martes, julio 8, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 16

Impulsan empresarios agenda para fortalecer el turismo en la región

0
Alejandra Cornejo, directora de Turismo de Puerto Vallarta; Guadalupe Bayardi, presidenta del Consejo Coordinador; Claudia Díaz de Sandi Neuman, directora de Turismo de Bahía de Banderas y Lorena Gómez Haro Planell, directora del Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta.

Con el objetivo de fortalecer el turismo de forma regional, las directoras de Turismo de #PuertoVallarta y #BahíaDeBanderas presentaron una agenda de trabajo conjunta durante una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

En el encuentro participaron Alejandra Cornejo, directora de Turismo de Puerto Vallarta, y Claudia Angélica Díaz de Sandi, directora de Turismo de Bahía de Banderas, quienes compartieron sus directrices de trabajo y manifestaron su compromiso de impulsar acciones en conjunto que beneficien a ambos municipios.

Región Metropolitana Turística

Las funcionarias destacaron que una de sus principales prioridades será consolidar a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas como una región metropolitana turística, lo que implica desarrollar proyectos coordinados con el sector empresarial para maximizar el potencial de la zona como un solo destino.

reunion directoras de turismo
Directoras de Turismo de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas presentan estrategia conjunta ante líderes empresariales para consolidar a la región como destino turístico metropolitano.

En la reunión también participó Lorena Gómez Haro Planell, directora del Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta (CICPV), quien presentó resultados recientes de este recinto. Informó que en 2024 se llevaron a cabo 84 eventos con más de 103 mil asistentes, generando una derrama económica superior a 28 millones de pesos en el propio centro y más de 573 millones de pesos en todo el destino.

Gómez Haro añadió que en lo que va del 2025 ya se han realizado 17 eventos, con una derrama económica cercana a los 6 millones de pesos.

Atención prioritaria en Turismo

Por su parte, Guadalupe Bayardi, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, celebró la disposición de las autoridades municipales y estatales para colaborar de manera transversal. Asimismo, resaltó la importancia de mantener estos espacios de diálogo, donde se expusieron diversas problemáticas que, desde la perspectiva empresarial, requieren atención prioritaria para mejorar la competitividad y sostenibilidad del destino.

Semana Santa deja en Jalisco derrama superior a 4 MMDP y 1.8 millones de visitantes

0

Jalisco es uno de los destinos turísticos preferidos del país y en la primera etapa del periodo vacacional de Semana Santa, del 12 al 20 de abril, la entidad recibió a más de 1.8 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento de 4 por ciento, en comparación con el mismo periodo en 2024.

De acuerdo con cifras preliminares del Sistema de Información Turística Estatal (SITE), esta afluencia generó una derrama económica estimada de 4 mil 347 millones de pesos.

La expectativa es que, al cierre del periodo vacacional, la cifra total de visitantes alcance 3 millones de personas.

Puerto Vallarta en Semana Santa

En estos días Puerto Vallarta fue un destino elegido por aproximadamente 170 mil personas, con una derrama económica preliminar de mil 400 millones de pesos y un aumento de 2 por ciento en comparación con el año anterior.

De acuerdo con datos de la herramienta Datatur, la ocupación hotelera del puerto alcanzó su punto más alto el viernes 18 de abril, con 92 por ciento.

Los Pueblos Mágicos del estado registraron un aumento de 5 por ciento en la afluencia turística, respecto a 2024, con una cifra preliminar cercana a 980 mil visitantes y una derrama estimada superior a mil 896 millones de pesos.

De esta cifra, más de 800 mil personas corresponden a la Ruta del Peregrino, con un incremento de 8 por ciento.

Guadalajara recibió alrededor de 400 mil visitantes, lo que representa un crecimiento de 3 por ciento con respecto a 2024, y una derrama económica preliminar superior a 735 millones de pesos. En cuanto a hospedaje, la ocupación hotelera de Puerto Vallarta registró una ocupación de 84 por ciento, Guadalajara alcanzó 60 por ciento y municipios como Tapalpa y Talpa de Allende reportaron ocupaciones superiores a 75 por ciento, de acuerdo con los reportes preliminares.

Con estos resultados Jalisco se consolida como referente turístico a nivel local, nacional e internacional.

jalisco semana santa

Un kilómetro de vida: Bahía de Banderas en el Día Mundial de la Tierra

0

Con la meta de sembrar un kilómetro de vida lineal de árboles endémicos, frutales y florales, en el marco del Día Mundial de la Tierra, el presidente municipal Héctor Santana encabezó este martes 22 de abril una jornada de arborización en Santa Rosa Tapachula, como parte de un programa integral de reforestación y cuidado del medio ambiente.

Un kilometro de vida 02
Un kilómetro de vida: Bahía de Banderas en el Día Mundial de la Tierra 17

La actividad, que dio inicio desde el Dren de Santa Rosa Tapachula, contó con la participación de vecinas y vecinos, funcionariado municipal, el juez auxiliar Ramón de la Rosa y el director de Medio Ambiente, Juan O’Connor, reafirmando el compromiso de esta administración con la sustentabilidad y el bienestar comunitario.

“Qué mejor manera de celebrar el Día MUNDIAL de la Tierra que sembrando vida, sembrando especies nativas para embellecer nuestro entorno y proteger nuestro ambiente”, expresó el alcalde Héctor Santana.

Las biólogas a cargo explicaron a la comunidad las técnicas adecuadas de plantación, así como las características y beneficios de las especies seleccionadas, entre ellas la ceiba, parota, amapá, primavera, arrayán, guayaba y guanábana. Estos árboles no solo aportan valor ambiental y alimenticio, sino también cultural y simbólico.

Un kilometro de vida 09
Un kilómetro de vida: Bahía de Banderas en el Día Mundial de la Tierra 25

El proyecto busca transformar este espacio en un parque lineal, que sirva como corredor natural, área de convivencia y pulmón verde para Santa Rosa Tapachula.

Un kilometro de vida 10
Un kilómetro de vida: Bahía de Banderas en el Día Mundial de la Tierra 26

Durante su mensaje, el presidente municipal invitó a la comunidad a involucrarse activamente:

“Yo les pediría que no dejáramos solo al juez, sino que cada uno de ustedes se hiciera responsable de dos o tres árboles, para asegurar su sobrevivencia y que este lugar se convierta en un área de sombra y bienestar para todos”.

Finalmente, propuso replicar estas jornadas ambientales de manera mensual y fomentar la educación ecológica:

“Todos podemos hacernos cargo de un árbol y con ello asegurar el bienestar de todo nuestro municipio”.

Puerto Vallarta se une al cuidado del planeta con la Feria Ambiental

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- La Dirección de Sostenibilidad Ambiental y el Parque Estatal Estero El Salado invitan a la Feria Ambiental “Nuestro planeta, nuestro poder”, que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., en las instalaciones del manglar.

Puerto Vallarta se une al cuidado del planeta con la Feria Ambiental2
Puerto Vallarta se une al cuidado del planeta con la Feria Ambiental 30

Este evento busca conmemorar el Mes de la Tierra y celebrar el Día del Niño, promoviendo el respeto por el medio ambiente desde la infancia a través de la educación ambiental, juegos interactivos y experiencias al aire libre.

Puerto Vallarta se une al cuidado del planeta con la Feria Ambiental3
Puerto Vallarta se une al cuidado del planeta con la Feria Ambiental 31

El titular de la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, Bartolo Cruz Romero, informó que la feria contará con stands didácticos para que las y los niños aprendan sobre la flora y fauna de Puerto Vallarta, así como sobre el reciclaje de residuos sólidos urbanos y el cuidado del agua. Además, se realizarán recorridos guiados por el manglar del Estero El Salado, uno de los ecosistemas más valiosos de la región.

Puerto Vallarta se une al cuidado del planeta con la Feria Ambiental4
Puerto Vallarta se une al cuidado del planeta con la Feria Ambiental 32

“Buscamos motivar a las nuevas generaciones a cuidar la tierra y adoptar prácticas sostenibles. Esa es la base para un futuro mejor”, señaló Cruz Romero.

La feria está alineada con los esfuerzos del gobierno municipal encabezado por Luis Munguía, enfocados en fortalecer una cultura ambiental activa y participativa.
La entrada es gratuita y la invitación está abierta a todas las niñas y niños, así como a sus familias.

Inaugura Munguia obra de drenaje en Volcanes de la Montaña

0

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- Las familias de la colonia Volcanes de la Montaña, en Puerto Vallarta, ya cuentan con un sistema de drenaje sanitario que transformará su calidad de vida. Esta importante obra fue inaugurada por el presidente municipal Luis Munguía, en coordinación con SEAPAL Vallarta, y beneficiará directamente a 228 personas, extendiéndose a más de 700 habitantes en el mediano plazo.

Volcanes de la Montana 09
Inaugura Munguia obra de drenaje en Volcanes de la Montaña 41

Con una inversión de 4.8 millones de pesos, se instalaron 1,484 metros lineales de tubería sanitaria de 10 pulgadas de diámetro, además de 31 pozos de visita y 57 descargas domiciliarias. El punto de descarga del sistema se ubica en la calle Chimborazo, en su cruce con Nevado de Colima.

Durante el acto inaugural, el alcalde Luis Munguía subrayó la importancia de llevar obras reales a las colonias que más lo necesitan:

“Demostramos el cariño que le tenemos a Puerto Vallarta y el amor a esta zona del municipio, que se ve abrazada por el Gobierno del Bien. Esta red de drenaje representa un gran avance, porque con ella se completa el ciclo del agua”.

Por su parte, Carlos Ruiz, director de SEAPAL Vallarta, destacó tanto el impacto técnico como humano de esta obra:

“Traerá beneficios significativos para la comunidad, especialmente en temas de salud pública. Es un servicio esencial y el principio de más acciones que ustedes merecen”.

Este nuevo sistema de drenaje sanitario representa un paso firme hacia un Puerto Vallarta más digno, saludable y sustentable, con infraestructura que mejora la vida de sus habitantes.

Festival Nacional del Ostión 2025 reúne a más de 15 mil personas en Bucerías

0

Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- Bucerías vivió un fin de semana inolvidable con la edición 2025 del Festival Nacional del Ostión, que celebró su 25 aniversario con un ambiente familiar, música en vivo y una asistencia que superó las 15 mil personas. Con un saldo blanco y una organización impecable, el festival reafirmó su lugar como una de las tradiciones más queridas de Bahía de Banderas, respaldado por el Gobierno Municipal y el impulso decidido del presidente Héctor Javier Santana García.

Festival Nacional del Ostion 2025 reune a mas de 15 mil personas en Bucerias 02
Festival Nacional del Ostión 2025 reúne a más de 15 mil personas en Bucerías 56

El evento, realizado los días 19 y 20 de abril, se organizó en coordinación con el sector de buzos ostioneros de Bucerías, quienes ofrecieron a los asistentes 10 mil ostiones frescos y 500 kilos de ceviche preparados por ellos mismos, fortaleciendo la identidad cultural y gastronómica de esta emblemática localidad costera.

Festival Nacional del Ostion 2025 reune a mas de 15 mil personas en Bucerias 03
Festival Nacional del Ostión 2025 reúne a más de 15 mil personas en Bucerías 57

El director de Desarrollo Económico, Daniel Cárdenas, destacó que el festival superó las expectativas y que la instrucción del alcalde fue clara: impulsar esta tradición y apoyar directamente a los buzos locales.

Festival Nacional del Ostion 2025 reune a mas de 15 mil personas en Bucerias 04
Festival Nacional del Ostión 2025 reúne a más de 15 mil personas en Bucerías 58

“El objetivo número uno del Festival del Ostión es poder ayudar a este sector, porque con esto provocamos que puedan tener mejores ventas.”

Además del éxito del evento, los buzos ostioneros recibieron un apoyo económico directo del presidente municipal, como reconocimiento a su labor y al impacto que tienen en la economía local.

Varios hombres en el Festival del Ostión de Bucerías.
Festival Nacional del Ostión 2025 reúne a más de 15 mil personas en Bucerías 59

El festival incluyó presentaciones de música en vivo, gran respuesta de residentes y turistas, y una activa promoción del consumo local.

“Estamos incentivando este tipo de festivales con la encomienda de fomentar el desarrollo económico, turístico y cultural de la zona”, añadió Cárdenas.

Recordó que Bucerías significa “Lugar de buzos” y que esta celebración honra sus raíces.

“Nos sentimos muy orgullosos de lo que Bahía de Banderas tiene para ofrecer tanto a visitantes como a los propios habitantes.”

El Festival Nacional del Ostión responde a la visión del presidente Héctor Santana, enfocada en una economía circular, donde los productos y talentos locales son protagonistas del desarrollo sustentable del municipio.

Ni en vacaciones se detiene: Héctor Santana escucha de frente a la ciudadanía en Jarretaderas

0

Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- Este lunes 21 de abril, el presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Javier Santana García, encabezó la vigésima sexta audiencia ciudadana en la plaza pública de Jarretaderas, acompañado por los directores de área del Ayuntamiento, con el objetivo de atender personalmente a la población.

Gobierno de Bahia de Banderas atiende a ciudadania en plena Semana Santa con audiencia publica en Jarretaderas 01
Ni en vacaciones se detiene: Héctor Santana escucha de frente a la ciudadanía en Jarretaderas 72

En pleno periodo vacacional de Semana Santa, el alcalde destacó que la ocupación hotelera en Bahía de Banderas se mantiene cercana al 93%, lo que confirma una vez más el posicionamiento del municipio como uno de los destinos turísticos líderes de México. Aprovechó para agradecer el trabajo coordinado de dependencias como Protección Civil y Bomberos, Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Turismo y Desarrollo Económico, que han garantizado un saldo blanco durante esta temporada.

Gobierno de Bahia de Banderas atiende a ciudadania en plena Semana Santa con audiencia publica en Jarretaderas 02
Ni en vacaciones se detiene: Héctor Santana escucha de frente a la ciudadanía en Jarretaderas 73

Durante su intervención, Héctor Santana recalcó que su administración no detiene labores, ni siquiera en vacaciones, pues la prioridad es mantenerse cercanos a la ciudadanía y responder con responsabilidad al ser un municipio con alta actividad turística.

“Nosotros no podemos irnos de vacaciones porque debemos estar muy al pendiente de todas las necesidades de nuestro municipio”, expresó.

Como en cada jornada, la audiencia se desarrolló mediante un sistema de fichas con turnos, lo que permitió una atención ordenada y directa. Cada caso fue canalizado por el presidente con apoyo de los titulares de las distintas dependencias municipales.

Además, para comodidad de los asistentes, se ofrecieron alimentos, bebidas y servicios médicos gratuitos, reafirmando el enfoque social de estas jornadas de atención.

Gobierno de Bahia de Banderas atiende a ciudadania en plena Semana Santa con audiencia publica en Jarretaderas 05
Ni en vacaciones se detiene: Héctor Santana escucha de frente a la ciudadanía en Jarretaderas 79

Con este ejercicio de gobierno cercano a la gente, el Gobierno Municipal de Bahía de Banderas demuestra que el trabajo no se detiene, y que el bienestar ciudadano es la prioridad todos los días del año.

Gobierno de Bahia de Banderas atiende a ciudadania en plena Semana Santa con audiencia publica en Jarretaderas 10
Ni en vacaciones se detiene: Héctor Santana escucha de frente a la ciudadanía en Jarretaderas 80

“Mientras yo sea presidente municipal, nos vamos a dedicar a trabajar, porque para eso nos puso la gente, para trabajar, no para andar descansando”, concluyó.

Bahía de Banderas supera proyecciones: 93% de ocupación hotelera y derrama récord

0

Bahía de Banderas vive uno de sus mejores fines de semana turísticos, con una ocupación hotelera del 93 por ciento registrada hasta el sábado 19 de abril. La alta afluencia de visitantes confirma que el municipio continúa posicionándose como uno de los destinos preferidos de México.

De acuerdo con la directora de Turismo Municipal, Claudia Díaz de Sandi Neuman, durante el periodo vacacional del 12 al 27 de abril se registra una ocupación hotelera promedio del 83 por ciento, así como más de 425 mil pernoctaciones y una derrama económica superior a los 1,663 millones de pesos. Estas cifras son proyecciones preliminares y podrían ajustarse al concluir el periodo vacacional.

Una persona surfeando en la playa de Sayulita en Bahía de Banderas.

18 certificaciones de playa en Bahía de Banderas

Bahía de Banderas destaca también por contar con 18 certificaciones de playa, lo que refuerza su compromiso con la calidad turística, el cuidado ambiental y la seguridad para los visitantes.

El gobierno municipal, encabezado por el presidente Héctor Javier Santana García, reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la actividad turística con acciones concretas que impulsen la economía local y consoliden a Bahía de Banderas como un destino líder a nivel nacional e internacional.

Jalisco acelera el reemplacamiento vehicular; placas quedarán fuera de circulación en 2026

0

Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- En Jalisco, la renovación de placas vehiculares avanza con paso firme tras más de dos décadas sin un canje de placas masivo, afirmó Edith Rivera Gil, directora de Padrón Vehicular de la Secretaría de Hacienda Pública del Gobierno del Estado.

Actualmente, informó la funcionaria en entrevista telefónica, en el estado más de dos millones de vehículos aún circulan con placas que datan de sexenios anteriores. Esta situación ha motivado al Gobierno a lanzar una campaña, que ha generado dudas entre los ciudadanos, particularmente en zonas como Puerto Vallarta, donde la movilidad y el turismo son clave.

Según Rivera, la razón principal de este reemplacamiento no es recaudatoria, sino que tiene un objetivo claro: actualizar el padrón vehicular estatal y garantizar mayor seguridad a los propietarios.

Edith Rivera Gil edited
Edith Rivera, directora de Padrón Vehicular del Gobierno de Jalisco.

“Necesitamos contar con un padrón vehicular actualizado y confiable. Hay que recordar que desde el año 2002 no se había hecho un reemplacamiento masivo. Lo deseable es que este proceso se lleve a cabo cada tres años o al menos cada sexenio, pero no ha sido así”, dijo.

La funcionaria explicó que, durante años, sólo se emitieron nuevos diseños de placas sin que estos se distribuyeran de manera generalizada. Por eso, todavía es común ver autos circulando con placas de tres administraciones anteriores:

“Actualmente podemos observar vehículos que traen placas del sexenio de Francisco Ramírez Acuña, que tienen un diseño con un agave. Después vino el diseño con la Minerva y luego el de la gota roja con la palabra ‘Jalisco’. Estos tres modelos ya no serán válidos en 2026”, aseguró.

Los nuevos modelos, conocidos como “Collage” y “Cabañas”, cumplen con las normas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), incluyen medidas de seguridad avanzadas y un código QR para evitar falsificaciones y clonaciones.

El proceso: ¿qué se necesita?

La sustitución de placas está diseñada para ser sencilla y eficiente, explica la directora de Padrón Vehicular:

“No tienen que pagar placas nuevas. Si ya pagaron el refrendo vehicular y realizaron la verificación, pueden obtenerlas sin costo adicional. El objetivo es que todos los vehículos con placas anteriores se actualicen durante este año.”

Para lograrlo, el gobierno ha implementado un calendario por terminación de placas, similar al de la verificación vehicular.

«La logística que nosotros hemos implementado en todo el estado es mediante un calendario, para llevar un orden y para que todos tengan la oportunidad de hacer su sustitución en tiempo y forma. Lo que implementamos fue un calendario casi igual al que se sigue con la verificación vehicular. Empezamos en febrero con la terminación 1, igual que se hace con la verificación, y estamos dando dos meses para cada terminación de placa.

«Actualmente nos encontramos con la terminación 2 y es muy importante recordar que, el plazo para esta terminación concluye el 30 de abril. Además de la terminación 2, estamos ya con la terminación 3, que se va a extender todo mayo, pero también ya en mayo empezamos con la terminación 4. De tal manera que en noviembre sí se nos van a juntar los de la terminación 9 con los de la terminación 0, pero con la intención de que ya en diciembre utilicemos ese mes para atender casos especiales que por alguna circunstancia que sea pues muy extrema, hayan quedado rezagados».

Este esquema, aseguró, busca evitar aglomeraciones y dar oportunidad a todos de cumplir. Además, se han reducido los requisitos para el trámite: sólo se necesita factura, identificación, comprobante de domicilio y, por supuesto, las placas anteriores.

reemplacamiento jalisco 6.png

Verificación y reemplacamiento

Rivera aclara que, aunque están relacionados, los procesos de verificación y reemplacamiento no dependen uno del otro en términos de aprobación:

“Para obtener las nuevas placas no importa si no aprobaste la verificación. Lo que pedimos es que hayas acudido. La verificación sí puede repetirse, pero para la sustitución con que hayas hecho la primera cita, es suficiente.”

El llamado es urgente: quienes no sustituyan sus placas en 2024, no podrán circular legalmente a partir del próximo año.

“La consecuencia principal es que las placas viejas ya no estarán vigentes en 2026. Hemos detectado muchos casos en los que la gente ni siquiera sabe qué diseño trae. Por eso invitamos a revisar sus placas y acercarse a realizar el trámite.”

Además, aquellos que no estén al corriente en sus pagos de refrendo, pueden aprovechar incentivos que el gobierno ha puesto en marcha este año.

Reemplacamiento vehicular en Jalisco.

¿Cómo hacer el trámite en Puerto Vallarta?

La funcionaria explica que todo se realiza mediante cita previa:

“En cualquier buscador, sólo escribe ‘agendador / recaudadoras Jalisco’ y llegarás al sitio donde puedes sacar tu cita. Debes llevar tu factura, identificación, comprobante de domicilio no mayor a 90 días y las placas viejas. El trámite no dura más de 10 minutos.”

El sistema de citas está diseñado para agilizar el proceso y evitar filas o aglomeraciones.

Requisitos mínimos y trámite ágil

Uno de los esfuerzos del gobierno estatal ha sido simplificar al máximo el proceso. El trámite de reemplacamiento toma menos de 10 minutos, siempre y cuando se acuda con cita y con la documentación requerida.

Documentos necesarios:

  • Factura del vehículo
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio no mayor a 90 días
  • Placas anteriores

La cita puede realizarse fácilmente en línea buscando “agendador / recaudadoras” en cualquier navegador.

Incentivos y beneficios: el paquete 3×1

  • Derecho a la verificación gratuita
  • Derecho a la sustitución de placas sin costo adicional
  • Además, este año se extendió el periodo para pagar el refrendo sin multas ni recargos hasta el 30 de junio.

Asimismo, el trámite de cambio de propietario está al 50% de su costo durante todo el año, para facilitar la actualización del padrón en casos donde la factura esté endosada pero no se haya formalizado el cambio legal.

Sayulita es declarada apta para uso recreativo tras acciones sanitarias

0

Luego de intensas labores de saneamiento y monitoreo, la playa de Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit, ha sido oficialmente declarada apta para uso recreativo por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Nayarit (COESPRISNAY), con el respaldo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).​

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció que, tras una semana de muestreo diario, los niveles de enterococos en el agua se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la normativa sanitaria.

«Les comparto con gusto que Sayulita ha sido reconocida oficialmente como una playa apta para actividades recreativas», expresó el mandatario. ​

Playa de Sayulita es declarada apta para uso recreativo 04

A principios de abril, COFEPRIS identificó a Sayulita como una de las seis playas en México con niveles elevados de contaminación por bacterias fecales, superando los 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 ml de agua. Esta situación representaba un riesgo para la salud de los visitantes y afectaba la imagen del destino turístico. ​

Acciones implementadas:

En respuesta, el Gobierno de Nayarit, en coordinación con autoridades federales, implementó medidas inmediatas para mejorar la calidad del agua, incluyendo monitoreos constantes y acciones de saneamiento. Estas labores permitieron que, en un corto periodo, los niveles de contaminación se redujeran significativamente, cumpliendo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).​

sayulita playas 3

Impacto en el turismo

Con esta declaración, las 21 playas de Nayarit están en condiciones óptimas para recibir a turistas durante el periodo vacacional. La recuperación de Sayulita es especialmente significativa, dado que es uno de los destinos más populares de la región, reconocido por su ambiente bohemio y atractivo para surfistas y viajeros internacionales.​

Compromiso con la sostenibilidad

Las autoridades han enfatizado la importancia de mantener la vigilancia sanitaria y promover prácticas sostenibles para preservar la calidad de las playas. Se exhorta a la población y a los visitantes a colaborar en la conservación del entorno, evitando la contaminación y participando activamente en el cuidado del medio ambiente.​

Para más información sobre el estado de las playas y recomendaciones sanitarias, se puede consultar el sitio oficial de COFEPRIS: https://www.gob.mx/cofepris

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page