viernes, abril 25, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 529

Marriott anuncia construcción de 20 hoteles en México

0
FibraHotel actualmente es uno de los más grandes propietarios de hoteles en México.
FibraHotel actualmente es uno de los más grandes propietarios de hoteles en México.

Redacción/CD. DE MÉXICO.- Marriott International anunció sus planes de construir 20 hoteles en asociación con FibraHotel, la primera y más grande Fibra hotelera en Mexico en ciudades clave de Mexico para el 2016.

Los primeros seis hoteles a desarrollar se firmaron esta semana y agregarán aproximadamente 800 cuartos al mercado mexicano, creando más de 400 plazas de trabajo en el país.

“Con un portafolio actual de 23 hoteles a través de cinco marcas de Marriott International, nuestra compañía reconoce a México como uno de los mercados internacionales más importantes y dinámicos de la región”, dijo Craig Smith, presidente de Marriott International en el Caribe y América Latina.

FibraHotel actualmente es uno de los más grandes propietarios de hoteles en México, con un portafolio de 49 hoteles de negocio y 6,500 habitaciones en 22 estados de la república Mexicana, y con agresivos planes de crecimiento para alcanzar 100 hoteles en los próximos años.

“Nos sentimos muy afortunados de asociarnos con FibraHotel, que tienen más de 20 años de experiencia en el sector de bienes raíces y hotelero en Mexico, particularmente en hoteles de negocios”, dijo Alejandro Acevedo, vicepresidente de desarrollo para México y el Caribe de Marriott International, Inc. “Tenemos una visión compartida del potencial de hoteles de negocio en Mexico, con objetivos de desarrollo agresivos, y nos entusiasma crecer junto con FibraHotel en México y continuar brindando a nuestros clientes los servicios y amenidades en los que confían durante sus estadías en nuestras propiedades a nivel mundial”.

“La asociación con Marriott International encaja perfectamente con nuestra estrategia de crecer por medio de alianzas con marcas y operadoras líderes en el mercado. La distribución global de Marriott así como sus marcas y reconocida calidad operativa, combinado con nuestra experiencia en desarrollo de hoteles y eficiencias operativas a nivel local, nos asegurara retornos atractivos para nuestros inversionistas en estos hoteles. Estamos muy entusiasmados con el compromiso de Marriott para crecer en Mexico y estamos seguros que será una relación larga y prospera para ambas parte” dijo Simon Galante, CEO de FibraHotel.

Con un claro enfoque en el desarrollo hotelero en México, Marriott International abrió a principios de este año una oficina de desarrollo en la Ciudad de México, dirigida por Alonso Burgos, director de desarrollo de México.

¿Dónde estarán los hoteles?
Los hoteles en construcción en México incluyen Los Cabos, un Ritz-Carlton Reserve, con 124 habitaciones; el JW Marriott Cabo San Lucas Resort, con 300 habitaciones; el Courtyard by Marriott Hermosillo, con 130 habitaciones; el Courtyard by Marriott Los Cabos, con 130 habitaciones; el Fairfield Inn Queretaro, con 120 habitaciones; el Courtyard by Marriott Queretaro, con 140 habitaciones; y el AC Hotel Mexico City, con 160 habitaciones.

Ir al mercado es divertido, en el Tianguis de la Cruz

0
El Mercado Huanacaxtle rescata la antigua tradición prehispánica comercial. Foto: Rodolfo Preciado.
El Mercado Huanacaxtle rescata la antigua tradición prehispánica comercial. Foto: Rodolfo Preciado.

Por Norma A. Hernández/RIVIERA NAYARIT.- “Ir al mercado” los domingos ha tomado una nueva perspectiva desde que nació el Mercado Huanacaxtle, hace ya más de tres años, y que domingo a domingo ofrece una gran variedad de productos artesanales de la región.

Instalado en la Marina Riviera Nayarit, a un costado del Mercado del Mar, el también conocido como “Tianguis de La Cruz”,  se convierte en una oportunidad de pasar un buen rato, a partir de las 10 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde, recorriendo la gran variedad de puestos -160 en total- que expenden productos hechos a mano de muy diversos tipos.

Hay desde frutas y verduras orgánicas cultivadas amorosamente en huertos familiares de San Juan de Abajo, San José e incluso en La Cruz, hasta una gran variedad de quesos y embutidos, mermeladas de frutas, de chile, salsas y aderezos nacionales y extranjeros, panquecitos, granola, empanadas, yogurt, etcétera.

También se vende ropa para todos los gustos, de estilo romántico y bohemio, camisetas con estampados de diseños exclusivos, bandas para el cabello, ropa típica de la región hecha de manta y con bordados, joyería, huaraches, chanclas, cremas, aceites. Hay arte por doquier, pinturas, esculturas, arte Huichol… en fin, lo inimaginable lo encuentra aquí, todo artesanal y único, con el toque y el amor que cada pequeño productor le imprime a su negocio.

Mención aparte merece el área de comida, ubicada en la parte más alta del espigón, entre la Marina y el Mercado del Mar, con una vista inmejorable a la bahía de Banderas. Los asistentes pueden saborear desde las clásicas quesadillas estilo “chilango”, hasta cocina italiana y argentina, hamburguesas, pizzas, brochetas, tamales, y una gran variedad de panes hechos en casa como baguettes, ciabatta, birote, etcétera. También hay paella, salchichas para hacer “choripan”, jugos y pizza.

tianguis-2

La historia

La historia del Mercado Huanacaxtle de productos artesanales inicia el 21 de noviembre de 2010, como una inquietud de un grupo de vecinos de La Cruz de Huanacaxtle; sus fundadoras son Pía Aubert y Mayra Franco, a quienes más tarde se les uniría Alicia Aldrete y Jason Foster, y que son los que actualmente coordinan todas las actividades del mismo, porque no se trata sólo del mercado, sino que cada domingo también hay talleres para niños, clases de yoga y grupos musicales que amenizan el día.

“Actualmente, ya son 160 los integrantes del tianguis, y por el momento no hay permisos para instalar más, porque no queremos que crezca demasiado; queremos quedarnos con ese número, para que se siga manteniendo todo en orden”, dijo Pía Aubert, una de las fundadoras.

tianguis-3

Al respecto, es clara al señalar que uno de los principales requisitos para poder ingresar a este mercado es que el producto que se vaya a vender sea totalmente artesanal y que cumpla con los estándares de calidad, pues son productos que se ofrecen –en primera instancia- a las turistas que llegan por barco a la Marina.

“Es una manera de dar a conocer lo que producimos en México, en la región, pues en lugar de que los visitantes vayan hasta los grandes centros comerciales a hacer sus compras, les traemos aquí todo lo necesario. Con esto ganan los productores locales y los visitantes también porque se llevan productos de gran calidad. La Cruz de Huanacaxtle también gana, porque desde que está el mercado más gente menciona al pueblo”, concluyó.

Al caer la tarde, luego de recorrer de punta a punta el tianguis, los visitantes pueden sentarse bajo los árboles a escuchar música, o bien nadar en la playa de suave oleaje que se haya casi al final de la Marina; para muchos, el domingo de tianguis concluye en el Mercado del Mar, donde se aprovisionan de todo lo necesario para una buena mariscada.

En fin, el Mercado Huanacaxtle, que rescata la antigua tradición prehispánica comercial, es una excelente opción para pasar el domingo, comprar, comer, y disfrutar del maravilloso paisaje que nos brinda la bahía de Banderas.

Para saber

El Mercado Huanacaxtle se instala todos los domingos por temporadas –de noviembre a abril- de 10 de la mañana a 2:00 de la tarde. Hay música en vivo y sorpresas para los pequeños, el ambiente es de fiesta y nunca faltan las novedades.

 

 

Islas Marietas, magia que supera los mitos

0
Las Islas Marietas son un atractivo que invita por sí solo a visitar la Riviera Nayarit, y Puerto Vallarta, un destino donde el lujo se combina con la naturaleza.
Las Islas Marietas son un atractivo que invita por sí solo a visitar la Riviera Nayarit, y Puerto Vallarta, un destino donde el lujo se combina con la naturaleza.

Redacción/RIVIERA NAYARIT.- Un extendido mito es algo que hace todavía más impresionante este lugar. El pájaro bobo patas azules, dicen, es una rara especie que sólo puede ser apreciada en las Islas Galápagos. Mentira. Las Islas Marietas, en Riviera Nayarit, son también hogar de ésta muchas otras exóticas especies tanto marinas como terrestres que hacen de su visita una experiencia inolvidable.

Ubicadas hacia el norte de Bahía de Banderas, cerca de la exclusiva zona de Punta Mita, las Islas Marietas están compuestas por un archipiélago de cuatro formaciones: dos islas y dos islotes que constituyen una de las reservas de la Biósfera protegidas por la Unesco en el mundo.

Al hacer el recorrido desde Nuevo Vallarta, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, El Anclote o Sayulita, –destinos todos en Riviera Nayarit desde los que se pueden contratar los servicios de lanchas, yates o tours guiados para llegar a este privilegiado santuario de la naturaleza—para darse cuenta del porqué de esa nominación.

En invierno, con seguridad en el trayecto se podrá apreciar del espectáculo de observar las ballenas jorobadas, que llegan hasta Riviera Nayarit cada año. En verano, el trayecto será el pretexto ideal para toparse con una de las miles de tortugas golfinas que desovan en las playas de este destino. Ambas experiencias bien valen el precio de dedicar una mañana a la travesía en lugar de tirarse al sol para descansar.

ÁREA PROTEGIDA
Una cosa se debe de tomar en cuenta; al ser una Reserva de la Biósfera la actividad en las Islas Marietas está regulada y difícilmente se podrá hacer una exploración en ellas. El motivo es proteger y preservar el hábitat de las innumerables especies que las han hecho su hogar con el menor impacto posible.

Pero las actividades que se pueden realizar en su alrededor son un verdadero placer. La observación de aves desde la embarcación le permitirá descubrir a los bobos patas azules, si bucea en los arrecifes a sus alrededores podrá fotografiar y convivir con mantarrayas gigantes, delfines, tortugas e infinidad de coloridos peces.

Las Islas Marietas son un atractivo que invita por sí solo a visitar la Riviera Nayarit, un destino donde el lujo se combina con la naturaleza y la magia de sus paisajes se vuelve una aventura.

PARA SABER
Las Islas Marietas están compuestas por un archipiélago de cuatro formaciones: dos islas y dos islotes que constituyen una de las reservas de la Biósfera protegidas por la Unesco en el mundo.

TÓMELO EN CUENTA
En invierno, con seguridad en el trayecto se podrá apreciar del espectáculo de observar las ballenas jorobadas, que llegan hasta Riviera Nayarit cada año.

Baja un metro cada 5 años nivel de agua en laguna de Samao

0
La Laguna de Santa María del Oro ha descendido aproximadamente 4 metros en los últimos 20 años.
La Laguna de Santa María del Oro ha descendido aproximadamente 4 metros en los últimos 20 años.

Redacción/NAYARIT.- El Director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Nayarit, Hugo Villagrán Bernal, informó que recientemente sostuvo una reunión de trabajo con el Presidente de Santa María del Oro (SAMAO), Adán Casas Rivas, para conocer y abordar el problema que presenta la conocida Laguna de Santa María del Oro, ya que según datos del Ayuntamiento, existe una paulatina disminución en su nivel de agua.

De acuerdo con lo expuesto por el edil, la altura de la Laguna de Santa María del Oro ha descendido aproximadamente 4 metros en los últimos 20 años, por lo que resulta necesaria su recuperación, para en todo momento, mantener el entorno ecológico y continuar siendo un atractivo turístico del estado.

Villagrán Bernal mostró interés absoluto y destacó que “el Gobierno de la República mantiene una postura de preocupación por la preservación de los recursos naturales y la explotación responsable de los mismos. Es importante que en Nayarit se acaten estos lineamientos oficiales, nos interesa conocer cuál es origen de este acontecimiento que el Ayuntamiento de SAMAO nos reporta para de inmediato tomar cartas en el asunto”.

El Director Local expresó que buscará aprovechar las aguas del arroyo Chichicasta, para inyectarle a la laguna un mayor volumen de agua y que su recuperación sea más rápida; “haremos los estudios y análisis correspondientes para corroborar esta información y buscar la mejor solución a este problema”.

El funcionario federal reiteró la disponibilidad absoluta del Gobierno federal, por lo que aseguró que realizarán las obras hidráulicas necesarias para que la laguna vuelva a sus niveles naturales.

Acerca de la Laguna de Santa María del Oro

La laguna de Santa María del Oro es una de las más frecuentadas por nayaritas y jalisciences debido a que sus tranquilas aguas permiten la natación y práctica de deportes acuáticos.

Tiene una forma semicircular con dimensiones de 1.8 km de longitud y 1.3 km de ancho, con un perímetro de 2550 km. Sus aguas presentan una pendiente inclinada y profundidad variada. La laguna tiene una profundidad de aproximadamente 70 metros, debajo de la cual hay otros 80 metros de lodo comprimido y limo.

La majestuosa belleza de la laguna y los verdes valles se puede apreciar durante todo el ascenso a la montaña; algunos visitantes hacen el recorrido a caballo por senderos estrechos que bajan hasta la laguna.

El municipio de Santa María del Oro tiene clima húmedo caliente con lluvias en verano cuenta con ricas tierras productoras de tabaco, cacahuate, café, caña, mango y aguacate. A 11 km está la laguna de Tepeltitic, a la cual se llega por una carretera de terracería en buenas condiciones rodeada de exuberante vegetación, sobre todo robles y encinos; la fauna se compone de zorrillos, mapaches, coyotes, patos barcinos y víboras de cascabel. Los lugareños se dedican a la pesca y la crianza de ganado.

Grandes negocios para Riviera Nayarit con Travel Leaders

0
Travel Leaders Group es la compañía de agencias de viajes más grande de los Estados Unidos.
Travel Leaders Group es la compañía de agencias de viajes más grande de los Estados Unidos.

Redacción/RIVIERA NAYARIT.- La marca Riviera Nayarit, en representación del corredor turístico que también incluye a Puerto Vallarta, participó en la junta anual de ventas del consorcio Travel Leaders Group, que es la compañía de agencias de viajes más grande de los Estados Unidos.

El encuentro se dio en Atlanta del 14 al 16 de noviembre de 2013, donde se promueve la campaña conjunta que cobija el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) “Vallarta-Nayarit, Live it to believe it”.

Travel Leaders ofrece un servicio de contacto personal con agentes con experiencia en viajes de placer y corporativos a través de más de 6000 agencias propias, franquicias y afiliadas en todo Estados Unidos, además de Canadá, el Reino Unido, Irlanda y Australia.

Las agencias de viajes que forman parte de Travel Leaders representan más del 30% de todas las agencias en América del Norte. Su equipo de líderes desde agentes expertos hasta los ejecutivos, se dedican a proporcionar la mejor experiencia de viaje.

“Vamos a tener la oportunidad de dar presentaciones personales con más de 400 agentes de viajes que están sumamente capacitados para la ventas de servicios turísticos internacionales, es una excelente oportunidad para entrenarlos para que sigan vendiendo la Riviera Nayarit”, expuso el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, Marc Murphy.

Travel Leaders cuenta con más de mil 250 localidades de franquicia de servicio completo y registra ventas anuales de más de 5 mil millones de dólares.

“Es importante señalar que muchos de estos agentes son de los estados que están basados en nuestros mercados naturales como California, Illinois, Texas, Colorado y Minesota”, agregó Murphy.

Según la información que arroja el Barómetro de la OVC de Riviera Nayarit del mes de agosto de 2013, en la medición de los principales mercados de los Estados Unidos que visitan Riviera Nayarit, California ocupa el primer lugar con 30%, seguido por Illinois con 21% y Texas con 16%.

Por 14 años Travel Leaders ha sido nombrada la agencia principal de la red de agencias de viajes en la revista “Entrepreneur magazine”; está clasificada en primer lugar en «Business Travel Survey 2011″ y entre los Top 10 de productos turísticos de América en “Power List 2011” de Travel Weekly.

Travel Leaders Group tiene alrededor de 30 años trabajando exclusivamente en viajes de placer o negocios, muchos de los cuales han vendido para la Riviera Nayarit.

 

[fbshare url=»https://www.facebook.com/bahiamagazineonline?ref=hl» type=»button»]

 

Surgen líderes en tres especies en el 58 Torneo de Pesca Puerto Vallarta 2013

0
Con más de un centenar de pescadores o lo que es lo mismo 28 equipos registrados en el torneo, se puso en marcha la edición 58 del Torneo de Pesca de Puerto Vallarta. Foto: Especial.
Con más de un centenar de pescadores o lo que es lo mismo 28 equipos registrados en el torneo, se puso en marcha la edición 58 del Torneo de Pesca de Puerto Vallarta. Foto: Especial.

 

Redacción/PUERTO VALLARTA.- Las especies de pez vela, marlín y dorado se hicieron presentes en el primer día de competencia del Torneo de Pesca de Pez Vela y Marlín de Puerto Vallarta, pero todavía hay mucho por ver y muchas emociones este sábado, con la conclusión del evento.

No fue abundante la pesca, pero se compensó con el buen ambiente que se vivió en las instalaciones de la API en donde se dieron cita muchos espectadores para ser testigos de la continuación de esta historia de gran tradición en Puerto Vallarta.

Con más de un centenar de pescadores, o lo que es lo mismo 28 equipos registrados, se puso en marcha la edición 58 del Torneo de Pesca de esta ciudad. Después del cierre de la primera jornada tres cheques ya han sido firmados y se entregarán, haya o no, cambios en la tabla de ganadores. Serán entregados los 180 mil pesos al primer lugar de pez vela, 150 mil pesos al primer lugar de marlín y 80 mil pesos al primer lugar de dorado.

En la especie de pez vela, el primer lugar lo ocupa  el equipo de Opequimar que es integrado por Carlos Verján, César Villanueva, César Chávez y Luis Ocaranza, quienes presentaron un picudo de 31 kilos para ubicarse en el primer lugar.

En el segundo lugar está «Sepepsos» equipo formado por Pedro Pulido, Mario Dávalos y Martín Escobedo con un vela que pesó 30.4 kilos y en el tercer lugar está «Golden Hoock», formado por Rodolfo Bárcenas, Héctor Rodríguez, Eulogio López y Eduardo Echeverría, con un registro de 30.3 kilos.

En marlín, el primer lugar lo ocupó ayer «Los Pescadores de Montana», equipo que integran Joe Clemons, Zack Kellerman, Charley Caplis y Kelly Oneil, con un registro de 114.6 kilos.

En la especie de dorado, el primer lugar lo ocupa «Madtown Anglers», equipo que integran David Rossi, Clay Salters, Jeremy Thornton y Juan Moll, quienes presentaron una pieza de 13.7 kilos.

En la modalidad de captura y libera, el primer lugar lo ocupa el equipo «Guanatuna» que marcha en el primer sitio con 5 capturas, mientras que en el segundo lugar está «White Mauis» con dos capturas hasta el momento.

LOS PREMIOS

PEZ VELA

+Primer Lugar

180 mil pesos en efectivo

Diploma para cada pescador

4 barriles de cerveza

Placa de campeón para la embarcación

+Segundo Lugar

Paquete de Pesca en Hotel Buenavista Beach Resort de Los Cabos

4 días y 3 noches con alimentos incluidos

Viaje de pesca para cuatro personas por en día en embarcación de 29 pies

4 carteras de cerveza

+Tercer Lugar

Estancia Hotel Playa Los Arcos 4 días, 3 noches

1 caja de tequila

+Cuarto Lugar

Por cortesía del Club de Pesca una réplica de la obra Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas, firmada por su autor Xaime Ximenez

MARLIN

+Primer Lugar

150 mil pesos en efectivo

Diploma para cada pescador

4 barrilitos de cerveza

Placa de campeón para la embarcación

+Segundo Lugar

Estancia Hotel Marriot Puerto Vallarta 4 días y 3 noches para 4 personas

4 carteras de cerveza

+Tercer Lugar

Equipo Profesional de Pesca

1 caja de tequila

+Cuarto Lugar

Por cortesía del Club de Pesca una réplica de la obra Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas, firmada por su autor Xaime Ximenez

ATÚN

+Primer Lugar

120 mil pesos en efectivo

Diploma para cada pescador

4 barrilitos de cerveza

Placa de campeón para la embarcación

+Segundo Lugar

Estancia Hotel Secrets 4 días y 3 noches para 4 personas

4 carteras de cerveza

+Tercer Lugar

Equipo Profesional de Pesca

1 caja de tequila

+Cuarto Lugar

Por cortesía del Club de Pesca una réplica de la obra Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas, firmada por su autor Xaime Ximenez.

DORADO

+Primer Lugar

80 mil pesos en efectivo

Diploma para cada pescador

4 barrilitos de cerveza

Placa de campeón para la embarcación

+Segundo Lugar

Estancia Hotel Puerto de Luna 4 días y 3 noches para 4 personas

4 carteras de cerveza

+Tercer Lugar

Equipo Profesional de Pesca

1 caja de tequila

+Cuarto Lugar

Por cortesía del Club de Pesca una réplica de la obra Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas, firmada por su autor Xaime Ximenez

+Primer Lugar

Una escultura de un picudo en bronce del escultor Gustavo López Ochoa

Diploma para cada pescador del equipo

+Segundo Lugar

Réplica de la obra Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas, firmada por su autor Xaime Ximénez

 

 

El periplo de la iguana: 50 Años del descubrimiento del nuevo paraíso

0
John Huston, director de la película "La Noche de la Iguana". Foto: Especial.
John Huston, director de la película «La Noche de la Iguana». Foto: Especial.

Redacción/PUERTO VALLARTA.- Se concibe en el barrio latino de Nueva Orleans, se desarrolla en Acapulco, se presenta en Broadway y se filma en Mismaloya, Puerto Vallarta.

Se trata de la iguana más reconocida en el mundo que debe su fama al protagonismo que involucró al jet set hollywoodense de los años sesenta.

Cuenta una anécdota que mientras Richard Burton se encontraba en Suiza, recibió una llamada de John Huston para invitarlo como protagonista de “La Noche de la Iguana” la nueva película que filmaría en México en el año de 1963.

Burton se entusiasmó con la idea, el guión estaba basado en una obra de Tennesse Williams aclamada por la crítica teatral de Nueva York y Huston era ya toda una leyenda en Hollywood.

Burton preguntó en qué parte de México se rodaría la película y una ronca voz con profunda emoción y entusiasmo le dijo “en el paraíso”. Dónde está, preguntó el actor, en Puerto Vallarta contestó el cineasta.

Burton se apresuró a investigar dónde se encontraba ese mítico lugar y al no encontrar mayores datos habló a la embajada de México en Suiza. Allí no le supieron decir dónde se encontraba Puerto Vallarta. Se podrán imaginar lo que Burton reclamó cuando volvió a contactarse con el director. «Ni siquiera en la Embajada saben dónde queda ese lugar», dijo.

Huston un aventurero que se había enlistado en México con los revolucionarios, había sido documentalista durante la segunda guerra mundial, se había atrevido a filmar fuera de Hollywood y había llevado a las incomodidades de la Sierra Madre Oriental en plena Huasteca Tamaulipeca a un elenco encabezado por Humphrey Bogart en 1948, ahora diseñaba su nueva aventura.

Contra todo pronóstico, el director rebelde se proponía filmar una película en una apartada selva tropical en el Occidente de México a donde había que trasladarse por vía marítima porque ni siquiera había carretera. En medio de una exuberante vegetación acariciada por aguas esmeraldinas y apacibles, en una playa escondida al sur de Puerto Vallarta, entonces un pueblo de no más de 15 mil habitantes, llevaría a un elenco estelar que se encontraban en la cúspide de sus exitosas carreras cinematográficas.

Ava Gardner, Sue Lyon, Deborah Kerr, y Richard Burton protagonizarían la película La Noche de la Iguana basada en la pieza homónima de Tennesse Williams, quien también se daría cita en el set de la película porque quería conocer la locación que sustituiría Acapulco donde originalmente había situado el drama.

Del lado mexicano estarían dos grandes figuras. Gabriel Figueroa al frente de la dirección de fotografía y Emilio El Indio Fernández como su director adjunto y extra.

Para Ray Stark, el productor de la Iguana, jamás en la historia del cine se había reunido tan ecléctica, talentosa y explosiva mezcla de personalidades en una producción. “Fue una de las películas más publicitadas de su tiempo” aseveró el productor. El pago por la locación escogida por Huston en el paraíso escondido, a 10 kilómetros de Puerto Vallarta, tenía un alto costo de logística.

Cuenta Nelly Barquet testigo de la filmación y esposa de Guillermo Wulff, constructor del set y quien convenció a Huston de filmar en Mismaloya, que diariamente se veían surcar por las aguas de la Playa de Los Muertos de Puerto Vallarta enormes barcazas. Iban cargadas con más de 500 kilos de tortillas, 100 kilos de carne, 100 kilos de granos y frutas, con destino al set de la película ubicado en Mismaloya en medio de una pródiga y exuberante vegetación, en un villorrio del municipio de Vallarta que no tenía más de 300 habitantes.
El aderezo de la película fue la presencia de Elizabeth Taylor, la gran estrella de cine que no actuaba en el filme pero venía acompañando a Burton temiendo que Ava Gardner pudiera interponerse en su incipiente romance. La bomba del noviazgo entre Burton y Taylor explotó durante el rodaje y el misterioso pueblo de Puerto Vallarta, desconocido aún para la diplomacia mexicana, pronto se vio inundado de periodistas de todo el mundo que vinieron a cubrir la escandalosa noticia.

Era otoño del 63 y sólo el asesinato de Kennedy, que aconteció precisamente durante el rodaje, acaparó más prensa que el tórrido romance del siglo XX entre dos íconos de la cinematografía mundial.

Arrobados por la espectacularidad de su geografía y la calidez de los vallartenses con quienes se sentían plenamente identificados por su sencillez, una vez concluido el rodaje, se suscitó un fenómeno inesperado. Richard Burton, Elizabeth Taylor, Deborah Kerr, John Huston y Ava Gardner, quien se hizo novia de «Tony El seco», un lanchero local, decidieron hacer de Vallarta su segunda residencia. La profecía se hizo realidad: habían llegado al paraíso que Huston les había prometido.

A cinco décadas de esta historia, Puerto Vallarta se viste de añoranza para recordar esos años dorados, reconocer que las bondades de la ciudad siguen vivas en este mágico rincón del Occidente de México, donde perdura la huella del genial John Huston y la estela de amor de los amantes de Gringo Gulch, la zona donde fincaron su residencia Richard Burton y Liz Taylor.

Con el apoyo de la Universidad de Guadalajara campus Vallarta, así como del Fideicomiso de Turismo, el Ayuntamiento local y empresarios de Puerto Vallarta, se realizará un homenaje a John Huston para conmemorar los 50 años de la filmación.

El viaje de la iguana que surge del talento de Tennessee Williams, inscribe en sus andares las gestiones del Ingeniero Wulff, un visionario desarrollador que convenció a los ya afamados Huston y Stark para que vinieran a filmar la película a Mismaloya para luego poder desarrollar el potencial del sitio. Mismaloya, el villorrio incomunicado del municipio de Puerto Vallarta, en la orilla del mar, en medio de una selva tropical donde anidan papagayos, garzas e iguanas y se reproducen delfines, ballenas, tortugas y cocodrilos, entre muchas otras variedades de especies vivas, se convirtió en un escaparate de glamour que despertaba la curiosidad del mundo entero.

El homenaje se realizará del 25 al 29 de noviembre en Puerto Vallarta. Los organizadores consideran que bien vale la pena rememorar el rodaje. La Noche de la Iguana, una de las películas más publicitadas de la época, marca el inicio de un viaje jamás imaginado. Ese pueblito ignoto en las Costas de Jalisco donde la iguana sentó sus reales, es hoy día una ciudad con todo el sabor de pueblo pero con todas las comodidades de una metrópoli.

Para reconocer la grandeza de John Huston como cineasta y la valentía por haber impuesto su voluntad contra viento y marea para realizar la película en un lugar de ensueño, Puerto Vallarta se viste de fiesta para rememorar a quien vivió y murió convencido de haber conocido el paraíso.

 

 

 

Invitan a exposición «Entretejiendo Culturas», en el CUCosta de la UdeG

0
Elke Ulse, de Brasil y Jean Pierre Larochette.
Elke Ulse, de Brasil y Jean Pierre Larochette, coordinadores de la muestra.

 

 

Redacción/PUERTO VALLARTA.- El próximo 22 de Noviembre en el Museo de Arte Peter Gray del Centro Universitario de la Costa, se llevará a cabo la exposición y conferencia “ENTRETEJIENDO CULTURAS” con el propósito de reunir a dos grupos de tejedores de diferentes comunidades y culturas, los cuales practican técnicas de tapiz similares exponiéndolos íntimamente al flujo de ideas y procesos individuales.
En esta ocasión se presentará exclusivamente el trabajo de los dos grupos de tejedores, el primero de ellos será de Teotitlán del Valle, Oaxaca, México y el segundo grupo conformado por Tejedores Internacionales de Estados Unidos, Canadá, Brasil y México, evento que será totalmente gratuito y abierto al público en general.
Los Tejedores de Teotitlan del Valle, Oaxaca, son de un grupo perteneciente a una antigua y maravillosa tradición textil y cultura originaria, a los cuales se les unirán miembros de otras comunidades procedentes de otros países , mismos que por falta de una tradición colectiva, han encontrado en el tapiz un arte de expresión personal.
Los coordinadores Jacobo Mendoza y Jean Pierre Larochette agradecen al Museo de Arte Peter Gray así como al Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, por facilitar este evento, además de la participación de los tejedores y los visitantes extranjeros, quienes aportan en estas imágenes un momento de sus vidas reflejadas en la urdimbre de los telares.
Por su parte Jean Pierre Larochette, Curador de Arte y Coordinador de “Entretejiendo Culturas” comentó que la conferencia se realizará a las 14:30 horas en el auditorio del Edulab del CUCosta y a las 17:00 horas la exhibición en el museo de arte Peter Gray, donde se podrá conocer la historia del tejido y los aportes tecnológicos que se desarrollaron con la fabricación de los tejidos, puesto que el fabricante de tejidos francés Joseph-Marie Jacquard (1752-1834) ideó en 1801 un telar, todavía utilizado en la actualidad, que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido.
El Museo de Arte Peter Gray del Centro Universitario de la Costa, es un espacio universitario en cual continúa con la esencia y espíritu desde su creación, ya que cada evento que aquí se presenta, acerca la cultura, el arte, o cualquier expresión artística a toda la comunidad universitaria y público en general.
PARA SABER:
Participantes de Teotitlán del Valle, Oaxaca, México
De Teotitlán del Valle: Jacobo Mendoza Ruiz, Román Gutiérrez Ruiz, Erasto Mendoza Ruiz, Luis Lazo Mendoza, Lizbeth Gutiérrez Sosa, Pedro Mendoza Gutiérrez, Francisco Martínez, María Luisa Vásquez de Mendoza, Fidel Cruz Lazo, Marcelina Mendoza Ruiz y Emiliano Cruz Mendoza.
Visitantes Extranjeros
Archie Brennan, Susan Martin Maffei, Mary Zicafoose, Jackie Wollenberg, Lurie/Larochette, Mary Lane, Pam Patrie, Elaine Duncan, Jennie Henderson,Joyce Hayes, Hipolito/Young, Micala Sidore y Elke Ulse de Brasil.

Hoteles Grand Velas Resorts lanzan apuesta definitiva para turistas celíacos

0
Grand Velas Riviera Nayarit.
Grand Velas Riviera Nayarit. Foto: Especial.

Redacción/RIVIERA NAYARIT.- Los hoteles Grand Velas Resorts en la Riviera Maya y Riviera Nayarit, conocidos por su excelente gastronomía, están ofreciendo menús con opciones sin gluten, orgánicos y vegetarianos, como muestra visible de una decidida apuesta por hacerse con el mercado de turistas celíacos.

Los viajeros con alergias alimentarias o preferencias alimentarias especiales pueden visitar estos resorts sin preocupaciones, ya que cuentan con numerosas opciones gourmet y servicios en la suite para todos los huéspedes.

Siete restaurantes del Grand Velas Riviera Maya sirven platos sin gluten y orgánicos, cada uno claramente identificados en los menús de los restaurantes regulares; incluyendo cuatro de los restaurantes gourmet del resort. Se trata de los restaurantes Piaf, que sirve cocina francesa, y Frida, que sirve cocina tradicional mexicana, cada uno de ellos condecorados con un premio AAA Four Diamonds.

La opción asiática, Sen Li, así como Lucca, el restaurante especializado en cocina italo-mediterránea también ofrecen productos sin gluten y orgánicos marcados en el menú. Los platos vegetarianos pueden prepararse en cualquiera de los restaurantes gourmet por encargo.

Aunque no están específicamente marcados en el menú de servicio privado de 24 horas, los productos sin gluten, orgánicos y vegetarianos también se pueden preparar bajo pedido en cualquier momento.

De la misma manera, todos los restaurantes gourmet en Grand Velas Riviera Nayarit disponen de alimentos sin gluten y orgánicos que los huéspedes pueden identificar en los restaurantes.

Nota original: http://www.infoceliaco.com/

Gastronomía de los ‘Todo Incluido’, el reto a superar

0
Pedro Ortiz, gerente de A y B de Grupo Marival. Foto: Rodolfo Preciado.
Pedro Ortiz, gerente de A y B de Grupo Marival. Foto: Rodolfo Preciado.

 

Por Norma A. Hernández/ RIVIERA NAYARIT.- Luego de 11 años como gerente de Alimentos y Bebidas de Grupo Marival podría decirse que Pedro Ortiz se las sabe de todas, todas. No obstante, la pasión que siente por su trabajo, su afán por saber más y esa necesidad que le nace día a día de dar lo mejor de sí mismo a los huéspedes, lo han llevado a emprender una campaña personal para superarse y transmitir esos conocimientos a su equipo de trabajo.

En entrevista para On Bahía Magazine, Pedro Ortiz comparte su experiencia en el mundo de la gastronomía, a la que llegó “por azares del destino” en 1986, como aprendiz de Alimentos y Bebidas, al tiempo que estudiaba en la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Desde entonces, han pasado 27 años pero su pasión por la carrera que le ha dado grandes satisfacciones, no cesa. Se refleja en su mirada cuando habla de sus actividades, cuando rememora los diferentes escenarios en los que ha laborado y, sobre todo, se refleja cuando menciona la compañía que lo ha impulsado durante los últimos 11 años: Grupo Marival.

 UN MUNDO FASCINANTE

+ ¿Cómo describiría la gastronomía que se está haciendo actualmente en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit?

La gastronomía es un mundo fascinante, es algo que nunca se acaba, es descubrir todo el potencial que tienes para hacer creaciones de conceptos muy básicos. Los redescubres, los potencializas, y a la gente le fascina todo eso.

Yo lo comparo a veces con los pintores, que hacen sus obras de arte y a veces no tenemos los conocimientos para descubrir qué es lo que quieren expresar. Te dan una pequeña nota o una descripción de la obra de arte o de los inicios del autor, y entonces te vas empapando y descubres algo que te impresiona, que te deja huella, pero ¿qué pasa? que después quieres descubrir más y más y más… Entonces, para los que somos apasionados de la gastronomía eso es parte de lo que nos motiva, hacer cosas que a la gente le sorprenda, que digan ‘¡Wow! qué aroma, ‘¡Wow! qué presentación… Qué sabor, qué textura, pero en la siguiente visita la gente te va a exigir más y más.

Y esa exigencia para nosotros representa el desarrollo, el poder echar a andar tu imaginación, el fantasear, intercambiar conocimientos con gente de todo el mundo a través de las redes sociales. Pero eso también nos exige, porque los turistas llegan a vacacionar con muchas expectativas, quiere relajarse, quiere conocer lo que sucede en el lugar donde está (..) y ese es uno de los más grandes retos de todos los que nos dedicamos a la gastronomía, que es especializar a nuestra gente, apapacharla, motivarla para que eso lo transmitan a los huéspedes y se cree una sinergia en la que nos permita estar seguros de que esa gente va a regresar a nuestro destino.

 ALL INCLUSIVE, EL RETO A SUPERAR

 + Al principio, los hoteles all Inclusive no eran muy respetados, de hecho se pensaba que la comida y el servicio era malo, ¿ha cambiado eso?

Sí, ha cambiado, porque yo creo que el mercado así lo ha exigido, de repente se tenía ese concepto por algunas compañías que iniciaron el sistema Todo Incluido pero después lo fueron recomponiendo al grado de que ya algunos lugares son comparados con los mejores restaurantes y los mejores bares de la ciudad, y obviamente eso también le da mucha confianza al huésped.

El hecho de tener el distintivo “H” también les da mucha seguridad de algo que siempre fue nuestro “fantasma”, que es la seguridad alimentaria, pero cuando el huésped ve que los alimentos están muy bien preparados, bien sazonados, que se sirvan en vajillas no convencionales, pues eso hace que ya el nivel de los all inclusive se pueda categorizar.

Por otra parte, señala Ortiz, la categoría Todo Incluido no debe estar peleada con la calidad, con la calidez en el servicio, con la pasión por el trabajo. Muy por el contrario, hoy en día el reto de muchos establecimientos, -tanto hoteleros como restauranteros-, es superar la excelente opción en que se están convirtiendo los lugares que ostentan la etiqueta all inclusive.

 Tan es cierto que el  Marival Residences de Nuevo Vallarta fue considerado en 2012 el segundo Mejor All Inclusive de Gran Lujo en el mundo por el sitio de viajes Trip Advisor, reconocimiento que los obliga a continuar superándose día a día.

“La verdad sí nos sorprendimos, y casualmente vino gente de Sudáfrica, que es donde se encontraba el all inclusive número 1, a ver qué es lo que estaba sucediendo, qué es lo que pasaba, por qué la gente nos calificaba así, y curiosamente el impacto que ellos se llevaron fue a través de nuestra gente, -las instalaciones hablan por sí mismas-, pero la calidez de la gente, cómo se  atiende al huésped,, cómo se siente el hotel de íntimo cuando llegan a tener contacto con todos nuestros colaboradores, esa fue la razón que ellos nos dieron para decir: “Ahora entendemos porqué están en esa posición”.

+ Sin embargo, una parte del sector hotelero no ve con buenos ojos a los hoteles Todo Incluido, ¿qué opina usted de esto?

Yo tengo dos puntos muy importantes para esto: el primero, que es un reto para los restaurantes “de calle”, para que superen la gastronomía de los restaurantes de all inclusive; el otro punto es que también se haga una sinergia en la que se pueda trabajar en conjunto con los hoteles all inclusive para que incentiven a la gente a que salga a comer fuera. Hay que hacer una sinergia; más que una división hay que hacer unión, y resulta, porque la experiencia nos lo dice.

Hay que hacer un análisis de cómo yo, como restaurantero o como dueño de un centro de entretenimiento, puedo superar eso y hacer sinergia con el destino. La gente te califica muy rápido y si no lo atiendes bien se regresa a donde se siente mejor atendida, con más confianza, a donde ve que por el valor de su dinero va a obtener un poquito más.

+ De acuerdo a su experiencia, ¿qué es lo que hace falta para “levantar” el nivel del servicio en restaurantes y hoteles, pero sobre todo para atraer más turistas a la región?

Es un trabajo en conjunto, la gente que tiene la responsabilidad de la promoción tiene que ponerse a trabajar en eso, en la promoción; la gente que tenemos la responsabilidad del servicio tenemos que trabajar en el servicio.

Debemos trabajar en imagen, debemos trabajar en aprender más idiomas, debemos trabajar en actitud, en lenguaje corporal, en capacitación. Un ejemplo muy claro que he llevado durante toda la carrera es cuando uno viaja a Francia, en cualquier restaurante en que te sientes te hablan del vino y de la champaña, de muchas cosas, pero cuando vienen los turistas extranjeros a México, incluso los nacionales ¿qué pasa? que el comensal le dice al mesero: “Recomiéndame un tequila”, y lo primero que se nos viene a la cabeza a todos son las marcas comerciales, pero nunca hablamos de las bondades, de las regiones, de los maridajes, y curiosamente cuando si lo hablas el extranjero se queda gratamente sorprendido. Pero es raro que un restaurante tenga ese nivel de capacitación entre su gente.

SU EXPERIENCIA EN GRUPO MARIVAL

 En Marival tengo apenas 11 años, estoy contentísimo, descubriendo muchas cosas con el grupo, haciéndome parte de muchos proyectos, confiando en el señor Alfonso Rizzuto (Presidente de Geupo Marival) y en el señor Fernando González Ortega, (Director de Operaciones), en el desarrollo de todo lo que es la gastronomía. Creo que tenemos un excelente personal  en todo el grupo y eso ha sido la clave para poder estar posicionado en el lugar que estamos.

He tenido la oportunidad de trabajar en todos los proyectos, como en el de Gala Vallarta, en la que organizamos una fiesta 100 por ciento Huichol; también tuvimos la oportunidad de recibir a Las Vaqueritas de Dallas hasta en tres ocasiones; estuvimos además en el Tianguis Turístico, y hemos trabajado particularmente en la apertura de propiedades como el Marival Residences y en la remodelación del Marival Resort, la operación de Rancho Banderas, la Marina Riviera Nayarit de La Cruz de Huanacaxtle, entre otros.

CONÓZCALO

Pedro Ruiz inició su carrera como Steward en el año de 1986, en el Hyatt Regency de Guadalajara; después de 10 años hubo un cambio de cadena y emigró hacia Cancún –la meca del turismo en ese entonces- donde laboró en el hotel Pirámides Cancún,  por primera vez en una posición ejecutiva; después regresó a la cadena Hyatt, en Villahermosa y posteriormente ingresó a la cadena de hoteles Camino Real, en Cuernavaca, Morelos. Al paso del tiempo emigró a Grupo Meliá, en República Dominicana de donde llegó a Meliá Puerto Vallarta. Al dejar Meliá llegó a Grupo Marival, hace ya 11 años. “Y fue mi bendición”, comentó.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page