domingo, julio 6, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 303

Conectividad, clave para la prosperidad de la industria turística: Sectur

0
enrique de la madrid
Enrique de la Madrid dijo que durante esta administración crecieron 41% las rutas nacionales y 28% las internacionales, lo que significa más y mejor promoción de la marca México.

Bahía Magazine Destinos / BERLÍN, ALEMANIA.- El óptimo desempeño y mejora de la conectividad aérea de los diferentes destinos turísticos de México ha sido una de las claves para que esta industria haya registrado tasas récord de crecimiento en la recepción de visitantes internacionales y la captación de divisas durante 2016, aseveró, Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República.

El titular de la Sectur dijo que durante la actual administración crecieron 41 por ciento las rutas nacionales y 28 por ciento las internacionales, lo cual significa que mejores esfuerzos de conectividad aérea y más promoción de la marca México es igual a la diversificación de productos turísticos en el país.

Explicó que aun cuando la llegada de los turistas estadounidenses es la más grande de la historia, otros países han aumentado su preferencia hacia los destinos de México, lo que ha acelerador el crecimiento de nuevos mercados por vía aérea.

En este marco, y con motivo del «México Day» que se realizó como parte de su visita de trabajo a Alemania, el titular de la Sectur señaló que durante los últimos cuatro años los turistas provenientes de Europa que visitaron los diferentes destinos del país, aumentaron 24 por ciento.

De la Madrid subrayó que durante 2016 México recibió 230 mil 400 visitantes residentes en Alemania, equivalente a un incremento de 16.8 por ciento, con respecto al año anterior. Alemania es el octavo mercado más importante para nuestro país por lugar de residencia.

Al referirse a la relación bilateral en materia turística indicó que México representa para Alemania el tercer destino más importante en Latinoamérica, después de Brasil y República Dominicana, al recibir el 12.9 por ciento de las llegadas de turistas alemanes a la región.

Aumentan vuelos y turistas alemanes
Por su parte, la directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Lourdes Berho Corona, destacó los resultados obtenidos durante 2016, a través de la política de promoción y visibilidad a nivel global, que permitió recibir en los diferentes destinos del país a 35 millones de turistas internacionales.

Subrayó que con respecto al turismo alemán se prevé que en 2017 México reciba 260 mil visitantes de esta nación, es decir 12. 8 por ciento más con respecto al año anterior. Mientras que el número de vuelos directos desde Alemania durante 2016 fue de mil 200 lo que representa un incremento de 11.5 por ciento en comparación a 2015, por lo que este mercado europeo representa una gran ventana de oportunidades para la industria del turismo en México.

México en la Feria Internacional de Turismo en Berlín

0
feria turismo berlin
La 51 Feria Internacional de Turismo en Berlín inició este miércoles sus actividades y concluirá el domingo próximo, en ella participan más de 10 mil expositores de 184 países.

Bahía Magazine Destinos / BERLÍN, ALEMANIA.- México abrió su pabellón en la Feria Internacional de Turismo (ITB), inaugurada este miércoles en Berlín, para promover el turismo cultural, ecológico y de aventura, así como su oferta gastronómica ante hombres de negocio y público europeo.

El corte de listón en el pabellón lo encabezó el encargado de negocios de la embajada de México en Alemania, Alejandro Rivera, teniendo como telón de fondo el colorido, las imágenes, los sabores y el sonido de México en un amplio Pabellón en la ITB, a la que asisten expositores de 184 países.

Las expectativas de los expositores mexicanos de destinos turísticos, cadenas hoteleras, servicios para la realización de convenciones y touroperadores es dar un gran paso para atraer más negocios y turismo internacional a México.

La 51 Feria Internacional de Turismo en Berlín inició este miércoles sus actividades y concluirá el domingo próximo, en ella participan más de 10 mil expositores de 184 países, según los organizadores del evento.

La ITB, que este año tiene como país invitado a Botswana, se desarrolla en una superficie de 160 mil metros cuadrados. El 80 por ciento de los expositores vienen del extranjero y se estima que acudirán unos 100 mil hombres de negocios y visitantes especializados.

A partir del sábado abrirá al público en general, que podrán hacer sus reservaciones con agencias de viajes, touroperadores, cadenas hoteleras y líneas aéreas de los 184 países, una oportunidad que los visitantes alemanes buscan aprovechar al máximo.

feria turismo berlin4

Puerto Vallarta en la Wedding Expo LGBT de California

0
wedding expo lgbt
El Fideicomiso de Turismo motivó a un mercado que gasta 33% más que el promedio.

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Puerto Vallarta participó en Sacramento, California en la Wedding Expo LGBT en donde fungió como patrocinador de esta activación en la capital de ese estado; evento dirigido a uno de los mercados de mayor crecimiento, que deja una derrama económica entre hoteleros, restauranteros y comercios en general superior en 33 por ciento al segmento heterosexual.

El representante del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta , Jesús Langarica, reportó que en el encuentro se dieron cita más de 75 expositores, Puerto Vallarta respaldó su presencia con los hoteles Almar Resort & Spa, Costa Sur, Garza Blanca & Mousai y Villa Mercedes, que ofrecieron lo mejor de los servicios especializados al mercado Lésbico-Gay-Bisexual-Transgénero (LGBT) que busca contraer matrimonio, viajar de luna de miel, celebrar aniversarios o disfrutar un viaje en pareja.

Según la Secretaría de Turismo Federal,  Puerto Vallarta es uno de los tres destinos turísticos favoritos para la comunidad LGBT en México. Actualmente ese segmento representa el 3% en México del total de viajeros nacionales e internacionales, y se trata de un mercado fuerte cuya inversión total es de de 75 mil millones de dólares.

Destino gay friendly

Puerto Vallarta se ha caracterizado por ser un destino gay friendly, su popularidad ha crecido en este segmento a nivel mundial en los últimos años, esto se debe a la diversidad de oferta de servicios turísticos especializados para este mercado, además de la calidad y amabilidad características de los vallartenses, lo que ha hecho que la presencia de esta comunidad y su gasto diario promedio se incrementen año con año.

Es importante dar a conocer en estos eventos que ya es posible, con la nueva legislación que entró en vigor desde el 2016, celebrar una boda civil en Puerto Vallarta, por lo que sin duda alguna posiciona a este destino como aún más atractivo para visitar por este segmento de viajeros.

Dado que el turismo LGBT tiende a gastar 33 por ciento más durante sus vacaciones respecto a los heterosexuales, el destino capta una mayor derrama económica para hoteles y prestadores de servicios que se encargan de hacer posible los requerimientos de las parejas que nos visitan.

Así mismo, se brindó información general del destino; los asistentes se mostraron muy interesados en conocer más sobre la vida nocturna en Puerto Vallarta, pues la consideran épica al nivel de las grandes ciudades del mundo, sobre todo en la Zona Romántica que ofrece establecimientos enfocados a la comunidad LGBT, desde hoteles, clubes de playa, spas, tiendas de ropa, galerías de arte y decenas de bares, y clubes nocturnos que ofrecen una amplia variedad de shows y entretenimiento.

Como patrocinador, Puerto Vallarta obsequió estancias a algunos ganadores en los hoteles participantes en la activación.

También se invitó a los asistentes a que disfruten de los eventos que se realizarán aquí, dentro de los que destacan el Vallarta Pride que se estará celebrando a finales de Mayo, en el que encontrarán numerosas actividades de entretenimiento que disfrutarán con gran emoción los integrantes de este segmento que han hecho de Puerto Vallarta su destino favorito en México.

wedding expo lgbt2 wedding expo lgbt3

María Fernanda Martínez obtiene el Trofeo Thierry Blouet 2017

0
csartt032
La ganadora del Trofeo Thierry Blouet al recibir el galardón de manos del prestigiado chef; le felicitan el presidente Honorario de la Academia Culinaria de Francia, y el chef Roland Menetrey, co fundador del Festival Gourmet Internacional. (Fotos: Rodolfo Preciado).

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA.- La chef María Fernanda Martínez, 28 años, del hotel Secrets Puerto Vallarta, obtuvo el primer lugar en la edición número 12 del Trofeo Thierry Blouet 2017, que lleva el nombre del fundador del restaurante Café des Artistes y co-fundador del Festival Gourmet Internacional. El segundo lugar fue para Jorge Antonio Gómez, de Four Seasons Resort Punta Mita y tercer lugar para Alejandro Soltero, de The st. Regis Punta Mita Resort.

Noveles cocineros de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit compitieron para ganar el prestigiado trofeo, siendo finalistas ocho de ellos que demostraron sus destrezas culinarias en diferentes pruebas, luego de que fueron seleccionados por expertos chefs de la región. Los finalistas respondieron a la convocatoria del comité organizador, que solicitaba enviaran una receta para cuatro personas en la que utilizaran cordero, chilhuacle y alcachofa, así como una fotografía del plato montado.

Fue así como el 20 de febrero tuvo lugar la cena para entregar el trofeo en el restaurante Café des Artistes, la cual reunió a distinguidos invitados amantes de la buena mesa, quienes fueron testigos de la intensa competencia que se realizó entre los ocho finalistas.

Al concluir la jornada de pruebas en la gran cocina del restaurante, tras descubrir los ingredientes de la Caja Negra Sorpresa, se dio paso a la cena de gala en la que previamente se disfrutó de un ameno coctel, hasta el momento en que se sirvieron los tan esperados platos finales.

La cena: Tártar de pescado fresco y cítricos (Aguacate, hueva de salmón, rábano negro, vinagreta de yusu, erizo de mar, aceite de chiles). Betabel braseado (Relleno de avellana y tofu; pepitas de papas fritas al sartén, salsa al vino tinto y espuma de wsabi). Pierda de cordero rostizada (con ejotes a la mantequilla, nube de chiles toreados y jugo de cordero). Corazón de chocolate Callebout y Grand Marnier.

Entre los asistentes destacó la presencia de Gerad Dupont, Presidente de la Academia Culinaria de Francia, creador de esta competencia, quien hizo énfasis en la gran calidad de este concurso, la cual se incrementa año con año.

No podía faltar el chef Thierry Blouet principal impulsor de esta iniciativa que promueve a los jóvenes talentos pues la competencia solo acepta a personas cuya edad fluctúa entre los 20 y los 27 años, con una experiencia mínima de cuatro años en cocinas, ya sea de hoteles o restaurantes.

csartt030

“Quiero agradecer a los participantes, a los jurados, a los patrocinadores y especialmente a las empresas que apoyan y motivan a sus cocineros, para que participen en estos concursos. Se necesita apoyo moral y económico, darles tiempo para que puedan competir; los felicito porque ese esfuerzo se refleja en buenos resultados”, expresó Thierry.

Los cocineros finalistas fueron: Arturo González, de Coco Tropical Puerto Vallarta; Steven Magallanes, de Grand Fiesta Americana Puerto Vallarta; Cristian Tinoco, de Garza Blanca Preserve Resort Puerto Vallarta; Luis Rodríguez, de Di Vino Dante Puerto Vallarta; Alejandro Soltero, de The St. Regis Punta Mita Resort; Jorge Antonio Gómez, de Four Seasons Resort Punta Mita; Sergio López Vega, de Grand Velas Los Cabos Resort y María Fernanda Martínez, de Secrets Puerto Vallarta, siendo esta última la ganadora indiscutible, con su “Rutabaga, rábano, sandía” como entrada, “Rack de cordero en salsa de ajo”, plato fuerte, y para cerrar “Postre a la Grand Marnier”.

Como cada año, este evento es posible gracias a los patrocinadores: Academia Culinaria de Francia, Café des Artistes, Vatel Club México, Tequila Patrón, Nestlé Professional, L’Bistrot, Callebout, Grand Marnier, Vinoteca, UT Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, Par de France, Baby Lamb, La Melipona Vainilla, La Reforma Uno, Vinos del Mundo, UVM, Hilton Guadalajara, X-Picy, Quesos Navarro, Anytime Fitness, Espacio Gourmet, Vallarta Opina, La Cocina de Magui, Le Petite Farm, Top Rent Kerscher, Estévez Bodegas y Viñedos, Brotes Zuno, y Asociación de Haciendas y Casonas de Jalisco.

 

Periodistas españoles recorren la Riviera Nayarit

0
riviera nayarit prensa espanola 1
Serán más de 700 mil impactos mediáticos en España y sus alrededores los que se generarán con este press trip enfocado al estilo de vida, la gastronomía, la naturaleza y los viajes.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Las áreas de Relaciones Públicas de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de la Riviera Nayarit y del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, organizaron un viaje de prensa para cuatro periodistas españoles para cerrar la temporada invernal, del 27 de febrero al 5 de marzo de 2017.

Toda vez concluida su participación en Puerto Vallarta, los invitados visitaron Riviera Nayarit, siendo Nuevo Vallarta, Flamingos, Bucerías, Marina Riviera Nayarit en La Cruz de Huanacaxtle, San Pancho, Punta de Mita, Higuera Blanca y Sayulita, los lugares que pudieron conocer en el Tesoro del Pacífico Mexicano.

El objetivo es que se generen diversos reportajes dirigidos a sus lectores, quienes gustan los temas de estilo de vida, la gastronomía, la naturaleza, los viajes y más.

El grupo de prensa española suma más de 10 medios entre sus diversas colaboraciones, por lo que su presencia ofrecerá más de 700 mil impactos positivos a la región. A continuación el perfil de los periodistas:

Amaya García, jefa de sección de los suplementos ZEN y Ocholenguas del Diario El Mundo, espacios dedicados al bienestar, estilo de vida y viajes, cuya circulación semanal supera los 139 mil ejemplares.

Jose María de Pablo, redactor freelance, vino como parte de la Revista De Viajes, un impreso mensual de 80 mil ejemplares.

Por parte de la revista semanal El Mundo, específicamente de la sección Papel, asistió su colaboradora Laura Sánchez.

Javier Sánchez, escritor freelance de varios medios, entre los que destacan las secciones Buenavida y Tentaciones del diario El País, Cocinatis, Vanity Fair, Yahoo! y la Revista de Turismo SAVIA, ofrecerá a la región más de 500 mil impactos con sus publicaciones.

Costa Canuva ya es una realidad en Nayarit; colocan primera piedra

0
costa canuva riviera nayarit
Además de las obras que conforman el Nuevo San Blas, el impulso a Litibú y La Mandarina, así como las grandes inversiones en Bahía de Banderas y otros importantes proyectos, Roberto Sandoval es el principal gestor para el arranque del más grande desarrollo turístico en el país: Costa Canuva

Bahía Magazine Destinos / COMPOSTELA, NAY.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Director General de FONATUR, Miguel Alonso Reyes, y el Director General de Mota-Engil Turismo, Rafael Lang, colocaron la primera piedra de las obras de urbanización del Complejo Turístico Costa Canuva (antes Costa Capomo), en la Peñita de Jaltemba, municipio de Compostela, desarrollo que implica una inversión total de mil 800 millones de dólares y una generación de 8 mil 500 empleos —entre directos e indirectos— en un lapso de dos años.

En el acto, Roberto Sandoval señaló que Nayarit se consolida en materia turística con la construcción del complejo más grande e importante de todo el país, lo que deja grandes beneficios a todos los nayaritas, como empleos, circulante económico, e infraestructura moderna y basada en un desarrollo sustentable, principalmente, por lo que agradeció el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto y de los inversionistas portugueses de la empresa Mota-Engil Turismo, por creer en Nayarit y ayudar a la consolidación a nivel internacional de este destino turístico.

«No se había dado un nuevo desarrollo de esta calidad; 36 mil millones de pesos que se van a invertir, que ya inician hoy, la primera piedra para el desarrollo que va a dar mucho, pero mucho empleo, una nueva historia para Nayarit, abrir nuevas fuentes de empleo. Los portugueses, que fuimos nosotros por ellos a Europa, vinieron a invertir por primera vez en México; por parte del Presidente Enrique Peña Nieto, por parte de nosotros, hicimos esa oferta, pero me comprometí a arreglar el tema jurídico, legal, de servicios, de la comunicad, y hoy todos salieron beneficiados: la comunidad tiene empleo, tiene calles, tiene desarrollo; se le recompensó con algo y todos salimos ganando, eso es lo más importante; nosotros, como Gobierno, tenemos que ser facilitadores de desarrollo de este tipo», afirmó.

costa canuva riviera nayarit3
El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Director General de FONATUR, Miguel Alonso Reyes, y el Director General de Mota-Engil Turismo, Rafael Lang.

El proyecto Costa Canuva tendrá una superficie de 225 hectáreas, con siete kilómetros de playa y costa; contará en total con cinco hoteles de lujo y villas residenciales; tendrá el primer campo de golf diseñado por Lorena Ochoa y Greg Norman, con 18 hoyos, dos de ellos con vista al mar, y dos más paralelos a la playa. Una vez concluida la autopista Guadalajara-Las Varas, será la comunidad de mar más cercana a Guadalajara y la zona del bajío, a tan sólo 2 horas y media por vía terrestre.

En su oportunidad, el titular de Fonatur destacó el impulso que Roberto Sandoval ha dado al turismo en Nayarit, garantizando la seguridad y transparencia en la entidad y propiciando así la inversión privada, pero priorizando siempre el beneficio social; los desarrollos turísticos que ha conseguido el Gobernador, como La Mandarina, el Nuevo San Blas, Litibú, y ahora Costa Canuva, han transformado a Nayarit, señaló el funcionario federal.

«El Gobernador Roberto Sandoval ha hecho un gran trabajo, es un gran promotor que está cerrando muy bien la administración al frente del Ejecutivo del estado, y que como el bien lo comentó era uno de los compromisos a impulsar; él comentaba las dificultades que tuvo en todo el camino para llegar a este momento, pero no tengo duda que será un gran legado, como muchos más de una buena administración estatal y de un esfuerzo compartido con gobiernos municipales, iniciativa privada y con instituciones federales como SECTUR Y FONATUR», agregó.

PARA SABER:

+ La primera etapa del plan maestro Costa Canuva consiste en una inversión de aproximadamente 150 millones de pesos para la edificación del puente ‘Vasco de Gama’, de la entrada al complejo turístico y la reconfiguración de vialidades.

+ En el acto de arranque de la obra acompañaron también al Gobernador el Director de Costa Canuva, Francisco Méndez; la Presidenta Municipal de Compostela, Alicia Monroy Lizola; la Secretaria de Turismo en el Estado, Norma Fernández Molina; estudiantes de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas y funcionarios de los tres órdenes de Gobierno.

Ventana al mar y club turístico en playa Punta Raza

0
club playa punta raza
El club turístico que ya fue entregado a la comunidad del Monteón y anexos cuenta con alberca, terrazas, comedor, tiendita, cocina, regaderas y baños.

Bahía Magazine Destinos / COMPOSTELA, NAY.- Este fin de semana, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda entregó una nueva ventana al mar e inauguró un club turístico en la playa Punta Raza, en la comunidad El Monteón, municipio de Compostela; el objetivo es que cada vez más turistas visiten la entidad, que se impulse la economía, se genere desarrollo y progreso, a través de fuentes de empleo e inversión privada, logrando así mejorar la calidad de vida de los nayaritas.

Roberto Sandoval informó que estos beneficios forman parte del desarrollo turístico La Mandarina, que se construye en esta misma comunidad, misma que inició su edificación el año pasado e implica una inversión global de 870 millones de dólares, generando 8 mil empleos para los nayaritas. El mandatario estatal resaltó que su compromiso es propiciar la inversión privada en la entidad, pero garantizar que deje beneficios a las localidades.

Acompañado de la Presidenta Municipal de Compostela, Alicia Monroy Lizola, comisariados ejidales, estudiantes de diferentes planteles educativos, funcionarios de los tres niveles de Gobierno y de los empresarios de Rasaland Development, Ricardo Santa Cruz y Juan Bremer Villaseñor, el Gobernador destacó que con nuevos accesos a las playas y más infraestructura de primer nivel se transforma la vida de los habitantes de la Peñita de Jaltemba y todos sus anexos como El Monteón, además, se da la oportunidad a todos los jóvenes de que tengan un empleo en su localidad.

roberto sandoval castañeda

“Para mí el legado más grande que podemos dejar es una nueva calidad de vida, nosotros nos vamos y las obras se quedan, eso es lo más importante. Cuando este desarrollo esté en su pleno, ustedes van a ir saliendo de las universidades, hoy les traemos un desarrollo de empleo aquí en su comunidad, es lo más importante, lo que un gobernante les deja a ustedes, no las palabras, no los discursos sino una productividad de vida que cuando ustedes terminen su escuela tenga qué hacer, a qué dedicarse”.

En su oportunidad, el Presidente del Comisariado Ejidal de El Monteón, Florentino Topete de Jesús, agradeció a Roberto Sandoval por todos los beneficios que ya llegaron a El Monteón, como la construcción del sistema de agua potable y la ampliación del sistema de alcantarillado, que implicaron una inversión sin deuda pública de más de 28 millones de pesos y fueron posibles gracias a la gestión del Gobernador y al desarrollo turístico que se está edificando actualmente.

El club turístico que ya fue entregado a la comunidad del Monteón y anexos cuenta con alberca, terrazas, comedor, tiendita, cocina, regaderas y baños; el club será administrado por la empresa desarrolladora de la Mandarina para garantizar su buen y continuo funcionamiento.

Los niños podrán disfrutar de las instalaciones de forma gratuita y los adultos darán una cuota de recuperación para el mantenimiento del club de 10 pesos.

PARA SABER:
Estos beneficios son parte del desarrollo turístico La Mandarina, que se construye desde el año pasado y que está generando más de 8 mil empleos directos e indirectos para los nayaritas.

playa punta raza playa punta raza2

Anato 2017 dejó positivos avances para Riviera Nayarit y Puerto Vallarta

0
anato colombia2 2017
Destacan las reuniones encabezadas por el CPTM con las aerolíneas Avianca y Copa Airlines, en presencia de representantes de ambos destinos, para impulsar nuevos vuelos directos desde Sudamérica con posibilidades de concretar en 2018.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La XXXVI Vitrina Turística Anato 2017 se realizó del 1 al 3 de marzo en Bogotá, Colombia, con positivos avances para la Campaña Promoción Conjunta de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit.

La participación de México en la considerada feria más importante de turismo en Latinoamérica la encabezó la titular del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Lourdes Berho.

Las áreas de Promoción de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Riviera Nayarit y del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, efectuaron una cargada agenda entre citas y entrevistas con agencias mayoristas, aerolíneas y medios locales.

Impulsan nuevos vuelos
Entre lo más destacable se encuentran las dos reuniones que solicitó el CPTM con las aerolíneas Avianca y Copa Airlines, en presencia de los representantes de ambos destinos, para impulsar nuevos vuelos directos desde Sudamérica con posibilidades de concretarse en 2018.

anato colombia 2017

Colombia es, por mucho, el Mercado Emergente de Sudamérica que mejor ha respondido a los estímulos de la campaña conjunta, ya que fuera de los mercados naturales, en el rubro de Otras Nacionalidades, es y ha sido el país cafetalero el primer lugar en emisión de turistas a Riviera Nayarit, con 24.4%.

La caravana en Colombia comenzó antes de Anato, cuando en las ciudades de Cali y Bogotá, los días 27 y 28 de febrero se sostuvieron reuniones con directivos y agentes de Price Travel y Best Day, alcanzando a capacitar a 130 agentes de diversas áreas.

Ya en Anato, se tuvieron reuniones con tour operadoras colombianas como Nómadas, Turivel, CIC Colombia, Pelícanos, Aviatur, Luz Verde, Viajes Chapinero y Akira Travel, entre otras de distintas ciudades como Medellín y Antioquia. De igual forma se trabajaron los segmentos de Romance y LGBT colombianos.

Aeroméxico ha sido un socio comercial fundamental para ambos destinos, por lo que se capacitó a su personal de ventas y se establecieron bases para nuevas conexiones aéreas, viajes de familiarización, publicidad y mercadeo por venir.

Anato reunió a más de 35 mil asistentes durante los tres días de exposición, concretando cerca de 120 mil citas y contactos de negocios, que generarían alrededor de 100 millones de dólares al año en movimientos.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page