Será instalado en lo que fuera la fábrica textil de Bellavista la cual será rehabilitada y restaurada por completo
On Bahía Magazine / TEPIC, NAYARIT.- Nayarit contará próximamente con un Centro Regional de Artes Escénicas, dentro de las instalaciones de la antigua fábrica textil de Bellavista, la cual será rehabilitada y restaurada por completo.
Lo anterior fue informado por el gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda, quien al dar a conocer el proyecto agregó que en este se invertirtán 400 millones de pesos.
En el acto, desarrollado en la antigua fábrica, se realizó también la firma del convenio de colaboración y coordinación para el desarrollo cultural y artístico de Nayarit, entre el Gobierno del Estado y el Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa.
El Gobernador destacó la importancia que tiene para los talentos del Estado contar con un espacio digno donde practicar las artes escénicas como son la danza, baile, música, teatro entre otras.
“Le expresé al Presidente la gran necesidad de revivir este mágico lugar, y ‘como hechos son amores, no nada más buenas razones’, el día de hoy también iniciamos el gran proyecto de la remodelación, de la reconstrucción, y de darle valor a este gran lugar; en este año se ejercerán 25 millones de pesos, y agradecemos al Presidente de Conaculta ese gran apoyo, pero en especial el cariño que llegó a sembrar el presidente Enrique Peña Nieto por este emblemático lugar”, aseveró.
Ya no será un lugar olvidado
En este marco, enfatizó que la fábrica de Bellavista ya no será un lugar olvidado, sino que ahora se hará uso de sus instalaciones completamente restauradas para fomentar el arte y la cultura; en su etapa inicial serán ejecutados 25 millones de pesos de un total de 400.
Por su parte, Rafael Tovar y de Teresa felicitó al Gobernador por su empeño en rescatar este lugar, donde el 20 de marzo de 1905 se llevó a cabo la primera huelga pacífica en el país.
“Concretamente aplaudo la visión del Gobernador Sandoval, que ha impulsado este proyecto para poderlo entregar como lo que será probablemente la infraestructura más importante del Estado en muchos años; creo que la posibilidad de poder restaurar, de poder adecuar, y dar las instalaciones de la antigua fábrica para un centro de desarrollo cultural, no tiene precedente”, concluyó Tovar y de Teresa.
El Colectivo Mexicano de Cocina es encabezado por el Chef Enrique Olvera.
El nuevo menú de la aerolínea está disponible en vuelos de mediano y largo alcance
Algunos de los platillos que Aeroméxico ofrecerá dentro de Clase Premier: Camarones al ajillo con quinoa roja; filete de res con pico de gallo de zanahoria, cuscús y tirabeques. (Foto: Especial)
On Bahía Magazine / CD. DE MÉXICO.- Aeroméxico dio a conocer su nuevo menú a bordo para su servicio de Clase Premier y Turista diseñado por el Colectivo Mexicano de Cocina, encabezado por el Chef Enrique Olvera.
El Colectivo Mexicano de Cocina está conformado por los chefs más representativos de la escena gastronómica actual como: Mikel Alonso del restaurant Biko, Daniel Ovadía de Paxia, Edgar Núñez de Sud 777, Elena Reygadas de Rosetta, entre otros chefs que han colocado a México en los niveles más altos del mundo culinario contemporáneo, destacó la aerolínea.
Asimismo detalló que eligió a Enrique Olvera, al ser uno de los chefs más vanguardistas e innovadores de la actualidad, es el creador y propietario del restaurante Pujol, que actualmente ocupa el lugar número 20 entre los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, según la lista The World’s 50 Best Restaurants.
“Uno de los aspectos fundamentales de mi cocina es conservar y explorar los atributos de cada ingrediente. Para exaltar y lograr los sabores de cada platillo, es esencial que el producto esté muy fresco, que no tenga ningún conservador ni haya sido procesado. Para mí fue estimulante diseñar un “menú para el aire”, cuyos platos y productos cumplieran con el rigor y la exigencia que empleo en mi cocina, y conservaran la máxima frescura y sabor. Creo que lo hemos logrado”, señaló Olvera durante la presentación de este nuevo menú.
El menú
Algunos de los platillos que Aeroméxico ofrecerá dentro de Clase Premier en sus rutas de mediano y largo alcance como son Europa, Sudamérica, Asia, Nueva York, San Francisco y Chicago, son: camarones al ajillo con quinoa roja; filete de res con pico de gallo de zanahoria, cuscús y tirabeques; pechuga de pollo con chimichurri de orégano, arroz salvaje y ejote; y la ensalada de lechugas, ejote y papa.
Sobre este menú, Enrique Olvera destacó que “se trata de una propuesta que indaga en los sabores ancestrales de México, y del recetario nacido de la exuberancia y la enorme diversidad de plantas y animales que la geografía nos proporciona”. Además de acentuar que “se trata de un menú ligero, saludable, balanceado y exquisito, pensado para el pasajero que quiere comodidad, bienestar y relajación a la hora de viajar”.
Lanzan nueva vajilla
Al mismo tiempo, Aeroméxico hace el lanzamiento de su nueva vajilla, la cual renueva la imagen y diseño de todos los utensilios, brindando un valor agregado que mejora la experiencia de viaje.
Aeroméxico continua trabajando por ofrecer atención exclusiva en beneficio de sus clientes quienes disfrutarán de estas deliciosas y originales creaciones manteniendo su servicio de calidad a bordo en Clase Premier y Turista.
Vallartenses tienen hasta el 16 de agosto para sacar sus fotos del «cajón de los recuerdos»
On Bahía Magazine / PUERTO VALLARTA.- El Instituto Vallartense de Cultura, en coordinación con la Unión de Propietarios de Fincas Urbanas de Puerto Vallarta A. C., invitan a toda la población a seguir participando en el acopio de fotografías antiguas con el propósito de conformar el patrimonio de imágenes de la “Casa de la Memoria Gráfica de Puerto Vallarta”
Debido a la exitosa convocatoria, se amplía el plazo hasta el 16 agosto para sacar «de los cajones los recuerdos» que forman parte de la identidad vallartense, los retratos de personajes, fiestas, paisajes urbanos, actividades sociales y vida cotidiana, y así compartirlos con la comunidad.
El requisito fundamental es que el material haya sido tomado en Puerto Vallarta durante el siglo XX en sepia, color o blanco y negro. Los donantes no perderán el original de su foto, pues se les regresará una vez que haya sido digitalizada. Habrá una comisión organizadora que seleccionará y clasificará las imágenes para generar un archivo general.
“El objetivo es fomentar la participación ciudadana en el rescate de la memoria gráfica de nuestra comunidad, crear un espacio donde no sólo se exhiban las fotografías, sino donde haya seminarios, exposiciones, talleres, una casa que contenga el pasado de Puerto Vallarta”, señaló Sergio Zepeda, director del Instituto Vallartense de Cultura.
Por lo pronto. hay tres fincas como opciones para albergar la “Casa de la Memoria Gráfica de Puerto Vallarta”, informó José de Jesús Palacios Bernal, presidente de la Unión de Propietarios de Fincas Urbanas del Municipio de Puerto Vallarta, quien detalló que este espacio albergará las fotografías aportadas y un acervo documental para el estudio de la historia de la ciudad.
PARA SABER:
El registro de fotografías se llevará a cabo de manera personal en el Centro Cultural Cuale, ubicado en Aquiles Serdán 437 interior 38, colonia Emiliano Zapata; en la Isla del Río Cuale, de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
TOME NOTA:
Para mayores informes y concretar cita, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono: 223 0095. En caso de enviar las fotografías por correo electrónico, éstas deberán tener un mínimo de 300 DPI y se harán llegar a través de la dirección electrónica: casadelamemoriagrafica@gmail.com.
Firman convenio el centro universitario de la costa y la comunidad Triqui. Podrán ingresar hasta 10% de alumnos indígenas
On Bahía Magazine / PUERTO VALLARTA.- Este jueves, el Rector del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), doctor Marco Antonio Cortés Guardado, y la presidenta del Consejo directivo de la comunidad Triqui, Carolina Bautista Ramírez, firmaron un convenio de colaboración para que hasta el 10 por ciento de estudiantes de esa comunidad puedan ingresar a cualquier programa académico del plantel.
Cortés Guardado se congratuló por el convenio, por respetar “principios universales” que ahora permean en el mundo pero, sobre todo, por el beneficio que puede traer a las etnias indígenas del país.
“Se trata de hacer una excepción a la regla para propiciar una mayor igualdad de oportunidades y hacer efectivas las reglas de equidad que predominan en las instituciones y en los ámbitos en el régimen mexicano”, dijo.
El rector del CUCosta lamentó que a cinco siglos de la llegada de los europeos a América “sigan prevaleciendo injusticias añejas por los pueblos originarios del continente, del país y de nuestra región. Se han realizado acciones para solucionar estas injusticias, pero la sociedad no ha avanzado lo suficiente. Nuestro centro busca revertir esa situación y reincorporarlos a las bondades del desarrollo, pero respetando su identidad, su cultura y su propia visión”.
Bautista Ramírez, por su parte, agradeció el apoyo que se les brinda a los hermanos indígenas agrupados en zonas de diferentes partes del país.
“Somos doce etnias que vivimos en los alrededores de Puerto Vallarta, y muchos conservamos nuestra lengua natal. Por nuestra lengua o por no saber expresarnos como ustedes nos hacen menos, y muchos jóvenes truncan sus estudios por esa razón y por la discriminación. Ojalá el apoyo no sea solo por este año, sino por mucho tiempo”, recalcó.
En el documento el CUCosta reconoce el carácter pluricultural de la nación, sustentado originalmente en los pueblos indígenas y el derecho a la preservación y enriquecimiento de sus lenguas, la igualdad de oportunidades, la eliminación de cualquier práctica discriminatoria y el establecimiento de políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas.
La nueva campaña de Buick México denominada “Re: Descubre México” busca promocionar los vehículos de esta marca llevándolos a lugares maravillosos
On Bahía Magazine / RIVIERA NAYARIT.- La marca de vehículos Buick México, inició una campaña publicitaria denominada “Re: Descubre México” para mostrar sus vehículos a la par de lugares fantásticos. Es gracias al gran posicionamiento que ha tenido la Riviera Nayarit, así como la fama de la Chef Betty Vázquez, que Buick no pudo resistirse en incluir a San Blas en esta primera fase.
Es la primera vez que realizan esta campaña que inició con Baja California, Guanajuato, Yucatán y Nayarit. En Nayarit se grabaron cuatro cápsulas: Nayarit en la cultura y la vida nocturna, ambas en Tepic, y en San Blas las cuestiones de ecoturismo con el guía Francisco García y la gastronomía con la Chef Betty Vázquez.
Es la misma Chef quien aplaude estas campañas de empresas privadas, cuyas estrategias de mercadotecnia también difunden las bellezas de México y en este particular caso de Riviera Nayarit. Además en este caso Buick es incluyente al hacer alianza con MSN para lograr mayor alcance.
Es gracias a esta red multimedia, la cual se liga a otras, que ha sido una gran cantidad de gente a nivel nacional e internacional hablando de la Riviera Nayarit en junio. Dicho sea de paso, la cápsula de gastronomía fue la única que además de videoclip incluyó una entrevista por escrito que también se publicó.
Solo no se puede caminar: Betty Vázquez
“Tenemos que entender que uno solo no puede caminar, la vida se ha hecho en sociedad, las alianzas nos van a permitir llegar a los retos más fácilmente, en menor tiempo, con una visión más amplia y gracias a estas alianzas podemos salir todos beneficiados”, expresó Betty Vázquez.
Entre los lugares de la Riviera Nayarit que destacan en estos videos promocionales se encuentran: La Tovara, Playa Las Islitas, La Isla de Mexclatitlán, Las Islas Marietas y Punta de Mita, sin olvidar el surf y las olas.
Esta campaña ya se ha realizado en Estados Unidos durante cuatro años, ahora en México se pretende que continúe hasta que Buick recorra todo el país.
Aquí la liga de los videos: http://buick.prodigy.msn.com/city/263728578/video/36.
El turismo internacional causa daños a la Riviera Nayarita y al litoral del noroeste mexicano, alertó la especialista Ana María Salazar, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM.
On Bahía Magazine / CD. DE MÉXICO.- El turismo internacional afecta a la Riviera Nayarita y al litoral del noroeste mexicano, pues actualmente existen 21 centros integralmente planeados entre San Blas y Jalisco, destinados a esa actividad, lo cual ha originado daños a la región, tales como destrucción del paisaje y de las relaciones entre los pueblos originarios, advirtió Ana María Salazar, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM.
Las reformas aprobadas en abril de 2013 en las cámaras de Senadores y de Diputados, mismas que permiten la venta de los territorios de litoral mexicano, abrieron la puerta para que las playas que antes eran públicas, ahora sean privadas.
En uno de los artículos modificados se establecía que “en una faja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y de 50 en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre las tierras y aguas”, ahora ya se puede hacer.
“No sólo eso, en Compostela hay desarrollos que acaban de ser vendidos a una minera canadiense”, alertó la especialista. En este proceso del desarrollo de las comunidades resort ha habido no sólo la construcción de hotelería, sino de marinas y campos de golf, con lo que se ha alterado y en ocasiones destruido el horizonte cultural y el paisaje natural.
“En Piedras Azules, Nayarit, había petrograbados en grandes rocas, pero a una compañía que construía la marina en Cruz de Huanacaxtle, se le hizo fácil utilizar las piedras para cimentarla”. Por otro lado, para toda esta infraestructura se necesitan grandes cantidades de agua, que no hay, y la que hay es salina.
“Pero llegan las empresas españolas con sus desalinizadoras a surtir a estos resorts y a las poblaciones de los prestadores de servicios que se generan”. En el proceso, los residuos y salmueras son regresados al mar, lo que ocasiona acidificación y más afectación del entorno marino.
“Al mismo tiempo destruimos los filtros naturales que son las marismas, los manglares, el paisaje es desolador”.
Lo peor es que este modelo de alteración ambiental y cultural, de segregación de relaciones interétnicas, de atentar contra las formas de economía tradicional en la Riviera Nayarita, se reproduce en Oaxaca y en todos los centros planeados para el turismo internacional, advirtió.
Salazar desarrolló un trabajo etnográfico en diferentes lugares del territorio nacional junto con Cristina Oehmichen, coordinadora del proyecto PAPIIT y directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM; y Catherine Héau, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Al observar los cambios que ocurren en el país, sobre todo a partir del desmantelamiento de la estructura agraria y los conflictos que se presentaban, surgió el tema de la migración local, del sur del país a la Ciudad de México, y de ahí, al norte.
Los babyboomers
Las investigadoras descubrieron otra tendencia migratoria que aparecía cada vez más en las estadísticas: mayor presencia de población estadounidense y canadiense en algunos espacios. Se trata de los babyboomers, una generación que nació en la explosión demográfica de algunos países desarrollados (principalmente Estados Unidos y Gran Bretaña) después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y los primeros años de la década de los 60, y que ya llegó –o está por hacerlo– a su etapa jubilatoria.
Los babyboomers disfrutaron de los beneficios del welfare state o Estado de bienestar, que brindaba a los jóvenes salud, educación, empleo y vivienda, una serie de condiciones de reproducción social que les permitió no sólo adquirir una formación académica sólida, sino también la capacidad de tener un patrimonio.
“Los miembros de esta generación se jubilan jóvenes y con pensiones extraordinarias que les permiten invertir y vivir en circunstancias que ahora le llaman de envejecimiento activo, pues cuentan con vitalidad y deseos de pasar sus últimos días en una situación más agradable que en los inviernos prolongados, que los hacen trasladarse al sur”, explicó.
Esto se convierte en una carga para el país anfitrión porque tiene que resolver la seguridad social de esos turistas, pues aunque tienen seguros médicos en sus lugares de origen, por ser migrantes transnacionales parte importante de ellos queda a cargo de la nación que visitan.
¿Qué pasa ahora con los babyboomers canadienses y estadounidenses que emigran a México con ese mismo modelo de comportamiento social en el que llegan a la edad jubilatoria?
“Hasta ahora el problema es de ellos, pero a futuro será uno que tendrán que resolver, primero, los gobiernos y, después, los habitantes de estas regiones”. Aunque los gobiernos municipales o estatales no tienen la obligación de atenderlos, ellos recurren a los servicios médicos en sus lugares de segunda residencia.
“Algunos turistas que entrevistamos nos han dicho que pedir la reposición del gasto a una empresa de seguros es todo un problema, sobre todo fuera de su área de residencia. Así, cuando los necesitan, recurren a los servicios médicos locales. Otros investigadores han visto lo mismo en Mazatlán, Huatulco, Bucerías y Puerto Vallarta”, apuntó.
Para este tipo de turistas el servicio médico local es más cómodo y económico: dental, médico general y para las enfermedades crónico-degenerativas que se presentan con la edad. Es un problema también de cobertura, pues en algunos sitios, como Oaxaca, la población local adscrita al seguro popular recibe una atención precaria, señaló.
Del 4 al 6 de julio, el talento de la AAA estuvo presente en el Hard Rock Hotel Vallarta, y la arena de la Riviera Nayarit fue “la arena” en la que tuvieron sus presentaciones
Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.-Hard Rock Hotel Vallarta, propiedad operada por All Inclusive Collection, se enorgulleció en presenter la segunda edición del Ring&Rock StAAArs 2, un evento en el que huéspedes y personas locales, amantes de la lucha libre, vivieron la emoción de esta disciplina en todo su esplendor.
Del 4 al 6 de julio, el talento de la AAA estuvo presente en el hotel, y la arena de la Riviera Nayarit fue “la arena” en la que tuvieron sus presentaciones.
Fue en el Jardín del hotel donde se montó el impresionante ring y donde se dieron cita decenas de familias, huéspedes y locales, a fin de presenciar el espectáculo, bajo el cielo de la Riviera Nayarit y con un maravilloso atardecer como marco.
El encuentro fue transmitido para la televisión por lo que estuvo presente toda la parafernalia propia de un evento de este tipo, desde los comentaristas de la empresa Televisa, _entre ellos Arturo ”El Rudo” Rivera, de Matutino Express-, las cámaras de video, fijas y aéreas, las luces y la sensual presencia de las edecanes de Victoria.
Ring & Rock StAAArs es un evento que conjuga la pasión de la lucha libre y el espíritu del rock, y para refrendar lo último Hard Rock Hotel Vallarta “prestó” a la banda de casa, la cual intepretó una decena de melodías antes de que iniciaran las luchas, ante un público muy alegre y ávido de vivir las emociones de las estrellas de Lucha Libre AAA.
Dupla de poder
En punto de las 20:00 horas se llevaron a cabo tres presentaciones en tres encuentros. En la lucha estelar, la Mística de Myzteziz sobre Averno, y La Garra Cibernéticade Cibernéticosobre el Campeón Latinoamericano AAA, Chessman, al unísono le dieron el triunfo a los integrantes del Ejército AAA, pese a la intromisión del Campeón en Parejas Mixtas AAA, Pentagón Jry Súper Fly, lo que despertó la euforia del público reunido en el Hard Rock Hotel.
Los Campeones de Tercias AAA, Los Psycho Circus, anularon por completo los ataques de El Consejo. La derrota la cargó a cuestas Silver King por un powerbomb de Murder y un lance desde la tercera cuerda de PsychoClown, siendo esta una de las presentaciones más divertidas.
Australian Suicide puso fin al asedio del CeroMiedo, Pentagón Jr, derrotándolo en la lucha especial de Ring & Rock StAAArs 2 gracias a un shooting star press con tornillo.
El enfrentamiento inaugural desde Hard Rock Hotel Vallarta, se lo llevaron Sexy Star, Taya, MiniAbismoNegro y Mamba al pasar por encima de Jennifer Blake, La Jarochita,Mascarita Sagrada y Pimpinela Escarlata.
PARA SABER:
Hard Rock Hotels, de All Inclusive Collection, es un concepto único en el mundo que integra en la estancia de cada huésped el mejor servicio, una infraestructura de hospedaje Premium teniendo como eje rector la música, y en este caso brindando la emoción de los rockstars de Triple AAA. Cada propiedad de los Hard Rock Hotels es anfitrión de un programa permanente de conciertos y espectáculos con celebridades del mundo de la música y por segunda vez, con destacados deportistas de la lucha libre mexicana.
Cada propiedad Hard Rock Hotels es el escenario perfecto, desde conciertos de artistas de talla internacional hasta concursos de belleza y eventos deportivos. Y ahora la segunda edición de Ring & Rock StAAArs, trae la emoción de la lucha libre mexicana a un escenario fuera de serie: el Hard Rock Hotel Vallarta en la Riviera Nayarit y en septiembre en Hard Rock Hotel Riviera Maya.
Hasta el 1 de agosto se reciben inscripciones para representar a la ciudad con orgullo
On Bahía Magazine / PUERTO VALLARTA.- El próximo 1 de agosto termina la convocatoria para participar en el certamen “Señorita Puerto Vallarta 2014”, un concurso donde la belleza tiene un propósito, encontrar a la mujer distinguida que represente las virtudes de nuestra ciudad: alegría, simpatía, personalidad e inteligencia.
Las seleccionadas competirán el 14 de septiembre en la final que se llevará a cabo en los Arcos del Malecón, en tres diferentes etapas que evaluará el jurado calificador, integrado por representantes de los sectores cultural, educativo y empresarial.
Con el fin de obtener una visión acertada de quien será la imagen de nuestra ciudad por el lapso de un año, se realizarán pasarelas en traje de baño, típico, casual y de noche, intercalando preguntas para valorar el talento, conocimiento y desenvolvimiento de la concursantes.
Puerto Vallarta no sólo se caracteriza por la amabilidad de sus habitantes, sino también por la calidez y belleza de sus mujeres, un ejemplo fue la ganadora de Nuestra Belleza Jalisco 2011, Lucía Silva González, por tal motivo se vislumbra un éxito en la convocatoria.
Los requisitos
Los requisitos para participar son constancia de nacimiento en el municipio de Puerto Vallarta o tener residencia mínima de 3 años; edad de 17 a 24 años cumplidos; estatura mínima de 1.66 metros, conocimientos de cultura, valores y tradiciones de Puerto Vallarta; facilidad de palabra, ser estudiante o egresada de preparatoria, licenciatura o equivalente y ser soltera.
Para formar parte del proceso de elección es necesario presentar, junto a la inscripción, fotografías de rostro y cuerpo entero en tamaño postal, una copia del acta nacimiento e identificación oficial.
La ganadora llevará con dignidad hasta la fecha del siguiente concurso, el título correspondiente de Señorita Vallarta, promoviendo la región y sus costumbres, honor que ostenta en la actualidad Andrea Citlally Curiel Rodríguez, que alienta las mujeres de la ciudad a participar en la búsqueda de la imagen femenina de Puerto Vallarta para el ciclo 2014.
“Ha sido un año de satisfacciones, sabemos que es muy difícil ganar porque la competencia es mucha, pero aunque es una frase habitual, no deja de ser cierta: si luchas por tus sueños los conseguirás”, comentó.
TOME NOTA
Para mayores informes de este certamen, las interesadas pueden comunicarse al teléfono 226 8080 extensión 1282 o bien en la página: www.puertovallarta.gob.mx del gobierno municipal de Puerto Vallarta.
On Bahía Magazine / CD. DE MÉXICO.- Interjet es la empresa que más pasajeros transporta en vuelos nacionales, revelan los datos más recientes de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
De acuerdo con el organismo perteneciente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de enero a mayo, la empresa movilizó a 2 millones 986 mil 026 pasajeros, con lo que alcanzó una participación de mercado de 23.5 por ciento.
El Director General de Interjet, José Luis Garza, explicó que estos resultados son el reflejo de la expansión que ha tenido la aerolínea en los últimos años con la apertura de nuevas rutas y el ofrecer un servicio a precios justos.
Actualmente Interjet opera 60 rutas y 47 destinos (38 nacionales y 9 internacionales), de negocios y de placer. De esta forma logra cubrir las necesidades de diversos sectores de la población.
Tiene una flota de 42 aviones Airbus A320 y 8 Superjet 100, ambos modelos equipados con lo último en tecnología, cuentan con cámaras para que sus pasajeros puedan ver el despegue y el aterrizaje del avión.
PARA SABER:
De enero a mayo, la empresa movilizó a 2 millones 986 mil 026 pasajeros, con lo que alcanzó una participación de mercado de 23.5 por ciento, revelan los datos más recientes de la Dirección General de Aeronáutica Civil, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, difundidos por la aerolínea.
Este producto de lujo con alto nivel de servicio recientemente lanzado al mercado, es el único hotel Preferred Boutique de la Riviera Nayarit que ostenta este título y que tan sólo seis hoteles en México pueden presumir
Matlali, villas de lujo ubicadas en La Cruz de Huanacaxtle. (Foto: Norma A. Hernández).
On Bahía Magazine / RIVIERA NAYARIT.- Matlali Hotel es el más reciente producto lanzado en Riviera Nayarit, con miras a ser colocado en el Segmento Premium. Estas villas de lujo ubicadas en La Cruz de Huanacaxtle, son en este destino turístico, las únicas en pertenecer al exclusivo grupo de hoteles Preferred Boutique.
En el mundo hay 650 hoteles Preferred divididos en siete marcas, Matlali pertenece a los Preferred Boutique, los cuales son 162 en todo el globo terráqueo y sólo seis en México.
“A esa categoría pertenecemos por ser un hotel pequeño con alto nivel de servicio y con instalaciones de muy buena calidad. Creemos y tenemos la confianza de que el mercado de lujo es un mercado amplio al cual estamos dedicados y que tanto el destino como la propiedad tienen todas las amenidades que se necesitan para alcanzarlo”, comentó el gerente general de Matlali, Raúl Núñez.
Una experiencia integral y orgánica
Uno de los objetivos de Matlali es que el turista pueda disfrutar de forma integral y orgánica su experiencia, que más allá de probar su alta cocina con mariscos frescos de la zona, su spa con técnicas Huicholes y Coras, así como su casa club o su club de playa Eva Mandarina, también goce de las particularidades de La Cruz de Huanacaxtle.
“Queremos que el turista no nada más venga al hotel, que también conozca el destino y en particular La Cruz de Huanacaxtle, que como tal es un pueblito mágico que todavía no está tocado por la masa del turismo y tiene ese sabor mexicano muy nuestro”, agregó Raúl Núñez.
En cuestiones de promoción, este resort busca como un primer esfuerzo concretar los mercados naturales que representan México, Estados Unidos y Canadá. “Como segunda fase vamos por el mercado sudamericano, porque sabemos que Riviera Nayarit está haciendo un acertado esfuerzo de promoción en esa región”, complementó el Gerente General.
Considerando todas las marcas de Grupo Preferred, en México hay 39 hoteles en total, entre los que se encuentran Four Seasons Resort Punta Mita y Villa La Estancia Nuevo Vallarta.
Usamos cookies para asegurarnos que te ofrecemos la mejor experiencia de navegación. Si aceptas o continúas navegando significa que consientes su uso. Leer más. Aceptar