de fondos, -se realizan dos al año- dirigido al Programa de Vela Juvenil de VYC. Este evento ofrece increíbles premios en una rifa y subasta, donados por generosas empresas de la comunidad. Es una muy buena oportunidad para divertirse con amigos al ritmo de la música, de deliciosa bebidas y cena, mientras ganan fantásticos premios y apoyan a los futuros veleristas.

“El deporte juvenil es una de los mejores herramientas para crear una sociedad sana, muchas gracias por ayudarnos a lograr esto para Bahía de Banderas”, dijo la representante de Relaciones Públicas del VYC, Ibis de Teresa.

El Programa de Vela Juvenil tiene un programa de becas que es el semillero más grande de México para la vela nacional. De ahí surgen veleristas para los selectivos nacionales constantemente. Ayuda a los niños que tienen buen promedio escolar, buen comportamiento y una necesidad económica a que cumplan su sueño de navegar y ser profesionales de la vela.

“El beneficio es para los niños nayaritas. El propósito es enseñar a niños a navegar y poner el deporte de la vela como una opción de desarrollo de las habilidades de vida, porque la vela es más que velear”, agregó De Teresa.

Parte fundamental son las donaciones de las empresas nayaritas y además es un buen foro publicitario. Está abierta la invitación a medios de comunicación para que envíen su publicación impresa y VYC la pondrá entre los asistentes del evento.

EL Programa de Vela Juvenil del VYC es de los pocos de su clase en el país, ya que no requiere a los jóvenes participantes de proveer su propio equipo de navegación. Las donaciones y ganancia de este evento hacen que el deporte de la vela se torne accesible para muchos.

Para más información llamar al (322) 297 22 22 o escribir a office@vallartayachtclub.org con Rudy Trejo, Gerente del VYC.

PARA SABER
Vallarta Yatcht Club promueve la vela para niños de escasos recursos, con buenos promedios escolares y excelente conducta, buscando así lograr mejores ciudadanos y deportistas nayaritas, con el apoyo de empresas nayaritas y demás sectores participantes.

La Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Riviera Nayarit colabora a difundir las causas que promueven al destino como un lugar que impulsa a la juventud a realizar deporte.

Anuncian próxima temporada de ballenas; actividad dejaría 8 mdp en Nayarit

0

Por Norma A. Hernández/NAYARIT.- A partir del próximo 8 de diciembre dará inicio la temporada de observación de ballenas y finalizará el 23 de marzo de 2014; la Semarnat prevé emitir 145 permisos para diversos prestadores de este servicio turístico.

El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Nayarit, Roberto Rodríguez Medrano, informó que este año se emitirán 10 permisos más que en la temporada pasada, y el seguimiento a esta actividad se realizará de manera coordinada entre la Semarnat y otras dependencias del Gobierno federal como Profepa, Semar, CRIP, Conanp y la Capitanía de Puerto.

En Bahía de Banderas, agregó, se contará con la colaboración de organizaciones, como la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos conformada por prestadores de servicios turísticos Ecotur, Vallarta Adventur, Tecnológico del Mar de La Cruz de Huanacaxtle y cooperativas de lancheros.

La temporada de avistamiento de ballenas inicia a partir del próximo 8 de diciembre. Foto: Especial.
La temporada de avistamiento de ballenas inicia a partir del próximo 8 de diciembre. Foto: Especial.

DERRAMA ECONÓMICA DE 8 MDP

Por otra parte, Rodríguez Medrano destacó que el avistamiento de ballenas dejará en el Estado una derrama económica de más de 8 millones de pesos, principalmente en el rubro del sector turismo, siendo Bahía de Banderas el Municipio que más se beneficiará con esta actividad, con 5.7 millones de pesos, seguido de Compostela (con Rincón de Guayabitos) con 2.1 millones, y San Blas, con 700 mil pesos.

Esta actividad, recalcó el funcionario estatal, está regida por la NOM-131-SEMARNAT-2010 que establece lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a su protección y la conservación de su hábitat, “mientras que el aprovechamiento no extractivo, consiste en el acercamiento a las ballenas desde embarcaciones, con la finalidad de propiciar un contacto visual con éstas en su ambiente natural”, concluyó.

PARA SABER

Municipios más beneficiados con el Avistamiento de Ballenas:

1.- Bahía de Banderas / 5.7 mdp

2.- Compostela / 2.1 mdp

3.- San Blas / 700 mil pesos

 

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page