Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- El IV Punta Mita Beach Festival se celebrará del 7 al 10 de julio de 2016 en The St. Regis Punta Mita Resort. Es un evento que ejemplifica lo que es Punta Mita, la Península del Glamour de Riviera Nayarit. Es un fin de semana de aventura que promete experiencias únicas guiadas por los expertos.
“El Punta Mita Beach Festival se ha convertido en uno de los eventos ancla de Riviera Nayarit rápidamente, porque es un resumen de los mejores elementos que ofrece el Destino”, declaró el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy.
Invitados Especiales
Ana Paula, fundadora y directora del Instituto Mexicano de Yoga, es instructora certificada de Yoga Kundalini y es una de las más activas de la disciplina, tanto creando como participando en eventos, es incluso escritora de libros de yoga.
El surfista profesional chileno, Ramón Navarro, es uno de los pocos que puede presumir haber obtenido un puntaje perfecto de calificación y se le acusa de haber hecho uno de los mejores tubos de todos los tiempos según los expertos.
Ryan Helm, surfista y remador profesional originario de Estados Unidos, entre otras cosas fue el director técnico que lideró a la selección mexicana de Stand Up Paddle & Paddleboard en el pasado mundial realizado en Sayulita.
También surfista y remador profesional, Javier Álvarez, es un atleta mexicano en toda la extensión de la palabra y compartirá sus experiencias con los asistentes.
En la cocina no faltará talento, pues están confirmados tres chefs de altísimo nivel: Manuel Peruyero, recientemente nombrado como Chef Ejecutivo en The St. Regis Punta Mita Resort, Erick Ramos, actualmente es el Chef a cargo del Restaurante Sea Breeze, ubicado en el mismo hotel y el Chef Alexandre Branch, quien cuenta con una ascendente trayectoria en la gastronomía internacional.
Toda la información en: http://eventospuntamita.com/beachfestival/es/.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Del 28 al 30 de junio se llevó a cabo la Caravana California por parte de las áreas de Promoción de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC) y del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, como parte de la Campaña de Promoción Conjunta.
“Fuimos a impulsar la próxima temporada de vacaciones aprovechando la excelente conectividad que se tiene con la región, ya que de los aeropuertos de las ciudades en turno se cuenta con vuelos directos todo el año”, explicó el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy.
Fueron tres Cenas-Seminarios divididos en las ciudades de San Francisco, Los Ángeles y Newport Beach California (este último ubicado en Orange County), con un alcance de 200 agentes de viajes capacitados.
Sobre la conectividad mencionada, hay aerolíneas como Alaska Airlines que vuela desde los tres lugares, United Airlines desde San Francisco, Delta Airlines desde Los Angeles, así como Southwest Airlines desde el Condado de Orange y con la posibilidad de que en un futuro cercano comience a volar también desde Los Ángeles.
El objetivo de la caravana también es dar atención a California, el estado que más emite turistas desde Estados Unidos a la Riviera Nayarit.
Es además uno de los mercados más importantes para los destinos por su potencial económico, que es atraído por la gran oferta hotelera de lujo y exclusividad, la cual sigue creciendo con la reciente incursión del Hotel W Punta de Mita.
La Caravana California contó con el apoyo de la oficina en Los Ángeles del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) durante los tres eventos. También participaron seis Tour Operadores y las citadas aerolíneas.
Por si fuera poco, se tuvo la presencia de Aeroméxico, Interjet y Volaris. Como siempre la presencia de la hotelería de la región no se hizo esperar, en total fueron 24 hoteles los asistentes a la Caravana California.
Durante el primer trimestre del año, la ocupación hotelera se estimó en 224 mil 406 cuartos ocupados, un 61.8 por ciento, cifra histórica para el país.
Bahía Magazine Destinos / MORELIA, MICH.- La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República reconoce en la industria hotelera un pilar fundamental para que la actividad turística se consolide como motor de desarrollo económico y social de México, destacó el subsecretario de Calidad y Regulación, Salvador Sánchez Estrada.
En la ciudad de Morelia, Michoacán, ante asistentes a la segunda Junta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la dependencia a cargo de Enrique de la Madrid, refrendó su compromiso de impulsar al sector hotelero para que juntos sumen esfuerzos en la consolidación del turismo como motor de crecimiento económico y desarrollo social.
Ejemplo de ello, señaló Sánchez Estrada, es la puesta en marcha del programa “Mejora tu hotel”, el cual, a través del apoyo de la banca de desarrollo y comercial, pone a disposición de la industria de alojamiento opciones de financiamiento para la construcción, equipamiento y modernización de los hoteles.
Cifra histórica en ocupación
Se estima que la oferta hotelera en México ha tenido un crecimiento anual de 3.4 por ciento, desde hace 15 años. Para atenderla, agregó Sánchez Estrada, el país cuenta con 700 mil cuartos distribuidos en 19 mil hoteles.
Cabe recordar en durante el primer trimestre del presente año, la ocupación hotelera alcanzó un 61.8 por ciento, es decir 224 mil 406 cuartos ocupados, cifra histórica en dicho ramo.
En 2015, se registraron 102 millones de estadías nacionales e internacionales, el mayor número de la historia. Del total, 83.2 millones de pernoctas, correspondieron a visitantes locales.
Finalmente, Sánchez Estrada dijo que los resultados de los primeros cinco meses del año, apuntan que 2016 será histórico en materia turística para el país, pues la llegada de visitantes internacionales se incrementó en casi 10 por ciento, mientras el ingreso de divisas aumentó en 7 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado.
A la segunda Junta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, asistieron la secretaria de Turismo de Michoacán, Liliana López Buenrostro; el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael García González; el presidente municipal de Morelia, Alfonso Jesús Martínez Alcázar; el director ejecutivo de Promoción del Conejo de Promoción Turística de México, José Luis Esquivel.
PARA SABER:
+ La dependencia a cargo de Enrique de la Madrid continuará apoyando al sector hotelero para consolidar al turismo como motor de desarrollo.
+ Durante el primer trimestre del año, la ocupación hotelera se estimó en 224 mil 406 cuartos ocupados, un 61.8 por ciento, cifra histórica para el país.
Por Adolfo Torres Martínez / PUERTO VALLARTA.- Podrían aplicar “El Hoy no Circula” a las embarcaciones turísticas que tienen permiso para visitar el parque nacional Islas Marietas, que en los últimos días se han visto envueltas en una gran polémica debido al cierre de la llamada Playa del Amor.
Lo anterior fue señalado por Amílcar Cupul Magaña, investigador del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), quien se ha encargado de realizar los trabajos de recuperación de la zona cerrada por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) a partir del pasado 9 de junio, al ser cuestionado por este medio sobre el avance en dichas obras.
En ese sentido, Cupul Magaña indicó que “en las mesas de trabajo se están poniendo de acuerdo, junto con la autoridad y se están llegan a situaciones que ellos mismos están proponiendo, como el «Hoy no Circula», tanto de embarcaciones grandes como embarcaciones pequeñas, así como disminuir la capacidad de carga, etcétera”.
Además, afirmó que se ha estado trabajando junto con la dirección del parque y los prestadores de servicios en sesiones desde que se hizo el cierre y se están llegando a acuerdos para el mejor desarrollo de la actividad.
Sobre la suspensión de actividades indicó:
“Lo que estamos hablando es que se cerró lo que es el acceso, que es lo que conocemos como la Playa del Amor y la playa que es Playa Escondida, el problema fue en la zona de acceso, donde tenemos la cobertura de coral, ahí es donde se está haciendo la reparación del área, sembrando coral, casi estamos a punto de terminar con la siembra de coral y le vamos dar seguimiento, nosotros hacemos nuestro informe y la oficina del comisionado va a tomar la decisión de cuando lo abriría”.
Aclaró que hay varios aspectos que se toman en cuenta para hacer el cálculo de personas que podrían visitar el parque, ya que hace unos años cuando se hizo el último procesamiento de datos había situaciones que afectaban la capacidad de carga al grado tal que es la zona en la que se está haciendo la restauración, que es el acceso a la Playa Escondida, la capacidad de carga para snorkel es de 95 personas y para buceo son alrededor de 24, esa era la capacidad de carga, aclarando que la misma fue rebasada por mucho.
Indicó que lo que se está proponiendo es recalcular la capacidad de carga en función del cambio de actitud en las actividades y por lo tanto, el no tener una afectación, por lo que se tienen que hacer el recalculo y ahí va a dar de nuevo número, que ahorita no lo saben porque lo están trabajando.
Finalmente indicó que una vez que se tengan los datos de capacidad de carga se sabría cuantos visitantes se pueden tener; lo que debe ser antes que se haga la apertura.
“Yo creo que esto puede ser en dos meses a más tardar”, concluyó.
Presentación de la convocatoria: Greg Stanton, Presidente del Consejo de Fundación Punta de Mita; Dra. Lisa Schalla, Directora Ejecutiva; Minerva Zamora, Coordinadora de Programas; Ricardo Trueba, Tesorero; Anabel Mora, Coordinadora de Administración y Ana Lilia Medina, Coordinadora de Comunicación. (Fotos: Rodolfo Preciado).
Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- La Fundación Punta de Mita busca fortalecer a la sociedad civil organizada de Bahía de Banderas al lanzar por tercera ocasión una convocatoria exclusivamente para proyectos medioambientales, a través de un Fondo de Conservación.
En conferencia de prensa efectuada este miércoles en la terraza Insu Sky Lounge de Marival Residences encabezada por el comité de la Fundación, se dieron a conocer los detalles de la convocatoria que contempla un monto total de 60 mil pesos, –el cual se ha obtenido gracias a la venta del libro Viva Natura, de Petr Myska- que tiene como fin preservar especies y hábitats en la región.
Durante la exposición, el Presidente del Consejo de Fundación Punta de Mita, Greg Stanton, destacó que en México existen menos de 20 fundaciones comunitarias, de ahí la importancia de destacar la labor de la fundación que representa, que se enfoca principalmente en las áreas de salud, desarrollo comunitario y medio ambiente, además de apoyar a otras organizaciones civiles en la región de la Bahía de Banderas.
«Hay muchas organizaciones en la zona que están batallando para sobrevivir, para que la gente los reconozca y para obtener fondos… Queremos apoyarlos y que ellos mismos puedan crecer, no queremos sólo darles pescado, sino enseñarles a pescar», expresó.
Una de las metas como fundación comunitaria -agregó-+ es involucrar y guiar a la comunidad en la solución de las problemáticas locales, por ello se busca que el proyecto trabaje junto con la ciudadanía en los esfuerzos de conservación.
Sin embargo, los proyectos no deben de ser meramente de educación ambiental, ya que se busca tener impacto directo y reactivo en el medio ambiente.
La Dra. Lisa Schalla, Directora Ejecutiva de la Fundación, informó que para poder realizar su labor, Fundación Punta de Mita es respaldada por empresas como Soriana y Grupo Financiero Monex, que ya apoyaron en una convocatoria anterior (en febrero) cuyo fondo fue de 400 mil pesos, dirigido a siete organizaciones diferentes de la región.
«Nuestro nombre hace referencia a Punta de Mita, y sí trabajamos en esa zona -desde Corral del Risco, Emiliano Zapata e Higuera Blanca-, pero el trabajo con las organizaciones se realiza en toda la región de la Bahía; por ejemplo, en Yelapa existe un proyecto llamado Manta, que investiga a la Mantarraya y sus hábitos, y también apoyamos a organizaciones de Puerto Vallarta», explicó.
Por su parte, Minerva Zamora, Coordinadora de Programas, mencionó que el propósito fundamental de la convocatoria es ofrecer a las organizaciones civiles una bolsa en efectivo que les permita concretar sus proyectos de conservación en una región con una gran biodiversidad, en la que existen montaña, el mar e incluso zonas áridas. Asimismo, se pretende brindar las herramientas para que estas asociaciones se profesionalicen y aprendan a presentar un proyecto de esta naturaleza.
Finalmente, se informó que la convocatoria cierra el próximo 22 de julio de 2016 y el 15 de agosto se anunciará el proyecto ganador, se contará con reportes parciales para conocer los avances y el 15 de agosto de 2017 se deberá contar con el reporte final de logros.
PARA SABER:
El Fondo de Conservación de Bahía de Banderas se estableció en el 2014 y se ofrece en honor a Rick Main, quien fue un defensor del medio ambiente toda su vida y amaba profundamente esta bahía. El cierre de la convocatoria será el 22 de julio de este año.
Los proyectos participantes pueden incluir:
Investigación, restauración y/o conservación de especies.
Protección y/o restauración de hábitat
Rescate y rehabilitación de fauna silvestre
Desarrollo de oportunidades de empleo alternativas para personas y comunidades cuyo sustento actual tiene un impacto negativo directo sobre la vida silvestre.
TOME NOTA: Algunos de los criterios más importantes para participar en esta convocatoria son:
Ser una asociación o grupo de base residente de Puerto Vallarta o Bahía de Banderas, cuyo objetivo principal sea la conservación del medio ambiente
El proyecto deberá ser implementado dentro del municipio de Bahía de Banderas Nayarit
La organización o grupo de base deberá aportar una contrapartida en especie o efectivo de por lo menos el 20% de lo que solicite para el proyecto
El proyecto debe tener un horizonte de tiempo máximo de 12 meses
El comité seleccionador estará conformado por diferentes actores de la bahía y la Fundación Punta de Mita, que darán diferentes perspectivas para lograr una selección objetiva.
MÁS INFORMACIÓN:
Redes sociales y sitio web:
https://www.facebook.com/FundacionPuntaMita/ Tweets by Fundacion_MITA
https://www.youtube.com/channel/UCyM6xd-YbIbaBS_6Yo9f8pA
La famosa alberca de 160 metros de La Tranquila en Litibú fue uno de los escenarios donde las bellezas nayaritas lucieron su figura, también las locaciones de Sayulita y La Cruz de Huanacaxtle fueron parte de la actividad. (Foto cortesía: Leonardo de San Simón).
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Los idílicos escenarios de Riviera Nayarit aumentaron su esplendor cuando las 12 aspirantes a Nuestra Belleza Nayarit 2016 (NBN) hicieron acto de presencia en el Tesoro del Pacífico Mexicano para realizar una sesión fotográfica en traje de baño.
Las actividades se realizaron los días 26 y 27 de junio de 2016 en las instalaciones del hotel La Tranquila de Litibú y también visitaron la Marina Riviera Nayarit en La Cruz de Huanacaxtle y Sayulita.
“Una vez más La Tranquila es sede de un importante evento para hacer producciones fotográficas y fílmicas en nuestras majestuosas albercas y atractivos naturales. En esta ocasión las aspirantes a NBN 2016 lucieron hermosas y se mostraron asombradas por modelar en los 160 metros de una de nuestras siete albercas”, comentó el gerente general de La Tranquila, David Medina.
Este es el certamen de belleza más importante del estado, en el que una de las jóvenes participantes tomará el lugar de la actual Nuestra Belleza Nayarit 2015, Geraldine Ponce.
Las grabaciones de video que se hicieron en Riviera Nayarit se van a transmitir como un programa especial en Nayaritenlínea.mx el domingo 10 de julio. Será en el mismo portal de noticias donde se transmitirá la final el próximo 16 de julio desde Compostela, Nayarit.
Sigue los pormenores de NBN 2016 en: https://www.facebook.com/nbnayaritoficial/.
Vota en internet aquí: https://premium.easypromosapp.com/p/309058
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Además de ser un factor indispensable de la calidad de vida de sus habitantes, la seguridad que se tiene en Puerto Vallarta es un gran valor, que aunado a sus bellezas naturales y su hospitalidad, atrae inversiones de manera constante en diferentes ámbitos.
Un ejemplo reciente lo compartieron los productores de la película “Hasta que la muerte los separe”, quienes luego de considerar opciones en el Pacífico mexicano que resultaron menos convenientes por el tema de la seguridad, optaron por este destino para la filmación de esa cinta mexicana.
Es así que esta semana comenzó el rodaje de la película en diferentes locaciones de la ciudad; en ella los roles protagónicos los llevan los reconocidos actores Adal Ramones y Roberto Palazuelos, confirmó el delegado de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Ludwig Estrada Virgen.
El actor regiomontano informó lo anterior en una entrevista a la prensa nacional en la que adelantó que el proyecto está en manos de la productora Lemon Films, bajo la dirección de Billy Rovzar, que encontró en Puerto Vallarta las condiciones ideales para la filmación tras la cancelación del escenario inicialmente planeado por circunstancias adversas.
El director consideró que Puerto Vallarta es un lugar ideal para la filmación por sus grandes atractivos naturales, su seguridad y hospitalidad, además de las facilidades que han encontrado por parte de la Secretaría de Turismo de Jalisco.
La película es una comedia en la que una pareja que contraerá nupcias, es de diferentes orígenes sociales y desean tener dos bodas: una lujosa y otra muy sencilla para complacer a ambas familias, los enredos comienzan con la organización de las ceremonias.
El funcionario estatal reportó que este lunes la producción y algunos actores de la película realizaron filmaciones en la avenida Grandes Lagos de Fluvial Vallarta; este martes el rodaje se realizó en el Malecón y algunos otros escenarios de la zona Centro de la ciudad.
Así mismo, trascendió que se realizarán filmaciones en algunas playas del sur, en el interior de algunos hoteles de Marina Vallarta y también en restaurantes; se prevé que la película esté lista hacia finales del presente año para llegar a las salas cinematográficas el próximo verano.
Con estas locaciones, sin duda que la cinta servirá además para promocionar a Puerto Vallarta, dijo el funcionario, ya que se mostrarán en pantalla grande muchos de sus atractivos, además de lucir como escenario ideal para la realización de una boda.
Ludwig Estrada resaltó que a los productores se les ha informado que cuentan también con el apoyo del Fideicomiso de Turismo y de la dirección de Turismo del Ayuntamiento en cualquier asunto que pueda surgir en estos días.
Cabe destacar que este año Puerto Vallarta ha sido noticia nacional mediante el séptimo arte, con el estreno nacional y mundial de la película “Guatdefoc” filmada aquí hace un par de años, así como por la filmación de “Como va” con Marjorie de Sousa, Dana Paola y Alexis Vivanco.
El anuncio se produjo después de una reunión que Trudeau mantuvo en Ottawa con el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
El anuncio se produjo después de una reunión que Trudeau mantuvo en Ottawa con el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Bahía Magazine Destinos / OTTAWA, CANADÁ.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este martes que a partir del 1 de diciembre de 2016, este país cancelará el requisito de visado impuesto a los ciudadanos mexicanos en 2009.
El anuncio se produjo después de una reunión que Trudeau mantuvo en Ottawa con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien se encuentra en el país en su primera visita de Estado a Canadá.
Según el presidente Enrique Peña Nieto, el acuerdo alcanzado para eliminar las visas para mexicanos “refleja la confianza en nuestro país y la renovación de nuestra relación bilateral”.
“Confirmado: a partir del 1 de diciembre de este año, los mexicanos ya no requerirán visa para viajar a Canadá”, escribió el mandatario federal en su cuenta de Twitter, @EPN, luego de una reunión que sostuvo con el primer ministro de ese país Justin Trudeau.
Tras el anuncio, Trudeau explicó que durante los próximos meses se trabajará con las autoridades migratorias mexicanas para llevar a cabo el cambio acordado.
El gobierno de Canadá impuso el requisito de visa en 2009 para frenar los supuestos pedidos de asilo falsos.
Antes del anuncio, los mandatarios sostuvieron un encuentro en la sede legislativa de Canadá donde firmaron diversos acuerdos de cooperación en seguridad, turismo y asuntos indígenas.
La Sectur informó que la cifra de visitantes, registrada hasta abril del presente año, fue de 11.4 millones, agregando que el ingreso de divisas sumó seis mil 84 millones de dólares, 415 millones más respecto al año pasado.
Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- En los primeros cuatro meses del año, el arribo de turistas internacionales sumó 11.4 millones de personas, lo que representó un aumento de 9.9 por ciento respecto a igual periodo de 2015, lo cual consolida a México como destino de clase mundial.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur) dicho aumentó reflejó un saldo positivo en la balanza de la actividad turística, al alcanzar tres mil 739 millones de dólares, lo que representa un incremento de 16.1 por ciento respecto a igual periodo del año pasado.
De enero a abril de este año, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó seis mil 84 millones de dólares, es decir un crecimiento de 415 millones de dólares frente al mismo lapso de 2015, lo que equivale a un crecimiento anual de 7.3 por ciento.
Incrementa ingreso de divisas
Según cifras de Datatur, el ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales en dicho periodo se incrementó 6.9 por ciento, al registrar seis mil 778 millones de dólares, lo cual significó un incremento de 435 millones de dólares.
La llegada de turistas de internación aumentó 13.9 por ciento en el primer cuatrimestre de 2016, comparado con el mismo periodo del año anterior: del total de los turistas de internación, 87.2 por ciento ingresó vía aérea y el 12.8 por ciento restante lo hizo vía terrestre.
La dependencia refirió en un comunicado que el arribo de turistas fronterizos creció 4.3 por ciento de enero-abril de 2016 respecto a igual periodo de 2015, hecho que se explica en parte por la mayor competitividad de la moneda mexicana en relación con el dólar.
Del total de los turistas fronterizos, 83.7 por ciento viajó en automóvil mientras que el 16.3 por ciento restante ingresaron a pie.
Respecto a la transportación marítima, sostuvo que los puertos que recibieron el mayor número de pasajeros, que llegaron en crucero a México, fueron: Cozumel, Majahual y Ensenada; los cuales representan 76.3 por ciento del total de pasajeros que arribaron en el periodo.
Alrededor de 50 niños están siendo entrenados en Sayulita en las disciplinas de SUP & Paddleboard, incluso ya se ha confirmado una invitación para participar en el Mundial Juvenil de SUP 2017.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Sayulita Jr. SUP Team, es el nombre del programa infantil y juvenil que el seleccionado nacional de SUP, Javier “Bicho” Jiménez y la también surfista y remadora profesional, Shelby de la Rosa Taylor, han comenzado en la Capital del Surf de Riviera Nayarit para fomentar a los nuevos campeones de México.
“Es un programa que empezamos porque vimos la necesidad de ayudar a los jóvenes a ser más activos, saludables y productivos. A nosotros el SUP nos cambió la vida y decidimos enseñarles todo lo que aprendimos como atletas profesionales para que sean campeones”, declaró la entrenadora estadounidense Shelby de la Rosa Taylor.
El programa incluye entrenamiento físico en el agua y en playa, técnica, yoga, nutrición y valores de la vida cotidiana como respeto, dedicación, perseverancia, compañerismo, sacrificio, amor, entre otros, además los niños deben mantener un promedio alto de calificación en su escuela para poder ser parte del equipo.
Orgullosos «Bicho» y Shelby miran el progreso de sus alumnos.
“También les enseñamos cómo leer el mar, nadar, surfear para que sean inteligentes y seguros de ellos mismos y pueden ayudar a otros también cuando estén en el mar”, expresó el subcampeón del mundo de SUP por México, Javier “Bicho” Jiménez, quien entrena a los niños y jóvenes mientras se prepara para el Mundial de SUP 2016, donde tiene su lugar asegurado.
A tan poco tiempo de haber iniciado el Sayulita Jr. SUP Team, ya tienen una invitación para participar en el Mundial Juvenil de SUP 2017.
Aquí la cuenta de Facebook del programa: https://www.facebook.com/JRstandupmex/?fref=ts.
PARA SABER:
Actualmente Shelby y “Bicho” están entrenando alrededor de 50 niños de entre 6 y 16 años. El costo de recuperación por niño es de mil pesos mensuales y entrenan tres veces por semana. Para aquellos niños talentosos de escasos recursos, hay un fondo de patrocinio que han comenzado a apoyar empresas y negocios locales.
TOME NOTA:
También hay un fondeo en internet para ayudar a estas promesas del SUP en México.
Si quieres saber más sobre estos apoyos visita: Www.gofundme.com/sayulitajrsupteam.
Usamos cookies para asegurarnos que te ofrecemos la mejor experiencia de navegación. Si aceptas o continúas navegando significa que consientes su uso. Leer más. Aceptar