BAHIA MAGAZINE DESTINOS / Puerto Vallarta, Jalisco – La Comisaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Puerto Vallarta, ya cuenta con una unidad C-2 que ayudará en las tareas de vigilancia para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
Los Centros de Comando y Control Móviles (C2M) son vehículos con cámaras desplegables que permiten el monitoreo en lugares de difícil acceso y el envío de imágenes en todo momento al C-5.
Sobre la puesta en marcha de esta unidad, el Comisario Rigoberto Flores Parra, comentó que este vehículo se empleará para vigilancia en eventos masivos, deportivos, culturales y en lugares de difícil acceso y se aprovechará su conexión con el sistema estatal de vigilancia C-5.
Seguridad Ciudadana ya cuenta con una Unidad C-2 6Seguridad Ciudadana ya cuenta con una Unidad C-2 7Seguridad Ciudadana ya cuenta con una Unidad C-2 8
En estas vacaciones, dijo, se estará empleando en la vigilancia del Malecón, en alguna concentración masiva de personas y/o por el Parque Lineal, aprovechando el alcance de sus video cámaras.
La buena coordinación que existe entre autoridades municipales y estatales, se refleja con el apoyo de este tipo de unidades altamente sofisticadas, que sin duda aportan mucho al profesionalismo de los elementos y a su vez el mejor servicio policial que se brinda en nuestra ciudad.
La unidad cuenta con una televisión de 19 pulgadas para monitoreo en caseta, una barra de trabajo fija fabricada de acero inoxidable, barras de luz intermitentes en costados exteriores, un intercomunicador parlante, cuatro cámaras altamente sofisticadas, un NVR de cuatro canales con disco duro interno de 1 TB, así como dos reflectores.
También tiene una barra de luz interior, una torre ámbar con sirena, un altavoz con variedad de sonidos, una planta de luz de emergencia a gasolina, botones de ascenso y descenso para interiores y exteriores, un video Workstation, una Tablet pantalla táctica de 11 pulgadas, un sistema de autonomía eléctrico a gasolina de 5,000 watts, un mástil de hasta siete metros de altura, cableado interior para videocámaras con control remoto con botones de ascenso y descenso, así como un buscador luminoso con mástil de 3 metros con dos lámparas reflectores, con capacidad de 11,200 lúmenes.
La simpatía y preferencia por el proyecto alternativo de política y gobierno que propone el Partido Verde Ecologista (PVEM) en Puerto Vallarta, cada vez gana más adeptos en distintos sectores de la sociedad, generando la expectativa por una contundente victoria en junio próximo.
Crece la simpatía por la "4T Verde" en Puerto Vallarta 11
El Verde en el Cabildo
Por un lado, el PVEM gana cada vez más adeptos en su estructura política, desde la cuál ha construido redes de apoyo en la sociedad vallartense. Tal es el caso del Cabildo, en donde hoy el Verde cuenta ya con 9 regidores, cuando originalmente eran 3, luego de que varios de ellos decidieron adherirse a sus filas.
Luis Ernesto Munguía, virtual candidato de PVEM a la alcaldía de Puerto Vallarta.
Y en otros términos, el proyecto de candidatura a la alcaldía goza de firme respaldo. Cabe mencionar el resultado de la encuesta de México Elige, realizada en marzo, que muestra a Luis Ernesto Munguía, virtual candidato de PVEM a la alcaldía, liderando las preferencias con 29.2 puntos, más de 8 tantos arriba de su rival más cercano.
Asimismo, apenas el viernes pasado hubo una enorme concentración de personas en un evento donde se escucharon las propuestas de la candidata a gobernadora, Claudia Delgadillo, miles de militantes y simpatizantes demostraron la gran capacidad de liderazgo y movilización con la que cuenta el partido y sus representantes.
El PVEM se fortalece en su ruta final hacia las elecciones, con candidatos sólidos y bien aceptados por la sociedad vallartense, marcando el triunfo para comenzar una nueva historia en favor de los ciudadanos en Vallarta.
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Ha comenzado uno de los periodos vacacionales más importantes de México y los pronósticos de ocupación para Puerto Vallarta y su zona metropolitana son muy prometedores.
En un cálculo hecho tan solo de la hotelería –sin contar los visitantes que se hospedan con familiares, amigos y otros tipos de hospedaje–, se espera que la ocupación promedio en Puerto Vallarta durante Semana Santa sea de 89.3%; sin embargo, para los días jueves, viernes y sábado se esperan picos por encima de 95% de ocupación.
Para la Semana de Pascua se estima que la ocupación promedio será de 86.6%, mientras que para los días miércoles, jueves y viernes se esperan picos de 89-90% de ocupación. Esto se traduce en una afluencia de 85,058 turistas en Puerto Vallarta durante Semana Santa y de 72,378 en Semana de Pascua
El total de turistas que se pronostican en ambas semanas para Puerto Vallarta ascienden a 157,436 turistas y 90,866 en Bahía de Banderas, dando un total de 248,302 turistas hospedados en hotel a lo largo de la Zona Metropolitana.
Derrama económica
De acuerdo al perfil del visitante elaborado con datos del 2023, el gasto promedio individual es de $23,122 pesos para Semana Santa y $23,345 pesos para Semana de Pascua. Se espera que la derrama económica en Semana Santa para Puerto Vallarta sea de más de $1,965 millones de pesos y para la Semana de Pascua se estima una derrama de más de $1,688.5 millones de pesos.
Con base en estos pronósticos, se espera que la derrama económica total para ambas semanas en Puerto Vallarta ascienda a más de $3,653.5 millones de pesos.
Excelentes Pronósticos para Vallarta: ocupación hotelera superior al 95% 14
CONECTIVIDAD TERRESTRE Y AÉREA
Además de sus incontables encantos naturales con más de 50 actividades al aire libre, una de las principales razones de estas altas cifras es la ubicación privilegiada de Puerto Vallarta, que le permite tener conexión con muchas regiones del país.
El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta está convenientemente ubicado dentro de la ciudad, a tan solo 10 minutos de la zona hotelera. Durante semana santa tendrá 570 operaciones provenientes de 40 ciudades diferentes, siendo uno de los destinos turísticos con más conectividad de México.
A nivel nacional tiene conexión aérea con varias ciudades del país, como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes, Querétaro, Toluca, San Luis Potosí, Cabo San Lucas, Ciudad Juárez, Tijuana y la región del Bajío.
Con la reciente incorporación de 30 nuevos elementos a las fuerzas públicas municipales y el apoyo del Gobierno del Estado, Puerto Vallarta ha implementado operativos de vigilancia y rescate en todas las playas y zonas turísticas de la ciudad para recibir al turismo nacional.
Bahía Magazine Destinos / Cd. de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur), informó que, como parte de la recuperación del puerto de Acapulco, todo se encuentra preparado para celebrar la edición 48 del Tianguis Turístico México, que llevará a cabo del 8 al 12 de abril.
El Comité Organizador del Tianguis Turístico México 2024 sostuvo un productivo encuentro donde se atendieron los últimos detalles de esta importante feria turística que se realiza cada dos años en Acapulco.
El Comité Organizador del Tianguis Turístico México 2024 sostuvo un productivo encuentro.
Hasta el 22 de marzo, se tiene confirmada la participación de 682 empresas, 1,162 compradores y la presencia de 41 países, incluyendo México y sus 32 entidades, así como mil 625 expositores de 930 empresas.
El Tianguis Turístico México contará asimismo con un importante programa complementario a las citas de negocios, en el que destaca la realización de Conferencias Magistrales, la Entrega de Reconocimientos a la Innovación del Producto y Premios lo Mejor de México, encuentros con la comunidad académica, el pase de estafeta al estado de Baja California, entre otros.
También se recordó que, con el objetivo de promover y sensibilizar la inserción laboral de personas con discapacidad en el sector turismo, el Tianguis Turístico México 2024 será el cuarto con carácter inclusivo.
El Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta (CICPV) conmemoró su quinceavo año de operaciones con una celebración sin precedentes efectuada el pasado jueves 21 de marzo.
Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta celebró su 15° Aniversario 25
El evento, que contó con la distinguida presencia de autoridades municipales y estatales, líderes empresariales, representantes de medios de comunicación y destacadas personalidades locales, fue un testimonio vivo del impacto que este recinto ha tenido en el sector turístico de la región desde su inauguración en 2009.
Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta celebró su 15° Aniversario 26
Historia del Centro Internacional de Convenciones
Desde sus humildes inicios con el primer Gala Puerto Vallarta – Riviera Nayarit, el Centro Internacional de Convenciones ha sido un faro de innovación y desarrollo para el turismo de reuniones en la zona. Su importancia se consolidó aún más en 2012, cuando Puerto Vallarta fue elegido como la sede inaugural del prestigioso Tianguis Turístico de México, marcando así el comienzo de una era de excelencia en la industria de eventos en la región.
Luis Villaseñor Nolasco, director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.
El acto de aniversario comenzó con las palabras inspiradoras del director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, Luis Villaseñor Nolasco, quien destacó la colaboración y dedicación de todos los involucrados en el desarrollo continuo del destino a lo largo de estos quince años. Además, se anunció la creación de la dirección de grupos y convenciones, bajo la liderazgo de Laura Suárez, quien ha iniciado una serie de iniciativas para fortalecer aún más el segmento de Turismo de Reuniones en Puerto Vallarta, brindando un nuevo impulso al sector.
La celebración también contó con la participación del presidente municipal, el Francisco Martínez
La celebración también contó con la participación del presidente municipal de Puerto Vallarta, el Francisco José Martínez Gil, quien elogió los esfuerzos conjuntos del Gobierno del Estado y el Fideicomiso de Turismo para promover el destino, reafirmando el compromiso continuo del ayuntamiento de seguir colaborando para alcanzar mayores logros.
Para culminar el evento oficial, el director del Centro Internacional de Convenciones, Mario Barriga Moreno, compartió con orgullo el récord de eventos realizados en el recinto durante el año 2023, destacando el compromiso constante con la excelencia y la mejora continua. Los invitados fueron luego guiados en un recorrido por las instalaciones renovadas, que recientemente concluyeron una ambiciosa fase de rehabilitación y actualización, representando una inversión significativa para garantizar estándares de clase mundial.
El director del Centro Internacional de Convenciones, Mario Barriga, compartió el récord de eventos realizados en el recinto durante el año 2023
El espléndido ambiente de la velada fue cortesía de los aliados estratégicos como Del Cabo Events, Encore, Florística, La Tienda Grande, Producciones Curiel, Relicario y Vallarta Producciones Events, quienes deleitaron a los asistentes con una experiencia sensorial, desde la decoración hasta los exquisitos bocadillos y bebidas.
Después de quince años de contribuir al desarrollo del turismo de reuniones en la región, el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta (CICPV) se erige como el epicentro indiscutible para la realización de eventos de alto calibre en la costa del Pacífico Mexicano. Con una infraestructura de primer nivel y una ubicación estratégica incomparable, este recinto continúa siendo la opción preferida para congresos, convenciones, exposiciones, ferias y conciertos, marcando así un hito en la historia turística de la región.
Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta celebró su 15° Aniversario 27Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta celebró su 15° Aniversario 28Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta celebró su 15° Aniversario 29Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta celebró su 15° Aniversario 30
BAHIA MAGAZINE DESTINOS / Puerto Vallarta, Jalisco – La Dirección de Inspección y Reglamentos Municipal incrementó la vigilancia en la franja turística de Puerto Vallarta, principalmente en las playas y el malecón, con el objetivo de contrarrestar el comercio irregular que suele aumentar en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
Intensifican inspección del comercio en el periodo vacacional 33Intensifican inspección del comercio en el periodo vacacional 34
El titular de la dependencia, Salvador Gutiérrez Palacios, detalló que como parte del operativo de vigilancia, 52 elementos de inspección a su mando fueron asignados a las playas y otros cinco elementos para otras áreas; “Se trabaja las 24 horas del día divididos en dos horarios, distribuidos en las secciones establecidas”.
Los inspectores llevan a cabo recorridos y se concentran más donde se aglomeran los vendedores ambulantes y semifijos, sin descuidar a los puestos fijos y negocios establecidos. “En estos periodos vacacionales vienen muchos vendedores de otros estados de la República, que no cuentan con permiso de Semarnat”.
Añadió que también se tiene especial cuidado en la actividad nocturna, se realizan recorridos por bares, restaurantes y antros para que no vendan bebidas alcohólicas a menores de edad y que respeten los horarios de actividades ya establecidos conforme a reglamento. “Algunos negocios pagan dos horas extras porque tienen derecho a ello”.
Además se recorren las paradas de camiones urbanos y cruceros viales, donde también se concentran vendedores ambulantes; otra tarea es retirar la publicidad no permitida para cuidar la imagen visual.
“Estamos atentos para dar cualquier atención a la ciudadanía y recibimos reportes al número telefónico 3222247805, exhortamos a que se realice el comercio de una forma ordenada para cuidar la imagen de Puerto Vallarta”.
BAHIA MAGAZINE DESTINOS / Puerto Vallarta, Jalisco – El Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (SEAPAL) de Puerto Vallarta, mantiene atención y servicios durante el periodo vacacional por Semana Santa y Pascua.
Las oficinas de atención a usuarios y centros de recaudación ubicados en la colonia Lázaro Cárdenas, El Pitillal Centro, Ixtapa Centro, Coapinole y UNIRSE, así como los Aguamáticos, continuarán laborando de manera normal en sus horarios habituales, con excepción de este jueves 28 y viernes 29 de marzo, que se mantendrán cerradas las instalaciones.
Mantiene SEAPAL atención y servicios en periodo vacacional 40Mantiene SEAPAL atención y servicios en periodo vacacional 41Mantiene SEAPAL atención y servicios en periodo vacacional 42
Las áreas operativas mantienen guardias para reforzar las cuadrillas que atienden las reparaciones en las redes hidrosanitarias, de la misma manera que continúa la operación en las instalaciones directamente relacionadas con la dotación del servicio, esto para responder a la mayor brevedad posible ante cualquier eventualidad.
En ese sentido, el número telefónico 073 recibe reportes de la ciudadanía las 24 horas del día, mientras la atención vía aplicación móvil WhastApp en el 322 105 8226 lo hace de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
A través de una planeación eficiente en materia operativa y administrativa, SEAPAL Vallarta reafirma su compromiso con sus usuarios, así como con la industria turística, para seguir brindando un servicio de calidad los 365 días del año.
Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Uno de los sectores que ha sido fuertemente impactado por la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad es la industria gastronómica. Cada vez más, los consumidores buscan opciones para cenar en restaurantes que no solo ofrezcan deliciosos platillos, sino que también sean amigables con el medio ambiente y apoyen la preservación de la biodiversidad.
Consciente de esta tendencia, el restaurante Gaviotas del hotel Sheraton Buganvilias Resort Puerto Vallarta presentó su primera propuesta culinaria de 2024: “Cena Sustentable”, en la que participaron seis destacados chefs de la región, además de Antonio Reyna, chef ejecutivo del establecimiento, creador de una serie de cenas maridaje con temáticas variadas que implementó a su llegada al hotel, hace poco más de un año.
Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 62
CENA SUSTENTABLE
En esta ocasión, la “Cena Sustentable” –con un enfoque en los productos regionales frescos y orgánicos– fue ofrecida por un cartel de prestigiados cocineros que, cada uno en su estilo, presentaron una estupenda antología de platos, maridados con cinco vinos mexicanos de alta calidad seleccionados por el sommelier Gil Damián, de la empresa Vinova.
Los chefs Fabiola Meraz de A Mar y Sierra; Ney Sanlop, de Sayan Beach; Guillermo Wulff de Barrio Bistro; Dora Vargas, de Vegan Sweet, y los anfitriones, Antonio Reyna, Julieth Hernández y Johanam Rojas, realmente se lucieron con propuestas que no solo estuvieron llenas de sabor, sino que además fueron innovadoras y, por si fuera poco, saludables.
DEL HUERTO, A LA MESA
“Todos los ingredientes utilizados en la preparación de cada uno de los platos están libres de químicos y de conservadores; los vegetales han sido cosechados de huertos orgánicos, lo que garantiza su frescura y sabor”.
expresó el chef Reyna a los comensales. Acto seguido dio inicio la cena, amenizada con música de piano y enmarcada por un precioso atardecer.
Chef Antonio Reyna | Hotel Sheraton Buganvilias
El chef Antonio Reyna presentó “La Gaviota Blanca”, un amuse bouche para comerse de un solo bocado, elaborado con chips de nopal y una deliciosa salsa de mango y coco, cubierto con un sorbete de cilantro, jícama y espolvoreado con «tierra» de chile guajillo, un plato que cautivó por su presentación y su amplia gama de texturas y sabores.
Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 63
Chef Fabiola Meraz | Restaurante A Mar y Sierra
La chef Fabiola Meraz deleitó a los comensales con un Tartare de Higos, acompañado de tomates rostizados, queso maduro, piña y frambuesa clarificada, maridado con un Magoni Rosé (una mezcla de uvas Pinot Noir y Grenache), del Valle de Guadalupe, Baja California, que dejó una impresión memorable por su refinamiento.
Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 64
Chef Ney Sanlop | Restaurante Sayan Beach
Una propuesta innovadora presentó la chef Ney Sanlop, un bocadillo de Ostiones Zarandeados “Mismaloya”, preparados con queso añejo, amaranto, camote, frijol negro, aguacate y flor de cilantro, maridados con un Roganto Blanc de Blancs (Chardonnay, Sauvignon Blanc) del Valle de Guadalupe, Baja California.
Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 65
Chef Guillermo Wulff | Restaurante Barrio Bistro
Prosiguió el primer plato fuerte, preparado por el chef Guillermo Wulff, y consistió en un Filete de Pargo en Milpa, acompañado de hoja santa, polenta de cuitlacoche, pozolillo, alga en escabeche y cremoso de flor de calabaza, maridado con un vino 4 Sierras (Shiraz) de Hermosillo, Sonora, con tres meses en barrica, que resaltó en gran medida los sabores regionales.
Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 66
Chef Johanam Rojas | Restaurante Gaviotas
El segundo plato fuerte, Geza Oaxaqueña, fue presentado por el chef Johanam Rojas: costillar de res con elote baby, puré de frijoles puercos y quelites de la región, maridado con un Cavall 3 (Shiraz), de Delicias, Chihuahua, que ofreció sabores intensos y auténticos para deleite de los comensales.
Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 67
Chef Julieth Hernández | Restaurante Gaviotas
Para refrescar el paladar, la chef Julieth Hernández preparó un Sorbete Sandía y Jamaica, fresas con balsámico, gel de jamaica, hierbabuena y zest de limón.
Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 68
Chef Dora Vargas | Vegan Sweet México
Fiel a su estilo, la chef Dora Vargas presentó un Pan de Costa Estilo Vegan Sweet, pan de plátano con raicilla, libre de gluten y azúcar, acompañado de un vino Sala Vivé Brut Rosé (uvas Pinot Noir) de Ezequiel Montes, Querétaro, que culminó la noche de manera sublime.
Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 69
Al final de la cena, el chef Antonio Reyna agradeció a los chefs invitados y les entregó sendos reconocimientos, además de agradecer a las empresas que colaboraron para que todo resultara un éxito como Vinova, Innova Gourmet, US Foods de México, Punta de Mita Pescadería y Helado Artesanal Gilsa.
Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 70Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 71Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 72Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 73Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 74Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 75Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 76Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 77Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 78Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 79Cena Sustentable en Gaviotas del Sheraton Buganvilias 80
BAHIA MAGAZINE DESTINOS / Puerto Vallarta, Jalisco – El gobierno municipal de Puerto Vallarta, dio a conocer que con motivo del período vacacional de Semana Santa y Pascua, habrá personal de guardia en las diferentes dependencias y oficinas administrativas del Ayuntamiento, que operarán de manera normal, a fin de garantizar la atención a ciudadanos y visitantes que lo requieran durante estas fechas.
Oficinas del Ayuntamiento laborarán de manera normal 83Oficinas del Ayuntamiento laborarán de manera normal 84
El Oficial Mayor Administrativo, Lucio Meza García, informó lo anterior y precisó que con excepción de las oficinas de Pasaportes y de cartas de residencia, todas las áreas del Ayuntamiento de atención al público, como Tesorería, Catastro, Padrón y Licencias, Registro Civil, Turismo, Jueces, entre otras, abrirán en horario habitual de 08:00 a 16:00 horas, y los días jueves y viernes santo, se tendrá atención en el área Jueces Municipales y las cajas adscritas a la Tesorería.
Detalló que en el caso de las áreas operativas dependientes de Servicios Públicos Municipales, Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Protección Civil y Bomberos, Obras Públicas, Inspección y Reglamentos, entre otras, se trabajará de manera normal y en algunos casos con turnos dobles para brindar los servicios a la población, y garantizar la seguridad y tranquilidad de los vallartenses y visitantes.
El funcionario aprovechó para hacer un llamado a los servidores públicos que estarán laborando en estas fechas, a dar su mejor esfuerzo para atender a los ciudadanos y visitantes, e invitó a la población en general a presentar sus reportes sobre fallas en algún servicio para que sea atendido por la instancia correspondiente.
Reiteró que las labores del Ayuntamiento no se detendrán en este periodo vacacional, sobre todo en las áreas que tengan atención directa con los ciudadanos.
BAHIA MAGAZINE DESTINOS / Puerto Vallarta, Jalisco – Con una nutrida participación de alrededor de mil corredores, se celebró con éxito este domingo 24 de marzo, el XII Medio Maratón y XXII Carrera Recreativa de SEAPAL Vallarta, con lo que se consolida como un referente entre las competencias deportivas en la región.
Tras unas palabras del alcalde interino Francisco José Martínez Gil quien además tomó parte de la justa, así como del director general del organismo, Eraclio Galván Mendoza, se dió el conteo regresivo en punto de las siete de la mañana, sobre el tradicional trazado que inicia y finaliza en las inmediaciones de la Unidad Deportiva Municipal Agustín Flores Contreras, para recorrer la Avenida Francisco Medina Ascencio hasta el crucero de Las Juntas.
Un éxito el XII Medio Maratón y XXII Carrera Recreativa de SEAPAL Vallarta 91
El primero en cruzar la meta en la distancia estelar de 21 kilómetros fue el keniano Gesabwa Rodgers Ondati, que registró 1 h 03 min 50 s, logrando así ser el vencedor absoluto en la rama varonil; la segunda posición fue para Orlando Casillas Vázquez con 1 h 04 min 20 s, el podio lo completó Abraham Daniel Hernández Martell, con 1 h 04 min 48 s.
Un éxito el XII Medio Maratón y XXII Carrera Recreativa de SEAPAL Vallarta 92Un éxito el XII Medio Maratón y XXII Carrera Recreativa de SEAPAL Vallarta 93Un éxito el XII Medio Maratón y XXII Carrera Recreativa de SEAPAL Vallarta 94
El primer lugar femenil en el Medio Maratón fue para la jalisciense Fanny Jaqueline Oropeza Vázquez, quien realizó un tiempo de 1 h 14 min 45 s, seguida de Daniela Alejandra Alonso Arreola, quien paró los cronos en 1 h 17 min 34 s, mientras que el tercer lugar fue para Genoveva Jelagat Kigen, al registrar 1 h 20 min 01 s .
En la Carrera Recreativa se consagró entre los varones Iván Ulises García Quintero, con un tiempo de 15 min 19 s, la segunda posición fue para Carlos Alberto Arcadia Vargas con 16 min 47 s y la tercera para Humberto Meza Peña con 16 min 53 s.
Los 5 kilómetros, rama femenil, los lideró Andrea Berenice Gutiérrez González con tiempo de 18 min 53 s, Ariadna Abigail Rivera Rivero fue segunda con 19 min 18 s y Gabriela Anahí Villegas Mendiola completó el podio con 21 min 04 s.
La explanada de la unidad deportiva lució abarrotada por vallartenses y visitantes, quienes disfrutaron del color, música y alegría de esta fiesta deportiva con temática ambiental.
De esa manera, SEAPAL Vallarta cerró con broche de oro cuatro días de actividades en conmemoración por el Día Mundial del Agua 2024, con un memorable evento que reunió atletas y entusiastas locales, de varios estados del país, así como del extranjero, en el que se recordó la importancia del preciado recurso y además se promueve un estilo de vida saludable, así como el turismo deportivo.
Los resultados completos se encuentran disponibles en el sitio www.asdeporte.com.
Usamos cookies para asegurarnos que te ofrecemos la mejor experiencia de navegación. Si aceptas o continúas navegando significa que consientes su uso. Leer más. Aceptar