viernes, julio 4, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 323

Llega a Guayabitos el 9° Maratón Acuático ABH 2016

0
maraton-acuatico-abh-guayabitos2
Más de 600 nadadores de 10 estados del país buscarán coronarse en las 16 categorías que se competirán en “la alberca más grande del Pacífico Mexicano”.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- El 9° Maratón Acuático ABH 2016 hace su siguiente parada en Riviera Nayarit, puesto que Rincón de Guayabitos será la sede de esta competencia el próximo sábado 22 de octubre, en punto de las 8:00 horas.

Considerado uno de los eventos de mayor relevancia entre las competencias de aguas abiertas en México, este serial nacional reunirá en “la alberca más grande del Pacífico Mexicano” a más de 600 nadadores provenientes de 10 estados del país: Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, Colima, Guanajuato y el Estado de México.

maraton-acuatico-abh-guayabito3

La distancia a nadar son 3 kilómetros en cada una de las 16 categorías entre varonil y femenil. Todos los nadadores recibirán su medalla por participar. Se espera una asistencia de alrededor de 2,500 espectadores durante el evento.

La salida será desde la playa del hotel Decameron Los Cocos, habrá una señal a medio camino para dar vuelta y la meta se ubicará en el Hotel Estancia San Carlos.

El evento es organizado por la promotora “Alfredo Barba Hernández” en coordinación con la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela y el apoyo del Ayuntamiento de Compostela y del Gobierno del Estado de Nayarit.

Tortuga marina, la eterna lucha por sobrevivir

0
campamento-tortuguero-el-naranjo14
La preservación y conservación del quelonio es tarea que realizan con gusto en el campamento tortuguero El Naranjo, donde cada año son recuperados alrededor de 400 nidos de la especie golfina. (Fotos: David Octavio Preciado)

Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- Alrededor de 400 nidos de tortuga golfina son recuperados cada año en el campamento tortuguero El Naranjo, localizado en la Peñita de Jaltemba, Nayarit, el cual opera desde hace 20 años en una de las playas más bonitas del municipio de Compostela.

Y aunque el número de nidos se podría considerar bajo, en comparación con los resultados obtenidos en otros campamentos como el de Nuevo Vallarta y Playa Platanitos, que reportan entre 6 mil y 8 mil nidos, lo realmente destacable aquí es el programa de Educación Ambiental dirigido principalmente a la población escolar, explicó Ricardo Villaseñor, Presidente de Grupos Ecologistas de Nayarit A.C., operador del campamento tortuguero, que a la par realiza actividades de protección y resguardo. La tortuga marina está considerada como protegida por la norma oficial mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010.

Todos los años, entre junio y diciembre arriban a la playa El Naranjo centenares de estos quelonios de resistente caparazón. Los voluntarios del campamento realizan recorridos nocturnos para detectar a las tortugas que vienen a cumplir con su ciclo de vida, para protegerla a ella y su nido de los depredadores, principalmente del hombre.

Los nidos son resguardados hasta que los huevos eclosionan y nuevas tortugas salen de ellos, estos son custodiados unos días más hasta que se encuentren habilitadas para ir al mar, explicó Villaseñor.

Así, en los meses de septiembre y octubre se realizan ceremonias para liberar a las tortugas que lograron madurar, lo que resulta en una experiencia única, principalmente para los niños, a quienes se les inculca el amor por la naturaleza.

campamento-tortuguero-el-naranjo16

Con el fin de conocer más acerca de este proceso, los días 8 y 9 de octubre un grupo de representantes de medios de comunicación de Bahía de Banderas y Tepic fueron invitados por el campamento, en coordinación con la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, a vivir una experiencia fuera de serie.

Las actividades comenzaron con el programa de educación ambiental, con una charla introductoria en la que se explicó a los grupos de turistas que llegan al lugar -familias con niños, ambientalistas, etc.- los detalles de la intensa labor que realizan los voluntarios.

campamento-tortuguero-el-naranjo18

En las costas de Nayarit, informa Villaseñor, es posible encontrar cuatro especies de tortugas: golfina, (Lepidochelys olivacea); Carey (Eretmochelys imbricata); Laúd (Dermochelys coriacea) y Prieta o Negra (Chelonia Agassizi), aunque en México son ocho especies marinas las que habitan los océanos.

POCAS PROBABILIDADES DE SOBREVIVIR

Sin embargo, señala Villaseñor, aunque parezca que son muchas tortugas las que nacen, en realidad son muy pocas las que sobreviven pues se estima que de cada mil crías liberadas solamente una o dos van a llegar a la edad adulta y a reproducirse. Y es que son decenas de depredadores los que tienen que evitar, y es la principal razón de que muy pocas sobrevivan.

“Cuando la tortuga nace y sale del nido se encuentra con cangrejos y aves entrando al mar, además de que son miles de peces los que están esperando, pero ese no es el problema, es parte de la cadena alimenticia, por eso nacen tantas tortugas; aquí el problema es que nosotros hacemos mal manejo de la tortuga marina”.

campamento-tortuguero-el-naranjo
Pequeñas tortugas son soltadas sobre la arena de la playa que las vio nacer, y es cuando comienzan su aventura hacia el mar. (Fotos: David Octavio Preciado).

“Una de las mayores precauciones es que tiene que ser arena del mismo nido, porque la tortuga marina suelta un líquido que protege a los huevos de las bacterias, es un fungicida. Así que es importante no solo recoger los huevos sino también recoger parte de la arena que estaba en el nido”, explicó.

De ahí la importancia de que el local o el turista lleve a cabo acciones sencillas para mantener siempre listas las playas: no contaminar, sobre todo con bolsas plásticas y envases de refrescos porque en el agua una tortuga puede confundirlos con una medusa y morir por asfixia. También,  agrega Villaseñor, si el turista ve una tortuga salir del agua en la playa de su hotel no hay que “aluzarla”, no hay que tocarla ni jugar con ella, simplemente debe respetarla, darle su espacio y alejarse.

CÓMO LLEGAR
Boca del Naranjo se localiza a seis kilómetros al norte de Rincón de Guayabitos, tomando la desviación que lleva al poblado de «La Lima de Abajo».

PARA SABER:

Patrullar una noche por las playas de la región, como voluntario de alguno de los campamentos que se han establecido en la zona y que son resguardados por personal capacitado, cambia la vida para siempre.

(Con información de David O. Preciado).

 

Café Tacvba grabó videoclip en Riviera Nayarit

0
video-cafe-tacuba-riviera-nayarit
El video musical de su más reciente sencillo “Un Par De Lugares” se filmó en las playas Caletas Las Cuevas y Divisadero en los alrededores de Chacala, también se hicieron tomas en La Lancha de Punta de Mita y San Pancho.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- El pasado 11 de octubre de 2016, una de las bandas icónicas del rock en México, Café Tacvba, lanzó su más reciente videoclip de la canción “Un Par De Lugares”, el cual grabaron en las paradisiacas playas de Riviera Nayarit.

“Café Tacvba es una banda que no necesita presentación y nos honra que nos hayan buscado para hacer su video musical. Principalmente querían grabar en playas vírgenes y por eso Riviera Nayarit les atrajo. Creo que al final quedaron satisfechos porque encontraron lo que buscaban”, declaró el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy.

Después de un largo scouting desde Punta de Mita hasta la zona costera de Compostela con el equipo de Relaciones Públicas de la OVC Riviera Nayarit, fueron seleccionadas las playas Caletas Las Cuevas y Divisadero, en los alrededores de Chacala como las locaciones principales.

También se hicieron tomas en La Lancha de Punta de Mita y en la playa de San Pancho, siendo este último el lugar donde se hospedó la producción. Los extras que participaron en la filmación fueron personas de Sayulita.

La canción fue grabada en julio de 2016 en Morelos y el video tuvo su pre-producción y grabación en Riviera Nayarit entre el 5 y 14 de septiembre. El disco saldrá a la venta hasta el próximo año. El cuarteto conformado por Rubén Albarrán, Emmanuel del Real, Joselo y Quique Rangel, no producía un disco desde el 2012.

La OVC Riviera Nayarit también apoyó en la gestión de permisos de producción con autoridades municipales y estatales.

Mira el video:

Inicia este lunes el Congreso Científico Cultural de Otoño en CUCosta

0
auditorio_cifuentes_cucosta
Este lunes se inaugura el Congreso con exposición homenaje a Juan Rulfo.

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Con actividades académicas y culturales en torno al tema “La tercera misión de la universidad pública. Compromiso social y desafíos de la vinculación y extensión universitaria en el entorno regional”, desde este lunes 17 al próximo jueves 20 de octubre se realizará el primer Congreso Científico Cultural de Otoño del Centro Universitario de la Costa (CUCosta).

Bajo la organización de la División de Estudios Sociales y Económicos, dirigida por la doctora Gloria Angélica Hernández Obledo, el congreso tiene como principales objetivos conocer el impacto de las acciones de extensión cultural en la formación de los estudiantes; proponer acciones encaminadas al rescate de la cultura regional; profundizar la vinculación con el entorno económico-social, a través de prácticas profesionales o proyectos de emprendimiento; y analizar la formación de políticas que fortalezcan el perfil internacional de estudiantes y profesores.

El programa de actividades contempla conferencias magistrales, mesas de trabajo, talleres y paneles de expertos en torno a temas relacionados con el turismo, desarrollo sustentable, expresiones culturales emergentes en Puerto Vallarta, internacionalización académica, competitividad e innovación, entre otros. Exposiciones artísticas, muestras culinarias y degustación de bebidas y platillos típicos del Occidente de México, también están incluidas.

Participan, además, investigadores de instituciones de educación superior de México y el extranjero; tales como la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas (ITBB), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Federal de Paraná, Brasil.

TOME NOTA:
El programa general de actividades está disponible para consulta en la página web del CUCosta: www.cuc.udg.mx/

Rulfo: homenaje internacional

programa-homenaje-juan-rulfoUn total de 62 creadores de México, Alemania, Australia, Bulgaria, Canadá, Gran Bretaña, Serbia y Turquía, rinden tributo al célebre literato oriundo de Sayula, Jalisco a través de la exposición “Pergamino concertina – Homenaje a Juan Rulfo”, a inaugurarse este lunes 17 de octubre a las 9:15am en el Museo de Arte Peter Gray del CUCosta, como parte del Congreso Científico Cultural de Otoño.

La exposición de carácter itinerante tiende un puente entre la pintura y la literatura, a través de 123 obras inspiradas en la novela “Pedro Páramo”, la antología de cuentos “El llano en llamas” y un conjunto de fotografías artísticas de Juan Rulfo. Esta “cooperación entre dos sistemas de signos”, la palabra y la imagen, como lo describe la autora del proyecto, maestra Leposava Milosevic, “produjo una rica y pequeña biblioteca de libros de artista que abarcan distintas épocas, utilizando diversas técnicas gráficas y pictóricas, apoyándose en el pergamino como base de un sentimiento espiritual”.

De acuerdo a Milosevic, egresada de la Academia de Artes Aplicadas de Belgrado y becaria del gobierno de México, la exposición nació con el fin de conectar la tradición con una forma innovadora de dibujar, pintar o estampar obra gráfica en pergamino; y se circunscribe en el centenario del nacimiento de Juan Rulfo, a conmemorarse con diversas actividades durante el 2017.

“Pergamino concertina” ha sido presentada con éxito en Belgrado y otras localidades de Serbia. En nuestro país se ha exhibido en Ciudad de México, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, antes de llegar a Puerto Vallarta, donde permanecerá abierta al público en general hasta el próximo viernes 11 de noviembre en el Museo de Arte Peter Gray del CUCosta.

Apoya a la Selección Mexicana de SUP en su camino a Fiji 2016

0
seleccion-sup-mexico
La Selección Mexicana es conformada prácticamente por atletas nacidos o formados en los pueblos de la Riviera Nayarit.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La Selección Mexicana de Stand Up Paddle (SUP) se prepara para el Campeonato Mundial de SUP & Paddleboard de la ISA (International Surfing Association) Fiji 2016, a realizarse el próximo mes de noviembre y necesita la ayuda de todos para lograrlo.

“El año pasado tuvimos el Mundial de Stand Up Paddle aquí en Sayulita, tuvimos la oportunidad de ganar medallas nuevamente y eso nos lleva hacia nuestro próximo mundial con mucha inspiración y a traernos más medallas para México. Necesitamos su ayuda para llegar al Mundial de Fiji 2016”, dijo el capital del equipo nacional, Fernando Stalla.

El equipo tricolor buscará superar el sexto lugar obtenido el año pasado y para eso necesita recursos para costear los vuelos y estancias de los seleccionados.

“Queremos que la gente se dé cuenta que el SUP en México ya es un deporte establecido, ya estamos reconocidos mundialmente como potencia, queremos seguir creciendo, queremos que nuevas generaciones tomen nuestros lugares y eso sólo lo vamos a lograr con el apoyo de las familias, del pueblo, de las comunidades de nuestro país”, agregó Stalla.

sayulita_fernando_stalla

Entre las cartas fuertes para este año se encuentran el capitán del equipo y pionero del SUP en México, Fernando Stalla, el medallista de plata en la Carrera de Distancia en 2015, Javier “Bicho” Jiménez, el medallista de bronce en SUP Surfing en 2015, Felipe “Bodoque” Hernández y el también finalista el año pasado en SUP Surfing, Felipe “Pipe” Rodríguez. Entre las mujeres están Alejandra Brito y la joven promesa Erika Benítez.

Prácticamente toda la selección mexicana está conformada por atletas que son de o han vivido en diferentes pueblos de la Riviera Nayarit, como Sayulita, Lo de Marcos, Punta de Mita.

TOME NOTA:
Para apoyarlos en su camino a Fiji 2016, puedes donar en las tiendas de conveniencia Oxxo en la cuenta: 4766-8403-0355-1795. O bien directamente en la página: https://www.gofundme.com/teammex?r=48663.

Sectur nombrará 10 nuevos Pueblos Mágicos en 2017

0
feria-pueblos-magicos-queretaro2
Este año no se nombraron nuevos Pueblos Mágicos, sin embargo, el año que entra está ya una propuesta en el Congreso de la Unión, dijo el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.

Bahía Magazine Destinos / QUERÉTARO, QRO.- El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, aseguró que en 2017 habrá 10 nuevos Pueblos Mágicos, que se sumarán a los 111 que ya cuentan con dicha denominación.

En conferencia de prensa, en el marco de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, el funcionario subrayó que a estas localidades les ha ido bien, ya que «de acuerdo con las cifras que tenemos, los destinos turísticos de nuestro país tienen índices de pobreza mucho menores, ya que el turismo es una buena estrategia contra la pobreza».

Indicó que este año no se nombraron nuevos Pueblos Mágicos, sin embargo, el año que entra está ya una propuesta en el Congreso de la Unión.

feria-pueblos-magicos-queretaro

«Estamos todavía en la primera fase en la discusión de los ingresos. a partir del jueves la discusión será de cómo se van a gastar los recursos en el sector, pero sin duda el Ejecutivo será el que tiene la última palabra», expuso.

De la Madrid precisó que con los recursos que asignen a la dependencia tienen que trabajar con eficiencia.

«Los recortes nos obligan a trabajar con imaginación y eficiencia. Si dividiéramos todo el presupuesto entre los Pueblos Mágicos nos da como 5 millones por cada pueblo; si el año que entra tuviéramos menos ingreso la cifra disminuiría, pero nos vamos a obligar a trabajar más y a apoyar a aquellos en los que tenga una combinación de recursos del estado y del municipio, y de algún proyecto empresarial», indicó.

Son muchas las propuestas

Al referirse a los 10 Pueblos Mágicos que se nombrarán, mencionó que desconoce cuáles serán; «sé que son muchas las propuestas, pero serán 10 los que se nombrarán por mejor preparados. Es un proyecto que está dando resultados, por lo que nos podemos dar el lujo de escoger a los mejores y es lo que vamos a hacer».

Finalmente, dijo que lo que se desea es seguir cuidando la marca «y si hablamos de los retos hacia adelante, creo que se trata de buscar un mínimo común denominador para que todos los visitantes sepan que cuando van a un Pueblo Mágico van a encontrar ciertas condiciones de igualdad, digamos en términos de accesibilidad, seguridad, limpieza en la vía pública».

Declaran el 16 de noviembre «Día Nacional de la Gastronomía Mexicana»

0
dia-nacional-gastronomia-mexicana
Con el fin de impulsar la riqueza natural y cultural del país y ubicar a México como destino turístico de clase mundial se decreta el día 16 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- La Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer un decreto mediante el cual se establece el 16 de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana. Ello con el fin de impulsar la riqueza natural y cultural del país y ubicar a México como destino turístico de clase mundial, precisa la dependencia en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En el documento señala que las Secretarías de Cultura y de Turismo realizarán las acciones necesarias para implementar el decreto, el cual entrará en vigor a partir de mañana.

Explica que esta resolución se pondrá en funcionamiento con recursos aprobados para dichas dependencias, por lo que no requerirá capital adicional para tales efectos y no incrementará su presupuesto regularizable para el actual ejercicio fiscal.

La Sectur recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en su meta nacional denominada «México con Educación de Calidad» establece, entre otras estrategias, el proteger y preservar el patrimonio cultural nacional y fomentar el desarrollo cultural del país. Asimismo, define como una de sus líneas de acción, la conservación y protección del patrimonio cultural con una vinculación más eficaz entre la cultura y la promoción turística que detone el empleo y el desarrollo regional.

Además el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 prevé como líneas de acción, entre otras, promover la difusión del valor del patrimonio natural, histórico, cultural y gastronómico del país.

También el Gabinete Turístico, a través de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, realizó diversas acciones para cumplir los objetivos y ejes estratégicos de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, dentro de las que está la propuesta para establecer el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

Hoteles de Riviera Nayarit se están remodelando y ampliando

0
hoteles-riviera-nayarit-remodelaciones
Se construye un nuevo centro de convenciones en Bel Air de Flamingos, un nuevo spa en Hard Rock Hotel Vallarta de Nuevo Vallarta, Four Seasons Resort Punta Mita ha comenzado una multimillonaria remodelación y Hotel Playa Escondida de Sayulita hace lo propio.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Con la finalidad de incrementar la calidad de los servicios y mantenerse entre lo mejor de la hotelería del país, algunos resorts de Riviera Nayarit han comenzado a construir nuevos espacios o remodelar los que ya tienen. Aquí se presenta un resumen de algunos casos:

Bel Air Collection Resort & Spa está construyendo un centro de convenciones para su propiedad en Flamingos, el cual se  inaugurará aproximadamente para junio de 2017, en plena primavera. Más adelante habrá más detalles sobre este nuevo espacio que fortalecerá el segmento de Grupos y Convenciones en la Riviera Nayarit.

Four Seasons Resort Punta Mita ha comenzado una remodelación multimillonaria que quedará concluida para el mes de noviembre de 2016, coronada por la nueva imagen del Spa Apuane, el extenso rediseño de dos de las suites presidenciales, Sol y Luna, e incluirá también la transformación de la piscina exclusiva para adultos, Tamai.

El renovado spa ofrecerá 13 amplias salas de tratamiento, incluyendo dos nuevas y una suite privada, las suites residenciales incrementarán su espacio y su lujo, mientras que la piscina mostrará una imagen más contemporánea inspirada en lo orgánico y artesanal.

Hard Rock Hotel Vallarta, de Nuevo Vallarta, estará aperturando su nuevo Rock Spa, que contará con 13 salas para tratamiento además de dos áreas de hidroterapia para cubrir todas las necesidades del segmento «wellness».

Serán 7 cabinas individuales, una cabina de Rythm & Motion, una cabina suite privada con su propio ritual de hidroterapia, cuatro cabinas dobles, una boutique, hidroterapia separada para damas y caballeros con sauna, vapor, jacuzzi y fosa de inmersión.

De igual forma varios hoteles se mantienen continuamente mejorando sus instalaciones como es el caso del Hotel Playa Escondida de Sayulita, que recientemente ha modificado sus habitaciones y su restaurante.

A partir del 1º de diciembre Canadá elimina visa para mexicanos

0
eliminan-visa-para-canada
A pesar de que los mexicanos ya no necesitarán tramitar una visa para visitar Canadá; se requerirá tramitar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés), un permiso especial antes de su llegada.

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- Los gobiernos de Canadá y México confirmaron oficialmente que a partir del 1 de diciembre de este año se elimina el requisito de la visa para los ciudadanos mexicanos que visiten aquel país, después de siete años de aplicarla.

El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Stéphane Dion, confió en que está decisión contribuya a aumentar el número de turistas mexicanos, el cual registró una reducción en los últimos años.

“Lo que estamos esperando, es volver a tener el número de visitantes mexicanos que llegaban a Canadá antes, así que hoy estamos hablando de 120 mil visitantes al año, pero antes eran 300 mil turistas al año y esperamos que en los próximos meses va haber un aumento de 20 mil y queremos volver a esa cifra que había antes porque va a ser muy benéfico para todos”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, hizo un reconocimiento por la eliminación de este requisito que facilitará un flujo de turistas.

“Esta decisión facilitará el flujo ordenado, seguro y legal de turistas, empresarios y estudiantes entre nuestros dos países. Recordemos que hoy más de 96 mil mexicanos viven en Canadá, es la segunda comunidad mexicana más grande en el exterior, asimismo en México tenemos una comunidad de más de 60 mil canadienses que han hecho de nuestro país su hogar y tan sólo el año pasado 200 mil turistas mexicanos visitaron Canadá, mientras que cerca de 1.7 millones de turistas canadienses visitaron nuestros destinos turísticos”.

TOME NOTA:
Sin embargo, a pesar de que los mexicanos ya no necesitarán tramitar una visa para visitar Canadá; se requerirá tramitar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés), un permiso especial antes de su llegada.

La solicitud de la ETA es un proceso que se realiza en línea y tiene un costo de 7 dólares canadienses aproximadamente. Está vinculada electrónicamente al pasaporte, y es válida por cinco años o hasta que expire el pasaporte.

PARA SABER:
Alrededor de 120 mil mexicanos visitan cada año Canadá.

St. Regis Hotels & Resorts México se visten de rosa

0

octubre-rosa-st-regis2Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- Por tercer año consecutivo, The St. Regis Punta Mita Resort y The St. Regis Mexico City se suman a la campaña mundial Octubre Rosa, invitando a los huéspedes a participar en actividades que promueven la concientización y prevención del cáncer de mama.

Entre estas actividades destacan el Ritual de Champagne Rosé, arreglos florales rosas, utilización de un moño rosa en el pin, además de conferencia y chequeos médicos para los colaboradores.

Un porcentaje de las ganancias de las actividades rosas serán donadas a FUCAM, la Fundación del Cáncer de Mama en México.

Actualmente en todo el mundo, el cáncer de mama es el más frecuente en el género femenino, y en México es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, aun cuando el 90% de los casos al detectarse en sus primeras etapas es curable. Con estas cifras, los hoteles St. Regis en México se unen a la campaña global invitando a los huéspedes a sumarse a esta noble causa participando en actividades como:

THE ST. REGIS PUNTA MITA RESORT

octubre-rosa-st-regis

Healing Experience: Remède Spa se suma a la causa al crear una experiencia memorable cuyo objetivo es elevar los cinco sentidos para crear conciencia sobre el cáncer; la terapia corporal única comienza con una exfoliación de toronja y jazmín, dejando la piel tersa y saludable. Recuperar la armonía es vital en la lucha contra el cáncer lo cual se promueve con un sublime masaje que combina las propiedades naturales del pepino y aloe vera. Este tratamiento de cuerpo completo mejora el bienestar físico, mental y emocional promoviendo un estado de renovación absoluta.

Ritual de Champagne Rosé: el Ritual de Champagne, insignia de la marca St. Regis se pinta de rosa en Punta Mita al ofrecer Veuve Clicquot Rosé a favor de la prevención del cáncer de mama permitiendo un ambiente de conversación y concientización entre los huéspedes. Se lleva a cabo durante todo el mes de Octubre a las 7:00 pm en Altamira.

Pink Your Drink: durante todo el mes de octubre, los bares del hotel presentarán un menú especial que incluye 3 cocteles rosas: Sweet Pink, La Vie en Rose y Miss Pink creados por el mixologo residente Jorge Carrillo, ganador del concurso nacional de mixología Hennessy Very Special.

Corre Con Causa: promover el bienestar y la conciencia sobre la prevención se realiza con una carrera rosa de cinco kilómetros, la cual es ya una tradición en The St. Regis Punta Mita Resort. Los participantes honran a familiares o amigos que han sobrevivido o están luchando contra el cáncer de mama mediante señales personalizadas; todas las ganancias de la carrera serán donadas a FUCAM.

Conciencia Rosa: durante el mes de octubre, todos los empleados de The St. Regis Punta Mita Resort portarán el moño rosa insignia de la campaña de prevención del cáncer de mama. Además, el departamento de Recursos Humanos ha creado un interesante programa de conferencias y testimoniales de sobrevivientes de cáncer para reforzar la importancia de la prevención. Las colaboradoras tendrán también acceso a mastografías gratuitas que permitirán llevar un control de salud óptimo promoviendo así la temprana detección.

THE ST. REGIS MEXICO CITY

octubre-rosa-st-regis4La experiencia inicia desde la llegada, con arreglos florales en rosa, iluminación rosa y la colocación del moño rosa distintivo de la campaña mundial por la causa.

Facial Iluminante y Tratamiento Reductivo en Reméde Spa: Durante el mes rosa, el oasis urbano, ofrece un paquete con Facial Iluminante y un Tratamiento Reductivo, que lo ayudará a sentirse rejuvenecido. El Facial Iluminante es altamente eficaz, ya que deja la piel visible más natural y uniforme. Este tratamiento ayudará a reducir las pigmentaciones causadas por los signos dela edad o tras haber pasado por tratamientos médicos agresivos. El Tratamiento Reductivo comienza con un ligero y cálido cepillado en el cuerpo, para después disfrutar de una exfoliación a base de lima y jengibre blanco, dejando la piel limpia e hidratada, con una sensación sedosa y brillante. 10% de los ingresos serán donados a FUCAM.

Fraternal Cake: siempre hay lugar para el postre, y más aún cuando se trata de una buena causa. En octubre, el Restaurante Diana incluirá en su menú el Fraternal Cake, un pastel de almendras, con frutos rojos y cubierta de chocolate blanco decorado en tonos rosas. Disponible por $120 pesos, el 100% de las ganancias serán donadas a FUCAM.

Pinkletini: Todo nuestro hotel se pinta de rosa y no es la excepción para nuestro icónico King Cole Bar, que este año se solidariza la causa como solo St. Regis puede hacerlo. King Cole Bar estará ofreciendo el coctel Pinkletini a base de ginebra, cordial de fresa, limón y jarabe de jamaica. El precio del coctel es de $200 pesos y el 100% de las ganancias por la venta de Pinkletinis durante el mes de octubre serán donadas a FUCAM.

Todas las actividades tienen por objetivo crear conciencia y recaudar fondos para la Fundación del Cáncer de Mama en México (FUCAM), asociación civil sin fines de lucro que promueve la educación, prevención, detección oportuna y tratamiento de padecimientos malignos de la mama para grupos en desventaja o marginados en México.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page