martes, julio 8, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 189

‘Checo’ Pérez refrenda su nombramiento como Embajador de Jalisco en 2023

0

Bahía Magazine Destinos / GUADALAJARA, JALISCO.- El piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez fue nombrado por segundo año consecutivo Embajador de Jalisco durante 2023, informó la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).

La confirmación de “Checo” Pérez como embajador del estado en el mundo, se inserta en el marco de las celebraciones por los 200 años de Jalisco libre y soberano, en el que se exalta el trabajo de jaliscienses que ponen en alto el nombre de la entidad en México y el mundo.

Checo Perez Embajador de Jalisco 2023 03

Mediante un comunicado se informó que fue el Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico (CGECyDE) y la Secretaría de Turismo (Secturjal); en conjunto con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC) de Guadalajara, el Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el Fideicomiso de Turismo de #PuertoVallarta que refrendaron el nombramiento del piloto.

El objetivo, agrega, es posicionar a Jalisco a nivel internacional como destino turístico y de filmaciones, de desarrollo económico, de innovación y talento así como inculcar a las y los niños la cultura del esfuerzo y del trabajo como un ejemplo positivo para las juventudes.

Checo Perez Embajador de Jalisco 2023 05

Este acuerdo permitirá también posicionar las marcas estatales como “Jalisco es México”, “Guadalajara, Guadalajara”, “Puerto Vallarta” y «Costalegre”, que forman parte del diseño del casco oficial de esta temporada de la F1.

Para la secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, “Checo” Pérez se ha posicionado como uno de los atletas más populares a nivel internacional, con una gran temporada el año pasado y muchas expectativas para este año.

La proyección que generó como embajador de Jalisco para nuestros destinos turísticos con la alianza del 2022 tuvo un importante retorno de inversión. Logró que los ojos del mundo voltearon a Jalisco, a Guadalajara, a Puerto Vallarta, a Costalegre, con los nombres de los destinos en el casco, con las publicaciones y entrevistas, entre otras acciones, así que, para la Secretaría de Turismo el refrendar la alianza que tenemos con el piloto como embajador, es una acción estratégica dentro del plan de promoción», expresó.

Audiencia mundial

De acuerdo con el informe de resultados realizado por la OFVC, durante 2022, “Checo” Pérez expuso a Jalisco a una audiencia promedio de 87.4 millones de personas por cada Gran Premio de la F1, es decir, alrededor de 2,000 millones de personas a nivel mundial, con lo cual se logró promocionar a Jalisco así como a Puerto Vallarta, Guadalajara y Costalegre, a través de la barbilla del casco utilizado en cada una de las carreras del circuito mundial.

Tan solo con su victoria en el Gran Premio (GP) de Singapur, las redes sociales del piloto obtuvieron mil millones de visitas. Así mismo, además de la exposición de los destinos de Jalisco en redes sociales, a través de entrevistas realizadas al piloto, se impactó a una audiencia de más de 85 millones de personas a nivel internacional.

Checo Perez Embajador de Jalisco 2023

Es un gran gusto que este 2023 hayamos refrendado nuestra alianza con el gran piloto y orgullo de Jalisco, Checo Pérez. Los resultados deportivos de Checo durante 2022 son un merecido reflejo de su talento, su resiliencia, su profesionalismo y tenacidad, valores que distinguen a los jaliscienses y que los vimos en acción durante 2022, al haber logrado récords como el récord total y absoluto de la creación de empleos en México. Seguiremos trabajando con Checo Pérez para llevar a Jalisco por el mundo”, explicó Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco.

También se contó con la licencia de uso de imagen como generador de interés en las distintas postulaciones para la atracción de eventos a la ciudad. El informe también menciona que, durante las transmisiones en español, aludieron al piloto como “El tapatío Checo Pérez”.

Impulso a la marca Puerto Vallarta

Por su parte, Luis Villaseñor, Director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, indicó que: «Por segunda ocasión ‘Checo’ Pérez y Jalisco se unen para apuntalar el posicionamiento del destino y continuar con el impulso de la marca de Puerto Vallarta a nivel internacional. Durante el año pasado esta cooperación llevó al Puerto a tener mayor visibilidad en mercados estratégicos como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Azerbaiyán, por lo que para este 2023 se espera continuar con los excelentes resultados».

Y gracias al alcance de las redes sociales del corredor jalisciense, millones de sus seguidores podrán ver a Puerto Vallarta como una gran opción para viajar y vivir experiencias memorables, expresó Villaseñor.

La promoción de Jalisco a nivel nacional e internacional a través de Checo Pérez es un componente de la estrategia de la agenda de internacionalización del Gobierno de Jalisco, a través de la cual busca que el Estado sea el referente nacional de talento especializado, alta tecnología, grandes eventos, industria de reuniones, atracción de inversiones, turismo, destino fílmico, así como un estado en pleno desarrollo con oportunidades para el crecimiento sostenible.

Vallarta espera más de 1,500 citas de negocios en Gala Riviera Nayarit-Puerto Vallarta 2023

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Puerto Vallarta mostrará las bondades, atractivos y nuevas propuestas con las que cuenta el destino para los diferentes segmentos durante la edición 2023 de Gala Riviera Nayarit-Puerto Vallarta, evento líder de la industria de viajes en esta región del Pacífico mexicano.

Gala Riviera Nayarit-Puerto Vallarta se llevará a cabo los días 16 y 17 de febrero, con el fin de potencializar aún más la llegada de visitantes nacionales e internacionales a Puerto Vallarta y su zona metropolitana.

Durante los dos días de duración de este importante encuentro, se espera la presencia de importantes líneas aéreas, más de 70 mayoristas nacionales e internacionales provenientes de Canadá, España, Estados Unidos y México; así como poco más de cien hoteles de la región, por lo que se estima realizar más de 1,500 citas de negocios que impulsarán al destino.

Gala Puerto Vallarta Riviera Nayarit 02

Acuerdos comerciales

En esta edición Puerto Vallarta fomentará importantes acuerdos comerciales que beneficiarán la industria, al mismo tiempo que promoverá su conectividad aérea y terrestre, infraestructura, novedades, así como oferta turística para segmentos como el de sol y playa, romance, gastronomía, LGBTQ+, ecoturismo y lujo, por mencionar algunos.

Además de las reuniones establecidas, los mayoristas y operadores tendrán la oportunidad de conocer la oferta de hospedaje, productos y experiencias que ofrecen Puerto Vallarta y Riviera Nayarit mediante visitas, recorridos y eventos, con el fin de contar con una visión global de la proyección que ofrecen ambos destinos.

Presencia de Pueblos Mágicos, Romance y LGBTQ+

El evento contará también con pabellones especiales donde los nueve pueblos mágicos de Jalisco, así como los pueblos nayaritas, mostrarán a los asistentes parte de su gran oferta turística. Así mismo, habrá otro pabellón para la oferta turística del estado, para generar la movilidad a través de circuitos y prolongar la estancia promedio en la entidad. Entre los asistentes estarán Guadalajara, Costalegre y Ribera de Chapala, quienes expondrán su gama de opciones para el turista.

Adicional a esta oferta, se contará con dos esquinas para atender importantes segmentos para la región, como son Turismo de Romance y LGBTQ+, el primero con amplia oferta de escenarios y sedes, tanto en hoteles como privados a lo largo de la Bahía, y el segundo, Puerto Vallarta, que es un referente para turismo rosa en destinos de playa a nivel mundial y sede de la antesala de los Prides a nivel internacional.

Gala Puerto Vallarta Riviera Nayarit 03

La inauguración

Para la ceremonia de inauguración se espera contar con la presencia de los secretarios de Turismo de Jalisco y Nayarit; los presidentes de las Asociaciones de Hoteles de ambos destinos, entre otras autoridades municipales y estatales.

Cabe resaltar que en la edición pasada Puerto Vallarta logró excelentes resultados, con más de 1,500 citas de negocios con alrededor de 67 mayoristas, importantes anuncios de nuevas frecuencias aéreas y alianzas estratégicas para fortalecer los productos ya existentes.

PARA SABER:

Gala Riviera Nayarit-Puerto Vallarta, que celebrará su edición XXVIII en el centro de convenciones Vidanta, Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit, es un evento de gran importancia y tradición para toda la industria turística de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, el cual busca el trabajo en conjunto entre touroperadores y empresarios con el fin de impulsar el desarrollo turístico de la zona.

La perla verde del Pacífico mexicano es uno de los destinos nacionales con la mejor ocupación del 2023 con reservaciones arriba del 78% para el primer trimestre del año, por lo que los acuerdos y tratos comerciales que resulten de este importante encuentro de negocios consolidarán aún más a la industria turística del Puerto para las siguientes temporadas.

Fiestas Patronales de San Blas, una tradición colorida y llena de júbilo

0

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Cada 3 de febrero en San Blas se festeja al Santo Patrón con una tradición que le quita el aliento a cualquiera por la alegría de la cual se reviste, por el fervor de los habitantes, por el colorido de la celebración pero sobre todo por la originalidad que le han impreso los pobladores.

Las actividades inician de madrugada con la entonación de “Las Mañanitas” y la “Misa de gallo”. También hay danzas, procesiones por tierra y por mar a bordo de lanchas adornadas con flores; la peregrinación principal encabezada por la imagen del santo, que sale de la iglesia para bendecir el agua de mar con el fin de que los marineros tengan buena pesca y la prosperidad llegue al puerto.

sanblas santo1

Se realiza también la danza de los concheros, que con sus trajes inspirados en el México prehispánico recorrer bailando por las calles de San Blas.

Por intercesión de San Blas, te libre Dios de los males de garganta”, es el rezo tradicional al santo patrono del histórico puerto nayarita y viene bien encomendarse así cuando se acercan sus festividades.

Si bien el santo fue considerado durante siglos como el protector de los cazadores, las coloridas fiestas que ahora se celebran en su nombre invitan al júbilo y a los tradicionales guacos, pequeños gritos con los que los lugareños expresan su alegría, de los pescadores. Por eso, el rezo antiguo es más que adecuado incluso en un lugar con un clima privilegiado como el Puerto de San Blas, en el corazón de Riviera Nayarit.

sanblas santopatron 01

Las temporadas de lluvias llegas a ser intensas en todo el municipio de San Blas, por lo que se bendice el agua del mar para que los habitantes tengan buena pesca, para que sus embarcaciones enfrenten aguas apacibles y para que la prosperidad les llegue a los habitantes de San Blas. En el embarcadero esperan al santo una flota de más de 50 embarcaciones de todos tamaños quienes realizan una peregrinación por el mar.

Al terminar la peregrinación, se realiza una tradicional misa en la playa y la procesión de regreso a la iglesia donde esperan la sorprendente escena de fuegos artificiales.

Arranca el 11° Gran Premio Internacional Charro ‘Hacienda Serena’ 2023

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Con el tradicional corte de soga, este miércoles inició un evento de importante tradición para Puerto Vallarta, el Gran Premio Internacional Charro ‘Hacienda Serena’ 2023, que en su décima primera edición, congrega a 36 equipos charros y 26 escaramuzas de México y Estados Unidos.

La inauguración

El acto fue encabezado por el encargado de despacho de la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico Municipal, Christian Salvador Preciado Cázares, en representación del presidente municipal, Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, así como el representante de la Federación Mexicana de Charrería, Abel Díaz Tapia, que junto al comité organizador e invitados especiales, disfrutaron de los mejor del deporte nacional mexicano.

Gran Premio Internacional Charro 01

El titular de Turismo Municipal, Preciado Cázares dio la bienvenida a todas las delegaciones y equipos que forman parte de este torneo, el cual se ha consolidado como atractivo turístico para este puerto jalisciense.

“Puerto Vallarta nos invita con este campeonato a disfrutar de este maravilloso deporte que forma parte de las bondades que ofrece nuestra ciudad al mundo entero».

Por ello aseguró que como gobierno municipal se le brinda todo el respaldo porque es un ícono que fomenta el deporte y el turismo, además de fortalecer las tradiciones entre las nuevas generaciones.

La noche previa, el corazón de Puerto Vallarta se engalanó con las más puras expresiones mexicanas a través de la charrería con la tradicional verbena en los Arcos del Malecón, que presentó al Ballet Folclórico Municipal Xiutla, mariachi y floreo de reata. El evento continuará hasta el próximo domingo.

Gran Premio Internacional Charro 08

Programa deportivo

Miércoles 01 de febrero

Misa a las 13:00 horas en la capilla de la Hacienda Serena.

14:30 horas | ceremonia inaugural y terminando comienzan las eliminatorias.

Primera Charreada: Hacienda Los González, Cal., Hacienda Serena Jal., Rancho El Soyate Sin Fronteras, Zac. y Rancho La Noria, Cal.

18:30 horas – Caladeros en lo Varonil
Futurity – Amateur – Profesional

Jueves 02 de febrero

11:00 horas |  Segunda Charreada.- Hacienda Valle de Sunol, Cal., Charros de Tlalixtlac, Oax. y Tequila 100 Rifles, Jal.
Escaramuza 4 Ases, Las Vegas y Hacienda El Porvenir Jal.

14:30 horas – Tercera Charreada – Charros Soyatlán del Oro, Cal., Tres Regalos, Q. Roo, Unidos de Hidalgo, Hgo. y Rancho El Diamante, Jal.
Escaramuzas Las Palomas, Ags. y Rancho Los Olivos, Jal.

18:00 horas – Cuarta Charreada – Regionales de Arizona, Rancho Rivera Colorado, Son. y Charros RG2, S.L.P.
Escaramuzas Mexiquense, Edo. Mex. y Hacienda El Renacer, Jal.

Viernes 03 de febrero

11:00 horas – Quinta Charreada – Rancho Las Delicias, Col., Reg. de Jalisco, Jal., Tequila Don Roberto, Jal. y ILO División del Norte, Gto.
Escaramuzas Alteñitas de Guadalajara y Josefinas, Gto.

14:30 horas – Sexta Charreada- Charros Bicentenario, Cal., Rancho El Pitayo, Qro. y Rancho El Quevedeño, Nay.
Escaramuzas Rancho El Exilio, Mich. y Alteñitas Sub. 21, Jal.

18:00 horas – Séptima Charreada – Orgullo Zacatecano, Cal., Rancho Las 3Ms, Col., Nietos de Don Robles, Jal. y Hacienda Tamariz, Pue.
Escaramuzas Tradición Charra, Chih. y Alborada de Autlán, Jal.

23:00 horas – Tradicional Maleconeada que inicia frente al Hotel Rosita y recorre el Malecón, acompañados de banda y tequila, para llegar al Bar Zoo.

Llega a Puerto Vallarta el Vinoma Fest 2023

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Puerto Vallarta se convertirá por segundo año consecutivo en el epicentro del vino mexicano, con la llegada del Vinoma Fest, del 8 al 12 de marzo.

En su segunda edición, el festival reunirá a las bodegas más importantes a nivel nacional que presentarán sus más selectas etiquetas para disfrutar de un exquisito maridaje con gastronomía tradicional del destino.

Vinoma Fest 2023 reunirá a 40 distintas bodegas de diversas regiones mexicanas, con más de 200 etiquetas de vino, así como ocho expertos en el tema y alrededor de ocho restaurantes locales, con la expectativa de reunir a más de 4 mil asistentes en sus diferentes locaciones, como lo son: Terminal Marítima Muelle 2, y Holiday Inn Suites, Hotel Buenaventura Grand, Glassroom y Nineninety9, entre otros.

Vinoma Fest 01

Puerto Vallarta en un bocado

El pasado 27 de enero se anunció esta segunda edición en el Wine Bar del Concours Mondial de Bruxelles en la Ciudad de México, durante la presentación oficial “Puerto Vallarta en un bocado”, donde invitados especiales de la industria del vino y gastronomía disfrutaron de un viaje gastronómico gracias a la cena-maridaje a cargo del sommelier, Ricardo Espíndola, y con platillos de la reconocida chef Fabiola Meraz.

Vinoma Fest presentacion CDMX 03
Presentación oficial “Puerto Vallarta en un bocado” en el Wine Bar del Concours Mondial de Bruxelles en la Ciudad de México. (Foto: Cortesía Vinoma Fest).

El evento contó con la presencia del Lic. Joel Ocampo, en representación del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta; la Lic. Gloria Romo Cuesta, Secretaria de Turismo de Aguascalientes, estado invitado de este año; así como con el Lic. Manuel Santana, director y socio fundador de Vinoma Fest.

«La fiesta del vino en Puerto Vallarta representa una gran oportunidad de los amantes del vino de este país para que puedan disfrutar de las bellezas naturales de Puerto Vallarta, pero ahora con este aderezo de reunir a bodegas de vino de todo mexicano y así darles el placer de tomar vino en el mar», destacó Manuel Santana, director y socio fundador de Vinoma Fest.

Vinoma Fest presentacion CDMX 02
Lic. Manuel Santana, director y socio fundador de Vinoma Fest; Lic. Gloria Romo Cuesta, Secretaria de Turismo de Aguascalientes, estado invitado de este año, así como el Lic. Joel Ocampo, en representación del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.

Bodegas participantes 

Algunas de las bodegas participantes confirmadas son: Bodega de Cote (Querétaro), Cava Quintanilla (San Luis Potosí), Tres Raíces (Guanajuato) Vinícola Tierra de Luz (Jalisco), por mencionar algunas. Asimismo, participarán los restaurantes Café des Artistes, Loma 42, Noroc, Muxa, A Mar y Tierra, Mar y Vino, La Favela, Casa Cayaco y Akali Beach Club.

Puerto Vallarta es uno de los destinos referentes para la realización de eventos gastronómicos, “por lo que Vinoma Fest, que se suma a la gran oferta de festivales del destino, único en su género, presenta la sincronía perfecta de platillos y etiquetas para el maridaje ideal en el Puerto, que además aporta el gran talento de los mejores chefs y restaurantes vallartenses, lo cual convertirá a Puerto Vallarta una vez más en el epicentro del vino mexicano, para el disfrute de visitantes y locales que se den cita”, comentó Joel Ocampo, Coordinador de Relaciones Públicas del Fideicomiso de Puerto Vallarta.

vinoma fest cdmx

Aguascalientes invitado especial

Como invitado especial en esta edición 2023 se encuentra el estado de Aguascalientes, que contará con un pabellón especial donde los más exigentes paladares podrán deleitarse con su gran gastronomía típica.

El festival nos permitirá dar a conocer nuestras vendimias y la Ruta del Vino, experiencias únicas que se está convirtiendo en una de las mejores ofertas turísticas de la región, al mismo tiempo que mostramos la tradición, paisaje y cultura del vino aguascalentense”, indicó Gloria Romo, secretaria de Turismo del estado.

Vinoma Fest llega una vez más a la «Perla Verde del Pacífico Mexicano» para aportar a uno de los pilares más importantes de Puerto Vallarta que es la gastronomía, y se une a los tres importantes festivales gastronómicos con los que cuenta el destino, Restaurant Week en mayo, Vallarta-Nayarit Gastronómica en octubre y el Festival Gourmet Internacional en noviembre, entre otros, combinando los grandes vino mexicanos con la cocina vallartense.

Festival de “Osos” en Puerto Vallarta dejará una derrama económica de 12 mdd

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- Más de 5 mil turistas nacionales e internacionales y una derrama económica de 12 millones de dólares son las expectativas del “BeefDip Bear Week” 2023 en su edición 19, que se lleva a cabo en Puerto Vallarta todos los años entre el último fin de semana de enero y el primer fin de semana de febrero.

En conferencia de prensa, el productor Steve Buczek y Solidaridad Ed Thomas Asociación Civil, dieron a conocer los detalles de este festival, uno de los eventos de osos -personas de talla grande con vello facial y corporal- y sus admiradores, más concurridos y de mayor duración en el mundo.

Festival de Osos Puerto Vallarta 03
Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto Vallarta; Steve Buczek, promotor de BeefDip; Carla Esparza Quintero, regidora presidenta de la Comisión Edilicia de Turismo y Desarrollo Económico; Christhian Preciado Cazares, encargado de Despacho de Dirección de Turismo y Desarrollo Económico de Puerto Vallarta y José Spinnin Cortés, productor y DJ de BeefDip.

Derrama millonaria

Steve Buczek, promotor de BeefDip, explicó que, a razón de un consumo promedio de 4 mil dólares por persona, este evento tendrá una derrama económica de más de 11 millones de dólares, aunque sumando gastos de transporte de asistentes y equipo de producción, se superarán los 12 millones de dólares.

Asimismo, informó que las actividades van desde excursiones, fiestas en piscina, cruceros, experiencias en clubes nocturnos, así como un evento de recaudación de fondos a beneficencia, siendo este año SETAC y el Banco de alimentos de Puerto Vallarta las organizaciones favorecidas. Hasta la fecha, en sus diferentes ediciones, BeefDip a recaudado más de 120 mil dólares para causas sociales.

En tanto, José Spinnin Cortés, productor y DJ de BeefDip, dijo que es de tal relevancia el encuentro que forma parte del documental “Pride, The LGBTQ+ History Series”, donde se muestran la historia y cultura de la comunidad gay en todo el mundo.

Festival de Osos Puerto Vallarta

Inclusión y dinamismo económico

Christhian Preciado Cazares, encargado de Despacho de Dirección de Turismo y Desarrollo Económico de Puerto Vallarta, declaró que para el gobierno de Puerto Vallarta es de gran importancia apoyar este tipo de eventos por su carácter de inclusión, pero también porque representa dinamismo económico para más de 40 negocios locales.

Detalló que el 2, 3 y 4 de febrero la calle de Lázaro Cárdenas, en su tramo de Ignacio L. Vallarta a Constitución, será cerrada de las 8 de la noche a las 3 de la mañana para seguridad de asistentes, residentes y visitantes.

Por su parte, Carla Esparza Quintero, regidora presidenta de la Comisión Edilicia de Turismo y Desarrollo Económico, celebró el encuentro de osos por ser una demostración de la igualdad de derechos y de no discriminación. “Todos somos diferentes como personas, pero iguales en derechos, bienvenidos sean los osos a Puerto Vallarta”.

Finalmente, Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto Vallarta, confirmó que esta ciudad es muy acogedora para toda la comunidad LGBTQ+, por lo que el sector turístico continuará respaldando estos eventos y declaró inaugurado un periodo de gran ocupación, tanto por el BeefDip como por el Festival Internacional del Caballo.

Calendario de actividades: https://beefdip.com/planned-events-2/

Genera Jalisco una derrama económica turística 8% superior a la de 2019

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- De enero a diciembre de 2022, Jalisco registró una derrama económica de 73 mil 691 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento del 8% en comparación con el 2019, informó la Secretaría de Turismo del Estado de #Jalisco (Secturjal).

Al dar a conocer el informe sobre el impacto del sector turístico en el crecimiento y desarrollo económico del Estado durante el año pasado, la dependencia de gobierno agregó que, la afluencia en los principales destinos como Puerto Vallarta, Costalegre, Zona Metropolitana de Guadalajara, Ribera de Chapala y los Pueblos Mágicos fue de 30.5 millones de personas y se registró una ocupación hotelera promedio del 54%.

Puerto Vallarta

De acuerdo con el informe, Puerto Vallarta alcanzó una ocupación hotelera promedio del 72%, recibió 40 mil 400 mdp en derrama económica y fue visitado por 5.9 millones de personas.

playa jalisco

Cabe mencionar, que tan sólo durante las vacaciones decembrinas (19 al 25 de diciembre de 2022), Puerto Vallarta presentó una ocupación hotelera del 81.8% de acuerdo a lo publicado por Datatur, lo que posicionó al destino durante ese periodo como el primer lugar en ocupación a nivel nacional.

Por su parte, la Zona Metropolitana de Guadalajara tuvo una afluencia de 15.8 millones de personas y logró captar más de 27 mil mdp en derrama económica, con una ocupación hotelera promedio del 49%.

Ante esto, la secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, dijo que:

“Son muy buenas noticias para las y los jaliscienses, es un cierre de año positivo que refleja todo el esfuerzo coordinado que se realizó este 2022 para la promoción turística, la conectividad marítima y aérea, la mejora de infraestructura, oferta hotelera y servicios turísticos que tenemos en todo el Estado. Ese 8% incremento sobre las cifras del 2019, es gracias a todo el trabajo en conjunto que se ha realizado con todo el sector. Y vamos por más para seguir fortaleciendo el turismo”.

EL DATO:

Estimación realizada por la Secretaría de Turismo de Jalisco, con datos del sistema DATATUR, con fecha de corte el 9 de enero de 2023.

Disponible en: https://datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ActividadHotelera.aspx.

Aeroméxico volará a Nayarit a partir de marzo de este año

0

Por Norma A. Hernández / TEPIC, NAYARIT.- El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció este lunes que, para el mes de marzo la línea aérea Aeroméxico estaría llegando a la ciudad de Tepic, esto “tras una larga y difícil negociación”.

En su encuentro semanal con medios de comunicación, el Gobernador informó asimismo que para el año 2024 se prevé que se sumen las líneas áreas internacionales, particularmente de Europa, “no como destino”, aclaró, sino como parte de los puntos de tránsito.

“Fue muy difícil la negociación, pero ahí está ya (…) Esto es una muestra de que #Nayarit sigue avanzando con paso firme al desarrollo y la prosperidad”, reiteró Navarro Quintero.

Miguel Angel Navarro Quintero
Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador del estado de Nayarit. (Foto: Especial Gobierno del Estado de Nayarit).

Aeroméxico suma cuatro rutas directas

El anuncio del gobernador del estado de Nayarit se deriva de un comunicado emitido por la línea aérea de bandera mexicana, Aeroméxico, en el que informa que ha sumado cuatro rutas directas partiendo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Colima, Cozumel y Tepic.

“Aeroméxico agradece a las autoridades aeronáuticas, aeroportuarias y a los gobiernos de los estados de Colima, Nayarit, Quintana Roo y Tamaulipas por el mutuo interés de conectar mejor a nuestro país”.

Los vuelos comenzarán a operar a partir del 26 de marzo de 2023, así como de Ciudad Victoria que iniciará servicio el 27 de marzo. En conjunto estos vuelos significan una oferta mensual de más de 24 mil asientos.

aeromexico volara a nayarit 02

Mayor conectividad

Con esto, agrega, Aeroméxico mantiene su compromiso de ofrecer la mayor conectividad doméstica e internacional.

“Este crecimiento en rutas nacionales, además del incremento en frecuencias hacia Madrid desde Guadalajara y Monterrey, el regreso a Asia a través de Japón y los nuevos vuelos directos a Roma, implica que Aeroméxico superará más de un centenar de rutas, dando servicio a 59 nacionales y 47 internacionales”.

José Zapata, vicepresidente de Ventas México de Grupo Aeroméxico, expresó:

“Nos llena de orgullo anunciar la reactivación e inicio de estos vuelos. Detrás de cada ruta hay un enorme esfuerzo de la aerolínea bandera de México y de quienes confían en nosotros”.

El directivo agregó: “Ampliar la red de nuestro país genera empleos, turismo y desarrollo en beneficio de los mexicanos, por lo que también continuaremos conectando a México con el Mundo y al Mundo con México”.

Parque Ecoturístico Canopy River El Jorullo recibe el Premio Excelencias Turísticas 2022

0

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- El Parque Ecoturístico Canopy River de la Cooperativa Ejido El Jorullo, recibió el Premio Excelencias 2022 en la categoría Sustentabilidad, que le fue otorgado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) realizada recientemente en Madrid, España, por su trabajo en favor la comunidad a través de proyectos sostenibles que dan oportunidades a las generaciones futuras.

Premio Excelencias a Canopy River 02
Representantes de la mesa directiva del Ejido El Jorullo reciben el Premio Excelencias Turísticas 2022. De Izq. a Der. Jesús Vázquez, Miguel Fregoso; Luis Villaseñor Nolasco; Miguel Pulido Vázquez; Carlos Elizondo; Fidel Cuevas y Abel Fregoso.

La entrega del premio se llevó a cabo el sábado 28 de enero en las instalaciones del parque ecoturístico, donde fue recibido por integrantes de la mesa directiva del Ejido El Jorullo (creadores del proyecto) de manos de Carlos Elizondo, representante en México de los Premios Excelencias, quien felicitó a los ejidatarios por el gran trabajo realizado desde el año pasado para poder obtener el galardón.

Carlos Elizondo
Carlos Elizondo, Carlos Elizondo, representante en México de los Premios Excelencias.

Es un orgullo haber trabajado tanto en ello, desde nuestra trinchera, y apoyar así el gran trabajo que realiza el Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta, la Secretaría de Turismo del Estado, y de ayudar a seguir promoviendo el destino y la región con productos como el de Canopy River”, expresó. “Este premio es el resultado de un gran esfuerzo que han realizado todos los ejidatarios; no es fácil ponerse de acuerdo, pero ellos han hecho un esfuerzo espectacular”.

Por su parte, el señor Miguel Pulido Vázquez, ejidatario de El Jorullo y socio cooperativista de Canopy River, señaló que ganar el Premio Excelencias Turísticas representó un gran reto, sobre todo al momento de consensuar las ideas, ya que son 35 socios.

Ha sido un reto ponernos de acuerdo, referente al respeto hacia los demás, el respeto a la naturaleza, esa transición de campesino a empresario la verdad sí ha sido difícil, pero lo hemos logrado, gracias al apoyo de muchas personas que se han sumado al proyecto de Canopy River.

Esto nos motiva a seguir creciendo, a seguir cumpliendo con nuestros objetivos principales como son la generación de empleos en la región, el cuidado del medio ambiente y la innovación de productos para un mercado tan amigable como lo es Puerto Vallarta. Estamos agradecidos y seguimos de fiesta desde el día que nos enteramos de que teníamos este premio de carácter mundial”.

Luis Villasenor
Luis Antonio Villaseñor Nolasco, director general del Fideicomiso para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta.

Luis Antonio Villaseñor Nolasco, director general del Fideicomiso para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, aplaudió el esfuerzo de Canopy River para dar a conocer todas sus bondades en una de las ferias de turismo más importantes del mundo, como lo es Fitur.

Canopy River es una empresa que desde su apertura ha sido ejemplar y ahora es referencia internacional. Me emociona ver cómo los ejidatarios de El Jorullo han sabido ponerse de acuerdo para generar este parque ecoturístico que, hoy por hoy, todo mundo conoce y reconoce como de Puerto Vallarta pero que también es una referencia a nivel internacional por su “Jorullo Bridge” el puente colgante más largo del mundo”, manifestó.

Finalmente, el director de ventas del Canopy River, Fidel Cuevas, recordó que el parque ecoturístico Canopy River fue pionero en su tipo en Puerto Vallarta, agradeció el apoyo brindado para la obtención del premio y dio a conocer los servicios que brinda el lugar, así como los proyectos futuros.

Como parte de la mesa directiva del ejido El Jorullo también estuvieron presentes los señores Miguel Fregoso, Abel Fregoso y Jesús Vázquez.

Jorullo Bridge 01

ACERCA DE CANOPY RIVER EL JORULLO

  • El Ejido El Jorullo abarca 14 mil hectáreas, de las cuales 560 se utilizan para el Canopy River.
  • 130 ejidatarios
  • 35 socios cooperativistas
  • 470 metros mide el “Jorullo Bridge” el puente colgante más largo del mundo.
  • 150 metros de altura.
  • PARA SABER:

Los Premios Excelencias fueron creados hace 18 años por Grupo Excelencias, empresa española especializada en comunicación en Iberoamérica. Estos reconocimientos se entregan con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura en Iberoamérica. Estos galardones se han convertido en un referente en el ámbito del turismo y la gastronomía en Iberoamérica.

GALERÍA FOTOS: RODOLFO PRECIADO

Arribarán a Puerto Vallarta 19 cruceros en febrero

0

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JAL.- La actividad portuaria en este destino turístico va viento en popa con la llegada de un importante número de cruceros en el mes de febrero, de acuerdo con los datos emitida por la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Vallarta.

La ASIPONA Puerto Vallarta confirmó la llegada de 19 cruceros para el segundo mes del año, así como el primer arribo doble el miércoles 1°, con el Discovery Princess y el Celebrity Solstice. El jueves 2 de febrero arribará el Norwegian Joy y el viernes 3 el Royal Princess.

Durante la segunda semana del mes están contemplados dos arribos dobles: Carnival Panorama y Navigator of the Seas llegarán el martes 7, y para el jueves 8 se espera al Discovery Princess y al Norwegian Joy.

crucero en puerto vallarta 2

La tercera semana llegarán cinco cruceros, el primero será el Emerald Princess, el lunes 13, seguido de dos arribos dobles: Carnival Panorama y Navigator of the Seas el martes 14, y Norwegian Joy y Zaandam para el miércoles 15.

El Emerald Princess llegará el domingo 19; el martes 21 habrá un arribo doble con la llegada de Carnival Panorama y Zaandam y para el miércoles 22 arribará el Celebrity Solstice.

Finalmente, en la quinta semana de febrero será el último arribo doble con el Carnival Panorama y el Navigator of the Seas.

En esta lista se considera también la presencia del Yate Attessa, que permanecerá en el puerto del 31 de enero al 23 de febrero.

crucero royal caribbean pv 2

PARA SABER:

México recibió más de 5 millones de cruceristas en 2022

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) informó que, de enero a octubre de 2022, México recibió 5 millones 149 mil turistas que visitaron sus principales puertos a bordo de 2 mil 41 cruceros.

Las cifras fueron dadas a conocer por el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, quien refirió que esas llegadas significaron una recaudación de 390 millones de dólares, más que en el mismo período de 2021.

Torruco Marqués, dijo que los puertos que recibieron más pasajeros fueron Cozumel en Quintana Roo, que recibió 864 arribos de cruceros, y Mahahual, también en Quintana Roo, que registró 363 arribos de cruceros.

Los otros puertos más visitados por los cruceristas fueron Puerto Vallarta, Ensenada, Cabo San Lucas, y Mazatlán.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page