Después de más de dos años sin recorridos acuáticos, el Estero El Salado, considerado el humedal urbano más importante del occidente de México, se encuentra en proceso de reactivar sus tradicionales paseos en lancha, lo cual representa un paso relevante para la conservación ambiental, la educación ecológica y el ecoturismo en Puerto Vallarta.

De acuerdo con Paola Bauche Petersen, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) del Gobierno de Jalisco, actualmente se gestionan los permisos ante la Capitanía de Puerto para que las embarcaciones y sus capitanes puedan volver a navegar los canales de esta área natural protegida.
“Se están tramitando los permisos para las lanchas y sus respectivos capitanes. La expectativa es que en pocas semanas ya se pueda ofrecer nuevamente este tipo de recorridos”, explicó la funcionaria, quien también extendió una invitación a la ciudadanía para conocer el estero incluso antes de la reactivación formal de los paseos acuáticos.
Humedal vital para la biodiversidad y el turismo sustentable

El Estero El Salado es un ecosistema de gran valor ecológico. Con una extensión de más de 169 hectáreas de manglar, tular y cuerpos de agua, funciona como pulmón natural de la ciudad y como regulador hidrológico durante las lluvias. Su conservación resulta clave en la estrategia de adaptación al cambio climático y en la protección de especies nativas y migratorias.
Durante una visita reciente al sitio, Bauche Petersen destacó que el estero tiene un papel fundamental en el ciclo hidrológico de Puerto Vallarta y actúa como hábitat prioritario para aves, reptiles, peces y mamíferos. Entre las especies más emblemáticas que habitan la zona se encuentran cocodrilos, garzas, iguanas y mapaches.
Además, la secretaria señaló que el sitio ya se encuentra abierto al público con recorridos terrestres mejorados, que incluyen senderos más amplios, áreas de observación y actividades educativas.
“Tenemos un programa activo de educación ambiental que busca fomentar la conciencia ecológica en estudiantes, visitantes y la comunidad en general. Aunque los recorridos en lancha aún no están disponibles, los senderos y las experiencias en tierra son altamente recomendables”, apuntó Bauche Petersen.
Un respiro para el ecoturismo de Puerto Vallarta
La reactivación de los recorridos en lancha representa una oportunidad para reforzar el ecoturismo en la región. Durante años, estos paseos han sido una actividad icónica en la oferta turística alternativa de Puerto Vallarta, atrayendo tanto a visitantes nacionales como extranjeros interesados en experiencias de contacto con la naturaleza.
Su suspensión por más de dos años obedeció a la falta de permisos de navegación, situación que ahora se está resolviendo gracias a las gestiones interinstitucionales entre la Semadet y la autoridad marítima.
La Semadet enfatizó que el retorno de estas actividades se realizará bajo estrictos protocolos de seguridad y conservación, con el objetivo de garantizar un turismo responsable que no comprometa la integridad del ecosistema.
Asimismo, se espera que el relanzamiento de los recorridos permita fortalecer los ingresos del fideicomiso que administra el estero, lo cual será destinado a tareas de mantenimiento, vigilancia, monitoreo y restauración ecológica.

Educación ambiental como eje estratégico
Uno de los pilares actuales del Estero El Salado es su programa de educación ambiental, dirigido a grupos escolares, universidades, comunidades locales y visitantes. A través de talleres, caminatas guiadas, actividades de observación y charlas, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar los humedales urbanos.
Este enfoque educativo ha sido reforzado durante el periodo en que no hubo recorridos acuáticos, lo que ha permitido diversificar la oferta del sitio sin depender exclusivamente de las actividades en lancha.
Con el regreso de las embarcaciones, se prevé integrar ambas modalidades —terrestre y acuática— en una experiencia integral de aprendizaje y conexión con la biodiversidad local.

Estero El Salado, patrimonio natural de Puerto Vallarta
Reconocido como un Área Natural Protegida estatal desde el año 2000, el Estero El Salado es uno de los últimos manglares urbanos de México. Su protección ha sido clave para amortiguar los impactos del desarrollo urbano en la región y preservar los servicios ambientales que ofrece a la ciudad, como la recarga de acuíferos, el control de inundaciones y la captura de carbono.
Gracias al trabajo coordinado entre autoridades ambientales, especialistas y ciudadanía, este espacio ha logrado mantenerse como un refugio para la vida silvestre y un punto de encuentro para la educación y el turismo sustentable.

La reactivación de los recorridos en lancha en el Estero El Salado no solo representa una mejora en la oferta turística de Puerto Vallarta, sino también un paso firme hacia la consolidación de un modelo de desarrollo más consciente con la naturaleza.