lunes, enero 13, 2025

spot_imgspot_img
InicioEspañolEmpresasAEBBA, CONAFOR y ejidos, unidos por la conservación del ecosistema de montaña
spot_img

AEBBA, CONAFOR y ejidos, unidos por la conservación del ecosistema de montaña

Firman convenios de colaboración para, a través de fondos concurrentes, frenar el cambio de uso de suelo y promover buenas prácticas en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit.

En un hecho sin precedentes, la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA A.C.), en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), llevó a cabo este martes una importante iniciativa a través de su Agenda Verde, al reunir a empresarios y representantes de cinco núcleos agrarios de Jalisco y Nayarit para la firma de convenios específicos de colaboración. Estos acuerdos incluyeron la creación de Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales mediante Fondos Concurrentes, con el objetivo de contribuir a la conservación de las áreas núcleo de la Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Sierra de Vallejo – Río Ameca.

firma AEBBA ejidos0028
Empresarios de la AEBBA A.C., autoridades de CONAFOR y ejidatarios en el acto de firma de convenios específicos de colaboración. (Fotos: Rodolfo Preciado).

Las empresas asociadas a la AEBBA A.C., Conjunto Desarrollo Marina Mar, Paradise Village Country Club, Desarrollo Marina Vallarta, GOVACASA y Servicios Aéreos Corporativos firmaron en lo particular los convenios específicos con los ejidos Bella Unión, del municipio de Compostela, Aguamilpa, El Colomo y Anexos en Bahía de Banderas, Nayarit, así como los ejidos de Las Palmas y Tebelchía en Puerto Vallarta, Jalisco.

firma AEBBA ejidos0031
Las empresas asociadas a la AEBBA A.C., Conjunto Desarrollo Marina Mar, Paradise Village Country Club, Desarrollo Marina Vallarta, GOVACASA y Servicios Aéreos Corporativos firmaron en lo particular los convenios específicos.
firma AEBBA ejidos0010
Firmaron los convenios los ejidos Bella Unión, del municipio de Compostela, Aguamilpa, El Colomo y Anexos en Bahía de Banderas, Nayarit, así como los ejidos de Las Palmas y Tebelchía en Puerto Vallarta, Jalisco.

Fernando Castro Rubio, presidente de la AEBBA A.C. reafirmó el compromiso de los empresarios de coadyuvar con la CONAFOR y los Ejidos para que éstos continúen las buenas prácticas y las aterricen en sus respectivos terrenos en beneficio del ecosistema; asimismo, refirió que no es un «cheque en blanco», sino que se necesita del compromiso de todas las partes para lograr los objetivos.

El dirigente empresarial estuvo acompañado en la mesa por Miguel Tejeda Guillemin, miembro del Consejo Directivo AEBBA; Antonio Navarro Covarrubias, Irene Hernández Ruiz, Luis Arturo López Sahagún, Georgina Rodríguez y, de forma remota, se contó con la participación de Enrique Tron Berenguer.

firma AEBBA ejidos0051
Fernando Castro Rubio, presidente de la AEBBA A.C. (Foto: Rodolfo Preciado).

En representación de Paola Bauche, directora ejecutiva del Fondo Noroeste y Occidente A.C. (FONNOR), asistió Paulina Juárez Parra, oficial de proyectos de conservación. Por parte de la CONAFOR, Joaquín David Saldaña Herrera, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Jalisco; Pedro Ornelas Ibáñez, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Nayarit; María Brenda Aly Zavala López, subgerente de Mecanismos de Financiamiento; Miriam Alejandra Andalón Álvarez, enlace de PSA en Jalisco; Rocío Ramírez Moguel, enlace de PSA en Nayarit. Así como por los presidentes y presidentas de los comisariados ejidales involucrados, con sus respectivas directivas.

Proceso inédito por la conservación del ecosistema

Antes de proceder a la firma, Brenda Zavala explicó a los representantes de los distintos Ejidos sus derechos y obligaciones y cómo se implementa el apoyo económico con los mecanismos locales de Pago por Servicios Ambientales a través de fondos concurrentes, en la que participa la iniciativa privada y CONAFOR.

firma AEBBA ejidos0015
Brenda Zavala explicó a los representantes de los distintos Ejidos sus derechos y obligaciones y cómo se implementa el apoyo económico.

Joaquín Saldaña consideró que “este es un proceso inédito, es parte de los compromisos que algunos ciudadanos y empresas estamos tomando por el medioambiente y que la reflexión la llevemos a la importancia de mantener los ecosistemas. Creo que es un gran inicio y que este equipo que ahora conformamos, los que van a conservar, los que van a poner recursos económicos y los que vamos a ayudar técnicamente, pues que realmente al final de los años que dure el convenio empecemos a dar resultados, porque tenemos que hacer que la sociedad se sume con aportación de recursos económicos para que más ejidos sigan cuidando sus ecosistemas. Felicidades a todos y bienvenidos a este sistema de pago”.

firma AEBBA ejidos0053
Joaquín David Saldaña Herrera, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Jalisco de la CONAFOR. (Foto: Rodolfo Preciado).

Mecanismo de financiamiento público-privado

Las aportaciones de las empresas AEBBA AC se realizarán en un periodo de 5 años por cerca de 8 millones de pesos, y el gobierno federal con CONAFOR aportará la misma cantidad de recursos económicos en ese periodo de años al Fondo Forestal Mexicano, para el Pago de Servicios Ambientales de una superficie total de 3,645 hectáreas, correspondientes a áreas ejidales pertenecientes a las zonas núcleo de la ANP Reserva de la Biosfera Sierra de Vallejo – Río Ameca.

El fondo concurrente se propone como un mecanismo de financiamiento público – privado innovador que puede asegurar la conservación de un espacio importante que asegura los servicios ambientales, tales como belleza escénica, espacios recreativos para el turismo, captación de lluvia e infiltración, barreas naturales ante eventos hidrometereológicos, retención de suelos, provisión de alimentos, mantenimiento de hábitat para la flora y fauna silvestre, regulación de la temperatura, entre otros, para 479,471 personas que habitan y visitan este destino turístico en México.

firma AEBBA ejidos0021

Fonnor y Alianza Montaña Bahía

Paulina Juarez representante Fonnor 1
Paulina Juárez.

FONNOR y la Alianza Montaña Bahía son importantes facilitadores de este proceso PSA 2024 que impactará a favor de la conservación del ecosistema de montaña en el corredor de la sierra de Compostela – Bahía de Banderas – Puerto Vallarta. Paulina Juárez compartió que FONNOR tiene entre sus acciones la de fortalecer capacidades e implementar proyectos para la conservación de los recursos naturales y el bienestar de la población. Destacó la iniciativa Alianza Montaña Bahía, la cual es un esfuerzo que nació en el 2018 por el interés de varias instituciones locales de trabajar coordinadamente la región de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit en el tema de conservación, desarrollo rural, costero – turístico y el cambio climático.

“Queremos reconocer la voluntad de las empresas participantes en esta estrategia y también reconocer a los ejidos en Nayarit y en Jalisco, los cuales están comprometidos a la conservación del capital natural de la nueva Área Natural Protegida Reserva de Biosfera Sierra de Vallejo- Río Ameca. Estamos convencidos que este será el inicio de una colaboración a largo plazo que traerá beneficios para los recursos naturales de la región y sus pobladores”, agregó.

PARA SABER:

El mecanismo local de Pago por Servicios Ambientales que se está celebrando se enmarca en los esfuerzos de la Alianza Montaña Bahía, de la que forma parte la AEBBA a través de su Comisión Agenda Verde, y con la cual se busca conservar bosques y selvas, frenando el cambio de uso de suelo y promoviendo buenas prácticas en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit.

spot_img
Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Lic. en Turismo y profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 33 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img

You cannot copy content of this page