miércoles, julio 16, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 477

Las Islas Marietas en National Geographic

0

Publican exploración del doctor Kenneth Broad por la Riviera Nayarit y en cuestión de horas ya había sido vista por miles de personas

BahiaMagazine_NationalGeographic_RivieraNayarit

On Bahía Magazine / RIVIERA NAYARIT.- Las Islas Marietas, ubicadas en el litoral del océano Pacífico frente a las costas de la Riviera Nayarit, y pertenecientes geográficamente al Estado de Nayarit, fueron objeto de una exploración de National Geographic que resultó en una nota con amplio espectro de lectores.

Esta expedición fue realizada el 19 de julio a cargo del doctor y antropólogo Kenneth Broad, galardonado como el mejor en su rama en 2011. Broad fue uno de los invitados especiales en el Punta Mita Beach Festival. El autor del contenido fue Erick Pinedo, quien lo publicó el día 21 de julio.

Originalmente la nota fue creada y destinada tanto al sitio web como a la revista de Nat Geo en Español, pero también ha sido publicada a través de las redes sociales de distintas secciones de esta empresa de comunicación multidisciplinaria, lo cual ha redundado en miles y potencialmente millones de impactos publicitarios para el destino.

A escasas 48 horas de haber salido a la luz pública, la nota ya tenía más de 8 mil “me gusta” en la sección Traveler de la página web. En ese mismo periodo las dos cuentas de Facebook de la Revista Nat Geo en Español (Más de 5 millones de seguidores) y Nat Geo Traveler (Más de 1 millón de seguidores) ya se había compartido la nota en más de 300 ocasiones por cuenta.

Reserva de la biósfera

“Debido al desprendimiento de una parte de la cúpula de las cavernas, en las islas se han formado pequeñas playas paradisiacas en medio del océano. Las aguas cristalinas, que en ocasiones se asemejan a las del mar Caribe, hacen de este lugar un sitio extraordinario para practicar buceo o esnórquel y disfrutar de los colores de la vida marina que aquí abunda: peces multicolores, delfines, y tortugas, entre otros”, explica el artículo.

Las Islas Marietas son una reserva de la Biósfera reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y se han convertido en un símbolo de identidad para la Riviera Nayarit ante los ojos del mundo.

Aquí la nota completa titulada “Descubriendo Las Islas Marietas”: http://www.ngenespanol.com/traveler/destinos-protegidos/744579/descubriendo-islas-marietas/?fb_action_ids=10152226017878663&fb_action_types=og.likes&fb_ref=top_left.

Impulsa Sectur nuevas acciones contra la trata de personas

0

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, detalló que es necesario impulsar procesos locales de sensibilización, capacitación y réplica del tema

BahiaMagazine_Sectur-Trata
En el Gobierno de la República tenemos un compromiso indeclinable con los derechos humanos y la dignidad de las personas, afirmó la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

On Bahía Magazine / CD. DE MÉXICO.- En el Gobierno de la República tenemos un compromiso indeclinable con los derechos humanos y la dignidad de las personas, afirmó la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

Durante la presentación de la Agenda de Trabajo de la Quinta Etapa del Programa Integral de Prevención a la Trata de Personas en el Sector de los Viajes y el Turismo, la Titular de la SECTUR precisó que todas las entidades del Gobierno de la República participan en la implementación de la política pública para prevenir y erradicar la trata de personas.

Destacó que la Secretaría de Turismo renovó el impulso al Programa para erradicar la trata de personas en el sector, llegando hoy al inicio de la quinta etapa, que ha alcanzado a las 32 entidades federativas del país.

Este jueves se llevó a cabo la presentación de la Agenda de Trabajo de la Quinta Etapa del Programa Integral de Prevención a la Trata de Personas en el Sector de los Viajes y el Turismo.
Este jueves se llevó a cabo la presentación de la Agenda de Trabajo de la Quinta Etapa del Programa Integral de Prevención a la Trata de Personas en el Sector de los Viajes y el Turismo.

En este esfuerzo, dijo, ha sido fundamental la articulación de la SECTUR con las organizaciones participantes, los prestadores de servicios turísticos, así como de los trabajadores del sector.

Y subrayó que el turismo es una actividad noble que genera desarrollo económico, pero sobre todo, agregó, desarrollo social. Es también un mecanismo de inclusión para millones de mexicanos.

En el evento desarrollado en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, Ruiz Massieu detalló que para que la quinta etapa del Programa de resultados positivos es necesario dar continuidad a las acciones desarrolladas en las etapas previas a fin de impulsar procesos locales de sensibilización, capacitación y réplica del tema, así como un mayor impulso al Código de Conducta Nacional.

Especificó que el objetivo del Programa Integral de Prevención a la Trata de Personas en el Sector de los Viajes y el Turismo es desarrollar acciones que contribuyan al combate a la trata de personas con fines de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, desde la óptica de la prevención; buscando sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos sobre la importancia de la problemática y sus repercusiones en el sector turístico.

La quinta etapa del Programa, detalló Ruiz Massieu, contempla seis acciones:

  • Coordinación de Foros de Sensibilización.
  • Coordinación de la Jornada de sensibilización.
  • Implementación de acciones para el impulso al Código de Conducta Nacional.
  • Campañas de difusión “No + Trata”
  • Presencia.
  • Diseño, actualización e impresión de materiales didácticos y promocionales.

Las acciones que contempla esta quinta etapa del Programa se llevarán a cabo en los estados de Quintana Roo; Guanajuato; Baja California; Chihuahua; Oaxaca; Jalisco; Guerrero; Baja California Sur; Hidalgo, y el Distrito Federal.

En el evento también estuvieron el subsecretario de Planeación y Política Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada; la presidenta de la Comisión Especial de la Lucha Contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados, Leticia López Landero; el presidente de la CONCANACO-SERVYTUR, Enrique Solana Sentíes; la directora general adjunta de Género de la Secretaría de Turismo, Guadalupe Gómez Maganda Bermeo, así como representantes de la Procuraduría General de la República (PGR); de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH; de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), y del Instituto Nacional de las Mujeres.

Aprueban Programa Sierra de Vallejo-Riviera Nayarit

0

Sesionó en Bahía de Banderas Subcomité Regional Costa Sur de Nayarit

Participación de los integrantes del Subcomité Costa Sur de Turismo de Nayarit.
Participación de los integrantes del Subcomité Costa Sur de Turismo de Nayarit.

On Bahía Magazine / BAHÍA DE BANDERAS.- La tarde de este jueves 24 de julio fue aprobado el programa de Desarrollo Turístico de la Sierra de Vallejo-Riviera Nayarit durante una reunión del Subcomité Regional Costa Sur de Turismo de Nayarit.

La aprobación se dio tras la presentación de los proyectos que integran el programa, como es el desarrollo de atractivos denominados rutas como la arqueológica, la náutica, cultural, jaguares, ciclista, turibús costero, y el bus adventure, entre otros.

Los representantes de la iniciativa privada ante el sub comité observaron la conveniencia de incorporar las acciones y proyectos del programa presentado, a los planes y programas de los municipios implicados, que son Bahía de Banderas y Compostela, porque ello garantizaría que tanto los gobiernos locales como los habitantes dedicados a la actividad turística llevarán a efecto los planes de trabajo.

Como representante del Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, acudió el responsable de la Dirección de Turismo de Bahía de Banderas, Georges Lions Sellerier, quien se congratuló de que haya sido concluido este Programa porque los beneficios para la actividad serán múltiples para ambos municipios de la costa sur de Nayarit.

En la reunión también se recordó la cantidad de lugares de atracción turística de la costa sur de la entidad, entre los que destacan Nuevo Vallarta, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, Punta de Mita, Sayulita, San Francisco, Lo de Marcos, y Rincón de Guayabitos, por el lado de la zona marítima.

Entre los integrantes del subcomité regional Costa Sur participaron representantes de las secretarías de Turismo, de Salud, del Medio Ambiente, de entidades como la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, el Fideicomiso Bahía de Banderas, y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit.

PARA SABER:
Representantes ante el sub comité de la iniciativa privada observaron la conveniencia de incorporar las acciones y proyectos del programa a los planes de los municipios implicados.

Abogados de todo el País se dan cita en Vallarta

0
Inauguración  del XLII Congreso Nacional y Asamblea General de la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C. (CONCAAM).
Inauguración del XLII Congreso Nacional y Asamblea General de la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C. (CONCAAM). (Foto: especial).

On Bahía Magazine / PUERTO VALLARTA.- Este miércoles tuvo lugar la inauguración del XLII Congreso Nacional y Asamblea General de la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C. (CONCAAM), que reúne a las diferentes federaciones de este gremio en México.

El síndico municipal, Roberto Ascencio Castillo, en representación del alcalde Ramón Guerrero Martínez, participó en la inauguración del encuentro que tendrá una duración de cuatro días, en el que abogados de los diferentes estados tendrán la oportunidad de tratar temas como las reformas institucionales, el juicio de amparo y los juicios orales.

Durante su participación, Roberto Ascencio Castillo agradeció a los organizadores por seleccionar a este destino turístico como su sede.

Bahia-Magazine_abogados 3

“Para Puerto Vallarta es un orgullo que nos visiten, gracias por venir a este hermoso puerto, por elegirnos a nosotros para ser sede de tan importante evento, esperemos que sea de su agrado y recordemos que nuestro deber como abogados es guardar el marco de la legalidad en todos los actos”.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la CONCAAM, Oscar Juárez Cárdenas; Cristian Eliud Aguirre Curiel, Secretario General del Consejo Directivo Nacional; el asesor de la  Secretaría de Gobierno, Mario Ulises Pereira, así como demás representantes del Gobierno federal y estatal.

El modelo de desarrollo turístico: costos, contradicciones y transformaciones

0

“Fácilmente aceptamos la realidad, acaso porque intuimos que nada es real”

 Jorge Luis Borges

 

AlfredoCesarDachary_bahiamagazine_columna2

Alfredo César Dachary

El turismo, como un producto de la revolución industrial y de la gran transformación que ésta generó en la sociedad; fue un producto inicialmente de consumo suntuario pero con las décadas se ha ido transformando al ritmo de la sociedad y con ello aumentando sus compradores mundiales y transformándose de una tradición en un producto muy deseado dentro de la sociedad de consumo. En forma paralela, los nuevos pobres urbanos, el naciente proletariado industrial  comienzan a descubrir nuevas manera de ocio, incluido el viaje en tren para conocer el mar.

Cuando los nobles y los burgueses emergentes decidieron llegar al mar en busca de una cura de la acedia medieval (nostalgia) – hoy se podría decir estrés – iniciaron un peregrinar que los llevaría al mar, a las termas y a otras formas de cura desde el viento al sol, todo como lo prescribían los primeros “médicos naturistas y sociales de la época”, los Higienistas.

En el siglo XIX, nacen los grandes hoteles, que replicaban a los palacios y junto a ellos los grandes restaurantes, copia de la cocina creada en la tradición de la nobleza y con ello la nueva clase emergente comienza a consumir, a aprender y disfrutar de un nuevo tipo de ocio: los viajes, las fiestas y los banquetes.

El parque de diversiones más antiguo que sigue en funcionamiento hasta la fecha es el Parque Bakken, al norte de Copenhague, capital de Dinamarca, abierto en 1583. Con la revolución industrial en auge, a comienzos del siglo XIX, el desarrollo de la industria de la diversión se transportó a América, especialmente a Estados Unidos, que con la gran riqueza que se estaba generando había necesidades de ocio y diversión para grandes grupos humanos.

Cuando comienza a desarrollarse la industria eléctrica, que dio lugar al nacimiento del tranvía, los dueños de algunas líneas no querían perder pasajeros durante los fines de semana, así que promovieron la construcción de lugares de entretenimiento al final de las líneas de tranvías que ofrecían campos abiertos para hacer días de campo, salones de baile, juegos, restaurantes y algunos paseos a la orilla de un lago o del río.

Así aparecen los primeros parques de diversiones, comenzaron a través de todo Estados Unidos, y éstos entraron en su era dorada en la Exposición Mundial de Chicago en 1893 donde se presentaron juegos mecánicos como la rueda de la fortuna y montañas rusas, que ya requerían de una cierta tecnología para lograr mayor seguridad.

Paul Boynton inauguró el primer parque de diversiones moderno al sur de Chicago con el nombre de Paul Boynton’s Water Chutes, que a su vez fue el parque donde por primera vez se cobró la admisión general para el área en la que ubicó los juegos mecánicos, y éste sirvió de inspiración a otros pioneros de la industria, como Coney Island en New York que abrió en 1895 y que resultó un gran éxito en su tiempo.

De estos primeros parques masivos de diversiones será hasta la mitad del siglo XX, cuando el genio de Disney creara la primera ciudad “falsa” o de fantasía, que fue Disneylandia y con ello inauguró un nuevo tipo de turismo, el familiar pero orientado al disfrute de estos complicados juegos y grandes eventos que a la gente les hacía pensar que estaban en un cuento de hadas.

Para otro público, diferente en todo, los empresarios norteamericanos del dinero fácil, con una gran experiencia en el Caribe, especialmente en Cuba, crearon una ciudad del juego, Las Vegas, donde la primera diversión además de éste y su contraparte, el consumo de alcohol y la industria del sexo, era ver el hongo de las explosiones atómicas.

Robert Venturi fue de los pioneros en analizar a Las Vegas, a la que definió como ciudad mensaje, ya que está hecha de signos que funcionan para comunicarse y no como la ciudad normal que está hecha con signos que comunican para funcionar.

Para Umberto Eco, Estados Unidos tiene muchas ciudades falsas, además de Disneylandia, y éstas son reconstruidas sobre un viejo tejido urbano, otras son imitaciones o fragmentos de ciudades, como Stone Mountain en Atlanta, ranchos reconstruidos, islas de piratas, pueblos hawaianos, tahitianos y muchas más.

Para Marisol Facuse, cuando proyectamos un mundo y una sociedad alternativos, este espacio de alteridad creado en el imaginario se construye a partir de elementos de nuestra realidad social y política, interviniendo simultáneamente en el espacio de lo real. En este sentido, la utopía nos interroga a propósito de los límites entre lo real y lo irreal, entre los hechos y la invención.

Por ello para Martin en su ensayo “Disneylandia, una utopía degenerada”, la define como una ideología realizada en forma de mito, entrelazando la ficción con el comercio, que es algo muy real, ya que las mercancías que venden son reales y lo falso es la creación del deseo de comprar, por ello ésta es la esencia del consumismo.

De allí que cuando se mezcla la ficción con la realidad hacen posible el goce y el consumo, que en la segunda obra, Disney World, ya se superó la ciudad falsa del  juguete y emerge un modelo agregado urbano del futuro.

La ciudad artificial llega a los países de la periferia, para unos como la única salida, el mundo de las islas y sus enclaves de lujo, frente a los mares de miseria, el otro los territorios alejados de las zonas urbanas donde comienza a construirse el “mundo mágico” del turismo.

Ya no hay parques de diversiones, éstos eran una expresión de la vanguardia del ocio industrial, eran los reyes del fin de semana que se construyó como realidad desde el siglo XIX y como tal fue ascendiendo hasta ser hoy una realidad aceptada por todos y ampliada por los gobiernos en favor del turismo, cuando hacen coincidir fiestas con el fin de semana y éste se transforma en una mini vacación o “fin de semana largo”.

En México hay un solo destino que entendió que esa era la nueva etapa del turismo global, ya que la mayoría de los visitantes son de Estados Unidos, donde se dieron los parques de diversiones más grandes del mundo y hoy los parques temáticos y las ciudades falsas más importante de América, este corredor no podía estar rezagado. Allí está la parte medular del éxito de Cancún y el corredor Riviera Maya, una fiesta continua, atracciones encadenadas, grandes parques temáticos y pequeños lugares de ocio incluido una larga lista de cenotes y senderos en la selva, además de las grandes ciudades mayas, un atractivo basado en el monumentalismo histórico de estos resabios de la gran cultura mesoamericana.

Acapulco lo tiene como tragedia, Ciudad Renacimiento es la mayor concentración de pobreza y violencia de la zona costera-turística y en medio de sus áreas de extrema  violencia aparecen pequeñas islas de encanto que parecen vivir en las nubes, mientras los visitantes no salgan a enfrentar la realidad.

Hay parques temáticos de diversión y otros de exclusión, estos últimos se denominan amenazas, los primeros son oportunidades, competitividad, valorización del destino; los segundos son los lastres de éste que terminan hundiéndolo, ni el turismo ni la propia realidad pueden huir de estas formas que asumen las enfermedades sociales generadas por la asimetría y la falta de políticas de apoyo a los sectores con menos ingresos, que en todo el país son más del 80%, si tomamos la media del 50% de pobres y el 32% de población que es vulnerable y por ello vive en el límite de la pobreza.

Por ello, el turismo que en su magia, como el cine o las novelas logra transformar la realidad y hacerla un verdadero discurso “positivo” o alegre, o de emociones, o simplemente de atracciones, no puede borrar los costos que genera porque éstos son acumulativos y se comienzan a expresar de manera muy diferente pero siempre son expresiones de amenaza a este modelo de negocio complejo que en el caso de México está ubicado entre las tres primeras actividades económicas.

El turismo ha caído victima de su propia forma de presentación, que reduce a ésta a los alojamientos y los lugares de consumo del visitante, desconectándose de la ciudad de acogida, de los pueblos de apoyo, de la región sostén, y es allí donde se da esta compleja asimetría que es la base de la debilidad de él: la pobreza. Hoy Cancún, el primer destino de México, no tiene una Ciudad Renacimiento pero está cerca de lograrlo con la Colonia Puerto Juárez, y la Cruzada Nacional contra el Hambre lo puso en evidencia al colocar a este municipio, Benito Juárez, entre los que están amenazados por este flagelo.

Riviera Nayarit sede de la final de Nuestra Belleza Nayarit 2014

0

Nuevo Vallarta recibirá a las ocho hermosas finalistas en este certamen que seleccionará a la representante de Nayarit, en el esplendoroso marco del Tesoro del Pacífico Mexicano 

Las ocho finalistas de esta edición 2014 son: Belsy Corona de Tepic, Grecia Ochoa de Compostela, Jeimy Resendiz de Compostela, Jennifer Ochoa de Tepic, Neli Virgen de Tepic, María Eugenia Fragoso de Tepic, Victoria Contreras de Tepic y Xitlaly López de San Blas. (Foto: Cortesía NB Nayarit).
Las ocho finalistas de esta edición 2014 son: Belsy Corona de Tepic, Grecia Ochoa de Compostela, Jeimy Resendiz de Compostela, Jennifer Ochoa de Tepic, Neli Virgen de Tepic, María Eugenia Fragoso de Tepic, Victoria Contreras de Tepic y Xitlaly López de San Blas. (Foto: Cortesía NB Nayarit).

On Bahía Magazine / RIVIERA NAYARIT.- La gran final de Nuestra Belleza Nayarit se llevará a cabo por segundo año en la Riviera Nayarit. La cita es este sábado 26 de julio a las 19:00 en el Salón Paraíso del hotel Paradise Village en Nuevo Vallarta.

Las ocho finalistas de esta edición 2014 son: Belsy Corona de Tepic, Grecia Ochoa de Compostela, Jeimy Resendiz de Compostela, Jennifer Ochoa de Tepic, Neli Virgen de Tepic, María Eugenia Fragoso de Tepic, Victoria Contreras de Tepic y Xitlaly López de San Blas.

“Decidimos volver a llevar la final a Riviera Nayarit porque el éxito logrado la edición pasada y continuar con la labor de promoción y difusión de nuestro bello Estado. Invitamos a todo el público a disfrutar un evento de calidad”, explicó la coordinadora de Nuestra Belleza Nayarit, Daniela Ortiz.

El locutor de radio, Jorge Inda, y la conductora de televisión Carolina Montenegro, serán los conductores del certamen en el que uno de los invitados especiales será Juan Carlos “El Borrego” Nava.

En el jurado habrá personalidades diversas que aunque no tienen similitud en actividades se pretende formen un gran grupo para que elijan a la mejor representante de Nayarit en el próximo evento de Nuestra Belleza México 2014.

Estas lindas jóvenes han tenido semanas de esfuerzo y preparación que incluyeron acondicionamiento físico, modelaje, oratoria, dietas y más actividades para mostrarse de la mejor forma este fin de semana en Riviera Nayarit.

Las chicas disfrutarán su estadía en las instalaciones de Villa La Estancia Beach Resort & Spa en Flamingos, por cortesía del hotel.

“Gracias a la Oficina de Visitantes y Convenciones, a la Secretaría de Turismo y al Gobierno del Estado por su gran trabajo y apoyo para realizar esta final nuevamente en Riviera Nayarit”, concluyó Daniela Ortiz.

TOME NOTA:

BahiaMagazine_NuestraBelleza3
El costo de los boletos para la final es de 200 pesos y estarán a la venta en la entrada del evento. También hay un transporte que partirá de Tepic con un costo de 450 pesos que incluye el viaje de ida y vuelta más la entrada al certamen. Para mayores informes comunicarse al 311 265 73 30 y 311 210 36 64.

Realizarán en Puerto Vallarta el Encuentro Internacional de payasos 2015

0

El festival tendrá una duración de cuatro días, del 18 al 21 de mayo y será abierto al público

Papos y su pandilla en representación de Puerto Vallarta logran que este destino sea la sede del “Encuentro Internacional de payasos 2015”.
Papos y su pandilla en representación de Puerto Vallarta logran que este destino sea la sede del “Encuentro Internacional de payasos 2015”.

On Bahía Magazine / PUERTO VALLARTA.- Puerto Vallarta será sede del Encuentro Internacional de payasos 2015, que organiza la Asociación Mexicana de Payasos sin Fronteras, del 18 al 21 de mayo del 2015.

El evento será posible gracias al apoyo brindado por el Gobierno municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez, y a las gestiones realizadas por Juan Pablo Vázquez Balleza, mejor conocido como ‘Papos’.

Se trata de un festival de cuatro días en el que participan 300 payasos de diferentes estados de la República Mexicana, y de ser posible de Chile y Costa Rica, entre ellos ‘Los hermanos Miranda’, ‘Rufo’, ‘Picarin Show’, ‘Estrellita’, ‘Guapolín, ‘El circo de mentiritas’, por mencionar algunos.

Desde el 2008, Juan Pablo trabaja de la mano con la Asociación Mexicana de Payasos sin Fronteras, realizando su espectáculo “Papos y su pandilla” en diferentes estados de México, en representación de Puerto Vallarta y realizando las acciones correspondientes para lograr ser sede.

“No me habían dado bien la sede porque era necesario tener cartas de gobierno, de la Secretaría de Turismo, del departamento de Cultura y del Ayuntamiento, en las que ellos me están respaldando con el evento, porque es un evento de calidad. Le agradecemos al licenciado Ramón Guerrero por apoyarnos”.

TOME NOTA:

Este festival estará abierto al público en general y podrán formar parte de los talleres de risoterapia, de body paint y de actuación, además habrá competencias como actuación individual, rally de monociclo, niños payasos, payasitas, maquillaje, malabares, globoflexia, entre otros.

Los talleres se llevarán a cabo en el hotel Canto del Sol, las competencias en el Cecatur y el show de gala en el teatro al aire libre Aquiles Serdán, mejor conocido como Los Arcos del malecón.

“Al Pueblo vallartense le beneficia mucho porque es un lugar de risa, de alegría, promuevo un proyecto que se llama “Sí a la vida”, entonces el encuentro va aunado a este proyecto, para decirle a las personas que con la risa también podemos ayudar a aligerar los problemas que puedan tener y que en ocasiones lamentablemente terminan hasta en suicidio”, destacó el payaso Papos.

Regresa la Fórmula Uno a México después de 23 años

0

El Gran Premio de México se llevará a cabo en la capital del país a partir de 2015 y hasta 2019

el “Gran Premio de México” de Fórmula Uno se llevará a cabo en el Autódromo “Hermanos Rodríguez” de la Ciudad de México.
el “Gran Premio de México” de Fórmula Uno se llevará a cabo en el Autódromo “Hermanos Rodríguez” de la Ciudad de México.

On Bahía Magazine / CD. DE MÉXICO.- La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el Gobierno de la Ciudad de México y Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), han confirmado que el “Gran Premio de México” de Fórmula Uno se llevará a cabo en el Autódromo “Hermanos Rodríguez” de la Ciudad de México, a partir de 2015 y por los siguientes cuatro años.

El que México haya sido elegido como anfitrión de la Fórmula Uno, es una muestra del reconocimiento al gran momento que vive nuestro país y constituye una plataforma inigualable de promoción a nivel internacional. México entra en la carrera de los destinos mundiales más atractivos.

Aunado a lo anterior, se estima que el beneficio derivado de este evento sea de cerca de 2 mil millones de dólares. Este importante acontecimiento representa un esfuerzo de inversión pública-privada por parte de la Secretaría de Turismo, a través del Consejo de Promoción Turística, Grupo CIE y contando con la importante colaboración del Gobierno de la Ciudad de México, señaló la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu.

“Logros como este, colocan a nuestro país en uno de los escaparates mundiales más importantes, y aseguran beneficios tangibles para los ciudadanos. Hoy damos banderazo de salida a uno de los más grandes proyectos para el turismo en México”, explicó la Secretaria de Turismo.

Bahia-Magazine_FormulaUno_int

En su intervención, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, indicó que su administración está comprometida con una decidida política deportiva que coadyuve al progreso y crecimiento del país. Por ello es relevante que un evento de esta magnitud se lleve a cabo en la Ciudad de México, misma que  estará lista para recibir a los más de 180 mil asistentes durante el evento, así como a los millones de visitantes que se esperan durante los siguientes cinco  años.

“La Ciudad de México se suma a ciudades como Barcelona, Milán, Melbourne, Singapur, Silverstone, Monte Carlo, Abu Dhabi entre otras, que albergan a la Fórmula 1 año con año. De esta forma, nuestra ciudad estará presente del 2015 al 2019 ante los más de 520 millones de televidentes que siguen el serial de manera continua”.

El compromiso que tenemos como Gobierno de la Ciudad de México, indicó, es realizar eventos de gran calado, que potencialicen el turismo deportivo, reforzando los lazos de hermandad no sólo dentro México sino con el resto del mundo, direccionando a nuestra sociedad hacia senderos de desarrollo integral, competitividad y calidad de vida.

Beneficios económicos y turísticos

Finalmente, el Presidente Ejecutivo y Director de Grupo CIE, Alejandro Soberón Kuri, reconoció los esfuerzos que realizan el Gobierno de la República y el Gobierno de la Ciudad de México para lograr atraer al país eventos de alto perfil que, sin duda alguna, redundarán en múltiples beneficios económicos y turísticos.

Asimismo, el directivo de la empresa a cargo de la remodelación y adecuación de las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, así como de la operación anual de la carrera, subrayó que los detalles del “Gran Premio de México” se irán informando de manera periódica durante los próximos 16 meses.

“A partir de ahora, arranca la cuenta regresiva para todos nosotros en CIE. Los invitaremos recurrentemente para ofrecerles más detalles, comenzando con el evento de lanzamiento en las próximas semanas, una vez que se haga pública la fecha definitiva en el calendario oficial de F1”, apuntó.

Bernie Ecclestone, presidente de Formula One Management, se congratuló diciendo: “Después de 23 años de ausencia, me complace confirmar que la Fórmula Uno regresa a la Ciudad de México en 2015. Siento que es el momento correcto para la F1 y para México, y estoy seguro que el beneficio será para ambos por muchos años. Espero con ansias darle la bienvenida a todos a este evento mundial para el próximo año en México”.

PARA SABER:

El evento representará un beneficio económico de cerca de 2 mil millones de dólares y la generación de 18 mil empleos directos e indirectos

 

 

 

Llevará Aeroméxico marca Ciudad de México

0

Dentro de cada vuelo de la flota se transmitirá un video, promoviendo las bondades de la capital del país

Se ha trabajado en la creación, desarrollo e implementación de una Marca Ciudad que distinga y diferencie a la capital del país.
Se ha trabajado en la creación, desarrollo e implementación de una Marca Ciudad que distinga y diferencie a la capital del país.

On Bahía Magazine / CD. DE MÉXICO.- Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal presentó la primera aeronave con la Marca Ciudad CDMX, la cual promoverá a la Ciudad de México en diferentes destinos nacionales e internacionales como Monterrey, Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Mérida, Guadalajara, Washington, San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas, Miami, Chicago, Houston, Atlanta, Montreal, Quito, Bogotá, Lima, y Caracas, entre otros.

Durante su intervención, Armando López Cárdenas, Director General del Fondo Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal, señaló que se ha trabajado en la creación, desarrollo e implementación de una Marca Ciudad que distinga y diferencie a esta capital. Además, comentó que se busca que dicha marca evoque en todo el mundo recuerdos, orgullo, prestigio, calidez, gozo y pertenencia.

Además, dentro de cada vuelo de la flota de Aeroméxico se transmitirá un video a bordo promoviendo las bondades de la Ciudad de México, considerando que en el primer semestre se transportaron 8 millones de pasajeros, se estima que durante los 3 meses que dure la campaña el video generará aproximadamente 4 millones de impactos.

En el evento estuvieron presentes el Delegado en Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros López; el Anko Van Der Werff, Director Ejecutivo de Ingresos de Grupo Aeroméxico; el Secretario de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco, Presidentes de diversas cámaras de la Ciudad de México, así como Diputados de la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Va Nuevo Vallarta por la certificación ambiental EarthCheck

0

Esta certificación, que impulsa la OVC, reposicionaría a la Riviera Nayarit ante el importante segmento ecoturístico

Bahia-Magazine_Riviera-Nayarit_NuevoVallarta

On Bahía Magazine / RIVIERA NAYARIT.- La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC), inscribió al Fraccionamiento Náutico Turístico Residencial Nuevo Vallarta al programa internacional de certificación ambiental EarthCheck.

El objetivo de buscar medir la sustentabilidad de este polígono turístico se debe a su densidad de cuartos hoteleros y a que es, por consiguiente, uno de las comunidades con mayor número de turistas de la Riviera Nayarit.

La inscripción implica implementar un programa de gestión ambiental, de mejora continua y buenos hábitos ambientales para alcanzar la certificación. Para lograr lo anterior se tiene que formar un comité representado por actores de cuatro sectores: Los tres niveles de gobierno, iniciativa privada, la sociedad civil y a la academia.

El coordinador del programa EarthCheck de Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo y Loreto, Lorenzo Alfaro, presentó en Nuevo Vallarta una exposición sobre Bahías de Huatulco, única comunidad con este certificado en todo el continente americano desde hace 10 años, para presentarles el significado y la importancia de lo que es EarthCheck.

El encuentro se dio con hoteles de Nuevo Vallarta que ya tienen su certificación EarthCheck, Vallarta Yacht Club, la Asociación de Colonos de Nuevo Vallarta A.C., FIBBA, la Secretaría del Medio Ambiente en Nayarit (Semanay), entre otras autoridades.

Ejes fundamentales
Los ejes fundamentales que plantea el programa son: uso eficiente del recurso hídrico, uso adecuado de los energéticos, manejo integral de los residuos sólidos urbanos, control de ruido, control de la biodiversidad, calidad del aire, protección de áreas verdes y manejo de sustancias peligrosas.

“Por lo que he visto, Nuevo Vallarta tiene bastante potencial para certificarse definitivamente, el reto es saber el punto de partida, hacer mediciones, generar sus indicadores e implementar acciones específicas para mejorarlos”, comentó Lorenzo Alfaro.

La certificación EarthCheck es independiente y complementaria de la que en abril anunció FIBBA para obtener el distintivo “Destino Turístico Limpio” que entrega la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa): Mientras que un programa permite realizar mediciones, el otro da normas de acuerdo a las leyes nacionales; juntos permitirán lograr una sustentabilidad completamente apegada a las leyes que el país marca en este tema.

Hoy en día uno de los segmentos turísticos que más crece es el sector Naturaleza y Ecoturismo, lograr este certificado aumenta el posicionamiento con este segmento. En México, son Ixtapa Zihuatanejo, Loreto y Nuevo Vallarta los que buscan unirse a Huatulco.

PARA SABER:
Huatulco es la única comunidad en todo el continente americano con esta certificación que ahora buscan Nuevo Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo y Loreto

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page