sábado, noviembre 1, 2025

spot_imgspot_img
InicioEspañolGenteMuere Jane Goodall, la científica que cambió para siempre la forma de...
spot_img

Muere Jane Goodall, la científica que cambió para siempre la forma de entender a los animales

La investigadora británica, símbolo mundial de la conservación y la empatía ambiental, falleció a los 91 años durante una gira en Estados Unidos.

La comunidad científica y ambientalista mundial despide hoy a una de sus voces más influyentes. La Dra. Jane Goodall, reconocida primatóloga británica y fundadora del Instituto que lleva su nombre, falleció a los 91 años mientras dormía en Los Ángeles, California, donde realizaba una gira de oración en Estados Unidos.

El Instituto Jane Goodall confirmó la noticia en la mañana de este miércoles 1 de octubre y resaltó que su vida y trabajo marcaron profundamente la comprensión de los chimpancés, otras especies y la relación del ser humano con su entorno.

Dra. Jane Goodall, reconocida primatóloga británica y fundadora del Instituto que lleva su nombre.
Dra. Jane Goodall, reconocida primatóloga británica.

El Instituto expresó su agradecimiento a colaboradores, aliados y simpatizantes en este momento de duelo, subrayando que su legado seguirá vivo en las causas que defendió: la compasión, la ciencia, la educación y la esperanza.

La trayectoria de Goodall ha sido reconocida con más de 60 doctorados honoris causa, el Premio Príncipe de Asturias, la Medalla Hubbard de la National Geographic Society y su nombramiento como Mensajera de la Paz por la ONU.

Su mensaje más recordado permanece vigente: “Cada individuo importa. Cada individuo tiene un papel que desempeñar. Cada individuo marca la diferencia”.

EL LEGADO DE JANE GOODALL

Jane Goodall, nacida en Londres como Valerie Jane Morris-Goodall, mostró desde niña un profundo interés por la vida silvestre. Trabajó como camarera para viajar a Kenia, donde conoció al paleontólogo Louis Leakey, quien la impulsó a estudiar chimpancés en el bosque de Gombe, Tanzania. En 1960 inició su investigación, logrando descubrimientos trascendentales como el uso de herramientas por parte de los chimpancés, hecho que cambió la visión científica sobre los humanos y otros primates.

Aunque no tenía formación universitaria, Leakey gestionó su ingreso a un doctorado en Cambridge, que concluyó en 1965. Su proyecto en Gombe se convirtió en una investigación de décadas que continúa vigente.

Sus observaciones revolucionaron la primatología al documentar, por primera vez, el uso de herramientas por parte de los chimpancés, lo que transformó la forma en que se entendía la evolución y el comportamiento animal.

Su labor trascendió la investigación. Durante más de cuatro décadas impulsó proyectos de conservación basados en la colaboración comunitaria a través del Instituto Jane Goodall. Además, creó Roots & Shoots, un programa internacional de educación ambiental y acción juvenil presente en más de 75 países, que ha formado generaciones comprometidas con la protección del planeta.

Goodall se casó dos veces: primero con el fotógrafo de National Geographic Hugo van Lawick, con quien tuvo a su hijo Hugo Eric Louis (“Grub”); después con Derek Bryceson, parlamentario tanzano, quien murió en 1980.

Es autora de más de 27 libros, participó en documentales y producciones IMAX, y fue homenajeada con exposiciones como Becoming Jane. Su obra The Book of Hope ha sido traducida a más de 20 idiomas.

Reconocimientos a su labor

Recibió numerosos reconocimientos internacionales, entre ellos el título de Dama del Imperio Británico, la Medalla Presidencial de la Libertad de EE.UU., la Legión de Honor francesa, el Premio Kioto y el nombramiento como Mensajera de la Paz de la ONU.

En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, que hoy opera en 25 países. En 1991 creó Roots & Shoots, una red global juvenil activa en más de 75 países, y en 2017 estableció la Jane Goodall Legacy Foundation para asegurar la continuidad de su labor.

Su legado se refleja en programas de conservación, investigación y educación ambiental comunitaria en África y el mundo. Inspiró a generaciones de científicos y activistas con su mensaje de responsabilidad individual: “cada uno de nosotros marca la diferencia cada día”.

Aunque viajaba constantemente, tenía su hogar en Bournemouth, Reino Unido. Le sobreviven su hijo, tres nietos y su hermana Judy, quien la apoyó durante gran parte de su vida.

Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Egresada de la carrera Lic. en Turismo de la UdeG. Diplomada en Comunicación Periodística por la UNAM. Profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 34 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page