El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció la implementación de un innovador sistema de transporte público para Puerto Vallarta, que promete ser más sostenible y eficiente. Este proyecto impactará a 20 mil usuarias y usuarios al día, con una inversión de 897 millones de pesos.
Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, y Amílcar López Zepeda, Director General de SITEUR, detallaron los pormenores del este sistema, que contará con cuatro rutas troncales y una ruta complementaria, todas con intervalos de apenas 5 minutos entre cada unidad, lo que garantizará una mayor frecuencia y comodidad para los usuarios.
- Estas rutas recorrerán el bulevar Francisco Medina Ascencio, conectando la zona de Ixtapa con el Centro de Puerto Vallarta, uno de los principales corredores turísticos y económicos de la ciudad.
- Se conectarán puntos de Puerto Vallarta como Las Juntas, el CUCosta, Aeropuerto, La Marina, Playa de Oro, entre otros.
- Serán operadas con 18 nuevas unidades eléctricas articuladas, de 18 metros de largo y capacidad de hasta 120 pasajeros, así como 20 nuevas unidades eléctricas de 12 metros de largo, con capacidad de hasta 70 pasajeros, para un total de 38 unidades eléctricas.
- Esto se traducirá en menor contaminación, ya que se reducirán hasta 40 por ciento la cantidad de unidades actuales que circulan por la zona Centro.
- Asimismo, contempla la creación de 2 estaciones de transborde y 9 estaciones completas, además de 110 paraderos estratégicamente distribuidos.
Tarjetas prepago Mi Movilidad
El gobernador Pablo Lemus anunció que se repartirán en Puerto Vallarta 50 mil tarjetas de prepago de Mi Movilidad, con el fin de fomentar el uso de este sistema de pago electrónico; se mantendrá la tarifa actual de 10 pesos por pasaje.
Aunado a estas nuevas unidades, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) construye 11 estaciones principales, entre las que se encuentran tresestaciones de transferencia y un HUB de conexión en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
Cabe destacar que, las primeras unidades eléctricas están programadas para llegar en octubre o noviembre de este año, marcando el inicio de una nueva era en la movilidad urbana de Puerto Vallarta.
Con este esfuerzo, el gobierno de Jalisco busca no solo mejorar la conectividad local, sino también reducir la huella de carbono, alineándose con objetivos globales de sostenibilidad.
Luis Ernesto Munguía, Presidente Municipal de Puerto Vallarta, destacó que esta presentación demuestra el enfoque y compromiso de la actual administración estatal, con un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno para la infraestructura, el desarrollo económico y la prestación de servicios para el puerto.
La gira de trabajo del gobernador de Jalisco incluyó un recorrido por la zona donde se construirá el nodo vial en las Juntas y otras obras a ejecutar en Puerto Vallarta.