Agentes de viajes de Perú en el famoso "Golden Gate" de San Pancho.
Agentes de viajes de Perú en el famoso «Golden Gate» de San Pancho.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Con la intención de conocer los atractivos de la Riviera Nayarit y así poder vender el destino en su país, un grupo de 12 agentes de viajes de varias regiones de Perú visitaron El Tesoro del Pacífico Mexicano del 29 de junio al 1° de julio de 2017.
El Viaje de Familiarización se llevó a cabo en conjunto con Puerto Vallarta, convocado por la mayorista Vidatur, que tiene su sede en la capital del país sudamericano, aprovechando una tarifa especial que ofreció Aeroméxico.
El grupo de agentes realizó diversas actividades, entre estas la visita a varias propiedades hoteleras del destino en las áreas de Nuevo Vallarta, Costa Banderas, Flamingos y Litibú. Mención aparte merece el paseo al Parque Nacional Islas Marietas, cuya espectacular belleza causó un gran impacto entre los visitantes.
Cabe destacar la atención personalizada de la OVC Riviera Nayarit en las visitas a los pueblos tradicionales de San Francisco y Sayulita, cuya originalidad y tranquilidad fueron ampliamente comentadas por los agentes.
En su visita a Sayulita Pueblo Mágico de Riviera Nayarit.
Carmen Flores, de Viajes Cielo Azul de Lima; Miguel Portugal, Judith Asencios y Lourdes Toledo, de Vidatur de Lima y Trujillo; Carolyn Moreno, de Viaja Perú Tours de Trujillo; Graciela Mendocilla, de Viajes Graciela; María Cecilia Kong, de First Class de Lima; Karla Becerra, de Viajes Escápate de Trujillo, y Gustavo Martini, de GM Travel de Chiclayo, entre otros, fueron los afortunados agentes que pudieron apreciar las maravillas naturales, la infraestructura hotelera de lujo y el estilo de los pueblos tradicionales de la Riviera Nayarit.
Después de tres días de grandes experiencias, el sábado 1° de julio el grupo voló a la Ciudad de México por la aerolínea Aeroméxico, para conectar más tarde con Lima, todos con la promesa de vender lo más posible el destino.
EL DATO:
Vidatur es una Agencia Mayorista de Viajes con sede en Lima, Arequipa y Trujillo, en Perú. Fundada por Miguel Portugal, desde 1999 es la mejor aliada de las agencias de viajes; con ofertas para el Caribe, Sudamérica, Estados Unidos y Europa.
Con una inversión total cercana a los 340 millones de pesos, el centro hospitalario ofrece el mejor servicio a todos los clientes residentes y visitantes que buscan calidad, innovación y tecnología del más alto nivel.
Rodolfo Preciado/ PUERTO VALLARTA.- Grupo Hospiten, de capital cien por ciento español, da un paso más en su política de expansión internacional con la apertura de su nuevo hospital en Puerto Vallarta, en el que ha realizado una inversión cercana a los 340 millones de pesos (20 millones de dólares).
Luego de poco más de siete meses de trabajos, el centro hospitalario fue inaugurado oficialmente este viernes 7 de julio, en una ceremonia encabezada por el presidente del Consejo de Grupo Hospiten, Dr. Pedro Luis Cobiella Suárez.
Dar seguridad sanitaria, dijo, ha sido una de las principales metas, contribuyendo en la medida de las posibilidades al crecimiento de los lugares donde se encuentra presente, por lo que la apertura del centro hospitalario, dará paso a un mejor posicionamiento y competitividad de este destino turístico a nivel internacional, siendo una cualidad más para que aumente el flujo de visitantes.
“Es para mí un honor que este día se inaugure este recinto hospitalario formado con 400 profesionales que trabajamos como familia”, dijo Cobiella Suárez a los presentes, entre los que se encontraban autoridades, iniciativa privada y personalidades, reiterando que el tema de la seguridad sanitaria es una de las prioridades del grupo hospitalario.
Hospiten Puerto Vallarta ofrece el mejor servicio a todos los clientes residentes y visitantes que buscan calidad, innovación y tecnología del más alto nivel con la distinción de un trato integral y especializado.
Dispone de servicios de urgencias las 24 horas, área de hospitalización, unidad de cuidados intensivos, área quirúrgica, diagnóstico por imagen, TAC, radiodiagnóstico, ecografía, laboratorio y consultas externas con más de 15 especialidades médicas.
Así mismo, como parte de su política de expansión internacional, Hospiten está presente, además de Puerto Vallarta, en 19 centros médico-hospitalarios en España, República Dominicana y Jamaica. En México cuenta con instalaciones en Cancún, San José del Cabo, Cabo San Lucas y Riviera Maya. Cuenta con más de 1,100 camas hospitalarias y atiende a más de 1 millón de pacientes al año.
TOME NOTA:
Hospiten está ubicado en:
Blvd. Fco. Medina Ascencio #3970
Col. Villa las flores, Puerto Vallarta Jalisco México
Teléfono: +52(322) 226 20 80
puertovallarta@hospiten.com
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La temperatura está subiendo, el calor se siente cada vez más, el verano ya está aquí y los mejores momentos se viven en la playa. Para los amantes de la adrenalina en combinación con el agua, la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit les recomienda 10 actividades para disfrutar el mar en las próximas vacaciones.
10.- Snorkel
Sin duda que apreciar los arrecifes de coral, peces de colores, estrellas de mar y demás especies que habitan en el mar, es un placer más que visual. Lo mejor es que no se necesita ser un experto en el agua para disfrutar de esta actividad. Uno de los lugares favoritos de los visitantes para el snorkel son las Islas Marietas y la Isla del Coral, pero hay muchos lugares más.
9.- Kayak
Remar en kayak es un clásico de los destinos de playa y la costa nayarita no es la excepción. Este servicio se brinda principalmente por parte de los hoteles del destino. Es un ejercicio ideal para fortalecer la parte alta del cuerpo y seguir en forma, así que en tu próxima estancia en el destino solicita un kayak y a remar.
8.- Kitesurf
Fácil no es, pues está considerado como un deporte extremo, sin embargo, si eres principiante y quieres incursionar en el kitesurf, Bucerías es el lugar perfecto para comenzar, puesto que tiene los mejores vientos del Pacífico para la práctica de esta disciplina, así como instructores de primer nivel.
7.- Flyboard
Esta innovadora forma de aventurarte en el mar ha llegado hace poco tiempo al Tesoro del Pacífico Mexicano de la mano de la empresa Vallarta Adventures. Imita los espectaculares saltos de los delfines y las ballenas con ayuda de la propulsión del agua y vuela por los aires.
6.- SUP
El Stand Up Paddle es un deporte que se puso de moda en Riviera Nayarit hace algunos años gracias a la gran cantidad de remadores y surfistas que hay en el destino, muchos de los cuales son seleccionados nacionales y algunos de ellos imparten clases de esta disciplina en las playas nayaritas. En una tabla de SUP puedes remar o surfear por igual.
5.- Vela
Las condiciones de la Bahía de Banderas son perfectas para la práctica de la vela en cualquiera de sus disciplinas, ya que siempre hay viento para impulsar y el mar es muy amable con las embarcaciones. A lo largo de la costa nayarita están las marinas de Nuevo Vallarta, La Cruz y San Blas para zarpar con toda seguridad.
4.- Yoga en Paddle
Para aquellos que buscan la tranquilidad que provoca la inmensidad del mar existe esta gran opción. Imagina remar en tu tabla hasta encontrar tu espacio y comenzar la práctica de yoga en busca de una mejor conexión con tu ser interior. En Guayabitos y Sayulita es una actividad cada vez más común.
3.- Pesca Deportiva
Toda una verdadera tradición es la pesca deportiva en Riviera Nayarit, incluso hay varios torneos con distintas sedes durante el año. Las opciones para rentar una embarcación son múltiples y el banco de peces que hay en las aguas de Nayarit, garantizan el éxito en tu aventura.
2.- Buceo
Esto sí es para los que saben de lo bonito del mar. Riviera Nayarit cuenta con una amplia gama de programas de buceo que te permitirán disfrutar de la gran variedad de la vida marina y escenarios submarinos de las cálidas aguas de la región. También hay clases para principiantes.
1.- Surf
Riviera Nayarit es el paraíso para los surfistas puesto que tiene olas todo el año, cuenta con más de 20 puntos para surfear a lo largo de la costa, desde olas pequeñas para principiantes hasta olas que sólo los más audaces pueden sortear. Es bien sabido que hay personas que viajan miles de kilómetros tan sólo para deleitarse con las olas nayaritas.
Para dar a conocer los detalles de este festival se llevó a cabo una conferencia de prensa el miércoles 28 de junio, en el Alquimista Cocktail Rooom de Nuevo Vallarta, la cual fue encabezada por el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, Marc Murphy,
Rodolfo Preciado / RIVIERA NAYARIT.- La espectacular Marina Riviera Nayarit en La Cruz de Huanacaxtle será la sede los días 30 de junio y 1° de julio de 2017 del primer RHA Festival con lo más selecto de la música “house” mundial.
Se ha elegido a Riviera Nayarit para la realización de este evento por ser uno de los escenarios más hermosos del mundo, una tierra de herencias culturales indígenas wixáricas, a las que por respeto y aprecio se decidió integrar a la imagen e identidad del mismo.
Para dar a conocer los detalles de este festival se llevó a cabo una conferencia de prensa el miércoles 28 de junio, en el Alquimista Cocktail Rooom de Nuevo Vallarta, la cual fue encabezada por el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, Marc Murphy –patrocinador oficial- y el organizador del festival Lenon “Sonósfera”.
Será un evento de clase mundial, aseguró Lenon, destacando que fue todo un desafío reunir “el mejor line-up del mundo”, con exponentes de México, Estados Unidos y Canadá.
Destacan estrellas del “house” como Claptone, conocido como “El hombre de la máscara de oro”; Green Velvet o Dimitri From Paris, por mencionar algunos.
Al respecto, Marc Murphy, dijo sentirse satisfecho de que hayan elegido a la Riviera Nayarit para la realización de este primer Festival RHA, que se espera sea el primero de muchos y se vuelva un ícono más de la región.
De acuerdo a los organizadores, se espera una asistencia promedio de 1,500 personas, que no tendrán problema alguno para llegar o para el estacionamiento, ya que en la Marina Riviera Nayarit existe la infraestructura necesaria para albergar a los visitantes.
Los boletos están a la venta, aunque este viernes se cierra la venta por Internet. Habrá boletos a la venta a la entrada de la Marina, a un costo de $1, 080 pesos por un día y $2,100 por los dos días, por persona. También habrá una zona VIP, cuyo costo será diferente.
Las puertas se abren este viernes a partir de las 12:00pm.
PARA SABER:
RHA significa agua que fluye en wixárica. Fluir, es una referencia indígena que nos habla del viaje de la vida. El Agua que fluye, el agua que evapora, el agua que llueve y que regresa. Regresar es parte del viaje.
Line-Up RHA FEST 2017:
Green Velvet, Claptone, Dimitri from Paris, Purple Disco Machine, Catz’n Dogz, Walker & Royce, Doc Martin, Sandy Rivera, Marques Wyatt, Halo, Jay Tripwire, Teenage Mutants, Silver City Julian Sanza, Sonosfera, Deepersoul, Zen Freeman.
PARA TOMAR EN CUENTA:
No permitirán entrada de bolsas grandes ni objetos que representen peligro como sombrillas o paraguas. En caso de lluvia habrá zonas para resguardarse.
En cuanto a la seguridad, se contarán con el apoyo de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas.
Un campamento mixto para niños y jóvenes de 6 a 18 años, se impartirán cuatro semanas de intenso entrenamiento en San Pancho, Riviera Nayarit al más puro estilo del fútbol europeo..
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Del 17 de julio al 11 de agosto de 2017 se llevará a cabo el Campamento de Verano del Atlético de Madrid en alianza con el Club de Polo La Patrona de San Pancho. Este campamento de fútbol mejorará el posicionamiento de Riviera Nayarit como destino clave en el ámbito deportivo.
El club de fútbol de España año con año realiza estos campamentos en diferentes partes del mundo y este año, por primera vez se abrirá el Campus Riviera Nayarit. El campo de polo de La Patrona será el espacio de entrenamientos.
El campamento es mixto, dirigido a niños y jóvenes de 6 a 18 años de edad. Se contará con seguridad, alimentación, asistencia médica y transportación.
Los objetivos son: Facilitar el aprendizaje de conceptos técnicos y tácticos de fútbol de acuerdo a la metodología del Atlético de Madrid; educar en la importancia de mantener durante todo el campus hábitos deportivos, higiénicos y dietéticos adecuados a la filosofía del Club; trasmitir los valores que representa el Atlético de Madrid; fomentar la convivencia entre chicos de distintas edades con una pasión en común: el fútbol; y participar en actividades formativas, lúdicas y recreativas relacionadas con el fútbol.
El entrenamiento será de lunes a viernes, de 8:30 am a 5:30 pm. Con la posibilidad de elegir entre una y cuatro semanas: Semana I del 17 al 21 de julio, Semana II del 24 al 28 de julio, Semana III del 31 de julio al 4 de agosto y la Semana IV del 7 de agosto al 11 de agosto.
Este entrenamiento incluye el Programa Deportivo Oficial del Atlético de Madrid, con instrucción bilingüe impartida por entrenadores que vienen desde España. Además, incluye el kit de bienvenida del Atlético, Diploma Oficial Acreditativo del Campus, Jersey Oficial del Club Atlético y los artículos deportivos: playeras de entrenamiento, shorts, calcetas y petos.
Para inscripciones y más información comunicarse al correo summercamp@laptronapoloclub.com o llamar a los teléfonos 045 (322) 146 7714 y 01 (322) 297 2334 Ext 106. Visita. www.lapatronapoloclub.com.
En México, el Segmento LGBT lo conforman 8.5 millones de personas, los cuales tienen un poder de compra de 65 mil mdd anuales, de ese monto el 35% lo destinan a turismo.
Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- En los últimos 6 años, el turismo rosa o LGBT ha tenido un crecimiento significativo en México y a nivel mundial. La Organización Mundial de Turismo informó que éste segmento crece anualmente 10.3%, en promedio 180 millones de viajeros.
México se ha posicionado como uno de los sitios favoritos de la comunidad LGBT, tan sólo a nivel nacional dicho segmento turístico representa una derrama anual de 22 mil millones de dólares, con destinos como la Ciudad de México, Quintana Roo y Jalisco que están certificados por la International Gay and Lesbian Travel Associatio.
En comunicado, la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT de México, señala que actualmente en el país más de 8.5 millones de personas forman parte de este sector, los cuales tienen un poder de compra de 65 mil millones de dólares anuales, de los cuales 35% van al turismo.
“El gasto promedio de un turista LGBT en México se ubica en alrededor de 765 dólares, el monto es 60% mayor al de un trotamundos tradicional y siendo el 25% del flujo mundial de viajeros”, señala el documento.
En los últimos seis años, el turismo rosa o LGBT ha tenido un crecimiento significativo, no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial. Cifras proporcionadas por la Organización Mundial de Turismo, indican que éste sector representa uno de los segmentos con mayor crecimiento en el mundo, con cerca de 180 millones de viajeros, creciendo anualmente un 10.3 por ciento.
“Los viajeros rosas prefieren visitar el territorio nacional, debido a los avances en el reconocimiento de los derechos, las campañas de promoción turística y la capacitación de sensibilización a nivel nacional en la mayoría de las empresas hoteleras”, indicó Sylvia Esquivel, Country Manager de Almundo.com.
Respecto a las preferencias de este tipo de viajeros, agregó que un 20% de los que solicitan viajes prefieren hacerlo solos, mientras que el 50% prefiere irse de viaje con amigos o su pareja a destinos donde reciban respeto, igualdad e inclusión.
Destinos favoritos
Puerto Vallarta. Concentra el mayor número de empresas que ofrecen hotel, restaurantes, clubes, spa y actividades culturales y de entretenimiento para la comunidad LGBT; siendo un destino muy bien aceptado a nivel internacional.
Playas del sureste mexicano. Cancún y la Riviera Maya, son consideradas como incluyentes, ya que ofrecen alternativas de entretenimiento adaptadas a cada uno.
Ciudad de México. Es considerada la primera ciudad de América Latina que legalizó el matrimonio igualitario, permitiendo la adopción de menores por parte de las parejas LGBT, siendo un referente para este sector turístico a nivel mundial. Contando con una “Zona Rosa” que permite a la comunidad ser un punto de encuentro y diversión en su visita.
Vota por tus hoteles, restaurantes, spas y chefs favoritos de Riviera Nayarit y participa por un viaje todo pagado a Perú.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La cuarta edición de los Food and Travel Reader Awards ha iniciado en su primera etapa, la cual consiste en las nominaciones, por lo que la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, te invita a postular en estos premios lo que más te gusta del Tesoro del Pacífico Mexicano.
La fase de nominaciones concluirá el 28 de julio de 2017, después, del 7 de agosto al 20 de octubre se realizarán las votaciones para elegir a los ganadores, mismos que se anunciarán en noviembre durante la cena de gala con sede en la Ciudad de México.
Dentro de las Categorías Travel, Riviera Nayarit y sus hoteles son una gran opción para Mejor Destino de México, Mejor Hotel de Playa en México, Mejor Hotel en Pueblo Mágico (Sayulita), Mejor Hotel Ecológico en México y Mejor Spa.
En las Categorías Food, la Chef Betty Vázquez, Embajadora Gastronómica de Riviera Nayarit, es una firme candidata para Mejor Chef. En el caso de Mejor Chef Revelación, el Chef Marco Valdivia es una buena apuesta. Los restaurantes que lidera cada chef están en la lista de los 120 Mejores Restaurantes de México, la cual publica Food and Travel.
Mejor Restaurante del Interior de la República, Mejor Restaurante Nuevo de México, Mejor Restaurante de Hotel, Mejor Espacio Gourmet de México y Mejor Espacio Dulce de México, son las otras opciones en las que Riviera Nayarit puede lograr una candidatura.
Este año Food and Travel incluyó tres nuevas categorías: Mejor Restaurante de Hotel, Mejor Spa y Mejor Programa de Lealtad.
TOME NOTA:
Al votar, los viajeros acceden en automático a la rifa de un viaje a Perú para visitar Lima, Cusco y Valle Sagrado. Vota aquí: http://foodandtravel.mx/awards/.
Prestadores de servicios colaboran para la conservación del Parque Nacional; la Conanp en conjunto con otras organizaciones realizó la limpieza del fondo marino. (Fotos: Rodolfo Preciado).
Eugenio Ortiz Carreño / RIVIERA NAYARIT.- Viajar al Parque Nacional Islas Marietas desde Puerto Vallarta, desde la Cruz de Huanacaxtle o desde el pueblo de El Anclote, en Punta de Mita-Riviera Nayarit, es un emocionante paseo que siempre garantiza diversión y el disfrute de grandes sensaciones, al poder contemplar un panorama completamente diferente.
El viaje resulta toda una aventura ya que las embarcaciones tienen que luchar en contra de la fuerza del viento y el oleaje procedente del Océano Pacífico. Desde unas dos millas antes se comienzan a observar los imponentes riscos de piedra viva que animan al viajero a continuar el recorrido.
El pasado jueves 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, se llevó a cabo un trabajo de limpieza del fondo marino, como una forma de celebrar la importante fecha, bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) Bahía Unida A.C., Pronatura Noroeste A.C., el Centro Universitario de la Costa, Vallarta Adventures, Mismaloya Adventures y Sayulita Entourage. También se contó con la presencia de la Secretaría de Marina para garantizar seguridad.
Se movilizaron media docena de embarcaciones, así como 16 buzos con su respectivo equipo. Las labores iniciaron a primera hora de la mañana, y procedentes de diversos puntos de la Bahía convergieron en el Parque Nacional Islas Marietas lancheros de Sayulita, de la Cruz de Huanacaxtle y de Puerto Vallarta. Entre los buzos participantes estuvieron biólogos y científicos como el maestro Amilcar Cupul Magaña, investigador de la Universidad de Guadalajara, que ha monitoreado la zona desde hace años.
La labor de limpieza llama la atención porque es un trabajo en el que no se utilizan ni escobas, ni aspiradoras, ni barredoras mecánicas. Los buzos simplemente son asignados a determinados puntos alrededor de las dos islas (La Larga y la Redonda), a donde generalmente llega la mayor cantidad de desechos, y ahí se lanzan. Unos se sumergen en el punto conocido como “el amarradero”, otros en la “cueva del muerto”, dos más frente a la “Playa del Amor” y otros dos frente a la “Playa la Nopalera”.
Lo que es basura para unos…
La basura que se sacó se donará a la artista Laila Issa para la escultura de la Ballena Jorobada de materiales reciclados que se está elaborando en San Pancho.
Al final se encontraron pocos residuos, lo cual habla de la limpieza con que se está manteniendo el sitio gracias a la aplicación de las normas adecuadas para su visitación y a las actividades de limpieza que se vienen realizando.
Sin embargo, en las limpiezas del fondo marino que se han hecho en anteriores ocasiones, se han sacado hasta media tonelada de desechos; entre lo más espectacular una llanta que inexplicablemente llegó hasta este punto arrastrada por las corrientes submarinas. Y es que alrededor de las islas no se saca otra clase de basura, sino la que es arrastrada por los ríos y arroyos desde las partes altas, hasta el fondo del mar.
Cada vez más limpio
Lo que se constató, es que el Parque Nacional Islas Marietas está cada vez más limpio, y los corales que son monitoreados por el maestro del Centro Universitario de la Costa, Amílcar Cupul, se encuentran cada vez mejor, se constató que ya “pegaron”, que significa que enraizaron en el sitio.
El trabajo es coordinado por Luz María Álvarez, Técnico en Islas Marietas; Jessica Soler, de Bahía Unida, y Mariela Dueñas de la Red de Playas Limpias de la OVC de Riviera Nayarit. César Alberto Andrade Joya capitanea la embarcación de Vallarta Adventure, de 33 pies de eslora, de dos motores marca Yamaha 50 que alcanza velocidades hasta de 53 millas.
La tarea de limpiar permite disfrutar de cerca la presencia de miles de aves, admirar pájaros bobo bebés, y un sinfín de aves, que por ser de mañana, lanzan sus gritos al viento y generan una gran algarabía, tanto en las islas larga y redonda, como en los morros cercanos, haciendo toda una sinfonía de trinos y sonidos diversos.
Sobre la actividad turística en el lugar, destaca la organización, la tranquilidad, el respeto a las capacidades de carga y a los tiempos de cada embarcación, la calendarización y programación de días y horarios para cada empresa que brinda el servicio.
Los buzos han podido admirar un fondo marino tranquilo, gran cantidad de peces de colores que para el turista son una gran atracción. El agua a esta hora del día tiene la temperatura ideal y resulta sumamente grata la inmersión.
El biólogo Rafael Noriega Campero dirige con entusiasmo un nuevo proyecto ecoturístico en uno de los entornos más bellos del municipio de Cabo Corrientes. (Fotos: Laura Aguilar).
Laura Aguilar / BAHÍA MAGAZINE DESTINOS.- Visitar Yelapa es sinónimo de encuentro con el remanso de paz, aunque también con la dosis de aventura y sorpresa, así que es fácil regresar de ese paraíso con sonrisas y una colección de buenos recuerdos.
Hace unos días tuvimos la oportunidad de conversar con el biólogo Rafael Noriega Campero, quien además de contribuir profesionalmente con el desarrollo de la comunidad abonando a la protección de flora y fauna del lugar, se ha aventurado a innovar en la actividad turística con un concepto único.
El Eco Hotel “Los Naranjos” es algo que vale la pena conocer cuando se visita el hermoso Yelapa para estar en contacto absoluto con la naturaleza, hacer sendero, cruzar riachuelos y hospedarse en una casita con techo de palapa completamente abierta para contemplar la exuberancia del lugar, despertar y hacer yoga en un espacio único, disfrutar el avistamiento de aves, sus impresionantes jardines, admirar la cascada, recibir un masaje y comer saludable, entre otras cosas.
A continuación la entrevista:
Biólogo Rafael Noriega Campero.
Háblenos de la biodiversidad de Yelapa…
Todo Cabo Corrientes es un municipio megadiverso, tenemos desde selva hasta bosque de roble, pino, matorral xerófilo, selva baja. Se mezclan animales que viven en la selva del sur como las guacamayas, el jaguar y el puma, con otros que viven en el norte, en la zona árida como es el coyote, el monstruo de Gila, el gato montés, etc.
Aquí tenemos, por ejemplo, los seis felinos que existen en México; entre ellos el tigrillo, el puma, el jaguar y el jaguarundi o gato moro. Además de guacamayas, logos, chonchos – que es el pariente grande de la chachalaca- nutrias de río y más.
Al mismo tiempo se combina la riqueza de la tierra con la riqueza del mar: mantarraya gigante, delfines, ballena jorobada que viene a dar a luz, tortugas, que vienen a desovar. Es impresionante que en un lugar se combine tanta diversidad en la tierra y también en el mar. Es un lugar único, donde hay selva, pero también estás viendo las ballenas dando a luz ¡Hasta orcas se han llegado a ver aquí!
¿Si hubiera un tema de investigación científica prioritario para Cabo Corrientes, cuál sería?
Un inventario sería muy útil para saber documentar la biodiversidad que hay, porque también se está afectando y de esa manera saber qué especies hay que proteger, así como cuestiones de manejo sustentable, planes de manejo para la pesca o en la tala para que haya una reforestación y aprovechamiento sustentable de las maderas para construcción. Hace falta mucha educación a la población para que se aproveche su tierra, pero conservándola a la vez.
Respecto al Eco Hotel “Los Naranjos” ¿cuál ha sido el desafío principal?
A la gente le parece nuevo al principio y con el paso del tiempo se va dando cuenta que sí hay personas valoran este tipo de experiencia. Simplemente una noche de campamento en la playa y admirar las estrellas junto al mar, algo que al principio les parecía raro a la gente de la comunidad. Sí hay mercado para estos visitantes, aunque es necesario que la gente de Yelapa tenga conciencia de que tienen un tesoro que hay que cuidar y promover con gente que lo aprecia.
Así que ya lo saben, si visitan Yelapa, además de degustar su famoso pay, caminar por el pueblo o tirarse en la playa, consideren la oportunidad de visitar “Los Naranjos”. Pueden encontrar información del Eco Hotel en su página de Facebook “Los Naranjos Retreat” o en www.ecohotel-losnaranjos.com Tel. 01 322 209 5246.
Usamos cookies para asegurarnos que te ofrecemos la mejor experiencia de navegación. Si aceptas o continúas navegando significa que consientes su uso. Leer más. Aceptar