Además de las obras que conforman el Nuevo San Blas, el impulso a Litibú y La Mandarina, así como las grandes inversiones en Bahía de Banderas y otros importantes proyectos, Roberto Sandoval es el principal gestor para el arranque del más grande desarrollo turístico en el país: Costa Canuva
Bahía Magazine Destinos / COMPOSTELA, NAY.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Director General de FONATUR, Miguel Alonso Reyes, y el Director General de Mota-Engil Turismo, Rafael Lang, colocaron la primera piedra de las obras de urbanización del Complejo Turístico Costa Canuva (antes Costa Capomo), en la Peñita de Jaltemba, municipio de Compostela, desarrollo que implica una inversión total de mil 800 millones de dólares y una generación de 8 mil 500 empleos —entre directos e indirectos— en un lapso de dos años.
En el acto, Roberto Sandoval señaló que Nayarit se consolida en materia turística con la construcción del complejo más grande e importante de todo el país, lo que deja grandes beneficios a todos los nayaritas, como empleos, circulante económico, e infraestructura moderna y basada en un desarrollo sustentable, principalmente, por lo que agradeció el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto y de los inversionistas portugueses de la empresa Mota-Engil Turismo, por creer en Nayarit y ayudar a la consolidación a nivel internacional de este destino turístico.
«No se había dado un nuevo desarrollo de esta calidad; 36 mil millones de pesos que se van a invertir, que ya inician hoy, la primera piedra para el desarrollo que va a dar mucho, pero mucho empleo, una nueva historia para Nayarit, abrir nuevas fuentes de empleo. Los portugueses, que fuimos nosotros por ellos a Europa, vinieron a invertir por primera vez en México; por parte del Presidente Enrique Peña Nieto, por parte de nosotros, hicimos esa oferta, pero me comprometí a arreglar el tema jurídico, legal, de servicios, de la comunicad, y hoy todos salieron beneficiados: la comunidad tiene empleo, tiene calles, tiene desarrollo; se le recompensó con algo y todos salimos ganando, eso es lo más importante; nosotros, como Gobierno, tenemos que ser facilitadores de desarrollo de este tipo», afirmó.
El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Director General de FONATUR, Miguel Alonso Reyes, y el Director General de Mota-Engil Turismo, Rafael Lang.
El proyecto Costa Canuva tendrá una superficie de 225 hectáreas, con siete kilómetros de playa y costa; contará en total con cinco hoteles de lujo y villas residenciales; tendrá el primer campo de golf diseñado por Lorena Ochoa y Greg Norman, con 18 hoyos, dos de ellos con vista al mar, y dos más paralelos a la playa. Una vez concluida la autopista Guadalajara-Las Varas, será la comunidad de mar más cercana a Guadalajara y la zona del bajío, a tan sólo 2 horas y media por vía terrestre.
En su oportunidad, el titular de Fonatur destacó el impulso que Roberto Sandoval ha dado al turismo en Nayarit, garantizando la seguridad y transparencia en la entidad y propiciando así la inversión privada, pero priorizando siempre el beneficio social; los desarrollos turísticos que ha conseguido el Gobernador, como La Mandarina, el Nuevo San Blas, Litibú, y ahora Costa Canuva, han transformado a Nayarit, señaló el funcionario federal.
«El Gobernador Roberto Sandoval ha hecho un gran trabajo, es un gran promotor que está cerrando muy bien la administración al frente del Ejecutivo del estado, y que como el bien lo comentó era uno de los compromisos a impulsar; él comentaba las dificultades que tuvo en todo el camino para llegar a este momento, pero no tengo duda que será un gran legado, como muchos más de una buena administración estatal y de un esfuerzo compartido con gobiernos municipales, iniciativa privada y con instituciones federales como SECTUR Y FONATUR», agregó.
PARA SABER:
+ La primera etapa del plan maestro Costa Canuva consiste en una inversión de aproximadamente 150 millones de pesos para la edificación del puente ‘Vasco de Gama’, de la entrada al complejo turístico y la reconfiguración de vialidades.
+ En el acto de arranque de la obra acompañaron también al Gobernador el Director de Costa Canuva, Francisco Méndez; la Presidenta Municipal de Compostela, Alicia Monroy Lizola; la Secretaria de Turismo en el Estado, Norma Fernández Molina; estudiantes de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas y funcionarios de los tres órdenes de Gobierno.
El club turístico que ya fue entregado a la comunidad del Monteón y anexos cuenta con alberca, terrazas, comedor, tiendita, cocina, regaderas y baños.
Bahía Magazine Destinos / COMPOSTELA, NAY.- Este fin de semana, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda entregó una nueva ventana al mar e inauguró un club turístico en la playa Punta Raza, en la comunidad El Monteón, municipio de Compostela; el objetivo es que cada vez más turistas visiten la entidad, que se impulse la economía, se genere desarrollo y progreso, a través de fuentes de empleo e inversión privada, logrando así mejorar la calidad de vida de los nayaritas.
Roberto Sandoval informó que estos beneficios forman parte del desarrollo turístico La Mandarina, que se construye en esta misma comunidad, misma que inició su edificación el año pasado e implica una inversión global de 870 millones de dólares, generando 8 mil empleos para los nayaritas. El mandatario estatal resaltó que su compromiso es propiciar la inversión privada en la entidad, pero garantizar que deje beneficios a las localidades.
Acompañado de la Presidenta Municipal de Compostela, Alicia Monroy Lizola, comisariados ejidales, estudiantes de diferentes planteles educativos, funcionarios de los tres niveles de Gobierno y de los empresarios de Rasaland Development, Ricardo Santa Cruz y Juan Bremer Villaseñor, el Gobernador destacó que con nuevos accesos a las playas y más infraestructura de primer nivel se transforma la vida de los habitantes de la Peñita de Jaltemba y todos sus anexos como El Monteón, además, se da la oportunidad a todos los jóvenes de que tengan un empleo en su localidad.
“Para mí el legado más grande que podemos dejar es una nueva calidad de vida, nosotros nos vamos y las obras se quedan, eso es lo más importante. Cuando este desarrollo esté en su pleno, ustedes van a ir saliendo de las universidades, hoy les traemos un desarrollo de empleo aquí en su comunidad, es lo más importante, lo que un gobernante les deja a ustedes, no las palabras, no los discursos sino una productividad de vida que cuando ustedes terminen su escuela tenga qué hacer, a qué dedicarse”.
En su oportunidad, el Presidente del Comisariado Ejidal de El Monteón, Florentino Topete de Jesús, agradeció a Roberto Sandoval por todos los beneficios que ya llegaron a El Monteón, como la construcción del sistema de agua potable y la ampliación del sistema de alcantarillado, que implicaron una inversión sin deuda pública de más de 28 millones de pesos y fueron posibles gracias a la gestión del Gobernador y al desarrollo turístico que se está edificando actualmente.
El club turístico que ya fue entregado a la comunidad del Monteón y anexos cuenta con alberca, terrazas, comedor, tiendita, cocina, regaderas y baños; el club será administrado por la empresa desarrolladora de la Mandarina para garantizar su buen y continuo funcionamiento.
Los niños podrán disfrutar de las instalaciones de forma gratuita y los adultos darán una cuota de recuperación para el mantenimiento del club de 10 pesos.
PARA SABER:
Estos beneficios son parte del desarrollo turístico La Mandarina, que se construye desde el año pasado y que está generando más de 8 mil empleos directos e indirectos para los nayaritas.
Destacan las reuniones encabezadas por el CPTM con las aerolíneas Avianca y Copa Airlines, en presencia de representantes de ambos destinos, para impulsar nuevos vuelos directos desde Sudamérica con posibilidades de concretar en 2018.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La XXXVI Vitrina Turística Anato 2017 se realizó del 1 al 3 de marzo en Bogotá, Colombia, con positivos avances para la Campaña Promoción Conjunta de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit.
La participación de México en la considerada feria más importante de turismo en Latinoamérica la encabezó la titular del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Lourdes Berho.
Las áreas de Promoción de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Riviera Nayarit y del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, efectuaron una cargada agenda entre citas y entrevistas con agencias mayoristas, aerolíneas y medios locales.
Impulsan nuevos vuelos
Entre lo más destacable se encuentran las dos reuniones que solicitó el CPTM con las aerolíneas Avianca y Copa Airlines, en presencia de los representantes de ambos destinos, para impulsar nuevos vuelos directos desde Sudamérica con posibilidades de concretarse en 2018.
Colombia es, por mucho, el Mercado Emergente de Sudamérica que mejor ha respondido a los estímulos de la campaña conjunta, ya que fuera de los mercados naturales, en el rubro de Otras Nacionalidades, es y ha sido el país cafetalero el primer lugar en emisión de turistas a Riviera Nayarit, con 24.4%.
La caravana en Colombia comenzó antes de Anato, cuando en las ciudades de Cali y Bogotá, los días 27 y 28 de febrero se sostuvieron reuniones con directivos y agentes de Price Travel y Best Day, alcanzando a capacitar a 130 agentes de diversas áreas.
Ya en Anato, se tuvieron reuniones con tour operadoras colombianas como Nómadas, Turivel, CIC Colombia, Pelícanos, Aviatur, Luz Verde, Viajes Chapinero y Akira Travel, entre otras de distintas ciudades como Medellín y Antioquia. De igual forma se trabajaron los segmentos de Romance y LGBT colombianos.
Aeroméxico ha sido un socio comercial fundamental para ambos destinos, por lo que se capacitó a su personal de ventas y se establecieron bases para nuevas conexiones aéreas, viajes de familiarización, publicidad y mercadeo por venir.
Anato reunió a más de 35 mil asistentes durante los tres días de exposición, concretando cerca de 120 mil citas y contactos de negocios, que generarían alrededor de 100 millones de dólares al año en movimientos.
Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- Al más puro estilo mexicano, el pasado 24 de febrero celebró su cumpleaños el reconocido mixólogo de la Riviera Nayarit, Israel Díaz Pelayo, al lado de su entrañable familia y amigos.
La fiesta tema «Charros y Adelitas» se llevó a cabo en La Terraza de La Fronda, la cual lució primorosamente adornada con el típico papel picado y en las mesas coloridos rebozos a manera de «caminos», con enormes cántaros de barro rellenos de flores; sobre cada una de las sillas descansaban estilizados sombreros de charro.
Tanto el cumpleañero como sus invitados disfrutaron en grande de la celebración a la que acudieron luciendo trajes típicos, de acuerdo al código de vestimenta que se pedía en las invitaciones que con la debida anticipación hizo circular la esposa del festejado, la bella Silvia Duarte.
Fue la misma Silvia quien se encargó de poner su toque en cada uno de los detalles, tanto en la decoración como en la recepción de los invitados, luciendo como ya es su costumbre, perfectamente caracterizada.
El Mariachi «Estrella» de Compostela puso el ambiente con un atractivo repertorio de música mexicana, así como canciones románticas que fueron del agrado de todos las asistentes.
No podían faltar las tradicionales «Mañanitas», canción ejecutada por los músicos mientras Isral recibía las felicitaciones y abrazos de todos. Más tarde invitó a sus amigos a soplar las velas del pastel y a degustar un exquisito asado a la parrilla acompañado de sus ya emblemáticos tragos, preparados especialmente para la ocasión.
Sin duda, fue un festejo lleno de sorpresas para Israel Díaz, el cual estuvo enmarcado por el cariño de su familia y amigos más allegados, a quienes les dio las gracias por su amistad y asistencia en este día inolvidable.
La gastronomía mexicana genera una derrama económica por 183 mil millones de pesos anuales: Sectur.
Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- Ante la actual coyuntura global, México debe tender puentes y “el turismo y la gastronomía es la mejor manera como el país se puede conectar con el mundo”, señalo Enrique de la Madrid, secretario de Turismo del Gobierno de la República.
Al inaugurar el Festival Gastronómico y Encuentro Comercial de Empresarios, “De la sal a la mesa, una pizca de México”, en Ixtapan de la Sal, aseguró que la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional (PFGN), expandirá este segmento de la industria, que está contribuyendo al crecimiento económico del país.
“La gastronomía mexicana genera una derrama económica por 183 mil millones de pesos anuales. Brinda empleo a más de 5.5 millones de personas en el país, y genera 1.7 millones de empleos directos, y 3.8 millones de empleos indirectos” subrayó.
Recordó que la Sectur coordina con los estados e instituciones federales, diversas acciones para aprovechar la riqueza de nuestra cocina y convertirla en instrumento para impulsar el desarrollo regional y fortalecer las cadenas de valor.
El secretario de Turismo dijo que el primer Festival “De la sal a la mesa, una pizca de México” contribuirá al rescate, salvaguarda y difusión de la gastronomía nacional que es uno de los principales puentes para vincular a México con el mundo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Hugo Vela Reyna, dijo que ante el entorno global que el país enfrenta, es indispensable dinamizar el mercado interno para fortalecer la economía mexicana.
En este sentido, señaló que la industria restaurantera juega un papel fundamental, ya que es la segunda industria que más empleos genera en el país.
Destacó que “De la sal a la mesa, una pizca de México” representa un lazo de encuentro entre productores regionales y empresarios, que fortalecerá la cadena de valor gastronómica, en beneficio de la economía del país.
La tortuga marina es el símbolo de #RivieraNayarit y su preservación ha sido una prioridad.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La abundante naturaleza que posee Riviera Nayarit hace del destino un lugar donde se pueden encontrar animales en su hábitat para apreciarlos como en pocos lugares en el mundo. En este Top 10 Vida Salvaje en Riviera Nayarit, vamos a disfrutar desde pequeñas aves hasta las la inmensidad de los mamíferos marinos.
10.- Charas de San Blas
Esta ave endémica de México cuyo nombre es homónimo del Histórico Puerto de San Blas, es una de las más buscadas por los pajareros amantes de la observación de aves. Curiosamente su población más grande en Nayarit no está en San Blas, sino en el sur, en Bahía de Banderas.
9.- Cocodrilos
Tanto en su habitat natural en los ríos, esteros, lagunas y desembocaduras, como en cautiverio, este animal de la prehistoria puede ser visto a lo largo y ancho de la Riviera Nayarit. Un lugar ideal para apreciarlos en libertad con seguridad es el mirador de cocodrilos de San Blas.
8.- Venados Cola Blanca
Llega a este top por su valor sagrado para la etnia Wixarika o Huichol, gracias a la leyenda del Venado Azul, y por su gran población en las tierras nayaritas. Otro valor agregado para esta especie es que es fuente de alimento de sus depredadores naturales, aportando equilibrio al ecosistema.
7.- Delfines
Conocidos por tener una inteligencia notable, estos seres acuáticos adornan los mares del Pacífico mexicano con sus saltos y piruetas durante el invierno principalmente. Son muy amigables y encontrarlos en tu recorrido por las aguas de Riviera Nayarit es una suerte que se puede presumir.
6.- Jaguares
Desde la Sierra de Vallejo en el sur de Nayarit hasta la Reserva de la Biósfera Marísmas Nacionales al norte del estado, el rey de la escala alimenticia es el jaguar. Es prácticamente imposible poder verlo en vivo porque su naturaleza lo hace escurridizo de los humanos, pero hay registros de una gran población en Nayarit, mismos que confirman también la presencia de ocelotes y pumas en la región.
5.- Pájaros Bobos
En el Parque Nacional Islas Marietas es donde vive el Pájaro Bobo de Patas Azules y en el Parque Nacional Isla Isabel también hay azules, además del Pájaro Bobo Café de Patas Amarillas y ocasionalmente se puede ver al Pájaro Bobo de Patas Rojas. Estas especies son semi-endemicas de esta región.
4.- Mantarrayas Gigantes
Esta especie se encuentra especialmente bajo estudio en la Bahía de Banderas, donde normalmente se pueden localizar y son un atractivo para los buzos que se sumergen en las aguas nayaritas.
3.- Tiburones Ballena
Simplemente escuchar la palabra tiburón puede dar pavor a las personas, pero el tiburón ballena, además de ser enorme y amistoso, no es un peligro para los humanos. En las aguas del Mar de Cortez, en San Blás, es donde se puede encontrar por varias temporadas, incluso hay tours para ir a nadar a su lado.
2.- Ballenas Jorobadas
El avistamiento de ballenas jorobadas es uno de los principales atractivos durante la temporada de invierno en Riviera Nayarit (de noviembre a marzo), aunque su recorrido migratorio pasa por toda la costa nayarita de norte a sur, el mejor para apreciarlas es la Bahía de Banderas.
1.- Tortugas Marinas
En Riviera Nayarit se registra por temporada de anidación (de junio a febrero) más de un millón de tortugas marinas liberadas, es por eso que esta especie es el símbolo del destino y su preservación ha sido una prioridad, por eso hay más de una decena de campamentos tortugueros a lo largo de la costa nayarita trabajando para su protección. La especie que predomina es la Golfina y hay una buena camada de Carey.
Habrá conciertos, talleres de música y ciencia, presentaciones de baile, exposiciones de arte, cine, el pabellón gastronómico y mucho más.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- El 4° Festival de Música y Artes de Chacala se efectuará del 9 al 12 de marzo de 2017 en el Puerto de Chacala, Riviera Nayarit. Es una celebración gratuita que organiza la Fundación Cultural Chacala, con apoyo de donativos, patrocinadores, artistas y el público asistente.
Habrá conciertos, talleres de música y ciencia, presentaciones de baile, exposiciones de arte, cine, el pabellón gastronómico y mucho más. Las sedes serán el Palmar de Chacala, la plaza principal del pueblo, la residencia ChacalArt, entre otras.
Entre los artistas que se presentarán están Héctor Guerra, Jade 420, No Soy Frida Ni Tú Diego, Gypsy Rumba, el Mariachi Tradicional Juvenil e Infantil, Leiden y Patitos Feos, por mencionar algunos.
En esta edición participan activamente cinco escuelas y el Museo de Ciencias de Tepic, de igual manera asistirán niños y jóvenes de muchos otros planteles educativos.
Los números de la Fundación Cultura Chacala y sus eventos siguen creciendo: 14 miembros del comité, 73 voluntarios, 11 grupos musicales, 225 niños beneficiados y más de mil asistentes.
Más allá del festival en turno, la fundación trabaja todo el año para proveer talleres de dibujo, grabado, cine, fotografía, música y más artes, tanto para niños como para adultos de Chacala y sus alrededores, es por eso que la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, apoya sus actividades en pro de la cultura y las artes.
TOME NOTA:
Para conocer todo el programa del festival favor de visitar: https://www.chacalamusicfestival.com/.
El festival ha contribuido en gran medida a la difusión de la cultura gastronómica y del vino en esta región, ya que uno de los segmentos más importantes de la actividad turística está integrado por los visitantes y turistas que buscan experiencias gastronómicas de alto nivel. (Fotos: Rodolfo Preciado).
Por Norma A. Henández / PUERTO VALLARTA.- Con un cóctel de bienvenida para sommeliers, enólogos y casas vinícolas, dio inicio en Puerto Vallarta el Wine Fest Jalisco-Nayarit en su décima primera edición. Más de una docena de especialistas compartirán con locales y turistas sus conocimientos sobre el proceso de elaboración del vino, la forma de servirlo y el maridaje con alimentos.
Los magníficos jardines del hotel Casa Velas de Marina Vallarta fueron el escenario para el arranque de actividades de la tradicional fiesta de vino, que en este año tiene como invitada especial a Allegra Antinori, perteneciente a una de las más prestigiadas casas vinícolas de Italia, descendiente del marqués Piero Antinori, con más de 26 generaciones produciendo vinos de calidad en Europa.
Durante la inauguración, además de la presencia de Antinori, destacaron tres de los fundadores y miembros del comité organizador: Nacho Cadena, reconocido chef, propietario del restaurante La Leche de Puerto Vallarta; Luis Angarita Mayorga, gerente general de Casa Velas, y el sommelier Agustín Rodríguez, quienes convivieron con los invitados, en su mayoría vallartenses interesados en aprender más acerca de la cultura del vino.
De acuerdo con Cadena, este festival ha contribuido en gran medida a la difusión de la cultura gastronómica y del vino en esta región, ya que uno de los segmentos más importantes de la actividad turística está integrado por los visitantes y turistas que buscan experiencias gastronómicas de alto nivel.
“El festival nace hace 11 años con la idea de sumarse a la calidad gastronómica del destino, ser un medio para atraer cultura; queremos mostrarle a la gente que viene a Puerto Vallarta, que no sólo es sol y playa, sino oferta gastronómica y cultural”, mencionó.
En esta ocasión participan en el festival 10 restaurantes y 5 hoteles de la región, además de seis sommeliers invitados procedentes de la Ciudad de México, Aguascalientes, León y Guadalajara, además de ocho locales.
Restaurantes participantes:
Los restaurantes participantes en Puerto Vallarta son La Dolce Vita, La Leche, Portobello, La Terraza Di Roma, Le Kliff, en Nuevo Vallarta, Portobello Bistro & Lounge y La Dolce Vita; Frascati en La Cruz de Huanacaxtle y Don Pedro’s en Sayulita.
También participan el restaurante Andrea del hotel Velas Vallarta; Emiliano del Casa Velas; Luca del Grand Velas Nuevo Vallarta, Vid a Vid Vidanta y el Hotel Fiesta Americana Grand.
Conferencias magistrales
El jueves 2 y viernes 3 de marzo a las 11 de la mañana habrá dos conferencias magistrales con los temas: “La historia y los Vinos Antinori en el mundo actual” conferencista invitada: Allegra Antinori y “Los Vinos de México y su consumo actual” ambas se llevarán a cabo en el Hotel Friendly Vallarta. Entrada Gratuita.
A las 6 de la tarde continúa el festival con una serie de maridajes, catas, capacitaciones en servicio del vino y su protocolo y la presentación de vinos especiales en hoteles y restaurantes participantes.
Catas
Cata Vertical de 5 vinos Tignanello, octavo mejor vino del mundo en el 2016. Participan los mejores Sommeliers del Wine Fest. Costo: 1,250 pesos. Cupo limitado. En el Velas Vallarta a la 1:00 p.m.
Cata Horizontal de 5 vinos mexicanos, misma uva, misma añada, diferente vinícola. Participan los mejores Sommelier del Wine Fest. Costo $250 pesos. Cupo limitado. En el Velas Vallarta a la 1:00 p.m.
Expo Vino
El sábado 4 de marzo se realizará la Expo Vino (Wine Expo) de 1:00 a 5:00 de la tarde en el hotel Velas Vallarta, con la degustación y venta de los mejores vinos mexicanos y vinos italianos a precios de promoción. Degustación de quesos, bocadillos y charcutería.
Los precios especiales para restaurantes y hoteles se darán de 1:00 a 3:00 de la tarde.
Abierto al público a partir de las 3:00 y hasta las 5:00 de la tarde. Costo de degustación $200 pesos.
Verbena popular
El domingo 5 de marzo se realizará la tradicional verbena popular a la cultura del vino de 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche en la plaza Lázaro Cárdenas. Esta popular celebración incluye degustación y venta de vinos y gastronomía de los restaurantes participantes del Wine Fest Jalisco Nayarit, en un ambiente de fiesta y música a precios reducidísimos.
Maestros de baile y músicos profesionales internacionales del género swing compartirán su conocimiento, su alegría y más en esta semana de baile y fiesta.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Llega a San Pancho, Capital Cultural de la Riviera Nayarit, el nuevo evento Swing Break México (SBM), que pondrá a bailar a más decenas de participantes del 5 al 12 de marzo de 2017.
Mañana, tarde y noche, toda la semana habrá actividades para personas de todos los niveles y todas las edades que quieran disfrutar de esta novedosa propuesta de géneros retro. El evento tiene cuatro ejes principales los cuales se describen a continuación:
Lindy Tech: 12 horas de entrenamiento intensivo con Kevin y Jo para niveles intermedio y avanzado, así como sesiones de prácticas estructuradas y retroalimentación personalizada.
Swing Kids: 6 horas de clases por 3 días extremadamente divertidas para niños con profesores profesionales, que les enseñarán Swing, Charleston y Solo Jazz en inglés y español, además habrá una presentación final el jueves por la noche.
Workshops: 3 Niveles de clases con instructores internacionales, 4 horas al día de clases de baile y prácticas para mejorar su nivel de baile, entrenando y fiesteando duro.
Fiesta: Aurora Nealand tocando con la mejor banda de Swing en México, música en vivo por las calles de San Pancho, bailes con vista a la playa y más sorpresas por confirmar.
TOME NOTA:
Toda la información a fondo en: http://swingbreakmexico.com/es/acerca-de/.
Usamos cookies para asegurarnos que te ofrecemos la mejor experiencia de navegación. Si aceptas o continúas navegando significa que consientes su uso. Leer más. Aceptar