lunes, julio 7, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 247

VER PARA CREER EN RIVIERA NAYARIT: Punta El Custodio, un santuario de vida silvestre

0
Este pequeño edén se localiza en el municipio de Compostela, sobre la carretera costera Las Varas-San Blas.

punta

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Exuberantes palmeras, manglares y el impresionante azul del Océano Pacífico enmarcan este microdestino de la Riviera Nayarit. En Punta El Custodio, el silencio y la tranquilidad se respiran a kilómetros a la redonda, por lo que es ideal para el viajero que desea dejar atrás el estrés del día a día.

Este pequeño edén se localiza en el municipio de Compostela, sobre la carretera costera Las Varas-San Blas, a casi dos horas de Nuevo Vallarta (hacia al norte) y a 40 kilómetros de San Blas (hacia el sur). Actualmente es el lugar de residencia de un grupo de afortunados amantes de la naturaleza que desde hace más de 30 años han edificado villas y condominios de bajo impacto ecológico para no dañar el entorno.

punta03
Playa Tortugas

VER PARA CREER
Uno de los sitios que hay que ver para creer en Punta Custodio es Playa Las Tortugas, que se extiende a lo largo de 8 kilómetros. No creerás lo que ven tus ojos cuando después de recorrer un breve sendero, la vegetación se abre y te encuentras de golpe con un cuadro fascinante: altos peñascos, cientos de palmeras perfectamente alineadas, la desembocadura de un estero y la inmensidad del mar.

Localizada frente a una vieja plantación de cocoteros, esta playa casi virgen es el refugio de centenares de especies de aves y reptiles y debe su nombre a que ahí llegan a desovar anualmente diferentes variedades de tortugas marinas. Por otra parte, es el lugar perfecto para los aficionados del ecoturismo y para todos los interesados en gozar de ambientes silvestres puros y bellos.

punta02
Campamento tortuguero

¡Ven a surfear!
Playa Las Tortugas también es favorita de los amantes del surf y el kayak. Incluso es considerado uno de los mejores lugares para surfear en México, por lo que es común ver a grupos de jóvenes con su tabla bajo el brazo intentando domar las olas, especialmente los domingos.

Aquí también se encuentra uno de los campamentos más importantes de tortugas marinas en la Riviera Nayarit, al que año con año llegan decenas de voluntarios de diversas nacionalidades con el objetivo de vigilar la anidación y proteger los huevos. El campamento es operado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y es uno de los más productivos de la región, con más de 250 mil tortugas liberadas por temporada.

punta01
Este pequeño edén se localiza en el municipio de Compostela, sobre la carretera costera Las Varas-San Blas.

Playa Platanitos
Al otro lado de Punta El Custodio se localiza Playa Platanitos, un rústico pueblo de pescadores, donde se encuentran varios restaurantes, llamados popularmente “ramadas”, que ofrecen platillos a base de mariscos y el tradicional pescado zarandeado preparado con pargo o huachinango a la parrilla sobre leña de mangle, sazonado con especias locales y decorado con rebanadas de tomate y pepino.

La hermosa y apacible playa tiene una extensión de 400 metros por 15 metros de ancho, de agua templada y de tonalidad turquesa; la arena es de textura fina color gris claro.

Finalmente, no dejes de visitar el “Jardín de Colibríes”, una especie de santuario para estas aves, como parte de un proyecto integral que impulsa la comunidad con un doble fin: la conservación de la biodiversidad y la creación de nuevos productos turísticos.

CÓMO LLEGAR A PUNTA CUSTODIO Y PLAYA PLATANITOS
Punta Custodio-Playa Platanitos se localiza en el corredor turístico Riviera Nayarit, a 62 kilómetros de la ciudad de Compostela, aproximadamente a 25 kilómetros del poblado Las Varas, vía la carretera federal 200. Desde el sur se ubica a 2 horas aproximadamente de Nuevo Vallarta, así que antes de llegar habrás pasado por los otros pueblos tradicionales de la costa, como Bucerías, Sayulita y Rincón de Guayabitos.

La carretera federal 200 Tepic-Puerto Vallarta, conecta el norte, centro y sur de México, lo que permite viajar desde las principales ciudades del país.

Sembrarán en Bahía más de 4 mil árboles

0

refore01

Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS.- El Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Doctor Jaime Cuevas Tello, invitó a todos los habitantes del Municipio, a participar el próximo 1 de septiembre, en la jornada de reforestación masiva “Juntos por un Bahía Verde”, la cual tiene el objetivo de sembrar más de 4 mil árboles de Primavera y la reposición de palmeras en el camellón de la Carretera Federal 200.

“En nuestro Plan Municipal de Desarrollo sentamos las bases para trabajar por una ciudad en la que gobierno y sociedad nos preocupemos y ocupemos por nuestro entorno natural, somos un Municipio que necesita equilibrio entre lo social, natural y económico, por lo que impulsamos una agenda que priorice el desarrollo sustentable, basado en el respeto y cuidado de nuestros tesoros naturales, y un claro ejemplo es la certificación de playas”, expresó.

Detalló que en esta ocasión, con el apoyo de empresas socialmente responsables, se llevará a cabo una reforestación inédita, que adicional al embellecimiento urbano, siembra un esfuerzo conjunto para tomar conciencia y disminuir los efectos del cambio climático que en otros lugares del mundo son catastróficos.

refore02

“Aún tenemos mucho que presumir con nuestra montaña, mar y playas, son fuente de vida, bienestar y progreso y nosotros lo sabemos muy bien, vivimos del turismo, de que nuestros visitantes se enamoren de Bahía de Banderas y para eso debemos redoblar esfuerzos para conservar nuestro Municipio y protegerlo, hagamos conciencia, es por las futuras generaciones, pero también por nosotros y lo que hoy estamos viviendo”, concluyó.

Detalló que el próximo sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde, se realizará la reforestación de más de 4 mil árboles en el bulevar Riviera Nayarit, desde el crucero a la Cruz de Huanacaxtle hasta Jarretaderas; el bulevar Emilio M. González desde Mezcales hasta los Indios Bandera, continuando hasta San Juan de Abajo y Valle de Banderas.

Participarán todas las dependencias del Décimo Ayuntamiento, Asociación de Hoteles y Moteles, Autoridades Auxiliares (Jueces y Delegados), Comisariados Ejidales y Empresas Socialmente Responsables, como el Club de Polo La Patrona de San Pancho que donó 2 mil árboles; Campo de Golf Flamingos que donó 100 palmeras tipo Real Cubana para el camellón del bulevar Riviera Nayarit, y del vivero municipal se colocarán 2,500 árboles primavera, así como personal de tres empresas de tiendas de autoservicios pertenecientes a la ANTAD.

Puerto Vallarta, entre los cinco primeros destinos del mundo favoritos para ir de luna de miel

0

dest01
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- En esta temporada de bodas, Expedia México realizó una encuesta para destacar a los mejores lugares para ir de luna de miel este 2018, y con gusto anuncian que ¡Puerto Vallarta fue uno de los destinos que recibió más votaciones en el mundo!

De acuerdo a la encuesta, Puerto Vallarta se codea con París, que está en primer lugar entre los destinos favoritos para el viaje de luna de miel; Roma, en cuarto sitio, así como Cancún y Playa del Carmen que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

De acuerdo con TripSavvy.com, el 99% de las parejas que tienen una boda tradicional se toman una luna de miel, para ello invierten el 14% del presupuesto total de la boda. Y en la encuesta, el 38% de los mexicanos prefieren una luna de miel para relajarse.

dest

La encuesta se realizó consultando a 1,000 mexicanos quienes opinaron sobre sus destinos favoritos para la luna de miel de sus sueños, la lista quedó integrada con ocho lugares internacionales y siete nacionales de los cuales cuatro son playas, estos fueron además de Puerto Vallarta, Cancún, Playa del Carmen, y Mazatlán, completan la lista las ciudades coloniales de San Miguel de Allende, Puebla y Oaxaca.

El segmento del Romance es uno de los pilares turísticos de Puerto Vallarta que es el escenario perfecto para un viaje de enamorados, su hotelería de gran calidad ofrece magníficos servicios y atenciones para que una pareja disfrute de ese momento tan especial en sus vidas. Aunado a ello, la gastronomía, los recorridos por la bahía o la montaña y el malecón -donde se pueden admirar las mejores puestas del sol del Pacífico-, completan el marco perfecto para un viaje romántico.

Una diversa variedad de hoteles de Puerto Vallarta ofrecen diferentes paquetes para que las parejas celebren una memorable boda en la playa, y cuentan con servicios y atenciones especiales para un viaje de luna de miel, incluyendo bienvenidas especiales, champaña en la habitación, tratamientos para dos en el spa, jacuzzi…

dest02

En los resultados de la encuesta, de Puerto Vallarta se afirma:

“Este destino es escogido por los recién casados porque está lleno de naturaleza y una gastronomía a prueba de los mejores paladares. Puedes revisar el itinerario de Puerto Vallarta, donde podrás disfrutar de un crucero romántico para celebrar tu luna de miel. Muchas parejas eligen los momentos más románticos en la playa mientras observan el atardecer sobre la Bahía de Banderas, lugar perfecto para los enamorados. Puerto Vallarta cuenta con vistas increíbles, lugares incomparables y  opciones de hoteles románticos para los enamorados”.

A continuación la encuesta de Expedia México: Destinos en el mundo mejor calificados para tu luna de miel

Riviera Nayarit fortalece presencia con aliados comerciales de Copa Airlines y Copa Vacations

0
cop01
Eduardo Langarica, gerente de Ventas de Hard Rock Hotel; Lucero Guerrero, Gerente de Ventas y Promoción de la OVC de Riviera Nayarit; Melany Ramírez, representante de Copa Vacations; Daniela Luzverde Mayorista de Turismo de Colombia; José Luis Aceves, gerente de Ventas de Paradise Village, y Soraya Castillo, directora de Ventas de hotel W Punta de Mita.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Con el fin de familiarizarse con el destino Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, se encuentran en la región un grupo de representantes de 25 agencias mayoristas Copa Vacations, aliados comerciales de Copa Airlines, esto como parte de la estrategia de promoción previa a la inauguración del vuelo de la aerolínea de bandera panameña, que cubrirá la ruta Panamá City-Puerto Vallarta-Riviera Nayarit a partir del 16 de diciembre próximo.

Como primera actividad, el jueves se llevó a cabo un workshop en el que participaron agentes de varios países de Latinoamérica, entre estos Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Perú, Argentina, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Chile, y por supuesto, Panamá, que son las ciudades con más perspectiva de crecimiento en emisión de visitantes hacia la región.

cop03
Mauro Arredondo, gerente de Copa Airlines para México.

Los agentes estuvieron en citas cara a cara con los prestadores de servicios terrestres de Riviera Nayarit y de Puerto Vallarta. Por parte de Riviera Nayarit participaron 26 hoteles, lográndose un total de 250 citas de negocios.

Además del workshop, los 25 mayoristas y un representante de Copa Airlines tendrán la oportunidad de explorar la Riviera Nayarit los días 25 y 26 de agosto. La importancia de su visita radica en que son los principales aliados comerciales de Copa Airlines y Copa Vacations, y provienen de las principales ciudades que alimentarán el próximo vuelo desde Panamá.

“La intención es que los agentes de Copa Vacations conozcan el destino, se familiaricen con este y con todas las bondades y los atractivos que puede ofrecer para después regresar a sus países de origen y comercializar el nuevo vuelo que se anunció en junio del año pasado”, informó Mauro Arredondo, gerente general de Copa Airlines para México.

cop05
Soraya Castillo con la representante mayorista de Xplora.

Uno de los principales objetivos de la rueda de negocios, -agregó el ejecutivo-, es que los mayoristas negocien las tarifas para la próxima operación del vuelo, puedan armar diferentes paquetes y posteriormente, cuando lleguen a sus lugares de origen, oferten un producto final.

“Creemos que el destino tiene mucho que ofrecer, y más con el tipo de alianzas que estamos haciendo con los hoteleros, con los DMC’s y los mayoristas de Copa Vacations, me parece que es la fórmula correcta para salir todos beneficiados”, concluyó.

Por su parte, el director de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB) y de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC), Marc Murphy, indicó que estas acciones se suman a la fuerte labor de promoción que Riviera Nayarit está realizando para apoyar el nuevo vuelo desde Panamá, que vendrá conectarnos con todo Sudamérica.

“Es importante generar la sinergia y acercamiento de nuestra hotelería con estos nuevos mercados para darle fuerza”, expresó.

Lucero Guerrero, gerente de Ventas y Promoción de la OVC de Riviera Nayarit, indicó: “La relación comercial con Copa Airlines nos está permitiendo mantener una importante presencia entre los principales mayoristas ya que incluso nuestros representantes de Colombia, Brasil y Argentina están realizando capacitaciones y acciones de promoción conjunta con la fuerza de ventas de Copa Airlines y Copa Vacations de cada región, además de capacitaciones en sus oficinas de Chile, mismas que están programadas para la próxima semana”.

cop06
Detalles del vuelo
La nueva ruta Panamá City-PVR-Riviera Nayarit comenzará operaciones a partir del 16 de diciembre de 2018, con dos frecuencias a la semana, los días jueves y domingo.

De esta manera, la región Puerto Vallarta-Riviera Nayarit se suma a las cuatro ciudades en México donde ya presta servicios Copa Airlines, como lo son la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún.

El vuelo ya está a la venta, tanto para Puerto Vallarta-Riviera Nayarit como para otros lugares de Latinoamérica y se pueden encontrar ofertas en distintos canales a través de las agencias de viajes o de www.copa.com

cop02

Arranca Jaime Cuevas obras viales con inversión de 10 MDP

0

obras san juan y bucerias 8

Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS.- Con una inversión de 10 millones de pesos, el presidente municipal de Bahía de Banderas, Doctor Jaime Cuevas Tello, dio el banderazo de arranque a dos obras viales en las comunidades de San Juan de Abajo y Bucerías, las cuales beneficiarán a 21 mil habitantes y se rehabilitarán en concreto hidráulico.

“Alguien preguntaba que por qué no poníamos letreros de ‘Disculpen las molestias que le ocasiona está obra’ y yo creo que no. Que se disculpen los que no hicieron nada por Bahía y teniendo la oportunidad, sumieron al municipio en el rezago”, dijo el Alcalde bahiabanderense a los pobladores durante los dos arranques de obra.

En primera instancia, visitó la comunidad de San Juan de Abajo, donde acompañando de cientos de vecinos, iniciaron los trabajos de rehabilitación de redes de drenaje, agua potable y  pavimentación en concreto hidráulico de la calle Caoba entre 20 de Noviembre y Capomo, ampliando a esta última como circuito vial.

El Alcalde Jaime Cuevas, reafirmó su petición para que los vecinos estén al tanto de los trabajos del contratista y de Obras Públicas, “el rezago histórico que tenemos en el municipio se supera entre todos. Estamos iniciando esta cuarta obra aquí en San Juan de Abajo respaldados por el Cabildo y siguiendo nuestro Plan Municipal de Desarrollo. No son obras que se hacen por ocurrencia sino debidamente planeadas”, expresó.

obras san juan y bucerias 13

Resaltó que los recursos provienen del Ramo 23 y se instalarán 800 metros lineales de tuberías de drenaje y agua potable, 32 tomas domiciliarias, 465 M3 para base hidráulica, 460 metros lineales de machuelo y 2,458 metros cuadrados de losa de concreto hidráulica, reforestación y accesorios, por 3.8 millones de pesos pesos para beneficio de los más de 10 mil pobladores de San Juan de Abajo.

El delegado de la demarcación, Cruz Zepeda, expresó que el beneficio para toda la población de San Juan y personas que nos visitan, “gracias presidente por estar atento a las peticiones de los vecinos del pueblo”; por su parte  Agustín Hernández, vecino del lugar, expresó su agradecimiento con la obra, “pedimos que no se quede a medias, para no afectar a los vecinos más allá del tiempo razonable que esté programada la obra. Sé que todos los vecinos están dispuestos en apoyar a supervisar la obra”, expresó.

Por la tarde, Bucerías recibió otro arranque de obra en la calle Rafael Buena entre Esteban Baca Calderón y Arroyo del Indio, luego de reclamos recurrentes de los pobladores de esta colonia para seguir normalizando las conexiones sanitarias e hidráulicas y hacer transitables sus calles para evitar más desgajamientos y zanjas por corrientes pluviales.

En esta obra cuya inversión será de 5.8 millones de pesos con aportación 50 % municipal y 50% Habitat, beneficiará a 11 mil personas con la instalación de 530 metros lineales de tubería de PVC, 560 M3 de capa subrasante, 400 metros lineales de machuelo, 2,800 M2 de losa de rodamiento en concreto hidráulico, 13 pozos de visita y 90 descargas domiciliarias.

Puerto Vallarta recibe a un selecto grupo de mayoristas de Latinoamérica

0

mayor

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- El Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta (Fidetur) dando continuidad a la estrategia de promoción del próximo vuelo con Copa Airlines desde el Hub de las Américas, la ciudad de Panamá, Panamá, recibió a un selecto grupo de mayoristas de los principales mercados abastecedores en coordinación de la parte vacacional de la línea aérea, Copa Airlines, esta actividad forma parte de las actividades conjuntas con Riviera Nayarit.

En la región se encuentran un total de 25 mayoristas provenientes de Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Brasil, Perú y Panamá, adicional los ejecutivos de Copa Vacations así como Copa Airlines, a fin de tener encuentros hoy en un intenso día de negociaciones con representantes de 40 hoteles de los destinos para negociar tarifas para la próxima operación del vuelo.

La importancia de este evento es poder armar los paquetes a los destinos, las opciones van desde 3, 4 o 6 noches según corresponda el mercado en cuestión, adicional la opción de circuitos entrando por Guadalajara y saliendo por Puerto Vallarta, ciudades a donde contará con vuelos la línea aérea, informó Luis Villaseñor, director de Promoción y Relaciones Públicas del Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta.

mayor02

El atractivo de la ruta, dijo, es vivir la playa más mexicana pero a la vez vivir el otro México, el detrás del sombrero que es nuestra música ranchera, mariachi, tequila, haciendas, charrería que se encuentran en nuestro Estado pero también nuestro pasado prehispánico con la visita a pirámides o naturaleza como lagos, volcanes o diversidad de ecosistemas para terminar la aventura en la playa y la amplia oferta hotelera, restaurantes, vida nocturna, cultura, aventura y festivales que ofrece Puerto Vallarta.

“La expectativa de este próximo vuelo es muy optimista debido a que los destinos han estado haciendo promoción en la región y los socios han estado esperando el añorado vuelo lo cual permitirá conectar de una manera muy amigable al destino”.

mayor01

Mencionó que Puerto Vallarta ha recibido recientemente un importante grupo de la aseguradora SURA Colombia en el pasado mes de abril así como una multinacional para su junta regional de Centroamérica en este bello destino.

“Adicionalmente Puerto Vallarta ha estado participando en las principales ferias como ANATO, Fiexpo, WTM Latinoamérica, próximamente ABAV, FIT y la Caravana de la Alianza del Pacífico, así como caravanas como destinos en compañía de la hotelería en Colombia, Argentina y Brasil”.

Los destinos cuentan con representantes de promoción quienes han estado constantemente visitando a las agencias de viajes tanto en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, por tanto se augura un pronto incremento en la oferta de asientos o frecuencias debido al alto interés y factor aspiracional que tiene la marca México y la penetración que ha venido haciendo el destino Puerto Vallarta junto con Riviera.

El selecto grupo adicional del encuentro de negocios, workshop, del día jueves 23 de agosto, ya realizó un recorrido por la ciudad y mantiene experiencias gastronómicas así como turísticas para ver la magia de la Bahía de Banderas.

El gerente general en México de Copa Airlines, Mauro Arredondo, agradeció las atenciones del Fidetur Puerto Vallarta, y comentó que la promoción y las ventas del nuevo vuelo marchan muy bien; no dudó que el vuelo será exitoso y que dejará grandes beneficios para la aerolínea, esta región y las relaciones turísticas de México.

mayor04

Llegarán más turistas del Medio Oeste de EU con la reciente caravana de promoción de Puerto Vallarta

0

orie

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- De alto impacto resultó la promoción que el Fideicomiso de Turismo (Fidetur) Puerto Vallarta y la Oficina de Convenciones y Visitantes de la Riviera Nayarit organizaron en conjunto en las ciudades de Minneapolis, Minnesota; Salt Lake City, Utah; Denver y Colorado Springs en Colorado con el fin de actualizar a un promedio de 180 asesores de viajes sobre las novedades de ambos destinos en infraestructura, actividades y seguridad en vísperas de la próxima temporada otoño- invierno.

Esta semana de caravana con cuatro tradeshow-seminarios contó con la valiosa participación de Patricia Herrera, directora ejecutiva en Houston del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), oficina que cubre dicha zona, así como de representantes de 15 hoteles que constantemente están sumando al éxito de la presencia de marca del destino en estos mercados, como es el caso de Grupo Buenaventura, Grupo Posadas, Grupo Velas, Crown Paradise Club y Golden, Plaza Pelícanos, Sunset Plaza, Westin, Hilton y Krystal, reportó la representante del Fidetur, Elvira Moncayo.

orie01

En el 2017, Minneapolis, Minnesota representó la cuarta ciudad de Estados Unidos en emisión de pasajeros al destino; mientras que Denver/Colorado Springs se ubicaron en quinto lugar respectivamente antes de Salt Lake City, Utah, en sexto.

“Los socios comerciales que nos acompañaron para reforzar la estrategia de ventas al destino fueron: Apple Vacations, Travel Impressions, American Airlines, The Mark Travel Corporation, Pleasant Holidays, Delta Vacations y Sun Country”.

En tema de conectividad, la aerolínea Suncountry vuela diario desde Minneapolis en temporada invernal con 12 frecuencias semanales, además desde Dallas hay conexión en verano con 2 vuelos a la semana.

Otras conexiones directas al destino las realizan United, Southwest, y Frontier, éstas dos últimas aerolíneas volando diariamente desde Denver en temporada alta, mientras que desde Salt Lake City es constante la conectividad con un vuelo directo diario a la semana a través de Delta Airlines conectando en 3 horas y media, una distancia muy conveniente para venir a vacacionar aquí por su locación en el Medio Oeste de los Estados Unidos.

orie02

La representante del destino reportó que la respuesta de los asesores de viajes en estás cuatro ciudades fue muy positiva, “valoran mucho que se realice una visita tan personalizada y educativa para capacitarse y tener más herramientas de venta sobre Puerto Vallarta- Riviera Nayarit, al que consideran su destino de playa favorito”.

Entre las fortalezas de la región para sus clientes se encuentran las conexiones aéreas directas a pocas horas de vuelo, su inigualable servicio, las opciones de actividades multigeneracionales, la excelente percepción de seguridad y los precios mucho más competitivos a los que pueden encontrar en otras regiones del país o del mundo, lo que le da un gran valor al producto.

Recibió Riviera Nayarit el congreso de mayor movilidad estudiantil científica en México

0
delp01
Como cada año, desde hace 16, los hoteles sede del evento fueron el Riu Jalisco, Riu Pacífico y Riu Vallarta, localizados en Flamingos-Nuevo Vallarta.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.-  La Riviera Nayarit es sede desde hace más de 15 años del congreso de mayor movilidad estudiantil en México, el Congreso Internacional de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, derivado del Programa Delfín, que en su 23va. Edición contó con la participación de 2,341 estudiantes.

El congreso se realizó al término del XXIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2018, en el que se evaluaron digitalmente 8, 902 solicitudes de estudiantes y se registró la participación de 6,320, así como de 380 investigadores de quince instituciones de educación superior de México.

El objetivo del Programa Delfín es el fortalecimiento de la cultura de colaboración entre las instituciones de educación superior y centros de investigación, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos.

La coordinación general está a cargo de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), y el coordinador responsable es el Maestro Carlos Humberto Jiménez, en conjunto con los consejeros técnicos.

Los organizadores del Congreso Delfín han elegido a El Tesoro del Pacífico Mexicano desde hace 16 años para la realización de este evento, debido a su infraestructura y conexiones, que permiten que miles de escolares puedan exponer los trabajos resultantes de su estancia académica.

delp02
Ceremonia de inauguración.

Colombia, país invitado
Como cada año, desde hace 16, los hoteles sede del evento fueron el Riu Jalisco, Riu Pacífico y Riu Vallarta, localizados en Flamingos-Nuevo Vallarta, donde se dieron cita los estudiantes procedentes de 21 estados de la República Mexicana, así como de Colombia y Costa Rica, quienes presentaron sus respectivas ponencias.

delp05
Ballet de Colombia, país invitado.

Este año, el país invitado fue Colombia y desde allá llegaron 120 estudiantes, acompañados de la Dra. María del Carmen Vergara Quintero, coordinadora del Programa Delfín en el país sudamericano, quien durante la ceremonia de inauguración, efectuada en el teatro del hotel Riu Jalisco, agradeció la invitación de los organizadores y la oportunidad de participar en un programa tan exitoso.

Para beneplácito de los asistentes, en la ceremonia fue presentado un baile tradicional colombiano el cual fue interpretado por los mismos estudiantes, además de presentar un video que mostró las bondades del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

También se reconoció a las instituciones y consejeros técnicos que cumplen 15, 10 y 5 años en el Programa. La ceremonia fue presidida por Adrián Navarrete Méndez, secretario general de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en representación del rector de dicha institución académica. Asimismo, estuvieron presentes el Mtro. Carlos Humberto Jiménez González, Coordinador General del Programa Delfín y como invitada especial la directora de Vinculación de la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del CONACYT, Maestra Dimpna Gisela Morales González.

delp06
Mtro. Carlos Humberto Jiménez González, Coordinador General del Programa Delfín; Dra. María del Carmen Vergara Quintero; Adrián Navarrete Méndez, secretario general de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN); Mtra. Dimpna Gisela Morales González, directora de Vinculación de la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del CONACYT.

PROGRAMA DELFÍN 2018 EN CIFRAS
+ A 23 años de la creación del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, Programa Delfín, se han beneficiado a más de 40 mil estudiantes mexicanos.
+ 8, 902 solicitudes de estudiantes se evaluaron para este verano, procedentes de México, Colombia y Costa Rica.
+ 71% (6,320) de los solicitantes realizaron su estancia tanto en México (5,840) como en el extranjero (480).
+ 290 centros de investigación participaron.
+ 1,900 investigadores brindaron asesoría.
+ 10 países recibieron estudiantes mexicanos para una estancia de investigación: Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba. España, Estados Unidos, Inglaterra, Perú, Puerto Rico y Uruguay.
+ 79 instituciones de México enviaron estudiantes al congreso realizado en Riviera Nayarit, de 21 estados: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

delp04
Dra. María del Carmen Vergara Quintero, coordinadora del Programa Delfín en Colombia.

Puerto Vallarta ganará proyección en un gran mercado al hermanarse con San Francisco, California

0

snf01

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Puerto Vallarta tendrá una nueva ciudad hermana: San Francisco, California. Se ha confirmado que será el próximo 29 de septiembre cuando en presencia del cónsul de esa ciudad californiana se realice en este destino la toma de protesta de los respectivos comités, lo que se espera traiga grandes beneficios en promoción turística, impulso al segmento LGBT, a la inclusión, los derechos humanos, y también al desarrollo regional de la industria del software.

La formalización del hermanamiento de Puerto Vallarta con San Francisco se concretará el 29 de septiembre con la toma de protesta de los Comités de Ciudades Hermanas, cuyos integrantes se darán a conocer en los próximos días.

Para la ceremonia protocolaria fue invitado el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, así como un representante de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y  Tecnologías de la Información (Canieti), por el tema de los posibles proyectos con empresas de Sillicon Valley.

snf02

De acuerdo a la regidora Susana Rodríguez, quien preside la Comisión de Turismo del Ayuntamiento de , el proceso de integración del comité, de once personas, estuvo sometido a una dictaminación y la aprobación del cabildo.

Precisó que siempre hay un tema rector de los comités, “en este caso es la comunidad Lésbico Gay Bisexual Transgénero –LGBT-, que implica el tema de la inclusión, los derechos humanos, dado que ambas ciudades destacan en su tolerancia, apertura y respeto a este segmento social y turístico”.

San Francisco es uno de los principales mercados para Puerto Vallarta, con vuelos directos todo el año, una vez a la semana incluso dos, con este hermanamiento se buscará ampliar el flujo turístico y también el de la segunda industria para este destino, como puede ser el de las nuevas tecnologías, el desarrollo de software, de apps, en esta rama de la innovación.

snf03

Además, San Francisco cuenta con el Silicon Valley más desarrollado de Estados Unidos, “y por ello consideramos que aquí también se puede aprovechar, Jalisco es precursor en la materia y creemos que es muy compatible con el turismo, ese sería uno de los grandes logros, el poder dejarle a Vallarta una nueva ventana de oportunidades económicas”.

Para el director del Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta, Javier Aranda Pedrero, este tipo de hermanamientos son relevantes para fortalecer la promoción turística de este destino en ciudades y regiones con mucho potencial, de forma que el contacto permanente ente representantes de ambos destinos fortalezca el intercambio turístico, cultural y de negocios.

El Fidetur felicita a quienes hicieron posible el hermanamiento Puerto Vallarta-San Francisco, que, tanto por el ámbito turístico, como por el de la posibilidad de abrir una nueva plataforma de inversiones y negocios, podría ser uno de los más importantes para este destino, y alcanzar niveles de beneficios como los que se históricamente se han logrado con Santa Bárbara, California y Highland Park, Illinois.

Proteger y liberar tortugas marinas ¡Toda una experiencia en Riviera Nayarit!

0
La playa de Nuevo Vallarta es la que mayor número de arribazones registra históricamente en la región.
tort01
La playa de Nuevo Vallarta es la que mayor número de arribazones registra históricamente en la región.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Más de un millón de tortugas marinas son liberadas cada año en la Riviera Nayarit, que se ha convertido en un santuario para los pequeños quelonios, ya que a lo largo de sus 307 kilómetros de costa hay más de una decena de campamentos en los que ayudan a conservarlos y protegerlos. Tal es su importancia, que incluso la tortuga marina es la imagen oficial de este destino turístico.

Todo este proceso ha resultado en una importante atracción turística y en una fascinante actividad de aventura ecológica, principalmente para los niños, a quienes se les inculca el amor por la naturaleza durante las ceremonias de liberación.

Cuatro especies protegidas de quelonios nacen en estas costas: la tortuga golfina, tortuga verde, tortuga laúd y la tortuga carey, aunque la tortuga golfina es la que más presencia tiene en la región ya que anida tres veces por año depositando alrededor de 100 huevos por nido, de los cuales sobrevive el 80% y sólo una de cada mil llega a reproducirse.

Cada nueva generación de estas tortugas, cuando alcanzan la madurez, regresan a la playa que les vio nacer para poner sus propios nidos.
tort03
Temporada de anidación y liberación
El biólogo Hermilo Esparza, encargado del Centro de Protección y Conservación de la Tortuga Marina Nuevo Vallarta, informa que la temporada oficial de liberación comienza en la primera quincena de agosto y concluye en diciembre.

Cada temporada en el mes de junio, explica, las tortugas comienzan a llegar a la costa para anidar, y apenas 45 días después los huevos se rompen para dar el paso a las crías. Antes de que esto suceda, el personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en conjunto con voluntarios de la zona, vigilan por las noches las playas para recolectar los huevos, protegerlos e incubarlos.

La playa de Nuevo Vallarta es la que mayor número de arribazones registra históricamente en la región. En los 14 kilómetros del campamento, (el cual opera desde hace 25 años y es administrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), se registra un promedio de 5,500 nidos y se liberan cada año entre 300 mil y 400 mil tortugas.

Por otro lado, datos extraídos del Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas indican que durante 2010 se registraron 51 mil nidadas de golfina en el Pacífico mexicano, de las cuales unas seis mil fueron en playas de Nuevo Vallarta, y para 2012 se estableció un récord al recolectar casi 10 mil nidos.

Además del campamento tortuguero de Nuevo Vallarta existen otros nueve diseminados a lo largo de la costa, mismos que forman la Red Tortuguera A.C. de Nayarit, y que ofrecen la oportunidad a los visitantes de liberar a las crías. Algunos liberan un promedio de 60 mil tortugas y otros alcanzan las 250 mil.

Sin embargo, señala el biólogo, aunque parezca que son muchas tortugas las que nacen en realidad son muy pocas las que sobreviven pues se estima que de cada mil crías liberadas solamente una o dos van a llegar a la edad adulta y a reproducirse.

De ahí que es importante que el local o el turista lleve a cabo acciones sencillas para mantener siempre listas las playas: no contaminar, sobre todo con bolsas plásticas y envases de refrescos porque en el agua una tortuga puede confundirlos con una medusa y morir por asfixia. Si el turista ve una tortuga salir del agua en la playa de su hotel no hay que aluzarla, no hay que tocarla ni jugar con ella, ya que podría perder su olfato y sentido de orientación, además de que podría ser portadora de salmonela. Simplemente hay que respetarla, darle su espacio y alejarse.

tort02
¡A LIBERAR TORTUGAS!
Con estas recomendaciones por delante, liberar tortugas en la Riviera Nayarit puede ser una gran experiencia que reúne a familias enteras, dado lo emotivo que resulta el ver a las crías dar sus primeros pasos hacia el mar alejándose rumbo a las aguas del Océano Pacífico.

La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit invita a residentes y turistas a conocer, respetar y cuidar esta maravillosa especie milenaria.

Conoce los campamentos tortugueros en Riviera Nayarit:

Bahía de Banderas | Campamento Tortuguero Nuevo Vallarta
https://www.facebook.com/Campamento-Tortuguero-de-Nuevo-Vallarta-oficial-1712987975642911/

Sayulita | Campamento Tortuguero Sayulita
https://www.facebook.com/campamentotortuguero.sayulita.9?fref=ts

San Pancho | San Pancho Turtles (Grupo Ecológico de la Costa Verde)
www.project-tortuga.org
Lo de Marcos, Bahía de Banderas | Campamento Tortuguero Lo de Marcos
https://www.facebook.com/CampamentoTortugueroLoDeMarcosNay/

El Monteón, Compostela | Campamento Tortuguero Punta Raza
https://www.facebook.com/CampamentoTortugueroPuntaRaza/

La Peñita de Jaltemba, Compostela| Campamento El Naranjo
http://www.campamentoelnaranjo.org.mx/

Chacala, Compostela | Campamento Tortuguero Boca de Chila
https://www.facebook.com/pages/Campamento-Tortuguero-Playa-Chila/166876595779?fref=ts

Playa Platanitos, Compostela | Campamento Tortuguero Playa Platanitos
https://www.facebook.com/Playa-platanitos-comunidad-554340541339593/

San Blas | Campamento tortuguero Aayetsie Wakie
https://www.facebook.com/pg/CampamentoTortugueroDeSanBlasAayetsieWakie/posts/

Tecuala | Campamento Tortuguero La Puntilla
https://www.facebook.com/tortuguerolapuntilla/about

Campamento Tortuguero de San Blas Aayetsie Wakie

https://web.facebook.com/CampamentoTortugueroDeSanBlasAayetsieWakie/

El dato:
La tortuga marina, es considerada como especie protegida por la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que la explotación de sus huevos es considerado delito.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page