domingo, julio 6, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog

Bahía de Banderas, 1er destino turístico en integrarse a programa nacional de defensa de playas

0

Bahía de Banderas será el primer destino turístico del país en incorporarse al programa piloto nacional para la defensa y accesibilidad de playas, una iniciativa liderada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar el acceso libre, ordenado y seguro a los litorales del país

playa bahia de banderas
Programa piloto busca garantizar el acceso libre, ordenado y seguro a los litorales del país.

El presidente municipal, Héctor Santana García, informó que ya se han identificado 120 puntos de acceso en playas del municipio, y se trabaja coordinadamente con instancias federales para habilitarlos con infraestructura adecuada.

“Hoy damos un paso histórico: ser el primer destino turístico del país en integrarse a este programa pionero, encaminado a proteger nuestras playas y asegurar que todos, locales y visitantes, puedan disfrutar de este patrimonio natural”, declaró Santana.

Este esfuerzo responde también a la presión ciudadana y a los llamados de la federación, luego de confirmarse que 101 accesos al mar habían sido privatizados en el municipio

Desde el ámbito federal, la presidenta Sheinbaum instruyó a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, a revisar las playas de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta para asegurar el libre acceso

Esta acción se enmarca como piloto, con el compromiso de replicar el modelo en otros centros turísticos del país.

Previamente, y dentro de un esquema más amplio de accesibilidad, el gobierno estatal destinó 15 millones de pesos a equipamiento inclusivo para personas con discapacidad, con la finalidad de garantizar un disfrute pleno de las playas.

Arranca Operativo Vacacional Verano 2025 en Bahía de Banderas

0

El presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana, dio el arranque oficial al Operativo Vacacional Verano 2025, en un evento que reunió a autoridades de los tres órdenes de gobierno, fuerzas armadas, corporaciones de seguridad y representantes del sector turístico.

Corporaciones de seguridad durante el arranque del operativo vacacional de verano 2025.
Corporaciones de seguridad en el arranque del Operativo Vacacional de Verano 2025.

Durante su mensaje, el alcalde destacó la importancia de la coordinación institucional para proteger y recibir a los visitantes que llegarán al municipio en esta temporada vacacional, donde se estima una afluencia cercana al millón de personas. Asimismo, se proyecta una ocupación hotelera del 88%, reflejo del posicionamiento de Bahía de Banderas como uno de los destinos turísticos más importantes del país.

“El trabajo conjunto entre Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito Municipal, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Ejército Mexicano, autoridades estatales y municipales, demuestra que estamos listos para recibir a quienes eligen nuestro destino. Agradezco a cada uno de los elementos operativos que hacen posible que nuestras playas, nuestros pueblos y nuestras carreteras sean espacios seguros para todos”, expresó Héctor Santana.

Alcalde Hector Santana Garcia
Héctor Santana García, presidente municipal de Bahía de Banderas, Nayarit.

El presidente municipal también hizo un reconocimiento especial a la coordinación con el municipio vecino de Puerto Vallarta, a través del alcalde Luis Munguía, y al respaldo de las distintas cámaras empresariales y asociaciones hoteleras que contribuyen al fortalecimiento de la industria turística.

Programa para la defensa y accesibilidad de playas

En este marco, se anunció que Bahía de Banderas formará parte del programa piloto nacional para la defensa y accesibilidad de playas, iniciativa liderada por la presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum, que tiene como objetivo garantizar el acceso libre, ordenado y seguro a los litorales del país. Ya se identificaron 120 playas en el municipio, sobre las cuales ya se trabaja para habilitar accesos adecuados para la ciudadanía.

operativo vacacional verano 2025 6
Arranca el operativo vacacional 2025.

“Hoy damos un paso histórico: ser el primer destino turístico del país en integrarse a este programa pionero, encaminado a proteger nuestras playas y asegurar que todos, locales y visitantes, puedan disfrutar de este patrimonio natural”, señaló Santana.

El edil también agradeció al gobernador del estado, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, por su respaldo permanente en materia de seguridad y por fomentar la llegada de distintos tipos de turismo, como el médico, estudiantil, laboral y de convenciones, lo cual ha posicionado a Bahía de Banderas como sede de encuentros nacionales e internacionales.

Al arranque del Operativo Vacacional de Verano 2025 asistieron el General de Brigada de Estado Mayor Jorge Ramírez Zúñiga, el Capitán Marcos Manuel Ortiz en representación de la XII Zona Militar; autoridades navales y portuarias, así como representantes de la Asociación de Hoteles y Moteles, regidores del cabildo, entre ellos el regidor Octavio Valencia, así como a medios de comunicación que se dieron cita a este evento.

MIRA LA GALERÍA DE FOTOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ

Valle de Banderas inaugura calle Morelia con impacto social histórico

0
Héctor Santana inauguró la calle Morelia.
Héctor Santana inauguró la calle Morelia.

Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- La comunidad de Valle de Banderas celebró la entrega de una obra vial de alto impacto social: la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Morelia, que cruza con las calles Benito Juárez y Morelos. Esta vialidad, que por décadas fue testigo del abandono, hoy es ejemplo de transformación urbana gracias al compromiso del Gobierno de Bahía de Banderas que encabeza el presidente Héctor Santana García.

Héctor Santana inauguró la calle Morelia.
Héctor Santana inauguró la calle Morelia.

Con una inversión de 3 millones 820 mil pesos, cubierta con recursos 100% municipales, la obra fue ejecutada en un plazo de cuatro meses y beneficia directamente a 8,730 habitantes. Durante la entrega, el alcalde destacó que esta calle representa mucho más que una mejora vial: es un símbolo del compromiso institucional por atender necesidades reales y devolver la dignidad a cada comunidad.

Héctor Santana inauguró la calle Morelia.
Héctor Santana inauguró la calle Morelia.

“Hoy venimos a entregarles esta calle que les va a durar toda la vida. Le cambiamos el drenaje porque queremos hacer obras conscientes. Aún falta mucho por hacer, pero estamos caminando en la dirección correcta”, afirmó el alcalde.

Acompañado de los regidores Meli Rico, Isabel Delgado, Octavio Valencia y Pepe Castañeda, el presidente municipal compartió que caminó esas mismas calles durante su infancia, cuando las condiciones eran precarias, lo cual fortalece su convicción de trabajar por una transformación real de Bahía de Banderas.

Héctor Santana inauguró la calle Morelia.
Héctor Santana inauguró la calle Morelia.

103 obras en nueve meses: transformación sin precedentes

Durante su mensaje, Héctor Santana informó que, en tan solo nueve meses de gobierno, su administración ha entregado más de 103 obras públicas, lo que representa un promedio de 12 obras por mes. Este ritmo ha sido posible, subrayó, gracias a la confianza de la ciudadanía, expresada en el pago del predial, y al uso transparente y responsable de los recursos públicos.

Héctor Santana inauguró la calle Morelia.
Héctor Santana inauguró la calle Morelia.

“Cada calle construida responde a una necesidad de la gente, no a intereses particulares. Ni yo ni mi familia usamos el poder público para obtener beneficios. Gobernamos con principios: no mentir, no robar, no traicionar”, enfatizó Santana.

Los regidores presentes coincidieron en señalar que esta gestión ha marcado un cambio histórico. Meli Rico destacó que ya no alcanzan los dedos para contar las obras. Isabel Delgado expresó su orgullo de formar parte de un equipo que cumple al pueblo. Octavio Valencia recordó el abandono histórico de Valle de Banderas, mientras que Pepe Castañeda subrayó que más de 100 obras en nueve meses son resultado de un gobierno que escucha y trabaja en equipo.

Servicios públicos, salud y agua: avances integrales

Además de la obra vial, el presidente municipal destacó avances clave en otros rubros. En alumbrado público, se han rehabilitado más de 5,000 luminarias y se han instalado 2,500 nuevas. En salud, ya se entregaron cinco ambulancias y están por entregarse dos más, con la meta de que cada comunidad cuente con una unidad.

En cuanto al problema histórico del agua salada en Bucerías, Santana informó que el acueducto está casi listo y que se perforaron seis pozos para garantizar el acceso al agua potable de calidad.

El testimonio de la vecina Laura Peña Fletes, quien agradeció al presidente por la limpieza y calidad de la obra, refleja el sentir de muchas familias que hoy ven materializado un cambio tangible en su entorno.

“Esta transformación no es casualidad, es el resultado de una gestión que prioriza las verdaderas necesidades del pueblo”, comentó la vecina durante el acto inaugural.

Gobierno cercano y sin pretextos

Finalmente, Héctor Santana reafirmó su política de cercanía con la gente, a través de audiencias públicas semanales y atención directa. Agradeció el respaldo de todos los regidores que han trabajado con institucionalidad y compromiso, y aseguró que seguirá enfocado en atender cada demanda comunitaria con convicción y resultados.

“El pueblo ya no quiere discursos bonitos, quiere resultados. Y aquí estamos para cumplir”, concluyó el alcalde.

Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias

0
Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias
Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias.

Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- Durante el temporal de lluvias en Bahía de Banderas, el gobierno municipal encabezado por el presidente Héctor Santana García aplicará una innovadora medida de sanción alternativa para quienes infrinjan el reglamento de tránsito. Esta estrategia busca reducir conductas de riesgo en las vialidades, al tiempo que se suma a las acciones de prevención ante posibles inundaciones.

Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias.
Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias.

La medida consiste en ofrecer a los infractores la posibilidad de cubrir su sanción a través de 10 horas de trabajo comunitario limpiando canales y playas del municipio, en lugar de pagar la multa económica o el costo del corralón.

Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias.
Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias.

Entre las faltas sujetas a esta sanción alternativa se encuentran realizar acrobacias en motocicleta, circular sin casco, portar escapes ruidosos o conducir bajo los efectos del alcohol. Estas infracciones representan un riesgo elevado, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las condiciones viales pueden ser más peligrosas.

Las autoridades municipales explicaron que el objetivo principal es reforzar la seguridad vial, promover el cumplimiento del reglamento de tránsito y fomentar la conciencia ciudadana, especialmente entre los motociclistas, quienes constituyen uno de los sectores más vulnerables en accidentes de tránsito.

Esta acción de carácter correctivo no sólo busca castigar la conducta indebida, sino involucrar a las personas en actividades que contribuyan al bienestar colectivo, como la limpieza de canales y la limpieza de playas, tareas fundamentales durante el temporal de lluvias.

Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias.
Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias.

De acuerdo con el gobierno municipal, el saneamiento de canales es clave para prevenir inundaciones y mantener el buen funcionamiento del sistema pluvial, mientras que la limpieza de playas evita acumulación de residuos arrastrados por la lluvia y protege el entorno costero del municipio.

La sanción alternativa será coordinada por las direcciones municipales de Seguridad Pública, Tránsito y Servicios Públicos, quienes establecerán las condiciones logísticas y supervisarán que las actividades se realicen con responsabilidad y respeto al entorno.

Asimismo, las autoridades hicieron un llamado enérgico a respetar el reglamento de tránsito y evitar conductas que pongan en riesgo la vida propia y la de otros. Se destacó en particular la necesidad de concientizar a quienes conducen motocicletas, instándolos a utilizar casco de seguridad, evitar maniobras peligrosas y nunca manejar bajo el influjo del alcohol.

Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias.
Sanción alternativa: infractores limpiarán canales y playas en lluvias.

Esta política también forma parte de una estrategia más amplia para consolidar un modelo de participación ciudadana activa, donde las sanciones tengan un impacto social positivo y generen cambios duraderos en la cultura vial del municipio.

«No se trata sólo de multar, sino de transformar conductas y contribuir al mejoramiento de nuestro entorno», señalaron autoridades locales, quienes reiteraron que el trabajo comunitario será monitoreado y valorado como cumplimiento efectivo de la sanción.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Bahía de Banderas reafirma su compromiso con la seguridad, el medio ambiente y el orden público, demostrando que es posible sancionar y educar al mismo tiempo.

Enaltecerá 67° Premios Ariel la historia fílmica de Puerto Vallarta

0

En el marco del anuncio —en la Cineteca Nacional México— de nominaciones para la edición número 67 del Ariel, Armando Casas Pérez, director de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), enfatizó que celebrar la gala en Puerto Vallarta fortalece el papel de Jalisco como epicentro del cine y forma parte de la estrategia de difusión.

Presentación de los Premios Ariel 2025.
‘Sujo’, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, ‘Corina’, de Úrsula Barba Hopfner y ‘Pedro Páramo’, de Rodrigo Prieto, encabezan las postulaciones.

Tras dar a conocer la lista de nominaciones que encabezan las películas “Sujo”, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero; “Corina”, de Úrsula Barba Hopfner; y “Pedro Páramo”,  de Rodrigo Prieto; la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, y Casas Pérez, destacaron la relevancia de celebrar la ceremonia de entrega de los Premios Ariel por tercera ocasión consecutiva en Jalisco.

premios ariel en puerto vallarta 2
Armando Casas Pérez, Director de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco.

La Secretaria señaló que la conexión entre Jalisco y la industria audiovisual es tan estrecha, que resulta imposible comprender al estado sin su papel en el cine, y viceversa.

También recalcó que Jalisco es la única entidad del país con una política pública específica de incentivos a las filmaciones, como el Cash Rebate, y cuenta con Filma Jalisco, una estructura dedicada a respaldar al sector desde lo académico, lo industrial y lo fiscal. El objetivo, dijo, es atraer producciones nacionales e internacionales que antes se iban a otras regiones o países.

“Qué importante es que desde los gobiernos generemos las políticas públicas de impulso, los estímulos, en estas nominaciones vemos muchas películas que fueron filmadas en Jalisco, eso no es fortuito (…), es porque hay recursos y estímulos que hacen que las películas no se vayan a otros estados, que no se vayan a otros países, sino que se queden en Jalisco y después estén nominadas a una ceremonia como ésta”, aseguró Michelle Fridman.

Formato itinerante de los Premios Ariel

Armando Casas señaló que la AMACC comprobó un mayor alcance y proyección de la ceremonia al adoptar un formato itinerante.

premios ariel en puerto vallarta 4
Armando Casas Pérez, Director de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

“El año pasado pudimos ver que esto nos ha dado un alcance (…) Creemos que precisamente este año, gracias además a la alianza estratégica que tenemos con el Gobierno del Estado de Jalisco, podremos tener un alcance todavía mayor”, dijo.
 
Michelle Fridman señaló que descentralizar la ceremonia del Ariel permite acercarla a nuevos públicos, tanto geográficos como mediáticos, gracias a su difusión en televisoras públicas, de paga y plataformas digitales.
 
La ceremonia número 67 se llevará a cabo en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta el 20 de septiembre y será transmitida por Jalisco TV, TNT HBO Max, y Canal 22 y retransmisiones en Canal Once, capital 21 Mexiquense TV y Suma TV.
 
PARA SABER MÁS: 
Nominaciones

 
Actor
Alfonso Dosal- Un actor malo
Juan Jesús Varela- Sujo
Juan Ramón López- Vergüenza
Manuel García Rulfo- Pedro Páramo
Raúl Briones- La cocina
 
Actriz
Adriana Paz- Arillo de hombre muerto
Fiona Palomo- Un actor malo
Luisa Huertas- No nos moverán
Naian González Norvind- Corina
 
Dirección
Alonso Ruizpalacios- La cocina
Astrid Rondero, Fernanda Valadez- Sujo
Pierre Saint Martin- No nos moverán
Rodrigo Prieto- Pedro Páramo
Urzula Barba Hopfner- Corina
 
Película

La cocina- Filmadora
No nos moverán- Varios Lobos
Pedro Páramo- Redrum, Woo Films
Sujo- Enaguas Cine, Corpulenta Producciones, ENAC-UNAM, Alpha
Violet, Silent R Managment,
Un actor malo- Catatonia Cine
 
La lista completa de nominados puede consultarse en https://www.facebook.com/academiacinemx

Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral

0
Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.
Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.

Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- La tan esperada rehabilitación de la Calle Arroyo Seco en La Cruz de Huanacaxtle ya es una realidad. Durante años, esta vía representó un obstáculo para miles de familias, especialmente durante la temporada de lluvias. Ahora, gracias al impulso del Gobierno Municipal de Bahía de Banderas, se ha convertido en una calle funcional y segura, en beneficio directo de más de 4,000 habitantes.

Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.
Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.

La obra fue oficialmente entregada por el presidente municipal Héctor Santana García, quien destacó que esta vialidad fue durante mucho tiempo una de las solicitudes más sentidas de la comunidad. Recordó que conocía de primera mano el deterioro que sufría esta calle, especialmente en tiempos de lluvia, y reafirmó que su administración no llegó a prometer, sino a cumplir.

Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.
Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.

“La gente ya no quiere palabras bonitas, quiere resultados”, señaló el alcalde durante el evento, reiterando que esta calle es una muestra tangible del compromiso de su gobierno.

La intervención incluyó la pavimentación con concreto hidráulico en una superficie de 2,100 metros cuadrados, 714 metros lineales de guarnición, 420 metros cuadrados de banquetas, así como la instalación de una nueva red de agua potable, red de alcantarillado sanitario y 40 tomas domiciliarias. Todo esto con una inversión superior a los 7.6 millones de pesos.

Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.
Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.

El presidente municipal enfatizó que su administración ha dado prioridad a la inversión en infraestructura que verdaderamente impacte la calidad de vida de las personas. A nueve meses del inicio de su mandato, se han realizado 93 obras públicas, con la meta de cerrar el mes con al menos 100 proyectos concluidos.

“Hoy, cada peso invertido se traduce en beneficio directo para la gente”, declaró Santana García, al tiempo que aseguró que su gobierno no permite sobrecostos, ni actos de corrupción en la ejecución de obra pública.

Mejoras en agua potable y plantas de tratamiento

En el mismo acto, se informó sobre los avances en el suministro de agua potable. Desde el primer día de esta administración, se emprendió la construcción de un acueducto entre Bucerías y La Cruz de Huanacaxtle, que hoy ya está en funcionamiento, solucionando un problema histórico de salinidad en el agua.

Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.
Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.

Adicionalmente, se avanza en la ampliación de la planta de tratamiento de Sayulita, que ya estaba rebasada por la demanda, y en la pronta recuperación de la planta de San Vicente, infraestructura clave para una amplia zona del municipio.

“Bahía de Banderas creció, pero las administraciones pasadas no hicieron crecer la infraestructura. Nosotros estamos haciendo lo que no se hizo en décadas”, sostuvo el presidente municipal.

Responsabilidad financiera sin frenar el desarrollo

El alcalde también abordó el tema financiero, destacando que su gobierno ha asumido el pago de más de 16 millones de pesos en intereses de deudas heredadas. A pesar de ello, la obra pública no se ha detenido.

Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.
Calle Arroyo Seco de La Cruz ya rehabilitada con obra integral.

“Nos responsabilizamos por todo lo que está mal, y por eso trabajamos todos los días, incluso fines de semana. El pueblo ya no quiere excusas”, afirmó.

Además, reconoció que aún existen comunidades con necesidades urgentes como Mezcalitos, San Quintín, Las Lomas y Los Sauces, pero todas están contempladas en el plan de trabajo de su administración. En Los Sauces, por ejemplo, ya se inició la construcción de la Casa de la Tercera Edad, un proyecto largamente esperado.

Llamado al cuidado comunitario y reconocimiento al personal

Durante el evento, el alcalde exhortó a los vecinos a cuidar las calles recién rehabilitadas, invitando a mantenerlas limpias y reportar a quienes tiren basura. Recordó que ya se aplican multas a quienes infringen estas normas.

Finalmente, agradeció el acompañamiento del regidor Octavio Valencia, del delegado municipal y de los habitantes que confiaron en su gestión. En el marco del Día del Ingeniero, extendió una felicitación a quienes han hecho posible que hoy se hable de un gobierno que construye, escucha y cumple.

“Mientras yo sea presidente, seguiremos trabajando con honestidad y esfuerzo. El pueblo merece calles que duren toda la vida, no soluciones a medias”, concluyó.

Chef Miguel Ángel Cepeda, pionero de la cocina molecular en México

0

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Con una energía contagiosa y una visión disruptiva, el chef Miguel Ángel Cepeda Vidal ha revolucionado la escena gastronómica con su propuesta de cocina molecular hecha en México. Desde hace más de dos décadas, ha trabajado para llevar esta técnica de vanguardia a los fogones nacionales e internacionales, creando herramientas, aditivos y experiencias únicas. En su paso por Puerto Vallarta, durante una Master Class organizada por Innova Gourmet Food Services, compartió con nosotros su historia, su filosofía y su apuesta por la cocina tecnoemocional.

Chef Miguel Ángel Cepeda Vidal.
Chef Miguel Ángel Cepeda Vidal.

“Somos pioneros en México de la cocina molecular”, afirma con orgullo el chef Miguel Ángel Cepeda, fundador y CEO de Molecular Cuisine Supplies (MCS). “Nos dedicamos a la vanguardia gastronómica. Desarrollamos gadgets, aditivos y herramientas que nosotros mismos patentamos para chefs creativos”.

Con más de 20 años explorando esta vertiente culinaria y 14 años al frente de su empresa, Cepeda ha sido una figura clave en la introducción de esta disciplina en el país. “Comencé cuando en México no había casi nada de cocina molecular. Aprendí de chefs como Jonathan Gómez Luna, que venía de restaurantes como Pujol y El Bulli. A partir de ahí fui autodidacta. Me di cuenta de que en México nadie vendía este tipo de insumos y decidí desarrollarlos yo mismo”, expresó.

Una empresa que trasciende fronteras

Actualmente, MCS tiene presencia en Puebla, Ciudad de México y Medellín, Colombia. Además, ha comenzado a incursionar en el mercado estadounidense a través de Amazon. “Esperamos abrir una sucursal en El Paso, Texas, el próximo año”, adelanta.

Frente a la competencia internacional, el chef no esconde su entusiasmo: “Estoy muy orgulloso porque, aunque han intentado imitarnos, nadie ha alcanzado nuestro nivel. Tuvimos que ‘picar mucha piedra’ y perder dinero al principio, pero hoy recogemos los frutos. Nuestros productos están presentes en hoteles y restaurantes de todo México, y también en España y Estados Unidos”.

Puerto Vallarta y la cocina tecnoemocional

La conexión con Puerto Vallarta surgió hace seis años gracias a Esmeralda Román, quien presentó al chef con Rod Negrete, fundador de Innova Gourmet. “Hicimos click de inmediato. Rod es hoy nuestro distribuidor maestro en todo Jalisco. Tenemos una gran relación”, afirma.

En esta ocasión, Miguel Ángel Cepeda ofreció una Master Class sobre cocina tecnoemocional. “Hablamos de qué es este tipo de cocina, qué elementos la componen. Mostramos apenas un 5% de lo que se puede hacer, pero fue suficiente para abrir horizontes y mostrar a los nuevos cocineros soluciones ante los retos actuales”.

El chef también dirige Molecular Cuisine Academy, desde donde imparte cursos y diplomados especializados. “Tenemos el primer diplomado de cocina molecular en América. Lo hacemos una vez al año en Puebla. Este año será la cuarta edición y asistirán personas de Argentina, Perú, Colombia, Estados Unidos, España y México”.

Una comunidad activa

Quienes deseen saber más pueden visitar su sitio web www.molecularcs.com o seguirlo en redes sociales. “Estoy muy activo en Instagram, TikTok y YouTube como @chefcepeda. Subo de dos a tres videos por semana y hemos formado una comunidad muy nutrida interesada en la gastronomía molecular”.

Cepeda cierra con palabras de gratitud: “Estoy agradecido con la gente de Puerto Vallarta. Hay mucho potencial. Me encantaría volver a Innova Gourmet y ver cuánto ha crecido. Aquí hay una escena gastronómica vibrante, con muchos chefs, muchas propuestas. Creo que juntos podemos sumar y dar un gran valor agregado a esta industria”.

ALGO MÁS…

Diplomado Cocina Molecular Tecnoemocional

Diseñado para chefs profesionales que buscan un giro en su carrera y así crear nuevas propuestas y trasladarlas en sus posiciones, sobre todo en proyectos y emprendimientos gastronómicos del siglo XXI.

Del 06 al 25 de mayo
Del 09 al 28 de septiembre

El diplomado tiene validez oficial por medio de la SEP, (Secretaría de Educación Pública de México), con validez curricular.

Más información en: https://molecularcs.com

Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención

0
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.

Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre autoridades y sociedad, el Gobierno de Bahía de Banderas llevó a cabo la trigésima sexta audiencia ciudadana en San José del Valle, encabezada por el presidente municipal, Héctor Javier Santana García, quien reiteró su compromiso de dar solución inmediata a las problemáticas que enfrenta la población.

Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.

Acompañado por su equipo de directores, el alcalde escuchó personalmente las inquietudes, solicitudes y propuestas de los habitantes de esta comunidad, en un ejercicio de diálogo directo que se ha consolidado como una estrategia clave de atención ciudadana en el municipio.

Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.

Durante el encuentro, el presidente municipal destacó que estas audiencias ciudadanas en San José del Valle son una herramienta de contacto permanente con la ciudadanía y una muestra de que en su administración la participación social es prioridad. En ese sentido, hizo un llamado a los titulares de área para actuar con responsabilidad y dar seguimiento puntual a cada caso presentado.

Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.

El alcalde subrayó que su principal interés es brindar respuestas claras y eficaces, evitando que las personas tengan que acudir más de una vez para recibir atención: “Lo más importante son los compromisos con la gente”, expresó, subrayando la necesidad de resolver las problemáticas planteadas en el mismo momento o darles un seguimiento puntual.

Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.

Jornada médica gratuita y servicios públicos

Como parte integral de esta audiencia ciudadana en San José del Valle, se llevó a cabo una jornada médica gratuita, que acercó servicios de medicina general, terapia física, atención psicológica y trabajo social a todas las personas asistentes. Esta acción reafirma la política pública de salud preventiva y de acceso universal que impulsa el gobierno municipal.

Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.

Asimismo, se informó que ya han comenzado trabajos de bacheo en distintas zonas del municipio. El presidente municipal instruyó al director de Servicios Públicos, Ramón Álvarez, para que una brigada se instale de manera permanente en San José del Valle, mientras que otra atenderá la lateral de Mezcales, desde Lago Real hasta el crucero, como parte del compromiso con el mantenimiento vial.

Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.

La señora Carmen, presidenta de Acción Ciudadana, fue reconocida por su colaboración en la preparación de alimentos que se ofrecieron de manera gratuita a los asistentes. Del mismo modo, se agradeció la participación del delegado municipal y del equipo de Participación Ciudadana, quienes hicieron posible la logística y el desarrollo exitoso del evento.

Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.

Estas audiencias son parte de un modelo de atención directa que el Gobierno de Bahía de Banderas ha venido fortaleciendo semana a semana, permitiendo a los ciudadanos tener contacto directo con el presidente municipal y su equipo de trabajo. Se trata de un mecanismo que ha generado confianza entre la población, ya que permite visibilizar problemas comunitarios, gestionar apoyos y obtener soluciones rápidas.

Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.

Administración cercana, comprometida y resolutiva

Con esta audiencia ciudadana en San José del Valle, el gobierno municipal reafirma su carácter cercano, comprometido y resolutivo. La presencia constante del presidente Héctor Santana en las localidades del municipio ha consolidado una dinámica de trabajo territorial que prioriza la escucha activa, la transparencia y la rendición de cuentas.

Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.
Audiencia ciudadana en San José del Valle fortalece atención.

“La administración sigue demostrando que trabaja todos los días para que el bienestar de los bahíabanderenses sea una realidad”, expresaron funcionarios presentes durante la jornada.

El compromiso de mantener este tipo de ejercicios semanales continuará, con el objetivo de llegar a todas las comunidades y seguir construyendo un gobierno que responde de manera efectiva a las necesidades ciudadanas.

Baja en arribos de cruceros este mes de julio en Puerto Vallarta

0

La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Puerto Vallarta dio a conocer, durante su reunión mensual de Programación de Arribos y del Comité de Operaciones, el calendario de cruceros programados para el mes de julio.

Según la información oficial, este mes se prevé la llegada de únicamente cuatro cruceros turísticos, lo que representa una disminución respecto al mismo mes de 2024, cuando arribaron cinco embarcaciones. Con estos, suman ya 90 embarcaciones internacionales que arriban durante el primer semestre de 2025.

Cruceros turísticos en el puerto marítimo de Puerto Vallarta.
Baja en arribos de cruceros este mes de julio en Puerto Vallarta 48

El primer arribo ocurrirá a las 7 de la mañana del martes 8, cuando atraque el Navigator of the Seas, de 311 metros de eslora en el muelle 2 de esta ciudad, trayendo consigo a miles de turistas que zarparán a las 17 horas, tras disfrutar de las bellezas naturales y gastronomía de este destino turístico.

Calendario de arribos de cruceros

Ese mismos día, a las 8:42 de la mañana, atracará en el muelle 3 el Carnival Panorama, este embarcación de 323 metros de eslora, que comunmente arriba a este ciudad los días miércoles, pero esta ocasión lo hará en martes. Su partida está programada a las 22 horas.

El tercer arribo, sucederá el martes 15, cuando el Navigator of the Seas regrese a esta ciudad, bajo el mismo itinerario, es decir, atracará en el muelle 2 a las 7 de la mañana y zarpará a las 5 de la tarde.

calendario arribos cruceros

El último arribo del mes, está programado para el martes 22, cuando regrese el Carnival Panorama a esta ciudad, también bajo el mismo itinerario de su primer arribo de este el séptimo mes del año. Atracará a las 8:42 de la mañana, atracará en el muelle 3 y zarpará a las 10 de la noche.

Es de destacar que de enero a junio de este año han llegado a esta ciudad 90 cruceros, toda vez que, en enero arribaron 20, en febrero 13, marzo 21, abril 23, mayo 10 y junio 3.

51700328098 d1ddb0f54b h
Baja en arribos de cruceros este mes de julio en Puerto Vallarta 49

Implicaciones para el destino turístico

Puerto Vallarta es uno de los destinos más importantes del Pacífico mexicano en la industria de cruceros. Cada crucero representa una importante derrama económica para el puerto, por lo que una reducción, aunque sea de una sola embarcación, puede marcar diferencia en temporadas de baja actividad.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page