El senado aprobó este martes la Ley Federal de Derechos 2025, incluyendo una controvertida reforma que elimina la exención fiscal para cruceristas. A partir del 1 de enero de 2025, los pasajeros de cruceros deberán pagar un impuesto de 42 dólares al ingresar a puertos mexicanos.
La medida, a pesar de la oposición de la industria de cruceros y prestadores de servicios turísticos, busca generar ingresos adicionales para el país, aunque ha despertado preocupación por sus posibles efectos negativos en el turismo y la economía de las comunidades portuarias.
La propuesta obtuvo 80 votos a favor, mientras que 37 senadores se manifestaron en contra.
![Aprueban en el Senado impuesto federal de 42 dólares a cruceristas 1 senado aprueba impuesto cruceros](https://onbahiamagazine.com/wp-content/uploads/2024/12/senado-aprueba-impuesto-cruceros-1024x567.jpg)
Previamente, organizaciones empresariales, como la CONCANACO, manifestaron solicitaron al gobierno reconsiderar la medida, sin éxito. Argumentan que el turismo de cruceros es vital para comunidades como #PuertoVallarta, Cozumel y Cabo San Lucas, donde esta actividad representa hasta el 90% de los ingresos económicos de los habitantes.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), Octavio de la Torre, enfatizó la importancia de buscar alternativas consensuadas para incentivar el turismo en lugar de desincentivarlo, al tiempo que recordó que este sector genera una entrada significativa de divisas para México.
Sector turístico vs el senado
La aprobación de este impuesto marca un punto de tensión entre las autoridades y los actores del sector turístico. Con la entrada en vigor de la medida en 2025, se espera que se generen debates adicionales sobre su impacto en la competitividad del país como destino turístico.
![Aprueban en el Senado impuesto federal de 42 dólares a cruceristas 2 cruceros puerto vallarta 06](https://onbahiamagazine.com/wp-content/uploads/2024/12/cruceros-puerto-vallarta-06-1024x682.jpg)
La implementación de este impuesto podría impactar negativamente el flujo turístico, favoreciendo destinos del Caribe y Centroamérica donde los costos de puerto son significativamente menores.
Según asociaciones de la industria, los puertos mexicanos podrían convertirse en los más caros de la región, con un aumento de hasta un 213% en comparación con sus competidores. Esto podría traducirse en cancelaciones de itinerarios, pérdida de empleos en comunidades portuarias y una disminución en la derrama económica local, afectando a sectores como el comercio, la gastronomía y el turismo.
EL DATO
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) estima que la industria de cruceros genera una derrama económica anual de mil millones de dólares en gastos directos y 200 millones de dólares en salarios para 20 mil trabajadores mexicanos.
Puerto Vallarta, uno de los principales destinos de cruceros en el país, recibe aproximadamente 135 embarcaciones anuales con un promedio de 4 mil pasajeros por navío. En 2023, los cruceristas dejaron una derrama económica de 64 millones de dólares (equivalentes a más de mil 292 millones de pesos) al gastar, en promedio, 119 dólares por persona durante su visita.