martes, julio 8, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 382

‘Patricia’ un súper huracán; ya es categoría 5

0

huracan-patricia-5Bahía Magazine Destinos / GUADALAJARA, JAL.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua)informó que el huracán «Patricia» alcanzó la categoría 5, convirtiéndose en un súper huracán.

El director de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, informó en conferencia de prensa que se prevé que el fenómeno tocará tierra en el estado de Jalisco la tarde de este viernes y provocará lluvias torrenciales de hasta 70 milímetros por hora en Jalisco, Michoacán y Nayarit.

«Patricia» se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora.

Se prevé oleaje de 4 a 8 metros en las costas de Colima y Jalisco, y de 3 a 4 metros en Nayarit y Michoacán.

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx, así como estar atentos a los comunicados de prensa o avisos meteorológicos que se emitirán cada 3 horas.

Semana Nacional de la Conservación 2015 en San Blas

0
san-blas-semana-conservacion
Con la temática “Áreas Naturales Protegidas, soluciones naturales contra el cambio climático” se realizarán actividades artísticas, deportivas y culturales para fomentar educación ambiental en Riviera Nayarit.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIt.- Del 26 al 31 de octubre de 2015, San Blas recibirá la Semana Nacional de la Conservación 2015, que organiza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en distintos puntos del país donde se encuentran las Áreas Naturales Protegidas (ANP), como es el caso de Riviera Nayarit.

“Siempre es importante fomentar los valores ambientales en las nuevas generaciones para así poder conservar los espacios naturales que son sin duda atractivos turísticos para nuestro Destino”, precisó el directo genera de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy.

Con la temática principal “Áreas Naturales Protegidas, soluciones naturales contra el cambio climático” se realizarán una serie de actividades artísticas, deportivas y culturales para fomentar educación ambiental en Riviera Nayarit.

“San Blas tiene una gran biodiversidad de aves, otras especies y vida marina, así como manglares que son baluartes contra el cambio climático”, agregó Marc Murphy.

Los trabajos van enfocados primordialmente para los niños y jóvenes, buscando ampliar su conocimiento sobre la flora y fauna de la región, pero también participan adultos en esta serie de eventos familiares.

Con exposiciones fotográficas y de documental, manualidades, obras de teatro, concursos de talentos, paseos en bicis, excursiones a ver aves, liberación de tortugas marinas y la ecoferia, se busca fomentar de una forma atractiva a las nuevas generaciones.

La mayoría de las actividades serán en la plaza principal de San Blas y algunas en la playa o zonas ecoturísticas. Los horarios son diversos por la mañana y por la tarde dependiendo la actividad.

TOME NOTA:

Para revisar todo el calendario de actividades y aclarar cualquier duda visita: https://www.facebook.com/events/447635978765031/.

Catalogan a «Patricia» como huracán extremadamente peligroso

0
huracan-patricia-4
Se establece zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán.

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- Luego del vuelo de supervisión realizado por el avión Caza huracanes, el Centro Nacional de Huracanes (NOAA por su siglas en inglés), de Estados Unidos de América, indica que el huracán Patricia, categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, es extremadamente peligroso y que favorecerá lluvias de intensas a puntuales torrenciales en los estados del sur y occidente de México.

A las 16:00 horas tiempo del centro de México, el huracán Patricia se localizó aproximadamente a 400 kilómetros (km) al sur de Manzanillo, Colima, y a 570 km al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 260 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste a 20 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Su circulación favorece nublados y probabilidad de lluvias de intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), a puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en la sierra y la costa de Michoacán, precipitaciones intensas (de 75 a 150 mm) en el occidente y la sierra de Jalisco, la costa y el oriente de Colima y la costa y la sierra de Guerrero, así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Nayarit y el norte y el occidente de Oaxaca.

Además, se pronostican vientos máximos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, y oleaje de 3 a 4 metros, que debido a afectos de la marea de tormenta podría incrementarse de 4 a 8 metros en Jalisco y Colima, durante el viernes.

Se suspenden actividades náuticas
Por lo anterior, se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las cercanías del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras.

Se establece zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y desde el este de Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

De acuerdo con las previsiones, se prevé que Patricia dejé a su paso, desde hoy hasta el sábado 24 de octubre, acumulados de lluvias de 150 a 300 milímetros y máximos puntuales de 500 mm en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y de 200 mm en Guerrero.

Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo en diversas entidades, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

PARA SABER:
+ Se prevén vientos máximos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas 45 a 60 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
+ Se establece zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán.

TOME NOTA
+ La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx, así como estar atentos a los comunicados de prensa o avisos meteorológicos que se emitirán cada 3 horas.

«Patricia» ya es categoría 4; se esperan lluvias intensas

0

huracan-patricia-4Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- «Patricia» se intensificó rápidamente a huracán categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A las 13:00 horas tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 385 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 445 km al sur de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 260 km/h. Asimismo, se pronostican vientos de 15 a 30 km/h, con rachas de entre 45 y 60 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, que provocarán oleaje de 3 a 4 metros.

Se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las inmediaciones del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras.

Su circulación generará nublados densos y probabilidad de lluvias de intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), a puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en la sierra y la costa de Michoacán, precipitaciones pluviales intensas (de 75 a 150 mm) en el occidente y la sierra de Jalisco, la costa y el oriente de Colima y la costa y la sierra de Guerrero, así como lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Nayarit y el norte y el occidente de Oaxaca.

El sistema mantiene desplazamiento al oeste-noroeste a 28 km/h, lo cual indica que «Patricia» ha registrado una velocidad mucho mayor que los ciclones con estas mismas características.

Se estableció zona de prevención por efectos de huracán de Cabo Corrientes, Jalisco, a Punta San Telmo, Michoacán; zona de vigilancia y prevención por efectos de huracán y tormenta tropical desde el este de Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán, y del norte de Cabo Corrientes, Jalisco hasta San Blas, Nayarit, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde el este de Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Tecpan de Galeana, Guerrero.

De acuerdo con las previsiones, desde hoy jueves 22 hasta el sábado 24 de octubre, se prevé que Patricia deje acumulados de 150 a 300 milímetros y máximos puntuales de 500 mm en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán y de 200 mm en Guerrero.

Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo en las entidades mencionadas, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

TOME NOTA:
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx, así como estar atentos a los comunicados de prensa o avisos meteorológicos que se emitirán cada 3 horas.

6to. Festival Cultural de Día de Muertos en Puerto Vallarta

0
dia-de-muertos-vallarta2
El comité organizador reconoció el apoyo que el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña ha dado a estas actividades.

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- El colorido, la tradición y el folclor mexicano, acompañarán a un «ejército» de catrinas que con motivo del 6to. Festival Cultural de Día de Muertos invadirán las calles de Puerto Vallarta, para hacernos partícipes de una gran fiesta en honor a la muerte.

En rueda de prensa, asociaciones como Vallarta Centro, cámaras empresariales, autoridades del Gobierno municipal 2015 – 2018 y promotores de esta celebración, dieron a conocer los pormenores del festival que bajo el lema: ‘¡Vive la Tradición Mexicana en el Puerto Más Mexicano!’, se realiza del 28 de octubre al 02 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad, para ofrecer a vallartenses y visitantes un extenso programa artístico y cultural.

dia-de-muertos-vallarta
El director de Turismo Municipal, Ramón González Lomelí, aseguró que la indicación del alcalde es respaldar al cien por ciento este tipo de iniciativas.

Es el sexto año consecutivo en que se lleva a cabo y en esta ocasión, ha logrado sumar a un mayor número de personas dentro de su organización, todas ellas interesadas en fortalecerlo y consolidarlo como un atractivo turístico que atraiga a un mayor número de visitantes, sea referente en todo el mundo como festival de día de muertos y que genere mayor ocupación hotelera y derrama económica para el destino.
El comité organizador reconoció el apoyo que el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña ha dado a estas actividades, como nunca antes se había hecho, lo cual fue confirmado por el director de Turismo Municipal, Ramón González Lomelí, al asegurar que la indicación del alcalde es el respaldar al cien por ciento este tipo de iniciativas que contribuyen al desarrollo turístico de Puerto Vallarta, por lo que se buscarán los apoyos necesarios para ello.

Entre las actividades que tendrán lugar durante el festival, se encuentra la presentación de la Camerata por la Orquesta Escuela de Puerto Vallarta, en la iglesia de Nuestra Señora del Refugio, la conferencia ‘La Historia de la Muerte en el México Antiguo’, la presentación de un altar interactivo en la plaza Lázaro Cárdenas, el Festival de Música y Cerveza en el panteón 5 de Diciembre y el muelle de Los Muertos; el desfile de catrinas y la tradicional verbena popular frente al mercado del Cuale, entre otras.

PROGRAMA:

dia-de-muertos-vallarta3

Fantástico desfile de Alebrijes Monumentales 2015

0
Alebrije “Milpá Loko”. Autor: Alejandro Zamudio Rosales.
desfile-alebrijes5
Alebrije “Milpá Loko”. Autor: Alejandro Zamudio Rosales. (Fotografías: Socorro Sánchez Arellano).

Por Socorro Sánchez Arellano / CD. DE MÉXICO.- Majestuosas figuras producto de la imaginación, creatividad y destreza de artesanos mexicanos, en las que plasmaron costumbres, tradiciones y la vida cotidiana en fauna fantástica surgida de sus sueños, hicieron suyas las calles de la Ciudad de México el sábado 17 de octubre, en el 9° Desfile de Alebrijes Monumentales.

El evento, convocado por el Museo de Artes Populares (MAP), partió al mediodía desde el Zócalo, continuó por la calle 5 de mayo, avenida Juárez, Paseo de la Reforma, hasta la Glorieta del Ángel de la Independencia, en donde serán exhibidos desde el 17 de octubre y hasta el 1o de noviembre, en las aceras de Paseo de la Reforma (entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora).

Más de 200 creaciones multicolores, alados, con cuernos, alas, afilados dientes y garras en formas surreales hicieron el recorrido haciendo gala de la imaginación de sus creadores. Acompañados de bandas de música, zanqueros, máscaras y bufones entre las calles llenas de público para ver pasar el derroche de imaginación, música, alegría y gran colorido de este carnaval que se ha convertido en una tradición capitalina.

desfile-alebrijes2Una fiesta popular en donde sin distinción de credo, raza o cultura, confluyen familias enteras y visitantes de varias nacionalidades se dan cita para vivir y disfrutar de este gran evento que ya se ha hecho tradición en la Ciudad de México, atrayendo a miles de turistas espectadores. Bahía Magazine Destinos, realizó el trayecto y tuvo la oportunidad de conversar con dos de los participantes.

El Colectivo Taller: XOLOTL TULTEPEC, presentó una creación de Salvador Sánchez Martínez “El protector de la extinción”, Arturo Ávila integrante del colectivo, afirma que la idea de su alebrije fue, además de dar luz y color, hace la propuesta de concientización y conservación de las especies en extinción. Su proyecto lo conformaron cinco especies de fauna mexicana: el jaguar, el lobo mexicano, el oso hormiguero, los tucanes y las tortugas, siendo esta última especie su tema central, por su depredación para alimentarse de sus huevos y por los caparazones de la tortugas de carey y de la tortuga verde, lo mismo que el caparazón del armadillo y los picos del tucán cotizados entre coleccionistas para adorno. Su proceso de elaboración tuvo una duración de dos meses.

Por su parte Emmanuel Vázquez Hernández, este año presentó un alebrije bajo el nombre “Va de nuez” ya que ha participado varios años de manera consecutiva, en 2013 ganó una mención honorífica. Su trabajo este año fue inspirado en los bordados de Tenango, por ello su alebrije cuenta con imágenes de dichos bordados, así como los animales y coloridos tradicionales en estos.

De igual forma, a los pies de su figura se encuentran diversos alebrijes más pequeños que trae a la venta, ya que desde hace 5 años aproximadamente comenzó a trabajar en el arte y elaboración de alebrijes como forma de vida. Este año para la elaboración de su alebrije monumental contó con el apoyo de familiares y amigos tardando dos meses en su proceso.

Alebrije “Aquetzali”. Autor: Roberto Guillén Flores. Colectivo /Taller: Arte Nitzul. Patrocinador: Banorte.
Alebrije “Aquetzali”. Autor: Roberto Guillén Flores. Colectivo /Taller: Arte Nitzul. Patrocinador: Banorte.

El tema es libre, y cada año en estos alebrijes producto de la fantasía se pueden observar, monstruos híbridos y alados de mil colores, animales fantásticos, con  dientes afilados y garras, ojos saltones y lenguas enormes. La mayoría de estas figuras son elaboradas por familias enteras y se estima que a lo largo de nueve ediciones han disfrutados de ellos cerca de 15 millones de personas, turistas nacionales y extranjeros.

Un poco de historia

El primer concurso y desfile de Alebrijes Monumentales, se realizó el 20 de octubre del 2007, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), con el apoyo de Conaculta, contando con la participación de tan sólo 30 Alebrijes, sin embargo, fue el parteaguas para que se hiciera tradición cada año en el mes de octubre. Ese primer año fue el único en que no se exhibieron en las aceras de Reforma, desfilaron y se exhibieron en el MAP, en los años subsecuentes se creó esa tradición de poderlos ir a ver durante dos semanas a Paseo de la Reforma, en el corredor que comprende entre la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia.

La idea nació una reunión de trabajo con la empresa de publicidad y creativos y los directivos del Museo de Arte Popular, para crear una nueva tradición cultural en la Ciudad de México, que revalore el arte popular del país basada en la artesanía de los alebrijes y para el disfrute de futuras generaciones, siendo el objetivo central del evento. Este magno desfile era organizado en colaboración con las secretarías de Cultura y Turismo del gobierno capitalino, así como autoridades del Centro Histórico, la Asociación de Amigos del Museo y una empresa de publicidad y creativos, además del patrocinio de diferentes empresas del sector privado.

Del creador de los alebrijes y su aporte al arte y la cultura
A la edad de 30 años, Pedro Linares López, que era cartonero de oficio y originario de la Ciudad de México, enfermó, perdió la conciencia y cayó en un profundo sueño, el cual le revelaría unas criaturas extrañas que cambiarían su destino como artesano de La Merced. Él sentía que todo estaba en calma, no experimentaba dolor alguno y era feliz por estar caminando en ese lugar; sin embargo, de repente, las rocas, las nubes y los animales se convirtieron en criaturas extrañas; se trataba de animales que no podía distinguir porque eran de una naturaleza muy rara. Don Pedro vio un burro con alas, un gallo con cuernos de toro, un león con cabeza de perro. Todos esos animales gritaban al unísono una sola palabra: ¡Alebrijes! Gritaban más y más fuerte: ¡Alebrijes, alebrijes, alebrijes!

Pedro siguió su camino en aquel fantástico sueño y mientras recorría un sendero de piedras vio a un hombre que caminaba tranquilamente y le pidió ayuda para salir de aquel lugar. El hombre le respondió que él no debía estar allí todavía y que tenía que seguir andando pues a unos cuantos metros había una salida. Pedro corrió y corrió hasta que quedó frente a una ventana estrecha por la que apenas pudo escabullirse, momento en el que despertó.

Alebrije “El Protector de la Extinción”. Autor: Salvador Sánchez Martínez. Colectivo /Taller: Xolot Tultepec.
Alebrije “El Protector de la Extinción”. Autor: Salvador Sánchez Martínez. Colectivo /Taller: Xolot Tultepec.

Como al despertar se levantó repentinamente en medio de su propio velorio, al verlo reaccionar de lo que parecía ser su muerte alguien lanzó una expresión de asombro que se perdió entre rezos y exclamaciones. Pedro estaba totalmente recuperado y ya a partir de entonces empezó a recordar su sueño. Quería que su familia y todas las personas conocieran a esos animales fantásticos. Entonces, aprovechando su habilidad de cartonero, tomó un pedazo de papel, moldeó esas figuras, las pintó igual a como estaban en sus sueños y así les dio entidad a los alebrijes, dando un importante aporte e invaluable creación al arte mexicano y a esas mismas tradiciones, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1990 por su gran trayectoria artística y por su creación.

En una versión distinta dice que al pintor mexicano José Antonio Gómez Rosas, apodado El Hotentote, a su paso por la Academia de San Carlos, en donde se organizaba anualmente un baile de máscaras, se le pidió que realizara una serie de telones, por lo que le encargó a su cartonero Pedro Linares que hiciera una nave y un alebrije. Ante esa petición Linares le preguntó al pintor cómo hacerlo, a lo que este respondió: “toma un Judas y ponle cola y alas de murciélago”. En las pinturas de El Hotentote suelen aparecer figuras zoomorfas y fantásticas en las que se combinan partes de reptiles, de aves, de anfibios, de insectos y de mamíferos, al igual que diferentes épocas y estilos.

El dueño de una galería de arte de Cuernavaca descubrió su trabajo y así fue como la obra de Linares captó la atención de Diego Rivera y Frida Kahlo, quienes comenzaron a encargar la elaboración de más alebrijes. El alebrije, como tradición, creció después de que la cineasta Judith Bronowski filmara un documental acerca de Linares en el año 1975. El trabajo que Linares efectuó para Rivera se encuentra en el Museo Anahuacalli de la Ciudad de México.

En Estado de Oaxaca son populares los alebrijes tallados en madera de copal. La elaboración de estas artesanías es la base de la economía de los poblados de San Martín Tilcajete y San Antonio Arrazola, donde numerosas familias trabajan en la talla de figuras que luego colorean con pintura vinílica y comercializan en las plazas, mercados y talleres de la región.
El alebrije de Oaxaca es una combinación de la tradición de talla de madera de la región y la técnica creada por Linares.

Esta artesanía se introdujo en Oaxaca en la década de 1980 gracias a la realización de un taller de demostración llevado a cabo en los Estados Unidos. Dicho taller fue organizado por Judith Bronowski y contó con la participación de Manuel Jiménez y la artesana textil María Sabina, ambos originarios del estado. Los diseños de Linares se adaptaron a la técnica de tallado de madera de copal, pues esta técnica era la dominada por los artesanos de la región. La adaptación del alebrije fue perfeccionada por Manuel Jiménez, oriundo de San Antonio Arrazola.

Entre los artistas destacables de Oaxaca se encuentran Manuel Jiménez, Jacobo Ángeles, Martín Sandiego, Julia Fuentes y Miguel Sandiego. Es importante mencionar que el alebrije es un artículo artesanal porque es único y no se puede repetir en un molde puesto que si así fuera dejaría de considerarse una artesanía como tal dentro del grupo denominado de los alebrijes. El artesano moldea su trabajo y lo que le va añadiendo paso a paso determina su valor.

8° Torneo de Pesca de Orilla Lo de Marcos 2015

0
riviera-nayarit-pesca-de-orilla
El ambiente familiar es una característica de estos torneos.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- El 8° Torneo de Pesca de Orilla Lo de Marcos 2015 está por llegar a Riviera Nayarit los días 24 y 25 de octubre, presentado por el Club Surf Fishing Tepic S.C., con el apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit.

Para el día sábado 24 de octubre se realizara la tradicional “calienta” de 16:00 a 19:00 horas, por un costo de $70 pesos. Para el domingo 25 de octubre iniciará la competencia a las 5:00 horas con un costo de inscripción de $200 pesos. Las inscripciones están abiertas hasta una hora antes de empezar el torneo.

Premios

Los premios son los siguientes: 1er lugar se lleva el 40% de lo recaudado, 2do lugar el 25% de lo recaudado y 3er lugar el 10%. Todos con premios en especie por parte de los patrocinadores. Lo recaudado de la “calienta” se destinará como premiación al 4to lugar de la tabla general.

La pesca se efectuará desde playa con caña, carrete y sólo con señuelos (Sin carnada). En apoyo a la conservación de las especies solo calificarán capturas que tengan un peso mínimo cómo se indica a continuación: 1Kgr para Robalo, Curbina, Sierra, Pargo y Mero; 2Kgr para Jurel, Barrilete, Dorado, Agujón y Pez Gallo.

El límite máximo de capturas que se podrán presentar es de cinco por participante, de los cuales se tomará a consideración el de mayor peso. De haber un empate en peso, se medirá la longitud del pez quedando como ganador el de mayor talla.

Las capturas deberán presentarse para pesaje antes de las 15:00 horas en buen estado y sin signos de deshidratación o descomposición.

TOME NOTA:

Para más información e inscripciones comunicarse a los teléfonos (311) 203-47-75 y (311) 126-49-72 o visitar la página: https://www.facebook.com/surffishing.tepic?fref=ts.

Realizará Canadevi en Riviera Nayarit su XXVI Convención Nacional

0
canadevi-convención-nacional
En el evento estarán presentes más de 250 participantes que debatirán los avances del sector en el último año, así como las metas a corto, mediano y largo plazo.

Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- El del 22 al 25 de octubre, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) llevará a cabo en Riviera Nayarit su XXVI Convención Nacional de Vivienda.

De acuerdo a un comunicado, en el evento estarán presentes más de 250 participantes que debatirán los avances del sector en el último año, así como las metas a corto, mediano y largo plazo.

Otro de los temas a tratar, será la visión que se tiene de las necesidades de cada región del país y de cada una de las familias.

«Es una gran oportunidad para que todos los actores del sector convivamos de manera estrecha, intercambiemos puntos de vista y revisemos las acciones que necesitan llevarse a cabo para ofrecer más y mejores viviendas a un mayor número de familias mexicanas», comentó Fernando Abusaid Quinard, presidente Nacional de Canadevi.

La apertura -agrega el documento- estará a cargo de Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Roberto Sandoval Castañeda, gobernador de Nayarit.

Road Show en la Costa Este de EUA fue un éxito

0
riviera-nayarit-road-show
Todos los seminarios tuvieron una gran asistencia, más de 300 agentes de viajes capacitados sobre Riviera Nayarit y Puerto Vallarta.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Luego de las acciones de Riviera Nayarit y Puerto Vallarta en la Costa Oeste de los Estados Unidos de América (EUA), se realizó otra gran Caravana de Promoción Conjunta en la Costa Este, específicamente por New York, Filadelfia, Washington D.C. y Atlanta.

La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) a través de su área de Promoción y Ventas, en conjunto con el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, efectuaron una intensa actividad de seminarios y presentaciones entre el 12 y el 15 de octubre de 2015.

“La Costa Este de Estados Unidos necesita más trabajo en comparación con la Costa Oeste, simplemente por ser una región que está más lejana, pero también hay vuelos directos desde allá y aunque estas ciudades no están en el Top 10, sí aparecen en nuestras estadísticas como turistas constantes”, detalló el director general de la OVC Riviera Nayarit, Marc Murphy.

Fueron más de 300 agentes de viajes capacitados y actualizados sobre Riviera Nayarit y Puerto Vallarta. Los trabajos se hicieron en compañía de 12 hoteles del corredor turístico, seis Tour Operadores (TO) socios y una aerolínea.

Primero en Long Island, New York, se dieron cita 60 agentes al seminario impartido, después en Filadelfia la misma cantidad de agentes acudieron al seminario, pero además se trabajó con 65 agentes de Apple Vacations y 40 agentes de Travel Impressions.

Enseguida los seminarios tomaron lugar en Washington D.C. para 50 agentes de viajes y finalmente en Atlanta para la misma cantidad.

American Airlines Vacations, Classic Vacations, Delta/MLT Vacations, Funjet Vacations, Pleasant Holidays, Travel Impressions fueron todos los TO que participaron y Aeroméxico fue la aerolínea que acompañó al equipo.

PARA SABER:
Fueron más de 300 agentes de viajes capacitados y actualizados sobre Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, en compañía de 12 hoteles del corredor turístico, seis Tour Operadores y una aerolínea.

Festival Vallartense del Chocolate y el Cacao en el Jardín Botánico

0
festival-chocolate-cacao13
Un fin de semana de ensueño para los adictos al chocolate, en el Jardín Botánico Vallarta. (Fotos Laura Aguilar).

Por Laura Aguilar / PUERTO VALLARTA.- El Jardín Botánico Vallarta se ha impregnado de deliciosos aromas con el Festival Vallartense del Chocolate y el Cacao, que se realiza este sábado y domingo, con un interesante programa.

El Festival cuenta con el apoyo de Ana Rita García Lascurain, directora del Museo MUCHO Mundo Chocolate de la Ciudad de México, quien con gran sorpresa y emoción se enteró que esta región de la Bahía de Banderas es tierra propicia para el cultivo del cacao, y que significa un área de oportunidad para realizar estudios sobre la vocación cacaotera de la zona.

festival-chocolate-cacao14
Ana Rita García Lascurain, directora del Museo Mundo Chocolate.

«Impresiona conocer el hecho de que en el sur de Nayarit y el norte de Jalisco haya cacao, ya que éste es relativamente exigente en cuanto a latitud y humedad. Un 75% de las plantaciones comerciales se sitúan en la franja de 20 grados de Latitud de ambos lados del Ecuador; Nayarit es prácticamente la última zona Latitud norte», mencionó.

En una gráfica de un documento expuesto en el Jardín Botánico se puede apreciar el mapa que delimita los lugares donde se ha cultivado cacao desde hace más de 500 años. La zona de Bahía de Banderas figura en ella.

festival-chocolate-cacao2

La representante de MUCHO Mundo Chocolate compartió una degustación con variedad de mezclas de chocolate: con chía, cardamomo, achiote, sal y otras delicias.

Quienes asistieron a su presentación, en el marco del Festival Vallartense del Chocolate y el Cacao, recorrieron los senderos del Jardín Botánico en los que se aprecian los árboles de este preciado fruto ancestral, con la variedad de cacao trinitario asiático, que justamente en este mes de octubre se encuentra en su mejor etapa de cosecha.

Este domingo 18 de octubre continúa el Festival Vallartense del Chocolate y el Cacao organizado por el Jardín Botánico Vallarta, planeando hacer un cierre espectacular, con música en vivo.

TOME NOTA:

El evento está incluido en la entrada al jardín: 80 pesos adolescentes y adultos, 20 pesos niños.

Aquí el programa completo:

Festival Vallartense del Chocolate y el Cacao

GALERÍA / Fotos Laura Aguilar

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page