martes, julio 8, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 383

Festival Vallartense del Chocolate y el Cacao en el Jardín Botánico

0
festival-chocolate-cacao13
Un fin de semana de ensueño para los adictos al chocolate, en el Jardín Botánico Vallarta. (Fotos Laura Aguilar).

Por Laura Aguilar / PUERTO VALLARTA.- El Jardín Botánico Vallarta se ha impregnado de deliciosos aromas con el Festival Vallartense del Chocolate y el Cacao, que se realiza este sábado y domingo, con un interesante programa.

El Festival cuenta con el apoyo de Ana Rita García Lascurain, directora del Museo MUCHO Mundo Chocolate de la Ciudad de México, quien con gran sorpresa y emoción se enteró que esta región de la Bahía de Banderas es tierra propicia para el cultivo del cacao, y que significa un área de oportunidad para realizar estudios sobre la vocación cacaotera de la zona.

festival-chocolate-cacao14
Ana Rita García Lascurain, directora del Museo Mundo Chocolate.

«Impresiona conocer el hecho de que en el sur de Nayarit y el norte de Jalisco haya cacao, ya que éste es relativamente exigente en cuanto a latitud y humedad. Un 75% de las plantaciones comerciales se sitúan en la franja de 20 grados de Latitud de ambos lados del Ecuador; Nayarit es prácticamente la última zona Latitud norte», mencionó.

En una gráfica de un documento expuesto en el Jardín Botánico se puede apreciar el mapa que delimita los lugares donde se ha cultivado cacao desde hace más de 500 años. La zona de Bahía de Banderas figura en ella.

festival-chocolate-cacao2

La representante de MUCHO Mundo Chocolate compartió una degustación con variedad de mezclas de chocolate: con chía, cardamomo, achiote, sal y otras delicias.

Quienes asistieron a su presentación, en el marco del Festival Vallartense del Chocolate y el Cacao, recorrieron los senderos del Jardín Botánico en los que se aprecian los árboles de este preciado fruto ancestral, con la variedad de cacao trinitario asiático, que justamente en este mes de octubre se encuentra en su mejor etapa de cosecha.

Este domingo 18 de octubre continúa el Festival Vallartense del Chocolate y el Cacao organizado por el Jardín Botánico Vallarta, planeando hacer un cierre espectacular, con música en vivo.

TOME NOTA:

El evento está incluido en la entrada al jardín: 80 pesos adolescentes y adultos, 20 pesos niños.

Aquí el programa completo:

Festival Vallartense del Chocolate y el Cacao

GALERÍA / Fotos Laura Aguilar

Realizan Expo Pueblos Indígenas 2015 en Expo Reforma

0
expo-pueblos-indigenas7
Grupo 5 Pueblos, originario de Guadalajara, Jalisco. (Fotos: Socorro Sánchez Arellano).

Por Socorro Sánchez Arellano / CD. DE MÉXICO.- Del 15 al 18 de octubre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), realiza Expo de los Pueblos Indígenas 2015 en Expo Reforma, Ciudad de México, sitio en donde más de 127 expositores de diversos estados de la República Mexicana se dan cita para exhibir los productos y servicios que han desarrollado dentro de sus comunidades.

La CDI apoyó 17 mil proyectos productivos de grupos indígenas del país, compuestos principalmente por mujeres. La Expo tiene como objetivos generar un espacio de promoción comercial y venta de sus productos, así como, establecer vínculos comerciales y su posicionamiento por sus altos niveles de calidad, tanto en el plano nacional como en el internacional. Está conformada por 127 empresas indígenas, 14 Redes Turísticas integradas por 68 empresas, 4 Médicos tradicionales, 8 grupos culturales, 3 talleres interactivos, con beneficio a un total de 635 indígenas y sus familias, resultado de tres años de trabajo.

En ese sentido, la CDI  ha creado y registrado la Marca “Manos Indígenas, Calidad Mexicana”, sello distintivo que acompaña el esfuerzo, dedicación e identidad que cada uno de los productores y artesanos indígenas de México imprime a sus productos.  Este sello se creó con el propósito de impulsar la calidad y comercializar los productos desarrollados por los grupos y empresas indígenas. De ejemplo, están las muñecas que se realizan en el Municipio de Amealco, Querétaro, muñeca que se exporta a diversos países y que ganó un premio en Milán.

Expositores de Paraísos Indígenas.
Expositores de Paraísos Indígenas.

Asimismo, para los proyectos de Turismo de Naturaleza, de manera participativa, se ha generado y registrado la marca “Paraísos Indígenas”, que busca el posicionamiento a nivel nacional e internacional de las empresas turísticas indígenas. Turismo Social en 68 proyectos ya en proceso de consolidación, para impulsar el desarrollo autosustentable  de estas comunidades.

Para ello, se presentan destinos de turismo indígena como una opción para disfrutar de experiencias con alto valor natural, cultural e histórico bajo el resguardo de comunidades, cuyo esquema de organización, basado en usos y costumbres, lo que les ha permitido conservar, transmitir y compartir su herencia y conocimiento ancestral; son también un espacio de intercambio cultural que permite a los visitantes conocer y valorar la sabiduría de los pueblos originarios. Es entender a la población indígena y darle resultados, así lo declaró la titular del organismo, Nuvia Mayorga, durante la inauguración del evento.

Por su parte Kena Bautista de la Rosa, de Proyectos Productivos y Desarrollo Empresarial, Productora de la Etnia Huixárica, al hacer uso de la palabra durante el acto inaugural dijo estar orgullosa y ser respetuosa de su origen, perteneciente a la Comunidad Rural San Andrés Coamiata, del Municipio de Mexquitic, Jalisco, representa al grupo 5 Pueblos, proyecto en el que participan Mixtecos, Zapotecos y Triquis de Oaxaca, Tzotziles de Chiapas, Nahualts y Huiraricas de Jalisco. Son entusiastas y trabajadores por lo que se apoyan en la creación de ideas, para proyectarse como una empresa integral y no sólo económica, para posicionar una marca única de distinción, que logre un comercio justo y digno.

Para lograrlo, se han considerado parámetros como cultura, identidad, origen, historia, calidad, procesos de elaboración, innovación, imagen, servicio y sinceridad al cliente. Esto por la creciente búsqueda de productos que realmente sean elaborados por manos artesanas, debido en gran medida por la piratería, la sinceridad al cliente le da un plus a su trabajo, al presentar productos diferentes. Generando para las familias indígenas, principalmente mujeres, un importante aporte a su economía.

A nombre de todos los artesanos expositores, agradeció a las autoridades el apoyo que permite el impulso de su trabajo, así como a los asistentes amantes del arte y culturas indígenas presentes en el evento.

expo-pueblos-indigenas8
“Arte Maguey” del Estado de Querétaro, Isaías Mendoza expositor.

 

De entre las múltiples bellezas que nos encontramos en la expo, está “Arte Maguey” del Estado de Querétaro, Isaías Mendoza expositor afirma  que el maguey posee una fibra muy noble de maguey verde y henequén, su proceso es largo al ser un material orgánico con lo que elaboran una gran variedad de trabajos artesanales.

José Carlos Tacú López, carpintero expositor del estado de Campeche “Tacú, Carpintería Indígena”, productores de hamacas, mesas, sillas y mecedoras realizadas en proceso artesanal, con una madera dura llamada granadin (tala controlada) a la que no le entra polilla e incluso soporta las inclemencias del medio ambiente. Afirma que gracias al apoyo de la CDI y a su propia aportación pueden ofertar sus productos a bajo costo.

La exposición estará abierta a todo el público para que los asistentes vengan a conocer y adquirir las artesanías que se elaboran en 24 estados del país, en la que destacan creaciones textiles, de cestería, bordados, en madera, muñecas, proyectos mezcaleros y gastronómicos; además de conciertos, talleres y medicina tradicional. Estará enmarcada por los conciertos de Eugenia León, Armando Manzanero y Aída Cuevas, así como la riqueza cultural oaxaqueña representada por la Guelaguetza; además de la presentación de dos libros: “Cacao”, investigación realizada por la CDI; y “El café de México”, publicación hecha por la Sagarpa.

PROGRAMA:

Eugenia León – Jueves 15, 16:30 Hrs.
El concierto de Eugenia León, está programado para el jueves 15 de octubre a las 15:30 hrs. como parte de la inauguración de la Expo de los Pueblos Indígenas. Originaria del Estado de México con exitosa trayectoria, deleitará al público.

Armando Manzanero – Jueves 15, 19:30 Hrs.
Armando Manzanero, compositor, músico, cantautor, figura emblemática de su querido Yucatán y de gran carrera, se presenta el mismo jueves 15 a las 19:00 hrs. Siendo esperado en el auditorio de Expo Reforma por sus múltiples seguidores.

Son de Café, Trío de Huapango, Nahua de Hidalgo – Viernes 16, 14:00 hrs.
Aída Cuevas – Viernes 16, 16:60 Hrs.

Aída Cuevas se presenta el viernes 16. Originaria del Distrito Federal, orgullo de nuestro folklore constituye otro atractivo especial dentro de este magno evento. Que con sus canciones y simpatía lucirá en el escenario en una velada inolvidable.
Programa de Música y Danza Indígena de diferentes regiones del país – Sábado 17 y Domingo 18, 12:00 Hrs.
Guelaguetza – Sábado 17 y domingo 18, 16:00 Hrs.
El multicolorido de la Guelaguetza, con sus bailes y vestimenta tradicional, representativa de las ocho regiones de Oaxaca, subirán al escenario el sábado 17 y el domingo 18, como parte del cierre de tan esperado y trascendente evento.
Presentación Editorial “El Café de México” – Sábado 17, 18:30 Hrs.
Presentación Editorial “Cacao. Serie Alimentos y Bebidas de los pueblos Indígenas de México” – Domingo 18, 14:30 Hrs.

Más información en:
(55) 1323 0100 Ext. 111

Dirección:
Expo Reforma
Col. Juárez
Calle Morelos #67
Ciudad de México, D.F.

 

 

Dan bienvenida a nuevo vuelo de Southwest Airlines

0

vuelo-southwest-airlines

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Más visitantes texanos llegarán a esta región con la entrada en operaciones del nuevo vuelo de Southwest Airlines procedente del aeropuerto “William P. Hobby” en Houston, la cuarta ciudad más poblada de los Estados Unidos y un importante centro de negocios con un potencial número de viajeros.

Como en otras ocasiones similares, el Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta y la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, se organizaron para ofrecer una emotiva bienvenida a los 125 pasajeros y tripulación que llegaron en el vuelo inaugural.

A la llegada del primer grupo de viajeros, el mariachi “Los polvitos de Jalisco” se encargó de generar una atmósfera muy mexicana con la interpretación de canciones clásicas del repertorio nacional, mientras a los turistas se les invitaba a refrescarse con un coctel que se ofreció en su honor y se les daban pulseras típicas.

Los viajeros estaban realmente sorprendidos de la calurosa recepción organizada por el Fideicomiso de Turismo y la OVC de la Riviera Nayarit, y estaban ansiosos por salir a descubrir los atractivos y bellezas de esta región.

El vicepresidente senior de la aerolínea, Mark Shaw, informó que el nuevo vuelo será una frecuencia diaria entre Houston y Puerto Vallarta al haber detectado aquí un gran potencial de negocios, puesto que la costa del Pacífico mexicano es un destino que está en la mente de los viajeros de esa zona de los Estados Unidos.

Este nuevo vuelo tiene una frecuencia diaria sin escalas saliendo de Houston a las 10:25am y arribando a la 1:00pm a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, su regreso será con salida a la 1:55pm y estima llegar a las 4:15pm a Estados Unidos. Es el segundo de tres vuelos que inaugurará Southwest en esta región turística este año desde Estados Unidos, toda vez que ya está anunciado el nuevo vuelo de Denver para el 1 de noviembre de 2015.

Acudieron también a la recepción el representante del gobernador, Sergio Ramírez, el delegado de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Ludwig Estrada Virgen; el director del Fideicomiso de Turismo, Agustín Álvarez Valdivia; el gerente de Relaciones Públicas de la OVC de Riviera Nayarit, Richard Zarkin; Luis Villaseñor, director de Promoción y Relaciones Públicas del Fidetur Puerto Vallarta, y el director municipal de Turismo, Ramón González Lomelí.

PARA SABER:
Es una frecuencia diaria sin escalas y es el segundo de tres vuelos que inaugurará Southwest en esta región turística este año desde Estados Unidos, toda vez que ya está anunciado el nuevo vuelo de Denver para el 1 de noviembre de 2015.

Llegan «rodando» a Riviera Nayarit 400 bikers BMW

0

riviera-nayarit-bmw

Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- Alrededor de 400 integrantes de Motoclubes Unidos BMW realizan por primera vez su convención anual en Bahía de Banderas-Riviera Nayarit.

La sede de esta convención es el hotel Riu Jalisco de Nuevo Vallarta, donde la noche de este jueves se llevó a cabo un coctel de bienvenida a los motociclistas y sus familias, en el que también estuvieron presentes directivos de BMW México y Estados Unidos.

Los motociclistas comenzaron a llegar a partir del jueves y permanecerán hasta el domingo; tiempo en el que aprovecharán para realizart diversas actividades en la región, informó el director de Turismo municipal de Bahía de Banderas, Yosef Verduzco.

Con esta visita, agregó, se espera una importante derrama económica para el Destino, pues la mayoría de loa participantes vienen acompañados de por lo menos una persona.

Por su parte, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC) informó que este sábado habrá una rodada partiendo del hotel Riu Jalisco hacia Sayulita Pueblo Mágico; posteriormente tendrán un evento en la playa.

Así mismo, conocerán los diferentes atractivos turísticos de Bahía de Banderas, entre estos las mundialmente famosas Islas Marietas.

TOME NOTA:

Rodada BMW

Salida: Hotel Riu Jalisco de Nuevo Vallarta, 9:00 am.

Recorrido: Carretera federal 200.

Llegada: Sayulita Pueblo Mágico, 10:00 am, cancha de beisbol.

 

Sammy Mutai gana la Carrera Atlética Guayabitos 2015

0
carrera-atletica-guayabitos
El africano hizo un tiempo de 31:54, dominando la prueba de punta a punta.

Bahía Magazine Destinos / RINCÓN DE GUAYABITOS, NAY.- El keniano Sammy Mutai se llevó la prueba de los 10 km en la segunda edición de la Carrera Atlética Guayabitos 2015; el africano hizo un tiempo de 31 minutos y 54 segundos. En segundo lugar llegó el jalisciense Juan Manuel Mercado Ordóñez, con 33.03, y el tercer lugar fue para Jesús Ortiz Rodríguez, con 35.41 minutos.

En la rama Femenil, la vallartense Emma Leticia Joya Estrada ganó la prueba con 37 minutos y 23 segundos. La plata fue para Luz Elena Gómez Ramírez, con un tiempo de 42.59 y el tercer sitio fue para Elizabeth González Hernández, con 44.03 minutos.

Los ganadores fueron premiados por Alejandro Rafael Chávez Bustos, presidente de la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela, así como por el vicepresidente, Francisco Armando Vizcaíno, y el tesorero, Francisco Javier Alonso Sánchez.

“Felicitar a todos los corredores que estuvieron presentes en la competencia en todas las categorías. Agradecer al Gobierno de la Gente por el impulso que le dio al destino, a la Secretaría de Turismo y a la Dirección de Protección Civil y Bomberos, que nos apoyaron en todo momento”, comentó Chávez Bustos.

Fueron 285 corredores los que participaron en todas las categorías; “esto va creciendo —agregó—, esperamos que el próximo año aumente el número de competidores y que sigan visitando este destino turístico más personas de otros estados y de otros países. Con el trabajo mano con mano de las autoridades estatales, municipales y de la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela, lograremos nuestras metas”, aseveró.

El africano hizo un tiempo de 31:54, dominando la prueba de punta a punta

Riviera Nayarit aporta 21 a Los 100 Imperdibles de México

0
riviera-nayarit-100-imperdibles
Gastronomía, Lujo, Naturaleza, Aventura, así es Riviera Nayarit.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La Secretaría de Turismo federal (Sectur) realizó recientemente el concurso de Los 100 Imperdibles de México, para nominar y votar por lo mejor del país. En esas prestigiadas listas aparece Riviera Nayarit con varios ganadores.

“Un imperdible no sólo es una recomendación, es un recordatorio para conservar lo mejor de nuestro país”, así describe la página oficial lo que es un imperdible.

“A pesar de ser un destino muy joven comparado con destinos históricos de México, paulatinamente Riviera Nayarit ha logrado tener un nombre propio en el mundo del turismo a nivel nacional e internacional. Este tipo de reconocimientos votados por la gente, son medidores claros de que estamos en la mente del turista y eso nos motiva a ir por más”, expresó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Riviera Nayarit, Fernando González Ortega.

Fueron 21 los ganadores del Destino en conjunto con las marcas hermanas de Nayarit y un caso compartido con Puerto Vallarta. Están distribuidos en siete de las ocho categorías en las que Sectur federal clasificó a los postulados.

Aquí la lista de ganadores:

Momentos y Eventos: Festival de Sayulita, Festival del Viento, Punta Mita Gourmet & Golf, Festival Gourmet Internacional y La Feria de Nayarit.
Atracciones: Islas Marietas, Avistamiento de Ballenas Jorobadas y Vallarta Adventures.
Hoteles y Estancias: Imanta Resorts Punta de Mita, Grand Velas Riviera Nayarit y Casa de Mita.
Comidas, Bebidas e Ingredientes: Pescado Zarandeado, Albóndigas de Camarón (Taxtihuile) y Camarones rellenos.
Entretenimiento: Splash of Glass, Bucerías Art Walks y Canopy Zip Lining.
Gastronomía: Nicksan Nuevo Vallarta, Tuna Blanca By Café Des Artistes, The River Café Sayulita.
Sitios Históricos: Museo Regional de Nayarit y Laguna de Santa María del Oro.

Turistas internacionales generan ingresos por 11,997 mdd

0
divisas-turistas-mexico
Inauguración de la edición 28 del Cancún TravelMart México Summit.

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- El turismo internacional se incrementó 8.4% en los primeros ocho meses del año, en ese periodo generó ingresos por 11 mil 997 millones de dólares, informó Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo, en el marco de la inauguración de la edición 28 del Cancún TravelMart México Summit.

El funcionario federal subrayó que el turismo es uno de los principales motores del crecimiento económico del país, debido a que de enero a agosto de este año registró 21.2 millones de visitantes internacionales, 8.4% más que el mismo periodo del año pasado.

Ante ello, se estimó que para el cierre de 2015 visitaran nuestro país 30 millones de turistas extranjeros y el ingreso por divisas será superior a los 17 mil millones de dólares.

Aseguró que la dependencia a su cargo trabaja para aumentar la competitividad del sector y proyectar una imagen confiable y atractiva que se traduzca en empleos, bienestar y mayor calidad de vida para los mexicanos.

divisas-turistas-mexico3
Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo.

“Estamos seguros que estas actividades permitirán consolidar al país como un destino sofisticado, moderno y de clase mundial”, afirmó De la Madrid Cordero.

Al dar la bienvenida a los participantes a la edición 28 del Cancún TravelMart México Summit, el titular de la Sectur reconoció que este tipo de eventos contribuyen a impulsar la promoción y comercialización de productos y destinos turísticos, así como a conocer las novedades del mercado para concretar nuevos negocios.

En el evento también participó Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo, quien reconoció los apoyos que ha recibido la entidad a su cargo por parte del Gobierno de la República y, en particular, de la Secretaría de Turismo Federal para fines de promoción de destinos turísticos.

Borge agregó que gracias al TravelMart México Summit en 2014 se concretaron importantes contratos, producto del trabajo realizado en tres mil 500 citas de negocios entre 397 proveedores y 330 delegados provenientes de 20 países que acudieron como compradores.

“Desde luego que Quintana Roo y Cancún son lugares ideales para realizar con éxito un encuentro de esta naturaleza”, concluyó el gobernador del estado.

En el evento también estuvieron presentes Ray Snisky, vicepresidente ejecutivo de Mark Travel Corp.; Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco); Paul Carrillo, presidente municipal de Benito Juárez, y Salvador Sánchez, subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur.

Ya viene el 60 Torneo Internacional de Pesca Marlín y Pez Vela

0
torneo-pesca-marlin
En conferencia de prensa, se informó que el arranque de la competencia tendrá lugar en el malecón ubicado en el hotel Rosita, en punto de las 7 de la mañana del jueves 12 de noviembre.

Por Silvia Rodríguez González / PUERTO VALLARTA.- El Club de Pesca de Puerto Vallarta, que preside David Zaragoza Camacho, anunció la 60 edición del Torneo Internacional de Pesca Marlín y Pez Vela que se llevará a cabo del 11 al 14 de noviembre de este año.

En conferencia de prensa, se informó que el arranque de la competencia tendrá lugar en el malecón ubicado en el hotel Rosita, en punto de las 7 de la mañana del jueves 12 de noviembre, y el primer día será destinado a realizar las últimas inscripciones de equipos.

“Este torneo es el más antiguo de Puerto Vallarta y de la región al haber iniciado formalmente en 1955. Después de la realización de las peregrinaciones es el evento con más años de la localidad”, expuso José Antonio Camacho Fregoso, secretario del club de pesca.

Mencionó que habrá una bolsa de más de 3 millones de pesos, a repartir en las distintas categorías y premios. Se espera tener más de 40 equipos, lo que significará aproximadamente 200 participantes, ya que cada equipo se integrará de cuatro pescadores; el 60 por ciento de los pescadores serán extranjeros y el 40 por ciento restante se espera sean nacionales e integrantes de este club.

Entre los premios están siete autos nuevos, litografías del pintor José Baldi y de la pintora Lilia Guzmán Anaya, una embarcación totalmente equipada para la pesca (sólo este premio se estima entre 400 y 500 mil pesos), así como una estancia en Los Cabos. Se premiará con 10 mil pesos al pescador que capture el marlín más pesado del día, además de un premio a la mejor tripulación campeona en la captura del pez vela de mayor peso.

También comentaron que aquellos equipos que se inscriban antes del 31 de octubre pagarán únicamente 27 mil pesos y los que lo hagan a partir del 1º de noviembre deberán cubrir una cuota de 30 mil pesos; este costo es para cuatro pescadores o por cada embarcación.

Con respecto a la historia de este Club de Pesca de Puerto Vallarta, explicaron que iniciaron en 1955 con 14 socios fundadores, pero se formalizó hasta el año de 1960. Actualmente cuentan con 33 socios. Los socios más antiguos, que aún viven, son el doctor Efrén Calderón, Leocadio Curiel Montes y Ignacio Zaragoza Curiel.

Costa Oeste de EUA vivió la Promoción Conjunta

0
promoción-conjunta-vallarta-nayarit
La OVC Riviera Nayarit y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, colaboran con promoción constante en uno de los Mercados Naturales.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La Costa Oeste de los Estados Unidos de América (EUA) vivió del 5 al 9 de octubre de 2015 las actividades de la Campaña de Promoción Conjunta que ejecutan Riviera Nayarit y Puerto Vallarta hacia el extranjero.

“Estos trabajos buscan incrementar el número de pasajeros desde Seattle y Portland, ciudades con numerosas frecuencias aéreas y que además están en el Top 10 de las que más envían visitantes al corredor turístico que conforman Riviera Nayarit y Puerto Vallarta”, comentó el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy.

Primero, el día 5 de octubre, en Seattle se realizó una capacitación al Call Center de Costco Travel, empresa que tiene un amplio número de clientes claramente perfilados para nuestros destinos por su alto nivel adquisitivo y gusto por nuestras playas.

Al día siguiente se visitaron diferentes agencias de viajes en compañía de algunos hoteles de la región.

Para días 7 y 8 de octubre se tuvieron cenas y presentaciones para 75 agentes de viajes en Seattle y para 100 agentes de viajes en Portland, respectivamente. Ambos seminarios se hicieron en colaboración con Mexico Unlimited, un Tour Operador muy fuerte en la zona.

La demanda de viajeros de la Costa Oeste de EUA a esta región, provocó que el año pasado se reiniciara el vuelo directo de Portland con Alaska Airlines y se iniciara el primer vuelo directo desde Seattle con Delta Airlines, por mencionar un par de ejemplos de esta región americana que tiene una vasta conectividad aérea con nuestros destinos.

De esta manera, la OVC Riviera Nayarit y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, colaboran con promoción constante en uno de los Mercados Naturales que históricamente ha hecho fuerte a esta región y así beneficiar a quienes viven directa e indirectamente del turismo.

Anuncian para 2016 la apertura de W Punta Mita

0
hotel-w-riviera-nayarit
La hermosa playa de Los Veneros es donde se construye el hotel W Punta Mita.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- W Hotels ya tiene programado para abrir en 2016 su hotel W Punta de Mita, que será parte de Los Veneros, un enclave exclusivo situado en la costa del Pacífico de México, en la Riviera Nayarit, reconocido como uno de los destinos de vacaciones más atractivos del mundo.

El hotel W Punta de Mita es propiedad de Fideicomiso de Los Veneros y será operado por Starwood Hotels & Resorts.

«Con la apertura de W Punta de Mita, México se convertirá en el único país de América Latina que cuenta con dos hoteles W, lo que demuestra su posición continua como uno de los la mayoría de los mercados de viajes en la demanda en el mundo», dijo Jorge Giannattasio, vicepresidente tercero y director de Operaciones para Latinoamérica de Starwood Hotels & Resorts.

«Estamos encantados de anunciar este acuerdo mientras continuamos buscando oportunidades para llevar nuestras marcas de hoteles de primera clase a los mejores destinos en todo el mundo».

Víctor Vázquez, vicepresidente de Desarrollo y Adquisiciones, Starwood América Latina detalló que «en toda la región, el impulso de Starwood está siendo impulsado por nuestra capacidad de proporcionar marcas de diseño dirigido por distintos que superan las expectativas de los desarrolladores, propietarios y viajeros por igual».

«Con más de 25 millones de turistas internacionales al año, México sigue siendo un mercado importante y en crecimiento para nosotros, sobre todo para nuestros hoteles de lujo».

W Punta de Mita será el complemento perfecto para este paisaje en pleno auge, ofreciendo la vitalidad y el estilo que es único para la marca  W.

Al respecto, la Oficina de Visitantes y Convenciones  (OVC) de Riviera Nayarit mencionó en un comunicado que una de sus líneas de acción fundamentales es generar posicionamiento como un Destino Aspiracional para atraer la inversión hotelera del Segmento Premium.

“La verdad nos congratula que llegue el Hotel W Punta de Mita, porque eso quiere decir que estamos haciendo las cosas bien como Destino y por eso depositan su confianza en nosotros marcas tan importantes como esta. Sin duda, los directivos de Starwood Hotels & Resorts tomaron una decisión acertada al invertir acá por el lugar que ya tiene Riviera Nayarit en el mundo”, expresó el director general de la OVC Riviera Nayarit, Marc Murphy.

PARA SABER:

W Punta de Mita tendrá 120 casas de huéspedes y contará con instalaciones de lujo y de la firma de la marca W Whatever / Whenever. Además, los huéspedes podrán disfrutar de los espacios públicos vibrantes del hotel, incluyendo su W Living Room, en donde los huéspedes pueden mezclarse mientras bebiendo cócteles de inspiración local.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page