Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JAL.- La organización MOVILIDAD CICLISTA (MOVCI) ha anunciado una serie de acciones cívicas que iniciarán el próximo sábado 25 de enero, con el objetivo de exigir el rescate y mejora de ciclovías y banquetas en el municipio, principalmente en la cabecera municipal y delegaciones.
Como parte de este movimiento, MOVCI destaca la importancia de la movilidad no motorizada, una herramienta clave para beneficiar a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad, niños y ciclistas.

Problemática y demanda al gobierno
Los integrantes de MOVCI señalan su preocupación ante la indiferencia gubernamental hacia la movilidad no motorizada. La falta de infraestructura segura, como ciclovías y banquetas adecuadas, ha provocado un incremento de accidentes que afectan a peatones y ciclistas. Además, denuncian la ausencia de mantenimiento permanente y la falta de creación de nuevas vías con características inclusivas, como rampas para personas con movilidad reducida.
MOVCI exige al gobierno de Luis Munguía la atención inmediata a estas demandas y un compromiso para destinar recursos al mantenimiento y creación de infraestructura segura y accesible.

Acciones y convocatoria
El movimiento ha anunciado la implementación de su estrategia denominada «Re-Ecología Auténtica y Funcional», que buscará generar conciencia y presionar a las autoridades para actuar. La primera acción se llevará a cabo en una manifestación pacífica el sábado 25 de enero, a partir de las 9:30 am, en la explanada de la Unidad Municipal Administrativa.
El objetivo principal será exigir una audiencia con la autoridad municipal y reiterar el derecho ciudadano a la movilidad segura, amparado en el Artículo 8° de la Constitución Mexicana.
Invitación a la ciudadanía

MOVCI extiende la invitación a ciclistas, peatones y a la ciudadanía en general para participar en esta manifestación y respaldar la causa. La organización también hace un llamado a medios de comunicación para dar cobertura a este evento y difundir las demandas de este movimiento en pro de una movilidad urbana sostenible.
«Es momento de recuperar nuestras ciclovías y banquetas para garantizar un Puerto Vallarta más seguro, inclusivo y funcional», afirmó un representante de MOVCI.
Para más información, los interesados pueden asistir al evento o seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales de la organización.