sábado, abril 19, 2025

spot_imgspot_img
InicioTurismoTodo TurismoApuestan por el desarrollo sostenible de la autopista Vallarta-Guadalajara
spot_img

Apuestan por el desarrollo sostenible de la autopista Vallarta-Guadalajara

𝐄𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐨́ 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐞𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚, 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐮𝐛𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚́𝐫𝐛𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧.

El Gobierno Federal inicia esta semana la construcción de la fase final de la autopista Puerto Vallarta-Guadalajara, un proyecto clave para fortalecer el turismo y la economía regional. Sin embargo, en un esfuerzo por equilibrar el progreso con la conservación ambiental, el gobierno municipal logró reducir el impacto ecológico de la obra, garantizando la reubicación de árboles y promoviendo una mayor reforestación.

Además, la constructora contribuirá con equipo especializado para impulsar el Plan Municipal de Arborización, con el objetivo de que la ciudad obtenga la certificación internacional como «Tree City».

Originalmente, esta obra contemplaba la remoción directa de árboles urbanos colindantes a la zona militar 41-A. Las gestiones y revisiones al proyecto hechas por funcionarios del gobierno municipal lograron reducir en 31% el número de árboles a remover, y se trasplantarán a parques y áreas verdes el 100% de los árboles en condiciones viables de ser trasplantados.

Los estudios de la viabilidad del trasplante fueron realizados por organizaciones autónomas especializadas en la conservación de árboles, y los removidos serán reciclados como abono para la regeneración y fertilización de suelo.

autopista vallarta guadalajara 2

Así también, se lograron dos cosas relevantes más para el beneficio de Puerto Vallarta:

  • Se donarán 30 árboles de especies nativas por cada árbol removido.
  • La empresa constructora de la autopista también donará el equipo y herramientas necesarias, que en su conjunto tienen un valor de casi un millón de pesos, para implementar el Plan Municipal de Arborización, con el que se busca obtener la certificación internacional para ingresar al selecto grupo de Tree Cities (Ciudad Árbol).

Alto impacto económico de la autopista

El gobierno de Puerto Vallarta ha establecido principios para el desarrollo sostenible, verde y ordenado de la región. Para las obras públicas y proyectos de desarrollo que impliquen la remoción y trasplante de árboles urbanos, seguiremos estableciendo el compromiso de plantar mínimo 10 árboles por cada uno removido, con el objetivo de restaurar las funciones ecológicas y servicios ecosistémicos de la vegetación de la zonas urbanas.

Se estima que la autopista Puerto Vallarta – Guadalajara tendrá un alto impacto económico, el cual se reflejará en los ingresos de las familias vallartenses, gracias a que aumentará el flujo de visitantes.

Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Lic. en Turismo y profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 33 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img

You cannot copy content of this page