Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- La Dirección de Turismo de Bahía de Banderas informó que, a través del Comité de Imagen Urbana, se refuerzan acciones conjuntas con hoteles, agencias de viajes y operadores turísticos para consolidar al municipio como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.
Claudia Díaz de Sandy, directora de Turismo municipal, explicó que las reuniones mensuales con el Comité permiten atender temas prioritarios y dar seguimiento a proyectos que involucran a empresarios y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, siempre con el objetivo de proteger y promover el turismo en Bahía de Banderas.
Comité de Imagen Urbana impulsa turismo
El Comité de Imagen Urbana está conformado por representantes de hoteles y moteles, quienes trabajan en coordinación con autoridades locales para fortalecer la imagen del destino. De acuerdo con la Dirección de Turismo, uno de los objetivos principales es generar oportunidades para que artesanos locales puedan integrarse a los hoteles y ofrecer sus productos en espacios designados.
De esta manera, se busca que los artesanos encuentren en el turismo una fuente de ingresos sostenible y que los visitantes nacionales e internacionales tengan contacto directo con productos representativos de la región.
La funcionaria destacó que este esfuerzo también contempla alianzas con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Occidente. Sin embargo, reconoció que ha sido un reto encontrar agencias de viajes formalmente registradas en Bahía de Banderas, por lo que se mantiene una supervisión estricta para garantizar que las empresas participantes estén debidamente constituidas.

Regulación y seguridad para turistas
La Dirección de Turismo señaló que uno de los problemas recurrentes en el destino ha sido la presencia de agencias falsas que ofrecen paquetes vacacionales fraudulentos, afectando la experiencia de los visitantes. Por ello, el municipio trabaja en coordinación con agencias certificadas, garantizando seguridad y confianza a los turistas que eligen Bahía de Banderas como destino turístico.
Además, se proyecta la organización de caravanas en el Bajío, con la participación de turoperadores locales que cuenten con trayectoria y formalidad comprobada. La meta es fortalecer la promoción del destino y asegurar que los visitantes tengan experiencias de calidad.

Boom turístico con Vidanta y microdestinos
En relación con la apertura del nuevo parque Vidanta, Díaz de Sandy subrayó que, aunque se trata de una inversión privada, genera un impacto positivo en el turismo de la región. Explicó que la llegada de visitantes por vía aérea o terrestre abre la posibilidad de que prestadores de servicios locales ofrezcan tours, gastronomía y experiencias culturales, lo que se traduce en derrama económica.
No obstante, insistió en que el municipio no depende únicamente de proyectos de gran escala como Vidanta, ya que cuenta con una amplia oferta de microdestinos turísticos en Bahía de Banderas. Entre ellos mencionó Bucerías, Nuevo Nayarit, San Vicente, Lo de Marcos, San Pancho y Sayulita.
Estos lugares, aseguró, poseen identidad propia y se complementan con atractivos gastronómicos, playas y experiencias culturales que fortalecen la oferta turística del municipio.
Proyección y capacitación turística
La Dirección de Turismo informó que se trabaja con comunidades locales en la creación de productos turísticos con identidad propia. La capacitación incluye aspectos de organización, promoción y construcción de marcas, con el objetivo de consolidar propuestas competitivas para el mercado nacional e internacional.
Asimismo, destacó la participación de universidades y escuelas en proyectos de difusión, investigación y promoción turística, lo que contribuye a que los jóvenes se involucren directamente en la construcción de un destino sólido.
Díaz de Sandy adelantó que Bahía de Banderas será sede de próximas convenciones y encuentros turísticos, aunque señaló que los detalles aún están en proceso de diseño.
Día Internacional del Turismo
En el marco del Día Internacional del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre, Bahía de Banderas organizará actividades de reflexión sobre el impacto ambiental del turismo. Entre ellas se incluyen conferencias y jornadas de limpieza de playas, en coordinación con el programa Playas Limpias.
La Dirección subrayó que estas acciones buscan concientizar sobre la importancia de cuidar los recursos naturales que sostienen la actividad turística en el municipio.
De esta manera, Bahía de Banderas avanza en su estrategia de consolidar un modelo turístico basado en la normatividad, la colaboración interinstitucional y la promoción de microdestinos turísticos, con el propósito de garantizar experiencias seguras y auténticas para todos los visitantes.