martes, julio 8, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 192

El Open House de El Naranjo Reserve en Villa Leonarda

0

Por Norma A. Hernández /PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Hace unos días estuvimos en el “open house” de El Naranjo Reserve presentado por LPR Luxury y Forbes Global Properties. La presentación tuvo lugar en Villa Leonarda, una antigua casona localizada junto al río Cuale; un magnífico escenario donde se dieron cita brokers y agentes inmobiliarios de la región.

El Naranjo Reserve 0007

Los asistentes disfrutaron de la espectacular vista, compartieron música, tragos y deliciosos bocadillos preparados por el chef Hugo Ahumada en una magnífica velada.

Alexis Burwell, socio fundadador La Punta Realty / LPR Luxury y desarrollador de El Naranjo Reserve dio a conocer los detalles de este espectacular desarrollo ubicado en Cajón de Peñas, Jalisco, a solo 97 km (60 millas) al sur de Puerto Vallarta. También llevó a cabo la presentación de su equipo de trabajo, a quienes agradeció su entrega y profesionalismo, y la pasión que han demostrado desde que el proyecto era solo un sueño.

El Naranjo0039

El Naranjo Reserve se localiza en un lugar idílico, una reserva de bosque de niebla privada de 303 hectáreas (750 acres) enclavada en las estribaciones de la Sierra Madre, en el corazón de la llamada Costalegre de Jalisco y bañada por el reservorio de agua dulce Cajón de Peñas, el más grande del estado, “con agua tan dulce que se puede beber de ella”.

el naranjo reserve 01

El inventario, dijo Burwell, ya está disponible, con características únicas que incluye un Plan Maestro con compromisos de construcción de ultra baja densidad en marcha; lotes inmobiliarios de gran tamaño y villas personalizadas “con pautas de construcción sensibles para preservar la menor huella en la tierra” y escrituración inmediata dentro de un Régimen de Condominio Horizontal vigente.

También ofrece las vistas más espectaculares, piscinas naturales, dos millas de arroyos, una gran variedad de árboles y cinco islas privadas increíbles. Un lugar realmente fuera de serie.

Alexis Burwell

Este lugar no es para todos” -dijo Burwell- “Es para aquellos que sienten que menos es más cuando se trata de disfrutar de la naturaleza”.

Más información acerca de El Naranjo Reserve en el sitio web https://elnaranjoreserve.com/

A LOS QUE VIMOS / Fotos: Rodolfo Preciado

Puerto Vallarta tiene excelente arranque turístico en 2023

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- Puerto Vallarta cerró en gran forma el 2022 como destino turístico y está iniciando con muy buenas cifras el 2023, ya que desde el inicio de año es favorecido por los mercados tanto nacional como internacional.

En diciembre y sobre todo en el periodo vacacional de fin de año, el destino cumplió los pronósticos en ocupación hotelera. La última semana inició con promedio de 90 a 95 por ciento y a partir del jueves prácticamente estuvo al tope de su capacidad, según informó el encargado de despacho de la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico, Christian Preciado Cázares.

Christian Preciado CazaresEstuvimos en contacto con hoteleros de la ciudad quienes nos informaron que a partir del 30 de diciembre y al 2 de enero no se tuvieron habitaciones disponibles, todo estaba reservado, estuvo lleno todo el sector hotelero. En la oficina de Turismo y los módulos de información atendimos a mucha gente que de última hora decidieron venir a Puerto Vallarta para pedirnos apoyo en la búsqueda de hospedaje. Además tenemos hospedaje de plataformas, condominios, muchos llegaron a casas de familiares o amigos”, indicó.

Precisó que de acuerdo a datos de la administración de la Central de Autobuses de Puerto Vallarta, durante diciembre se promediaron mil 300 pasajeros de llegada diariamente, esto es, alrededor de 40 mil en todo el mes, esto sin contar otras líneas de transporte foráneo que no utilizan dicha terminal y tampoco a la gran cantidad de autobuses de empresas que ofertan paquetes a grupos.

Vallarta Turismo 2023 02

El funcionario municipal destacó que, una vez iniciado el 2023, el destino sigue viviendo una interesante efervescencia, ya que todavía hay turismo tanto nacional como internacional. En el primer caso, hay más días de asueto para estudiantes de niveles básicos y entonces muchas familias siguen de vacaciones. En el ámbito internacional, canadienses y estadounidenses siguen escapando del crudo invierno en busca de lugares que, como Puerto Vallarta, gozan de un excelente clima en esta temporada.

En consecuencia, tanto en las mañanas como en tardes y noches sigue habiendo una gran cantidad de gente en el Malecón y la Zona Romántica, hay mucha afluencia en restaurantes, bares y playas, lo que nos indica que esta semana vamos a seguir con buena cantidad de turismo”.

Además, celebró que en el segmento de cruceros turísticos internacionales se tiene un muy buen inicio de año, pues en enero se tienen programados 30 arribos y tan sólo este martes 3 se registró el primer arribo triple del año, lo que se reflejó en grandes cantidades de cruceristas visitando el corazón del destino.

Abre sus puertas UNI Nigiri Bar en Marina Vallarta

0

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JAL.- A los amantes de la comida japonesa, especialmente del sushi, les tenemos una buena noticia. Ha llegado a la ciudad una nueva propuesta que les deleitará con auténticos platillos orientales. Se trata de UNI Nigiri Bar by Almacén Cocktail, que ofrece sushi tradicional con un enfoque en los nigiris.

UNI0026

Estuvimos en días pasados en la apertura de este nuevo espacio localizado en el corredor gastronómico Nima Bay de Marina Vallarta, muy cerca de la zona de muelles, un evento que reunió a conocidos miembros de la sociedad vallartense, convocados por la conocida socialité y RP, Beba Muñiz y atendidos por los anfitriones y propietarios del lugar Ana Karina y Rodrigo Fernando Mena.

UNI0018

UNI Nigiri Bar se distingue por su buen gusto y el cuidado que han puesto en los detalles. Los espacios se dividen entre la barra del chef, ideal para pedir omakase y nigiris, el salón, y un pequeño corredor al aire libre donde se podrá disfrutar de un menú enfocado principalmente en la cocina japonesa fría.

UNI0005

La carta incluye exquisitos platillos, que van desde los tradicionales tempura, sopas y ensaladas hasta las especialidades de la casa, nigiris y omakases, creados con ingredientes frescos por sus talentosos chefs, como el Nigiri Akami, de atún azul; Nigiri Salmón; Nigiri Totoaba; Nigiri de hueva de salmón; Omakase Nigiri (con toppings aceite de trufa; Foie gras; caviar esturión y caviar beluga), así como el UNI Premium, de erizo de Baja California. El menú se complementa con maki, domburi, temaki y sashimi, entre otros platillos. Para los más exigentes está el Tasting Caviar Set, que consta de Nigiri, Akami especial, Chutoro especial y Mongo ika especial, además de una botella de champagne o sparkling sake (Nigori).

UNI0008

Lo anterior es solo un ejemplo de las delicias que podrás encontrar en UNI Nigiri Bar by Almacén Cocktail, un digno representante de la cocina japonesa en Puerto Vallarta.

El lugar es pequeño, pero muy acogedor. Está abierto de miércoles a sábado de 6:00 p.m. a 11:00 a.m., y domingos de 1:00 p.m. a 11:00 p.m.

Calle Popa Local #9 Marina Vallarta, Puerto Vallarta, Mexico

Tel. 322 221 2188 y 33 2334 2352

link.uninigiribar.com

A LOS QUE VIMOS / Galería: Rodolfo Preciado

Presenta Sectur el Primer Catálogo de Rutas y Productos Enoturísticos de México 2022

0

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer el Primer Catálogo de Rutas y Productos Enoturísticos de México 2022.

Miguel Torruco destacó que este catálogo se realizó en conjunto con el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), y las Secretarías de Turismo de las 14 entidades productoras.

Destacó que actualmente existen 10 rutas enoturísticas en 6 estados; se identificaron 19 productos turísticos en 5 entidades; así como 2 museos dedicados a la vid, ubicados en Baja California y Guanajuato.

berries blur blurry close up

El titular de la #Sectur resaltó que incluye información de las 80 operadoras turísticas, así como el contacto de las casas vitivinícolas, por lo que también será de ayuda para tour operadores, agencias de viajes, estudiantes, entre otras.

Este importante catálogo concentra actividades alrededor de cada una de las rutas enoturísticas; de tal forma que los turistas nacionales y extranjeros puedan vivir la experiencia de recorrer los campos de viñedos y casas vitivinícolas.

Agregó que, como parte de las actividades, los visitantes también podrán aprender maridaje y participar en talleres de quesos, además de que en algunos casos es posible pernoctar; y a lo largo de la ruta conocer diversos sitios y atractivos turísticos cercanos a los viñedos, como Pueblos Mágicos, entre otros.

catalogo de productos enoturisticos

Impulso al enoturismo

El propósito del Primer Catálogo de Rutas y Productos Enoturísticos de México 2022 es poner en alto el enoturismo, al ofrecer nuevas experiencias de visita que enriquecen aún más la vivencia del turismo en las 14 entidades de México con producción vinícola, a la que actualmente se le está dando mucha importancia, de acuerdo con el CMV, que ha calificado el 2022 como el año del vino mexicano.

México ha logrado más de mil 500 medallas en concursos internacionales, que respaldan la calidad de los vinos mexicanos, y por tanto también son muestra de la diversidad de estilos, al promover los 14 destinos de producción vinícola nacional, el cual las uvas son el fruto de la vid.

Actualmente en el país se tiene destinadas más de 37 mil hectáreas para la producción vinícola, y se agrupan en cinco vocaciones destinadas a diversos usos como: uva pasa, uva vino, uva mesa, uva para jugos y concentrados y uva para brandy.

destinos vitivinicolas

Rutas enoturísticas

En este sentido, el secretario de Turismo subrayó la importancia de contar con un documento como el Catálogo de Rutas y Productos Enoturísticos de México; y reconoció la estrecha colaboración del CMV y de las Secretarías de Turismo de los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, San Luis Potosí y Zacatecas; para su elaboración.

Señaló que actualmente existen 10 rutas enoturísticas en 6 destinos: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro; se identificaron 19 productos turísticos en los estados de Chihuahua, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas; así como 2 museos dedicados a la vid, ubicados en Baja California y Guanajuato.

vinos

Cada destino muestra las rutas y productos enoturísticos existentes y de nueva creación, como es el caso de Hidalgo y Puebla; e incluye información de las 80 operadoras turísticas, así como datos de contacto de las casas vitivinícolas para reservar directamente, por lo que el Catálogo no solo es de ayuda para los turistas, sino también para tour operadores, agencias de viajes, estudiantes, entre otras personas interesadas en el tema.

El titular de Sectur afirmó que la creación de este documento contribuye a la diversificación de la actividad turística, al incremento de la derrama económica y el gasto per cápita de los visitantes, en cumplimiento de la premisa del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social, ya que es este catálogo es una herramienta importante de decisión para que el turista tenga más opciones para conocer y disfrutar de las rutas enoturísticas de México.

El Primer Catálogo de Rutas y Productos Enoturísticos de México 2022 está disponible aquí.

Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta recibe a su pasajero 6 millones

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Este año el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta alcanzó la cifra de 6 millones de pasajeros y lo celebró en compañía de los usuarios del vuelo 246 de Volaris, procedente de Guanajuato.

El pasajero 6 millones, Omar Zamarripa, originario de León, Guanajuato, fue recibido en la terminal aérea por los colaboradores del Aeropuerto, así como por la aerolínea Volaris y por el director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, Luis Villaseñor, quienes le entregaron algunos obsequios de bienvenida.

pasajero 6 millones aeropuerto pvr

Cryshtian Amador Lizardi, director del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, explicó que la cifra alcanzada marca un hito para el aeródromo.

Hemos logrado un resultado histórico para la región, tan solo en 2022 tuvimos un crecimiento superior al 22 por ciento en el tráfico de pasajeros en comparación con el 2019. Recibir al pasajero 6 millones es muestra del compromiso que tenemos con el desarrollo turístico de la zona”, señaló

Además, la terminal aeroportuaria ha tenido una evolución en la oferta de asientos del 37 por ciento en comparación con el 2021, con una oferta total de 7.9 millones.

aeropuerto puerto vallarta 02

PUERTO VALLARTA, PREDILECTO DE LOS VIAJEROS

Por su parte, el director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, Lus Villaseñor Nolasco, dijo que recibir al pasajero número 6 millones, representa la continua tendencia de recuperación económica y turística que ha logrado Puerto Vallarta durante el 2022.

Sin duda alguna, esta importante ciudad turística es y seguirá siendo un destino predilecto de los viajeros nacionales e internacionales, quienes encuentran en el puerto experiencias únicas que hacen que los turistas elijan regresar cada año para regocijarse en un ambiente cálido y de gran hospitalidad”, expresó.

Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta cuenta con rutas a 37 destinos internacionales y 12 nacionales y en los últimos meses del 2022 ha ofrecido 595 operaciones semanales de salida.

El Jardín de la Versalles, un oasis gastronómico en la zona más trendy de Puerto Vallarta

0

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JAL.- Una propuesta gastronómica diferente, un jardín encantador y una casa construida en 1940, así es a grandes rasgos El Jardín de la Versalles, un oasis dentro de uno de los barrios más tradicionales de Puerto Vallarta que ahora está emergiendo como uno de los mejores lugares para vivir y visitar.

El Jardín de la Versalles se localiza en la calle Yugoslavia esquina con Havre, en una zona en la que conviven los negocios típicos junto a otro estilo de restaurantes más refinados, cervecerías artesanales o cafeterías de autor que se han multiplicado vertiginosamente en los últimos años, con una muy buena opción gastronómica para locales y turistas.

Jardin de Versalles 030

Estos negocios han atraído a una población joven y no tan joven o de una onda más alternativa, que ya veía potencial en esta colonia desde hace tiempo por su relativa seguridad, buenas comunicaciones y, sobre todo, precios para vivir más bajos que en otras zonas de renombre.

Jardin de Versalles 019

Es precisamente a este público, locales y también turistas, al que va dirigido este nuevo espacio gastronómico en el que coexisten tres conceptos diferentes: Coco Machete, un coctel-bar que ofrece sorprendentes cocteles de autor creados por Ivette y Anthony, una pareja de neoyorquinos que recientemente llegaron a la ciudad; La Pizzería del Jardín, creado por Fabián, un vallartense que ha dado en el clavo con sus pizzas cocinadas en horno de leña, y Los Cuentos Jardín, el nuevo integrante de la familia de Cerveza Artesanal Los Cuentos, donde las cervezas, tanto artesanales como comerciales, son las protagonistas indiscutibles. Próximamente convivirá también en este espacio La Cava de los Sueños, con una selección de vinos mexicanos y del mundo.

Jardin de Versalles 025

Jardin de Versalles 038

Jardin de Versalles 049 1

La Versalles, el nuevo centro de Vallarta

José Padilla, gerente de El Jardín de la Versalles, habló en entrevista acerca del concepto, cuya idea es que los visitantes tengan la oportunidad de escoger qué comer y dónde quieren consumir sus alimentos y bebidas.

Jose Padilla

Nos tocó la fortuna de abrir este jardín; sabemos que hay un boom en la Versalles, un boom de gastronomía, de alimentos y bebidas, así como inmobiliario. Considero que este zona es el nuevo centro de Puerto Vallarta, el centro de la gente de Vallarta (…) Creo que llegamos en el momento justo y la idea es hacer un lugar más orgánico e inclusivo”, expresó.

Como su nombre lo indica, El Jardín de la Versalles es un jardín muy colorido ubicado en la Quinta Las Gemelas, una finca de los años 40 de la que se buscó preservar sus características originales, y donde se han colocado largas mesas de madera en las que se pueden acomodar fácilmente más de diez personas; la idea es fomentar la convivencia y la charla. La experiencia, por supuesto, es al aire libre, rodeado de plantas y flores y con música de fondo.

Jardin de Versalles 016

¿CÓMO LLEGAR?

  • Jardín de la Versalles está ubicado en la calle Yugoslavia 204 esquina con Havre, colonia Versalles.
  • Abierto de martes a domingo, de 3:00 p.m. a 12:00 a.m.
  • Abierto también para eventos o reuniones familiares.

A LOS QUE VIMOS / GALERÍA: RODOLFO PRECIADO

CONCANACO SERVYTUR estima derrama de más de 600 mil MDP por fiestas decembrinas

0

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- Las fiestas decembrinas propiciarán para el sector terciario una derrama económica superior a los 600 mil millones de pesos, favorecida por el retorno a la casi total normalidad tras la pandemia por Covid-19, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México).

La celebración de la Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos, asociadas a la Navidad representan para el sector de Comercio, Servicios y Turismo una de los acontecimientos económicos más importantes del año.

fiestas decembrinas

De acuerdo con información recabada entre sus 257 cámaras confederadas, con presencia en las 32 entidades federativas, la derrama asociada a estas fiestas superaría los 600 mil millones de pesos.

El comercio y los servicios serían las actividades más beneficiadas, especialmente giros como Alimentos y Bebidas y venta de artículos como ropa, juguetes, decoración, calzado o electrónicos.

Beneficios para la actividad turística

Esta época del año es también beneficiosa para la actividad turística, pues destinos de sol y playa ubicados en entidades federativas como Jalisco, Nayarit, Quintana Roo o Sinaloa atraen a visitantes nacionales e internacionales, favoreciendo así la ocupación hotelera y, con ello, la creación de riqueza.

El presidente de la CONCANACO SERVYTUR México, Héctor Tejada Shaar, hizo un llamado a los consumidores a que contribuyan al crecimiento económico del país, eligiendo siempre comercios legalmente establecidos. Asimismo, enfatizó en la necesidad de continuar respetando las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades, con el fin de evitar nuevos contagios por Covid – 19 en esta época de frío.

Para las más de 4.5 millones de empresas del sector de Comercio, Servicios y Turismo, las fiestas de Navidad y Año Nuevo representan grandes beneficios, que se reflejan en el bienestar de todos los mexicanos”, explicó.

Secturjal y Gobierno de Mazamitla lanzan el Festival Invernal de Mazamitla

0

Bahía Magazine Destinos / GUADALAJARA, JAL.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y el Gobierno Municipal de Mazamitla, lanzaron el Festival Invernal de Mazamitla 2022, que se llevará a cabo del 22 de diciembre al 8 de enero en el pueblo mágico, con diversas actividades de música, ballet folclórico, malabarismo, magia, danza aérea, comedia familiar, show de motos y una exposición monumental de corazones llamada “Jalisco en el Corazón”.

Este Festival es parte de los acuerdos generados en las reuniones de trabajo recientes de la mesa de seguridad con comerciantes y prestadores de servicios turísticos de Mazamitla, y para refrendar el compromiso de seguir haciendo de este municipio un lugar atractivo para visitantes y turistas.

mazamitla festival invernal

Al respecto, la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, comentó: “nos da mucho gusto anunciar este Festival, pues sabemos que el sector más importante en Mazamitla es el turístico. Nuestro compromiso es dotar de contenidos interesantes, y abiertos al público en general, para tomar el espacio público y que la oferta de Mazamitla sea atractiva e incentivar así el flujo de visitantes que esperamos en esta temporada”.

Por su parte, el alcalde de Mazamitla, Jorge Magaña Valencia, dijo “estamos trabajando en conjunto para que tengamos un gran evento que puedan disfrutar todos los habitantes del municipio pero también los visitantes y turistas, y que se sientan muy bienvenidos a Mazamitla. Y cabe mencionar que tenemos puesto en marcha todas las estrategias para brindar las condiciones seguras para que tengan la certidumbre que será un gran evento y que cerraremos el año con broche de oro”.

programa mazamitla festival invernal

El programa:

A partir del jueves 22 de diciembre y hasta el 8 de enero: “Jalisco en el Corazón” / Exposición monumental de corazones, intervenidos por artistas locales que representa el orgullo que sentimos por nuestros Pueblos Mágicos: Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque, en el Andador Hidalgo.

Jueves 22 de diciembre / 19 horas: Presentación del Grupo musical “XIRANDA”/ Fusión de música del mundo con tintes de música tradicional mexicana en la Plaza Principal.

Viernes 23 de diciembre / 17:00 horas: “Show de motos” / Actos de destreza y acrobacia en motos en la Plaza Principal.

Del martes 27 al sábado 31 de diciembre / 17:00 horas: “Somos circo, somos paz”/ malabarismo, magia, danza aérea y comedia familiar en la Plaza Principal.

22, 28 y 29 de diciembre / 20:00 horas: Música tradicional de Mariachi en la Plaza Principal.

28, 29 y 30 de diciembre / 19:00 horas: Ballet México Folklórico en la Plaza Principal.

24 y 25 de diciembre y 1,7 y 8 de enero / 19:00 : “Eko Kiosko”/ música en vivo en el Kiosko de la Plaza Principal de Mazamitla.

En “Noche de amigos”, Flamboyan anuncia nueva propuesta para cenas

0

Por Norma A. Hernández, PUERTO VALLARTA, JAL.- Flamboyan, uno de los restaurantes que se convirtieron en favoritos de los vallartenses por su concepto “desayuna rico, como en casa”, dio a conocer su nueva propuesta para cenas, con todo el sabor, la calidad y la calidez de siempre.

Esta nueva propuesta creada por el chef Mauricio Leal, fue presentada durante una “Noche de Amigos” –en la que, literalmente, estuvieron presentes la familia y amigos más allegados del chef y de su socio, Sergio Granados– ideada especialmente para convivir y disfrutar de la buena cocina.

Flamboyan0148

Al calor de las brasas y en un ambiente relajado y familiar, los chefs Memo Wulff, del restaurante Barrio Bistro; Gaetano Fernández de La Tosca, y Mauricio Leal, cofundador también del restaurante Icú, compartieron su pasión por la cocina y ofrecieron una cena espectacular a seis manos, con un menú de tres tiempos, en el que cada tiempo constaba de tres propuestas diferentes con todo el sabor y el estilo que caracteriza a cada uno de los chefs.

Flamboyan0028

Flamboyan0039

Entradas “Family Style”

La cena conenzó con un plato de Memo Wulff, quien ofreció un Tiradito Bahía: pescado y gorro fresco, palmito de Tomatlán, pasiflora, verdolaga en aguachile, aceite de cebollín, aioli y nopal fresco.

Gaetano Fernández presentó su Tabla Tosca, un plato tradicional italiano que lleva polenta frita con hongos y queso gorgonzola, jitomates rellenos de camarón y vegetales, berenjenas y calabazas asadas en vinagre.

Para cerrar las entradas, Mauricio Leal trajo a la mesa unos Taquitos de pulpo y panceta, con tortillas de maíz azul y aderezadas con cilantro, cebollita tatemada y salsa martajada, ¡con todo el sabor de México!

entradas cena flamboyan

Fuertes “Family Style”

La cena continuó con los platos fuertes, abundantes y perfectamente servidos, como el Mextalpique de Memo Wulff, con un sabor igual de exótico que su nombre; un Huachinango envuelto en totomoxtle (hoja de maíz), adobo y piña. El complemento fue una ensalada de Arúgula, almendra, cebolla en escabeche y reducción de ponzu, así como un Puré de esquite, mayonesa de huitlacoche y queso añejo.

La propuesta de plato fuerte del chef Gaetano fueron unos Calamares rellenos de verdura de temporada, puré de radicchio y ensalada de legumbres, un plato maravilloso, que celebra todos los estupendos sabores del Mediterráneo.

Mauricio Leal, muy a su estilo, presentó un New York, delicadas tiras de filete en adobo de morita y mezcla de hongos asadas a la perfección, suaves por dentro y crocantes por fuera, y aderezada con salsas mexicanas.

platos fuertes cena flamboyan

Postre individual

El gran cierre fue un Mousse de pasiflora: sorbete pasión colada y crocante de flor de calabaza el que cada uno de los chefs puso un poco de su esencia. 

Flamboyan0018

Noche de Amigos” fue tan solo el preámbulo de lo que viene próximamente, con el nuevo horario, que será “quebrado”, es decir, de 8:30 a 1:30 p.m. para desayuno y brunch y de 5:00 p.m. a la medianoche, para cenas.

«La intención es ‘reavivar’ este espacio único que es Flamboyan, que espero estén visitando muy pronto”, comenta el chef Leal, que ya tiene listo el nuevo menú que incluye sabores más fuertes con algo de parrilla, bajo la línea de la comida mexicana, siempre con el toque fresco y hogareño de Flamboyan.

flamboyan entrada 01

Flamboyan0083Acerca de Flamboyan

Un patio, con un ambiente y un sabor hogareño, servicio acogedor, de eso se trata Flamboyan, tener el amor y el apapacho de casa fuera de tu casa.

Localizado en el corredor gastronómico de la Versalles, Flaboyán ofrece una propuesta gastronómica a la carta, con una oferta variada inspirada en productos frescos de temporada.

¿Cómo llegar?

Francia No. 471, colonia Versalles. C.P. 48310 Puerto Vallarta, Jalisco, México.

Abierto de martes a domingo. Tel. 322 136 2098.

GALERÍA DE FOTOS / RODOLFO PRECIADO

Islas Marías, un espacio de naturaleza, cultura y libertad

0

Bahía Magazine Destinos / ISLAS MARÍAS, NAYARIT.- El viernes, las Secretarías de Marina, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Turismo y Cultura, realizaron la apertura del Centro Turístico Islas Marías, en una ceremonia encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que se cumplió con el compromiso de cerrar la que anteriormente fuera una cárcel y convertirla en un centro para la recreación, la protección del medio ambiente y la cultura.

Islas Marias 001 1

En el acto inaugural estuvieron también presentes Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente de la República; Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador del estado de Nayarit; Rubén Rocha Moya, gobernador del estado de Sinaloa, y Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo; así como autoridades civiles, navales y militares.

islas marias centro turistico inauguracion 02

A su arribo, el Presidente de la República y citados funcionarios efectuaron un recorrido por la exposición fotográfica en inmediaciones del arco del muelle y visitaron la Planta Henequenera, Museo de Sitio y Panteón.

En su intervención, el Presidente de México afirmó que se cumplió con el compromiso de cerrar esta cárcel y convertir las Islas Marías en un centro para la recreación, la protección del medio ambiente y la cultura.

islas marias centro turistico inauguracion 03

Venimos ya a iniciar el proceso de visitas que van a poder llevar a cabo los ciudadanos. Se arreglaron casas, se mejoró la infraestructura, ya se tiene una buena administración a cargo de la Secretaría de Marina, ya se cuenta con el Gobernador de las Islas Marías”, expresó.

Además indicó que se adquirieron dos barcos modernos y cómodos; se cuenta con uno más que se mejoró en los Astilleros de la Secretaría de Marina; igualmente se tiene pensado que puedan hacerse viajes de Mazatlán, Sinaloa y de San Blas, Nayarit.

Un símbolo ambiental

Por su parte, el Secretario de Marina aseguró que “quienes deseen visitar Islas Marías podrán embarcarse en un transbordador e ingresar a la legendaria excolonia penitenciaria y recorrer sus instalaciones. Asimismo, nuestra Institución cuenta con un Sector Naval, una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, así como una compañía de Infantería de Marina, a fin de mantener la seguridad en el territorio insular y en sus vías de navegación”.

islas marias centro turistico inauguracion 04

De esta manera, las Islas Marías es ahora un símbolo ambiental, de historia, de cultura y excursionismo de bajo impacto, en donde se promueve el turismo de naturaleza”, añadió.

Iniciativa sostenible

En su oportunidad, el Secretario de Turismo afirmó que “hoy es un día muy especial para la actividad turística de nuestro país, porque ponemos en marcha un proyecto con gran potencial turístico, “Islas Marías”, que es ejemplo de integración del producto, factor fundamental para responder a las necesidades, requerimientos y expectativas de un turista cada vez más informado y exigente”.

islas marias centro turistico inauguracion 05

De igual manera, destacó que desde el inicio de la presente administración, la Secretaría de Turismo federal, por instrucción presidencial, ha establecido entre sus prioridades la práctica de un turismo diferente, con un enfoque social, que privilegie el desarrollo y crecimiento de los sectores más desprotegidos de la sociedad, siendo Islas Marías, una iniciativa indiscutiblemente sostenible.

PAQUETES TURÍSTICOS 

Cabe destacar que, la Isla María Madre, María Magdalena, María Cleofas y San Juanito forman las Islas Marías, pertenecientes a San Blas, Nayarit. Además de ser Reserva de la Biósfera, desde el año 2005, las Islas Marías son también reconocidas como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Unesco.

Islas Marias 06

La oferta turística contempla viaje redondo desde Mazatlán-Puerto Balleto/viaje redondo desde San Blas-Puerto Balleto. Asimismo, en el mes de noviembre del 2023, Boca de Chila-Puerto Balleto. El paquete incluye una estancia de dos noches en puerto Balleto.

El hospedaje se ofrece tipo hostal con villas dobles y sencillas, así como alimentación tipo buffet en restaurante y terraza. Además, se ofrecen sitios de interés como el Arco Mandela, Tienda de Artesanías, Templo de Guadalupe, Museo de Sitio, Muelle Puerto Balleto, Cristo Rey, Henequenera, entre otros.

Islas Marias 011

Para mayor información sobre los paquetes para visitar las Islas Marías se puede consultar la página: www.visitaislasmarias.com

Asimismo, queda a disposición el número telefónico 562 433 3058; el correo electrónico: contacto@visitaislasmarias.com, así como la app “Islas Marías”.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page