Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. celebró la trigésima edición de la Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos”, un evento enfocado en promover la conciencia y el apoyo para quienes luchan contra el alcoholismo. Este año, la Comisión de Salud y la Jefatura de Diversidad Sexual del gobierno de Luis Munguía se sumaron a los esfuerzos, reforzando su compromiso con la salud integral de la población.

Enfoque en la comunidad LGBTQ
Las actividades informativas de esta semana estuvieron dirigidas especialmente a la comunidad LGBTQ en las delegaciones de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Héctor Ramírez Betancourt, titular de la Jefatura de Diversidad Sexual, destacó la importancia de implementar estrategias para disminuir las causas del alcoholismo y la drogadicción, con un enfoque especial en los jóvenes y en la promoción de una salud mental positiva.
“Una de las prioridades de esta administración es abordar los problemas de adicciones desde un enfoque preventivo y comunitario, reforzando la salud emocional y el bienestar social,” señaló Betancourt.
Colaboración con asociaciones civiles y grupos de apoyo
Ramírez Betancourt celebró la labor de Alcohólicos Anónimos por compartir su programa de recuperación con aquellas personas que deseen dejar la bebida. Asimismo, afirmó el compromiso de la Jefatura de Diversidad Sexual de trabajar de la mano con organizaciones civiles, en coordinación con la regidora Laurel Carrillo, presidenta de la Comisión de Salud.
“Desde nuestra jefatura, impulsaremos iniciativas junto con asociaciones que busquen el bienestar de los vallartenses, priorizando el acompañamiento a quienes lo necesitan,” expresó.
Impacto comunitario y compromiso institucional
La Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos” no solo refuerza la labor de Alcohólicos Anónimos, sino también el compromiso del gobierno local por atender problemáticas que afectan tanto a jóvenes como a la comunidad LGBTQ. Estas acciones representan un paso hacia la prevención de adicciones y la promoción de un entorno más saludable e inclusivo en la región.