martes, septiembre 9, 2025

spot_imgspot_img
InicioTurismoEducaciónCUCosta impulsa acuerdos para la conservación y manejo responsable del cocodrilo
spot_img

CUCosta impulsa acuerdos para la conservación y manejo responsable del cocodrilo

El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara participó en la segunda mesa de trabajo, sobre la interacción humano–cocodrilo en Puerto Vallarta, un espacio de análisis y colaboración interinstitucional en el que se definieron estrategias en la región de la bahía de Banderas.

La reunión celebrada el pasado 4 de septiembre en instalaciones universitarias, permitió establecer tres ejes de acción: vinculación, educación y comunicación, así como prevención y vigilancia, a partir de los cuales las instituciones participantes acordaron compromisos para generar soluciones conjuntas que reduzcan riesgos y fortalezcan la convivencia armónica con los cocodrilos en lo particular, y la la fauna silvestre, en general.

Mesa de trabajo sobre la interacción humano-cocodrilo en el CUCosta.

En nombre de la Dra. María Esther Avelar Álvarez, Rectora del CUCosta, la Dra. Liza Danielle Kelly Gutiérrez, jefa del Departamento de Ciencias Biológicas, asumió un papel importante en la reunión, al manifestar el compromiso de impartir capacitaciones y cursos de manejo de cocodrilos a cuerpos de seguridad y a la sociedad civil organizada.

cucosta manejo responsable del cocodrilo 3

Asimismo, elaborar un documento técnico sobre la situación del cocodrilo en la bahía de Banderas, mediante la recopilación de información proveniente de tesis, servicio social, prácticas profesionales, sistemas de información geográfica y publicaciones científicas.

Representación del CUCosta

La representante universitaria del CUCosta destacó el compromiso de impulsar la comunicación de la ciencia y la educación ambiental con sus estudiantes, promoviendo la divulgación a través de conferencias, talleres y medios de comunicación, como Radio Universidad en Puerto Vallarta.

cucosta manejo responsable del cocodrilo 2

Finalmente, destacó la importancia de contar con un directorio de las instituciones participantes para tener la comunicación directa, y recalcó la responsabilidad de compartir datos, ofreciendo el crédito a las instituciones participantes, con el fin de unificar acciones para tomar decisiones en un proyecto sólido, prevención y educación ambiental

En esta mesa de trabajo se contó con la colaboración de autoridades del Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Protección Civil y Bomberos de Jalisco y Protección Civil Municipal, así como representantes de la sociedad civil, quienes aportaron propuestas que van desde la implementación de protocolos de acción, planes de contingencia y campañas de educación ambiental, hasta la homologación de señalética, campañas de difusión, vigilancia preventiva y uso de tecnologías de monitoreo.

cucosta manejo responsable del cocodrilo 4

Entre las acciones destacadas se incluyen:

  • La creación de talleres infantiles “Vigilantes del Manglar” (Estero El Salado).
  • La elaboración de un protocolo de actuación interinstitucional para casos de avistamiento o riesgo (Municipio, Estero El Salado, CUCosta, SEMADET y Protección Civil).
  • El fortalecimiento de la difusión en redes sociales y medios de comunicación para brindar información científica y veraz a la ciudadanía.
  • La posibilidad de extender la estrategia a otros municipios costeros con presencia de cocodrilos. Y también del municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.
  • Sumar a organismos empresariales y del Fideicomiso de Turismo, a fin de que conozcan las acciones que se realizan en el tema de interacción hombre- cocodrilo.
Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Egresada de la carrera Lic. en Turismo de la UdeG. Diplomada en Comunicación Periodística por la UNAM. Profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 34 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page