El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, confió en que, a más tardar en septiembre, todos los estados de la República deberán cobrar impuestos al hospedaje por medio de plataformas digitales como Airbnb, para lograr una competencia sana con el sector hotelero, luego de que existe una evasión fiscal por 1,083 millones de dólares.
Precisó que, hasta el momento, 22 entidades federativas se han sumado a la nueva disposición fiscal a través de leyes que han aprobado los Congresos locales.
Al participar en el evento de la Concanaco Servytur para dar a conocer la Primera Feria Gastronómica Nacional del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) “Sabores que llevan de Viaje”, con el fin de impulsar la riqueza gastronómica de México, el funcionario mexicano dijo que el ciento por ciento de las plataformas pagarán ISR e IVA. Tan sólo, estimó, Nayarit ha captado 4.6 millones de dólares al poner orden en este servicio.
“Esperamos que, a más tardar en septiembre, los estados cobren impuesto de hospedaje a plataformas a través de sus congresos y con eso se pone punto final”, estableció Torruco.
La Sectur gestionó ante otras dependencias federales la posibilidad de lograr que plataformas digitales de hospedaje paguen impuestos, ya que bajo esa condición restaban competitividad al ramo de hotelería organizada.
“No pagaban impuestos, había una evasión fiscal de 1,083 millones de dólares. Logramos hacer el análisis, la propuesta al secretario de Hacienda, al titular del Servicios de Administración Tributaria (SAT) y hoy en día el ciento por ciento de plataformas pagan el Impuesto Sobre la Renta y el IVA”, mencionó Torruco.
Aunque no precisó las entidades que ya cobran este gravamen, recientemente se sumó la Ciudad de México, Michoacán y Querétaro.
El Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) es variable dependiendo el estado y puede ir desde 2% hasta 5%.
5 ejes de trabajo de la Asetur
En su participación, el presidente de Asetur y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, resaltó la importancia de la apertura de Sectur federal para llevar a cabo acciones conjuntas y fortalecer diferentes segmentos de turismo. Asimismo, detalló algunas de las acciones para impulsar el turismo en la entidad a través de cinco ejes de trabajo.
De igual forma, reconoció que el secretario de Turismo federal les permitió buscar la oportunidad para que México sea socio en Fitur 2025, en donde tendrá un espacio destacado, así como un lugar especial para los Pueblos Mágicos.