domingo, julio 6, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 221

Viñedos Iberia: de Aguascalientes para el mundo

0
  • En el 10º Campeonato Internacional Charro de Hacienda Serena, los asistentes podrán disfrutar un buen vino, porque no todo es tequila y cerveza.

Adán Leyva Ávalos / PUERTO VALLARTA, JAL.- En el marco del 10º Gran Premio Internacional Charro Hacienda Serena 2022, que inició el miércoles 2 de febrero y continuará hasta el lunes 6, además del deporte nacional, la Charrería, los asistentes también podrán disfrutar de la gastronomía de la región, con las excelentes opciones que presentan los patrocinadores.

Una de estas opciones es Iberia, un viñedo que se encuentra en la llamada “Ruta del Vino” y que produce algunas de las mejores uvas de Aguascalientes.

Viñedos Iberia está ubicado en el camino a Borrotes, km 1, en San Francisco de los Romo, a pocos kilómetros de la ciudad capital, una zona en la que hay 18 vinícolas y 24 viñedos y se destaca Iberia por la apuesta que ha hecho su propietario, Silverio Campos, en la cepas traídas de Europa para cosechar y tener algunos de los mejores vinos de la región y, ¿por qué no?, de México.

silverio campos
Silverio Campos, agricultor, creador de Viñedos Iberia. (Foto: Adán Leyva).

Yo sólo tengo viñedos y hago mi vino en Vinícola Santa Elena, debido a que el dueño es amigo y cliente mío, yo le vendo el alimento para su ganado y él fue quien me metió a este gusto. Empecé “jugando” y me convertí en vitivinicultor de la noche a la mañana”, platica Silverio, agricultor originario de San Miguel El Alto, Jalisco.

En los años 80 casi todo Aguascalientes era viñedos; había cerca de 5 mil hectáreas de viñedos, el trabajo fue de los años 50 a los 80, fueron 30 años que duró el gusto, hasta que entraron vinos de otras naciones, como los chilenos, y sólo quedaron dos vinícolas, pero en el 2005 surgió Santa Elena con vinos nuevos y de mejor calidad

Estos vinos de Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí son más artesanales y ahora el consumidor mexicano se está dando cuenta que han mejorado mucho. Tal vez lo va a pagar más caro, porque tiene más calidad y es mejor elaborado” comentó.

vinedos iberia

Proyecto importante

Uno de los responsables del proyecto de Viñedos Iberia es Abraham Bernal Hernández Ortiz, Ingeniero Agroindustrial egresado de la Universidad de Chapingo en el Estado de México, quien tiene dos años ejerciendo en la viticultura de la región, y ahora ha comenzado con este nuevo proyecto para el Sr. Silverio y para sus colaboradores.

abraham bernal
Ing. Abraham Bernal Hernández. (Foto: Adán Leyva).

Al entrevistarlo, comenta que Viñedos Iberia es una empresa que está comprometida con el campo y el desarrollo regional, en este caso con la ciudad de Aguascalientes, que durante muchos años ha sido una cuenca vinícola muy importante.

Algo que le gusta resaltar, dijo, es que manejan en las partituras de la agronomía en cuestión, el tema de la familia, del legado, que viene con la familia Campos Martínez, y algo muy importante es el amor que le infunden al campo, y el cariño a la gente, es lo que hace posible este proyecto.

vinedos iberia 06

El ingeniero Bernal indicó que la calidad humana es muy importante, el Sr. Silverio Campos es una parte fundamental para que este proyecto siga en pie, la calidad de persona que es, su calidad humana, que extiende a los trabajadores, eso es muy importante.

Soy el gerente operacional del viñedo, todo lo que tiene que ver con la cuestión agronómica y enóloga también lo estoy llevando. Todo lo que tiene que ver con la supervisión de las calidades de nuestra materia prima que es la que nosotros estamos controlando, es muy importante. Nosotros aquí en Viñedos Iberia no vinificamos, solamente tenemos la parte de la agronomía, en este caso es el cultivo de la vid, por eso viñedos Iberia es el nombre del proyecto. La vinificación la hace Vinícola Santa Elena, que es una empresa reconocida a nivel nacional, con muchos galardones obtenidos en Bruselas y a nivel nacional, en el concurso que se realiza en Ensenada, Baja California.

vinedos iberia 03

¿Cuántas hectáreas tienen de viñedos y cuáles son las uvas que ustedes trabajan?

Nosotros tenemos 8.5 hectáreas de densidad, sembradas, y de uvas tenemos ocho variedades diferentes: cabernet sauvignon, merlot, chardonnay dioñe, detiverlot, sabañones, syrah y primitivo zinfandel.

¿Cuantas toneladas de uva esperan recoger en la cosecha?

En la cosecha que tenemos para el año 2022 tenemos pensado de 6 a 8 toneladas de cabernet sauvignon, de dos a 4 toneladas de merlot, de dioñe tenemos la expectativa de tener aunque sea 1 tonelada y media, que es la variedad que tenemos con menos extensión dentro del viñedo. Y son las únicas cosechas programadas que tenemos para el año que viene.

¿Cuánto sacan de vino de una tonelada de uva?

Con una tonelada y media de uva tenemos la expectativa de sacar 750 botellas de vino, entonces estamos hablando de que aproximadamente de una tonelada salen 500 botellas.

Muy bien, ¿hacia dónde va Viñedos Iberia?

Vamos a lo grande. Actualmente estamos compitiendo en un mercado de calidad; sabemos lo que tenemos, sabemos lo que estamos trabajando, tenemos muy claras las metas, y por eso le estamos echando muchas ganas y estamos proponiéndole a toda la gente que nos visite, para que se den la oportunidad de conocernos y que realmente se lleven una experiencia digna, de visitar un viñedo nacional de calidad y clase.

vinos iberia

Viñedos Iberia ofrece la divertida actividad de la “pisa de uvas” dentro de su programa de actividades para las vendimias de la Ruta del Vino. Actividad incluida dentro del costo del boleto de entrada al viñedo, con un cupo máximo de seis personas.

Además, los asistentes podrán disfrutar de una tarde inolvidable en Viñedos Iberia con la espectacular comida de una reconocida pizzería y trattoría, con tienta de vaquillas y un maravilloso atardecer.

También te podría interesar: https://onbahiamagazine.com/10o-gran-premio-internacional-charro-puerto-vallarta-2022/

Estados Unidos pide no viajar a México ante aumento de casos de Covid-19

0
  • De acuerdo con los CDC, México se ubica en el máximo nivel de riesgo debido al número de contagios por la variante Ómicron.

Bahía Magazine Destinos / CDMX.- Estados Unidos, a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), recomendó el lunes a sus ciudadanos no viajar a México y otros 11 países debido al riesgo “muy alto” de contagios de Covid-19.

Además de México, los países que están en esta lista son Brasil, Ecuador, Paraguay, Singapur, Kosovo, San Vicente, las Granadinas, Filipinas, Moldavia y Guyana Francesa.

De acuerdo con los CDC, México se ubica en el máximo nivel de riesgo debido al número de contagios por la variante Ómicron, que se ha disparado en los últimos dos meses, ya que según estadísticas del gobierno federal, actualmente en el país hay alrededor de 230, 308 casos activos registrados. Así mismo, desde que comenzó la pandemia se han registrado 4 millones 930 mil 069 casos, así como 305 mil 893 muertes por el virus SARS-CoV-2.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos publicaron las siguientes recomendaciones para quien viaje a México, y esto solo si es muy necesario:

  • Evita viajar a México.
  • Si debes viajar a México, asegúrate de estar vacunado y al día con tus vacunas contra Covid-19 antes de viajar.
  • Incluso si estás al día con tus vacunas contra Covid-19, aún puedes estar en riesgo de contraer y propagar el virus.
  • Cualquier persona de 2 años o más debe usar un cubrebocas que le quede bien en los espacios públicos interiores.
  • Sigue todos los requisitos y recomendaciones en México.

No obstante, la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal de México (Sectur) estima que durante 2022 la actividad turística generará una suma de $35,185 millones de dólares, tomando en cuenta que México es un país con apertura a los viajeros ya que no es necesario proporcionar una prueba de PCR negativa o realizar una cuarentena a la llegada, aunque la mayoría de los hoteles sí han implementado estrictos protocolos sanitarios.

Marriott International logra crecimiento récord en habitaciones en 2021

0

Bahía Magazine Destinos / CDMX.- Marriott International añadió un récord de 86,000 habitaciones y 517 propiedades el año pasado. Ofreciendo una visión general de lo que fue 2021 y una mirada hacia el resto de 2022, Marriott informó que logró un crecimiento neto de habitaciones de aproximadamente el 4% en todo el año.

A finales de 2021, el sistema mundial de Marriott estaba formado por casi 8,000 propiedades y aproximadamente 1.48 millones de habitaciones en 139 países y territorios. Asimismo, la compañía tenía la mayor cartera de proyectos de desarrollo a nivel mundial, con aproximadamente 485, 000 habitaciones.

En el mismo año, la empresa firmó 599 acuerdos que representan aproximadamente 92, 000 habitaciones, de las cuales algo más de la mitad están situadas fuera de Estados Unidos y Canadá. Marriott añade que las habitaciones que quedan fuera de la cartera de pedidos se mantienen en niveles históricamente bajos, a pesar de los retos que ha traído la pandemia.

marriott puerto vallarta suite 01

Segmento Lujo

En lo que se refiere al segmento de Lujo, la compañía informó que en 2021 firmó 40 acuerdos de hoteles de lujo, que representan más de 6,000 habitaciones, y aumentó su cartera de habitaciones en este rubro en un 4.8% neto, con notables incorporaciones en ubicaciones privilegiadas de todo el mundo, como Filadelfia (W Hotels), Nashville (W Hotels), Charlotte (JW Marriott), Bermudas (St. Regis), París (Bulgari), Roma (W Hotels), Maldivas (The Ritz-Carlton), Budapest (The Luxury Collection) y Reikiavik (EDITION).

Marriott está preparada para satisfacer la creciente demanda de alojamiento de lujo, con sus siete marcas en 476 hoteles repartidos por 69 países y territorios. La empresa sigue ampliando su presencia en el sector y cuenta, con diferencia, con la mayor reserva mundial de hoteles en este importante segmento que genera grandes ingresos, con casi 50,000 habitaciones”.

marriott puerto vallarta terraza 01

Marriott prevé estrenar más de 30 hoteles de lujo en 2022 en destinos que van desde México (The St. Regis Kanai Resort) y Portugal (W Algarve) hasta Australia (The Ritz-Carlton, Melbourne) y Corea del Sur (JW Marriott Jeju Resort & Spa).

Por otro lado, actualmente, la cartera de todo incluido de Marriott International abarca 28 propiedades, que representan más de 8,000 habitaciones en lugares del Caribe, México y América Central. En 2021, Marriott International firmó 22 acuerdos de resorts todo incluido, marcando un récord de la compañía, incluyendo 20 resorts todo incluido bajo su marca Autograph Collection Hotels y el primer acuerdo de resort todo incluido de la marca Marriott en el norte de África.

Calculan ocupación hotelera del 70% en Nuevo Vallarta durante “puente” vacacional

0

Bahía Magazine Destinos / CDMX.- El primer “puente” vacacional del año, que comprende del viernes 4 al lunes 7 de febrero, dejaría una derrama económica por concepto de hospedaje de 3 mil 209 millones de pesos, estimó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal de México. Bajo este mismo concepto, se espera que el consumo turístico alcance los 35 mil 111 millones de pesos.

De acuerdo con la Sectur, los destinos de playa tendrán una ocupación más alta, será de 70% en promedio, los más solicitados, serán:

  • Nuevo Vallarta | 77.1%

  • Puerto Vallarta | 76.9%

  • Cancún | 72.8%

  • Riviera Maya | 71.9%

  • Los Cabos | 68%

  • Acapulco | 48%

A los hoteles estarán llegando un millón 213 mil turistas, lo que será una recuperación de 85.8%, respecto al mismo periodo de 2019. Todavía existe una diferencia de menos 14.2%, equivale a 201 mil turistas para alcanzar los niveles de ese año.

De los turistas que usarán servicios de hospedaje, 881 mil serán nacionales y 332 mil extranjeros, de acuerdo con la Sectur.

Una fiesta de sabores llegará a Puerto Vallarta con la primera edición del Vinoma Fest

0

Más de 40 bodegas vinícolas mexicanas se reunirán para presentar en conjunto más de 200 etiquetas, para el deleite de visitantes y vallartenses

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- En el marco de los 500 años de la llegada del vino a México, se llevará a cabo en Puerto Vallarta, del 17 al 20 de marzo, la primera edición del Vinoma Fest, una fiesta de sabores que enaltecerá ésta reconocida bebida.

Este festival será único en su tipo, pues además de reunir a más de 40 bodegas y alrededor de 200 etiquetas mexicanas, presentará una selección de 15 selectas propuestas gastronómicas de restaurantes de Puerto Vallarta, que de la mano de reconocidos chefs y sommeliers, harán las sugerencias del mejor maridaje para cada uno de los vinos participantes.

vinoma fest pv

Es importante destacar que también se realizará un congreso formativo, que bajo el nombre de “La Tierra del Nuevo Mundo”, reunirá a profesionales de la industria, tales como: enólogos, sommeliers, vinicultores y agrónomos, que compartirán con estudiantes, trabajadores de la industria de la hospitalidad y gastronomía, además de los amantes de esta bebida, una serie de conferencias, conversatorios, paneles y talleres especializados enfocados al maridaje de cocina y vino.

La sede del Vinoma Fest será en el Malecón de la Marina de Puerto Vallarta, considerada una de las zonas más exclusivas del destino y tendrá acceso libre para todos los visitantes. Por su parte, el congreso formativo será en las instalaciones de la Estación Gourmet de la Universidad de Guadalajara, ubicado en la Preparatoria Regional «Ignacio Jacobo» en Puerto Vallarta.

vinoma fest pv 02

Los detalles

El programa inicia el jueves 17 de marzo con la ceremonia de inauguración, al día siguiente, 18 de marzo, a partir de las 9:00 horas inicia el congreso formativo y las 20:00 horas la cena de gala que llevará por título: “Las Regiones Vinícolas de México”.

El sábado 19 de marzo tendrán lugar los talleres denominados: ¡Paladares a la obra!, los cuales serán 100% prácticos de cocina y maridaje, para después disfrutar de dos días de verbena. Ese mismo día y domingo 20 de marzo a partir de las 15:00 horas, todos los amantes del vino podrán degustar las mejores etiquetas del país y el mejor arte culinario de la ciudad, así como disfrutar de espectáculos musicales durante el evento.

Puerto Vallarta se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional para la realización de encuentros gastronómicos de gran nivel, por lo que Vinoma Fest se suma a la extensa oferta de experiencias culinarias para los viajeros que deciden cada año visitar la perla verde del Pacífico mexicano.

Murió el cantante Diego Verdaguer; el mundo de la música está de luto

0

Bahía Magazine Destinos / CDMX.- La música está de luto. El cantante Diego Verdaguer, intérprete de éxitos como “La Ladrona” y “Volveré”, falleció el jueves por la tarde a los 70 años de edad por complicaciones del COVID-19.

Verdaguer falleció en Los Ángeles, California y de acuerdo con el comunicado enviado en la madrugada del viernes, había padecido COVID-19 desde diciembre y estuvo hospitalizado.

Su hija Ana Victoria informó del deceso en un comunicado enviado por Diam Music, la discográfica de Verdaguer y su esposa, la también cantante Amanda Miguel.

“Con absoluta tristeza, lamento informar a todo su público y amigos, que papá el día de hoy dejó su hermoso cuerpo, para continuar su camino y creatividad en otra forma de vida eterna”, dijo Ana Victoria.

“Mi madre, yo y toda la familia estamos sumergidos en este dolor, por lo que apreciamos su comprensión en estos momentos tan difíciles”.

diego verdaguer fallece 02

Trayectoria

El cantante, cuyo nombre real era Miguel Atilio Boccadoro Hernández, cumplió 50 años de trayectoria artística en 2019. Nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1951, pero se naturalizó mexicano tras su éxito en México y el resto de Latinoamérica.

Debutó como solista a los 17 años con el sencillo “Lejos del amor”, al que siguieron otros como “Yo te amo” y “Volveré”.

Desde 1980 residía en México, país al que dedicó su álbum “Mexicano hasta las Pampas”, nominado a dos Latin Grammy, y su continuación, “Mexicano hasta las Pampas 2”, así como el disco en vivo “Mexicanísimos”, del que lanzó dos volúmenes.

“Te puedo decir, soy más mexicano que nada. Amo a México, amo lo que México ha significado en mi vida, amo las oportunidades que México me ha dado”, dijo el artista en una entrevista con The Associated Press en 2019.

Verdaguer conoció a Amanda Miguel cuando ella tenía 18 años y él 24. Su hija Ana Victoria, quien también es cantante, nació en 1983. “Amanda Miguel ha sido mi inspiración desde que la conocí”, dijo Verdaguer a la AP. “Valoro mucho todo lo que hemos hecho juntos como pareja, como artistas, como individuos”.

En 1987, la pareja fundó Diam Music, con la que Verdaguer lanzó todas sus producciones hasta la fecha, incluyendo la más reciente, “Corazón bambino” de 2019, y un álbum que será editado póstumamente, “Por la libre”.

Genera gran expectativa turística el primer Fin de Semana Largo del año

0
  • Nuevo Vallarta, Puerto Vallarta, Tulum, Cancún y Riviera Maya esperan ocupaciones por arriba del 70%

Bahía Magazine Destinos / CDMX.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer las estimaciones que se tienen para el primer Fin de Semana Largo del 2022 con motivo del Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (que se celebra el 5 de febrero).

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que este puente vacacional, que comprende del viernes 4 al lunes 7 de febrero, podría alcanzar a nivel nacional una ocupación hotelera promedio de 49.8%, lo que representaría 26.7 puntos porcentuales más, comparado con el mismo fin de semana de 2021, en el cual se registró 23.1% de ocupación durante los cuatro días.

Añadió que se estima la llegada de un millón 213 mil turistas a hotel, con una recuperación del 85.8% en este rubro, respecto al mismo periodo de 2019. Sin embargo, todavía existe una diferencia de menos 14.2%, que equivale a 201 mil turistas para alcanzar los mismos niveles de ese año.

Señaló que, de los turistas estimados que usarán servicios de hospedaje, 881 mil serán nacionales y 332 mil extranjeros, equivalentes al 72.6 y 27.4%, respectivamente.

“Adicionalmente, durante este Fin de Semana Largo un millón 355 mil turistas domésticos se alojarán en otra forma de hospedaje, como es el caso de casas de familiares y amigos”, dijo.

Además, también se calcula que en alojamiento que se ofrece en plataformas digitales se hospeden otros 306 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros.

El secretario Torruco Marqués añadió que la derrama económica por concepto de hospedaje se estima será de 3 mil 209 millones de pesos, que junto con otros servicios alcanzará un consumo turístico de 35 mil 111 millones de pesos.

Precisó que, por destinos, la expectativa de ocupación que se alcanzará en los más importantes es la siguiente:

En playas

Nuevo Vallarta, 77.1%; Puerto Vallarta, 76.9%; Cancún, 72.8%; Riviera Maya, 71.9%; Los Cabos, 68%; y Acapulco, 48%

En ciudades

Mérida, 54.8%; Ciudad de México, 52.6%; Monterrey, 51.8%; y la Zona Metropolitana de Guadalajara, 36.3%

Pueblos Mágicos

Tulum, se anticipa un 73% de ocupación; Isla Mujeres, 62%; y Palenque, 29.3%

La Secturjal y Airbnb firman acuerdo sobre pago del ISH

0
  • La plataforma realizará la recolección y pago del Impuesto Sobre el Hospedaje en Jalisco a partir de febrero del 2022

La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y la plataforma de viajes Airbnb firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU), que incluye además de la promoción turística, la regulación innovadora de la actividad, intercambio de información estadística y trabajo con anfitriones.

El acuerdo es con el fin de impulsar el sector turístico y fortalecer los destinos de Jalisco, así como visibilizar la cadena de valor de MiPyMEs. Destaca asimismo la recolección y pago del Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH) en la entidad, además, se contempla realizar de manera conjunta un análisis y seguimiento de políticas públicas con el objetivo de promover una regulación innovadora para los servicios de alojamiento de corto plazo, incluido el ofrecido por plataformas digitales, así como sus implicaciones fiscales.

airbnb

Turismo, motor de desarrollo económico

Cabe resaltar que según un estudio realizado por The CIU1, se estimó que a nivel nacional, las plataformas de alojamientos a corto plazo, entre las que se encuentra Airbnb y otras, habrían aportado en 2021 hasta 221.5 mdp en un escenario de plena responsabilidad tributaria, en la que todos los jugadores del sector contribuyeran con el pago de impuestos.

La secretaria de turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, señaló que “a través de esta alianza en la que se unen sector público y privado, se busca promover y fomentar el desarrollo turístico en el estado de Jalisco. El turismo es un motor de desarrollo económico y de inclusión social y hoy más que nunca, derivado de las afectaciones de la pandemia en el sector, es necesario promover la reactivación y crecimiento económico de los destinos turísticos”.

Por otro lado, Airbnb contribuirá con la creación de un portal de información estadística, denominado Portal de la Ciudad, para que el estado pueda conocer las nuevas tendencias turísticas y otros datos relevantes para el desarrollo y difusión de la oferta turística de la entidad.

Asimismo, continuará con el programa de promoción turística a fin de contribuir a la reactivación del sector, el desarrollo económico local de los destinos y estimular la inversión en el estado.

PARA SABER:

Tanto Secturjal como Airbnb trabajarán de manera coordinada para conseguir los objetivos establecidos en el MOU.

La firma del acuerdo fue posible gracias a la colaboración de Juan Partida, de la Secretaría de Hacienda de Jalisco; la Fundación Fray Antonio Alcalde; el Fideicomiso Guadalajara Guadalajara; Carlos Wolstein y Gustavo Stauffert de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara; Juan Carlos Mondragón, representante de la Asociación de Hoteles de Jalisco; Miguel Ángel Fong, del Fideicomiso de Turismo, Francisco Martínez y Raúl Uranga, de la Cámara de Comercio; Esteban Estrada, durante su función en el Congreso del Estado; el Gobierno de Guadalajara y la Delegación Centro.

Puerto Vallarta celebrará el tradicional Festival del Ceviche y Aguachile

0
  • La edición número 11 de este encuentro gastronómico se llevará a cabo el próximo 30 de enero; 12 restaurantes serán los encargados de brindar un evento lleno de exquisitos sabores.

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- El próximo domingo 30 de enero se realizará en Puerto Vallarta la 11 edición del Festival del Ceviche y Aguachile, el cual se ha convertido en una tradición en este importante destino turístico. A partir de las 12:00 hrs. hasta las 19:00 hrs., en el Parque Lázaro Cárdenas más de 12 restaurantes ofrecerán exquisitas propuestas de estos platillos con sabor a mar para el deleite de todos los comensales.

festival ceviche aguachile pv

Este importante festival ofrece una experiencia culinaria única para todos los asistentes que desean disfrutar de exquisitos ceviches y aguachiles. Para esta edición, se tendrá una importante participación de 12 restaurantes, los cuales son: 28 Grados, Bonito, Chevichez, El Cevichito, Los Chabochos, Los Toneles, Mariscos con Sabor Tomate, Mis Caprichos, Pinche Ceviche Adictivo, Red Pez, Tarraya y Tuna Azul.

Cada uno de los restaurantes presentará lo mejor de sus exquisitas recetas y con gran creatividad elaborarán en conjunto más de 40 diferentes variedades de ceviche y aguachile para el deleite de todos los comensales que decidan pasar una tarde llena de sabores.

aguachile

Cocteles con base de raicilla 

Además de la gran oferta gastronómica, durante la 11 edición del festival, se podrán degustar de exquisitos cócteles con base de Raicilla (bebida con Denominación de Origen Jalisciense desde el 2019), Mezcal y Tequila, de la mano del reconocido mixólogo vallartense Dan Rodríguez.

En el evento se tendrá la participación del Tequila Amecatl, la cerveza artesanal estará a cargo en esta edición de Cervecería Yambak y un invitado especial desde Arandas Jalisco, Cactus Cool con un Hard Seltzer (una bebida hecha a base de destilado de agave, agua mineral y sabores tropicales), excelentes maridajes para disfrutar de deliciosos y vanguardistas ceviches y aguachiles.

ceviche 02

El ingreso al encuentro gastronómico será gratuito y para toda la familia. Asimismo, se cuidarán de forma estricta los protocolos sanitarios, por lo que se tendrá un aforo máximo de 300 personas en el evento al mismo tiempo, adicionalmente se contará con dos entradas donde se tomará la temperatura y se aplicará gel antibacterial, y habrá 2 salidas para no saturar los accesos y así evitar una mayor concentración de visitantes.

Protocolos biosanitarios 

El personal de cada restaurante usará en todo momento careta, cubrebocas y realizará lavado de manos continuamente para seguir de esta manera los protocolos señalados por la Mesa de Salud Jalisciense para este tipo de evento al aire libre.

Puerto Vallarta continúa este 2022 ofreciendo los mejores eventos gastronómicos de talla nacional e internacional, que les brindan a los viajeros el poder vivir experiencias innovadoras en un destino cálido y amigable. Esta ciudad continuará trabajando de forma estricta en aplicar los protocolos sanitarios establecidos para la seguridad de todos.

10º Gran Premio Internacional Charro Puerto Vallarta 2022

0
  • El torneo se llevará a cabo del 2 al 6 de febrero en el lienzo charro de la Arena Vallarta, con una bolsa a repartir de poco más de un millón y medio de pesos.

Por Rodolfo Ernesto Preciado / PUERTO VALLARTA.- Con una bolsa de 1.5 millones de pesos a repartir, ya está próximo el 10° Gran Premio Internacional Charro Puerto Vallarta 2022, presentado por Hacienda Serena, el cual se llevará a cabo del 2 al 6 de febrero en el lienzo charro de la Arena Vallarta.

Este lunes, en conferencia de prensa, el comité organizador del evento, encabezado por Alfonso Bernal, dio a conocer los pormenores del torneo, que se realiza luego de un año de inactividad debido a la pandemia, por lo que esta edición será muy cuidada, dando seguimiento de manera estricta a los protocolos de bioseguridad y medidas sanitarias implementadas por la Mesa de Salud del gobierno del Estado de Jalisco.

gran premio internacional charro

Las medidas sanitarias serán de gran importancia, dado que se espera la asistencia de hasta 5 mil personas diarias, provenientes de Estados Unidos y México, mientras que serán alrededor de 850 charros y escaramuzas los que participarán en el torneo.

Asimismo, se han programado dos caladeros -uno femenil y uno varonil- que llevarán el nombre de uno de los mejores arrendadores mexicanos como lo es Don Lorenzo Ríos López.

gran premio internacional charro 02

Además de ser uno de los eventos charros más importantes del país, también es de gran relevancia turística, ya que de acuerdo con el director de Turismo Municipal, Ludwig Estrada Virgen, se estima una derrama económica millonaria derivada de las más de 5 mil personas diarias (alrededor de 25 mil personas durante los cinco días del evento) que acudirán al lienzo charro. De igual manera, agregó, se verán beneficiados hoteles, restaurantes, centros comerciales y prestadores de servicios.

TOME NOTA 

Es importante recalcar que, todos los que estén interesados en acudir al torneo deberán presentar su certificado de vacunación Covid-19 o una prueba PCR con vigencia no mayor a 48 horas.

Habrá ambientación de música en vivo durante todo el evento, así como la esperada rifa de un auto nuevo entre los asistentes que presenten su boleto pagado en mano. Habrá también alimentos y bebidas disponibles durante todo el evento, gran variedad de antojitos mexicanos, mariscos y platillos regionales.

Logo Gran Premio Charro

EL PROGRAMA 

Miércoles 2 de febrero

13:00 horas / Misa en la Capilla de Hacienda Serena.

14:00 horas / Ceremonia de Inauguración.

14:30 horas / Primera Charreada, con Charros La Herradura, California, Tequila Don Félix, Jalisco y el equipo San Judas Tadeo, Chiapas, con las escaramuzas: Alborada de Autlán, Jalisco; Flor del Campo “Oro”, California; Hacienda Alpuyeque, Colima y Hacienda El Porvenir, Jalisco.

18:00 horas / Segunda Charreada. Con Hacienda Valle de Sunol, California, La Laguna “B”, Durango y Hacienda Serena, Jalisco; con las escaramuzas Charra de Chiapa y Reyanari, Phoenix.

Jueves 3 de febrero

11:00 horas / Tercera Charreada. Participan los equipos El Jerezano de Nebraska, Tres Regalos de Quintana Roo; Unidos de Hidalgo y Hacienda de Guadalupe “B”, Nuevo León, con las escaramuzas: Charra Remozar, Zacatecas y Flor del Campo, California.

14:30 horas / Cuarta Charreada, con el equipo Las 3Ms, de Colorado; Rancho San Joaquín 3G, de Puebla y Potrillos RG2, S.L.P., con las escaramuzas: Alazanas de Bucerías y Hacienda El Renacer.

18:00 horas / Quinta Charreada. Participan: Estado 32 de California, Rancho La Biznaga, Edo. Mex. y un Equipo Sorpresa, con las escaramuzas Charra El Porvenir, Jalisco y Nobleza Charra, SLP.

21:00 horas / Caladero Femenil “Don Lorenzo Ríos López”.

Viernes 4 de febrero

11:00 horas / Sexta competencia. Con los equipos Finca Acevedo de California, Rancho Las Amazonas de Hidalgo y Puente de Camotlán de Nayarit, junto con las muchachas del Rancho San José, Sub. 22, CDMX y Alteñitas de Guadalajara, Jalisco.

14:30 horas / Séptima Charreada, participando Hacienda La Villa de California, charros Tamaulipecos y Los 3 Potrillos, Jalisco, además las amazonas de Margaritas “B”, Jalisco y Rancho San Juan de Hidalgo.

18:30 horas / Octava Charreada. Con Rancho La Laguna, Oregon, Rancho San Isidro, Tamaulipas y La Laguna “A”, Durango, además las escaramuzas Olivos Reencuentro, Jalisco y Charra Tuitan de Zacatecas.

Sábado 5 de febrero

11:00 horas / Novena Charreada en la que estarán Charro 1 Wear de California, Rancho El Pitayo, Querétaro y Hacienda de Guadalupe “A”, Nuevo León, junto con Alteñitas “B”, Jalisco y la Villa de Guadalupe, California.

14:30 horas / Décima Charreada, con el Orgullo Zacatecano de California, Rancho Las Cuatas, Nayarit y el equipo All Horses, CDMX, además las escaramuzas El Porvenir “A”, Jalisco y Charras Unidas de California.

18:00 horas / Onceava Charreada, con Hacienda 56 de Nevada, los campeones nacionales de Rancho El Quevedeño y Montaña Negra, ambos de Nayarit y las escaramuzas Rancho San Juan, Edo. México y Las Coritas de Nayarit, para terminar la jornada a las 21:00 horas con un Gran Caladero.

Domingo 6 de febrero

12:00 horas / Misa de acción de gracias en la Capilla de Hacienda Serena, con el Mariachi Internacional Real de América.

13:00 horas / Primera Gran Final con los Equipos 4, 5 y 6 de la tabla de posiciones y las escaramuzas Rancho Santa María, Jalisco y Amazonas de Hidalgo.

16:30 horas / Final del Gran Caladero, con los cinco primeros.

18:00 horas / Segunda Gran Final con los equipos 1, 2 y 3 y las escaramuzas Margaritas “A”, Jalisco y All Horses, CDMX.

20:30 horas / Premiación, Rifa del Auto entre los asistentes y la Clausura del 10º Gran Premio Internacional Charro Hacienda Serena Puerto Vallarta 2022.

MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE ESTE EVENTO EN:

Gran Premio Internacional Charro

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page