Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS, NAY.- En una muestra de compromiso institucional con los derechos humanos y la equidad, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas llevó a cabo una mesa de trabajo para la conformación de la Coordinación Inclusiva de la Diversidad Sexual, un órgano que buscará consolidar una política pública enfocada en la inclusión, la visibilidad y el respeto hacia las personas de la comunidad LGBTIQ+.

El encuentro, realizado con la participación de diversas dependencias municipales y representantes de colectivos ciudadanos, representa un avance significativo en la construcción de un municipio más justo, plural y respetuoso de la diversidad.
Entre las instancias presentes destacaron la Dirección de Desarrollo y Bienestar Social, la Secretaría del Ayuntamiento, la Comisión de Derechos Humanos y el Instituto Municipal de la Mujer. Por parte de la sociedad civil organizada, participaron activamente integrantes de los colectivos Sayulita LGBTIQ+, Bucerías Diversa y Bahía Lleno de Orgullo, quienes compartieron propuestas puntuales y experiencias desde una perspectiva comunitaria.
Diversidad sexual y derechos humanos como eje de gobierno
El objetivo principal de esta mesa de trabajo fue establecer los primeros acuerdos para estructurar la Coordinación Inclusiva de la Diversidad Sexual como una instancia institucional dentro del gobierno municipal. Este nuevo órgano tendrá la misión de diseñar y promover acciones transversales con enfoque de derechos humanos, igualdad y perspectiva de género.
Desde el inicio de la sesión, se subrayó la importancia de que las políticas públicas en Bahía de Banderas incorporen las voces de las personas LGBTIQ+, especialmente en temas como salud, acceso a la justicia, educación, empleo digno y cultura.
Las y los representantes de los colectivos participantes coincidieron en la necesidad de que la administración municipal garantice espacios seguros, de diálogo constante y con resultados medibles para lograr una verdadera transformación cultural. En ese sentido, señalaron que el primer paso es reconocer que la inclusión debe ser una política de Estado y no solo un gesto simbólico.
Las dependencias municipales, por su parte, expresaron su disposición para trabajar de manera coordinada en la construcción de una agenda institucional que respalde estos principios. Se acordó que esta primera mesa de trabajo será el punto de partida para la elaboración de una ruta crítica que incluya capacitaciones, protocolos de atención y campañas de sensibilización ciudadana.
Un paso firme hacia un municipio inclusivo
Desde el inicio de su gestión, el actual gobierno de Bahía de Banderas ha manifestado su voluntad política de atender con seriedad y responsabilidad las demandas de los grupos históricamente marginados. La conformación de la Coordinación Inclusiva de la Diversidad Sexual forma parte de este compromiso y responde a una necesidad urgente de garantizar derechos plenos a toda la población.
En esta primera sesión, tanto funcionarios como activistas enfatizaron que la inclusión no puede quedarse en el discurso, sino traducirse en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas LGBTIQ+. Entre las propuestas destacadas se mencionó la necesidad de generar estadísticas locales sobre discriminación, establecer mecanismos de denuncia seguros y fortalecer la vinculación interinstitucional.
Asimismo, se acordó dar seguimiento a esta iniciativa a través de reuniones periódicas, donde se evalúen los avances y se definan las siguientes etapas del proyecto. De esta forma, se busca que la Coordinación no sea una figura decorativa, sino una herramienta real para transformar la política pública desde una visión incluyente.
Construyendo dignidad y respeto desde lo local
La creación de esta instancia marca el inicio de una ruta colaborativa entre sociedad y gobierno para garantizar una vida digna, sin discriminación y con acceso pleno a derechos para todas las personas que integran la diversidad sexual en Bahía de Banderas.
Este paso no solo responde a un contexto nacional e internacional en el que la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ ha cobrado fuerza, sino que también posiciona al municipio como un actor activo en la promoción de la justicia social desde el ámbito local.
Con acciones como esta, Bahía de Banderas se proyecta como un municipio donde la inclusión, el respeto y la igualdad no son solo principios aspiracionales, sino compromisos reales asumidos por sus autoridades y respaldados por su comunidad.