lunes, julio 14, 2025

spot_imgspot_img
InicioTurismoTodo TurismoAvanza Bahía de Banderas en el mapeo y protección del acceso libre...
spot_img

Avanza Bahía de Banderas en el mapeo y protección del acceso libre a sus playas

Se han identificado el 50% de las 120 playas que cumplen con la Ley de Bienes Nacionales; autoridades trabajan en regularizar accesos y publicarlos en un sitio web interactivo.

El gobierno municipal de Bahía de Banderas avanza en un censo detallado para garantizar el acceso libre y legal a todas sus playas, en cumplimiento con lo establecido por la Ley General de Bienes Nacionales. Así lo informaron funcionarios municipales durante el acto de rendición de cuentas semanal, donde se detalló el trabajo realizado en la identificación de playas y accesos, así como la creación de un sitio web interactivo para consulta ciudadana.

Actualmente, se tiene identificado el 50% de las 120 playas que existen en el municipio, mismas que cumplen con las características establecidas por ley como bienes de uso nacional. En paralelo, se han localizado aproximadamente 135 accesos a playas, de los cuales el 45% se ubican en zonas urbanas como Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, Corral del Risco y Sayulita.

Playa de Bucerías en Bahía de Banderas.
Playa de Bucerías en Bahía de Banderas.

Estas calles y caminos ya conocidos por la ciudadanía desembocan de forma natural en las playas y, por lo tanto, constituyen accesos legítimos y consolidados. El resto de los accesos identificados se encuentran en condiciones de brechas, caminos rurales o zonas federales colindantes con escurrimientos naturales, como es el caso de La Lancha, uno de los puntos más representativos.

Playas sin privatización y con pasos libres garantizados

Ante cuestionamientos sobre posibles playas privatizadas en Bahía de Banderas, el presidente el presidente municipal, Héctor Santana García, aseguró: “No existe ninguna playa privatizada en el municipio”.

«Todas las playas en bahía de banderas son propiedad de la nación y están destinadas al uso público y libre de todas y todos los mexicanos, conforme lo marca la legislación federal».

Lo que sí se ha detectado, explicó, son barreras físicas —principalmente rejas— que limitan el paso a zonas de estacionamiento o vialidades adyacentes a la playa, lo que ha generado confusión o molestias entre algunos ciudadanos. Sin embargo, al realizar los recorridos de verificación, los funcionarios han constatado que el acceso peatonal a las playas no ha sido impedido y que las personas siguen accediendo de forma regular.

En ese sentido, el presidente municipal de Bahía de Banderas instruyó al equipo técnico a continuar con la actualización del censo de accesos y a priorizar la construcción de un sitio web interactivo, en el que cada persona pueda ubicar de manera precisa las playas y sus accesos disponibles.

sayulita playas
Playa Sayulita en Bahía de Banderas.

Sitio web en desarrollo y participación ciudadana

El proyecto digital que desarrollan la Dirección de Turismo y otras áreas del Ayuntamiento permitirá publicar videos, mapas interactivos y datos técnicos de los accesos a cada una de las playas, como parte de una estrategia de transparencia y empoderamiento ciudadano.

“Primero queremos cumplir con la indicación del Presidente de presentar videos explicativos, y después avanzaremos con el sitio web, que ya tiene un desarrollo importante”, explicó Luis Ricardo Huaracha Gutiérrez, director del IMPLAN en Bahía de Banderas, quien es uno de los funcionarios técnicos responsables del proyecto.

¿Qué es la Ley General de Bienes Nacionales?

La Ley General de Bienes Nacionales tiene por objeto establecer:
  • Los bienes que constituyen el patrimonio de la Nación.
  • El régimen de dominio público de los bienes de la Federación y de los inmuebles de los organismos descentralizados de carácter federal.
  • La distribución de competencias entre las dependencias administradoras de inmuebles.
  • Las bases para la integración y operación del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal y del Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal, incluyendo la operación del Registro Público de la Propiedad Federal.
  • Las normas para la adquisición, titulación, administración, control, vigilancia y enajenación de los inmuebles federales y los de propiedad de las entidades, con excepción de aquéllos regulados por leyes especiales.
  • Las bases para la regulación de los bienes muebles propiedad de las entidades, y la normatividad para regular la realización de avalúos sobre bienes nacionales.
Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Egresada de la carrera de Lic. en Turismo. Diplomada en Comunicación Periodística por la UNAM. Profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 34 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page