El último artículo fue subido septiembre 19th, 2020 12:07 AM

  • PUERTO VALLARTA
  • BAHIA DE BANDERAS
    • Ayuntamiento Bahia de Banderas
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD
    • Política de Privacidad

Turismo • Gastronomía • Vida  y Estilo

Últimas publicaciones

  • Marriott PV presenta “Los sabores de Mikado” en el Restaurant Week 2020
  • Con gastronomía, promueven riqueza cultural de Nayarit
  • La OMT presenta World Tourist Identification
  • La Riviera Nayarit inicia fase de reapertura del sector turístico
  • Mira lo que te espera: los sabores de Riviera Nayarit
  • Riviera Nayarit promueve la conciencia y acción en favor del ambiente
  • Home
  • Turismo
    • Turismo Médico
    • Turismo Deportivo
    • De Viaje
    • Todo Turismo
  • Club Gourmet
    • Chefs
    • Restaurantes
    • Coco Gourmet
  • Empresas
    • Realtors
  • Vida y Estilo
    • Gente
    • Eventos
    • Sociales
    • Espectáculos
  • Cultura
    • Ecología
    • Educación
  • Opinión
  • REVISTA
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

De Nayarit a la Casa Blanca, el Café Cuarenteño que toma Obama

Mar 16, 2016 Norma Hernández Club Gourmet 0


De Nayarit a la Casa Blanca, el Café Cuarenteño que toma Obama
Fb-Button

cafe-cuerenteno-obamaPor Luis Carlos Rodríguez (The Exodo).- Nayarit es reconocido por la mayoría de los mexicanos por ser productor de tabaco, por sus paradisiacas playas y sitios turísticos, por su gastronomía que incluye el pescado zarandeado, por su etnia, cultura y artesanías huicholes, pero no por su producción de café.

Sin embargo, en un pueblo conocido como “El Cuarenteño”, municipio de Xalisco, Nayarit, desde hace varios años se cultiva y produce café de calidad que literal y gastronómicamente invade la Casa Blanca desde el Gobierno de George Bush al actual de Barak Obama.

El barista René Espinoza Ramírez comentó a The Exodo que este proyecto inició hace varios años y es conocido como “Grupo Terruño Nayarita” que a través de un especie de laboratorio móvil encabezado por James Kosalos, compran y recolectan café de la mejor calidad y pagan un precio justo a los productores, pero siempre cuidando todo el proceso de cultivo, empaque y secado.

La historia de cómo este café se instaló en los paladares de la Casa Blanca se remonta a 1994. En ese año Kosalos se encontraba de vacaciones en Puerto Vallarta en Jalisco y probó un café que le dejó un buen sabor de boca y además era muy aromático.

cafe-cuerenteno-obama2Inmediatamente pidió que le señalaran el origen de ese café y posteriormente viajó hasta las montañas del cerro de San Juan, a 900 metros sobre el nivel del mar donde se encuentra varios poblados como “El Cuarenteño” y el “El Malinal”, en el municipio de Xalisco, cercano Tepic, la capital Nayarita.

Ahí encontró a los productores del aromático que mantienen a Barack Obama y a todo el gabinete despierto, atento a la situación de esa nación y del mundo. “El café que se cultiva en esta zona de Nayarit y que se exporta al Gobierno de Estados Unidos, se va en verde, es decir sólo se seca aquí y ya en Estados Unidos se tuesta”, indicó René Espinoza, barista de El Café Inka Yani, en la Ciudad de México.

Una vez inspeccionados los procesos de producción cien por ciento orgánico, se hizo la negociación que llevaría al café nayarita a la Casa Blanca en tiempos que George W. Bush padre. Desde entonces el café de Nayarit se volvió tema de sobremesas en las reuniones del más alto nivel en Washington.

Este proyecto detonó la conformación de una pequeña cooperativa con 70 miembros en aquel entonces y se transformó en la Integradora de Productores de Café Orgánico del Estado de Nayarit, beneficiando a 5 mil 527 personas.

De acuerdo a varios portales especializados en el cultivo del café en México, las primeras semillas del aromático llegaron a Nayarit hace aproximadamente 150 años, cuando un grupo de familias francesas injertó las primeras plantaciones en la población de Malinal.

“En México pocos saben que estados como Nayarit, Puebla, Jalisco, Colima, son excelentes productores de café. Todos nos quedamos con la idea de que es Chiapas, Veracruz, Oaxaca o Guerrero. Pero en zonas de Nayarit y Puebla los productores están más abiertos a la asesoría, a emprender nuevos negocios y son los que están teniendo más éxito”, apuntó René Espinoza.

Dijo que contrario a lo que se piensa, Puebla es uno de los mayores productores de café e incluso hay fincas en esa entidad que están exportando a Alemania y Grecia. “El gran problema de la producción en México es que al interior todos toman cafés de mala calidad, sobre todo solubles y no hay una cultura para el consumo del café en grano de calidad”.

“Se requiere en México un fomento a la cultura de café, que la gente conozca que hay muchas más opciones que las grandes cadenas internacionales. Que se conozcan los tipos de café, las regiones, los aromas, el sabor, la acidez. No seguir consumiendo productos solubles, industrializados o granos quemados”, apuntó.

Actualmente en México, quien sufre una caída en la producción del café, su consumo es bajo. Un kilo y 100 gramos por persona al año, ello porque la mayoría consume cafés solubles y eso no entra en las estadísticas.

Fb-Button

  • Café Cuarenteño, Café de Nayarit, De Nayarit a la Casa Blanca, el Café Cuarenteño que toma Obama, nayarit, Xalisco
  • tweet
Norma Hernández


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Visítanos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Bahía Magazine Destinos Digital

Clima

Clima Puerto Vallarta

Siguenos en Twitter

Tweets por el @OnBahiaMagazine.

Visítanos en Facebook

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Sep    

Categorías

¿Qué Quieres Ver?

Lo de Hoy

  • Marriott PV presenta “Los sabores de Mikado” en el Restaurant Week 2020
  • Con gastronomía, promueven riqueza cultural de Nayarit
  • La OMT presenta World Tourist Identification
  • La Riviera Nayarit inicia fase de reapertura del sector turístico

BAHÍA MAGAZINE FLICKR

Derechos Reservados ® 2020 Bahía Magazine Destinos
  • Turismo
  • Club Gourmet
  • Empresas
  • Vida y Estilo
  • Cultura
  • Opinión
  • REVISTA