Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.-Degustar un coctel exótico o clásico, abandonándose a las notas del “Son cubano” ya es posible en La Vega Cigars & Rum, un lugar con toda la atmósfera de la isla caribeña, en Sayulita Pueblo Mágico.
Localizada en la Plaza Papelillo, un de los sitios de moda de este pueblo costero de la Riviera Nayarit, La Vega es más que una tienda de tabaco y licorería, pues nada más al llegar nos envuelve un ambiente cálido y acogedor, como si nos encontraramos en la sala de una casa típica cubana, con un toque de elegancia y buen gusto.
El lugar es atendido personalmente por su propietario, Carlos Alonso, con el apoyo incondicional de Canek Sosa, gerente general, y de María, quien prepara los mejores mojitos de la región.
Además de cócteles tradicionales también es posible encontrar excelente ron, con más de 100 etiquetas, desde los típicos de Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, hasta los rones jamaicanos que suelen ser más pesados y con más sabor. Asimismo, hay mezcal y cerveza artesanal.
Uno de los atractivos principales del lugar es su gran humidor en el que reposa una gran selección de puros cubanos, nicaragüenses y dominicanos. Una vez elegido el favorito, el cliente puede pasar a la sala a disfrutarlo, acompañado de un buen ron.
En suma, el lugar es agradable, con un diseño industrial creado por el joven arquitecto Aldo Rosas, hay aire acondicionado y una gran televisión para ver los partidos de futbol u otros deportes, y por si fuera poco está muy cerca de la plaza principal, de las tiendas y de todo lo que hay que ver en Sayulita.
TOME NOTA:
La Vega Cigars & Rum
Dirección: Avenida Revolución – Plaza Papelillo.
Abierto de 12:00pm a 11:00pm / Cerrado los martes.
www.lavega.mx
Hospiten Puerto Vallarta se encuentra ubicado sobre el bulevar Francisco Media Ascencio, frente a Plaza Marina.
Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA.- Grupo Hospiten, de capital cien por ciento español, dio este año un paso más en su política de expansión internacional con la adquisición de un nuevo centro hospitalario en México, específicamente en Puerto Vallarta, en lo que hasta hace unos días era el Hospital Amerimed.
Juan José Hernández Delgado, inversionista y consejero delegado de Grupo Hospiten, informó durante un desayuno ofrecido a directores de medios de comunicación, que además de la transacción inicial de compra venta, se invertirán 8 millones de dólares en ampliación, remodelación de consultorios y equipamiento, además de tecnología de punta que sin duda elevará la calidad de atención del nosocomio.
«Somos una empresa familiar que sabemos ‘hacer’ hospitales. En el caso de Puerto Vallarta quiero decirles que venimos a quedarnos; ayer procedimos al cambio de la marca y ahora solo estamos siguiendo los protocolos para adptarnos al sistema de trabajo, no hemos tenido problema algunos en el proceso de integración», expresó.
PARA SABER:
Grupo Hospiten cuenta actualmente con 19 centros hospitalarios, la mayoría en España, aunque también mantienen presencia en República Doninicana, Jamaica y, por supuesto, México, a donde llegó en el año de 201. Cuenta con 1,100 camas hospitalarias y atiende a más de 1 millón de pacientes al año.
TOME NOTA:
Hospiten Puerto Vallarta se encuentra ubicado sobre el bulevar Francisco Media Ascencio, frente a Plaza Marina.
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Puerto Vallarta recibió a 17 personas integrantes del viaje de familiarización “Mexico Travel Academy” de la revista Travel & Leisure (La guía definitiva para el viajero inteligente con gusto exquisito), con el apoyo del Consejo de Promoción Turístico de México (CPTM), el cual estuvo dirigido a agentes de viajes internacionales y ejecutivos de Trave & Leisure, procedentes de Estados Unidos y Canadá.
Los agentes en esta ocasión tuvieron la oportunidad de reunirse en Guadalajara, para continuar por la «Ruta del Tequila» hacia el Pueblo Mágico de Tequila, y luego de recorrer el fascinante paisaje agavero Patrimonio Cultural de la Humanidad y adentrarse en la selva, concluir su agenda en nuestro maravilloso destino: Puerto Vallarta.
Durante su visita de más de cuatro días, los agentes pudieron conocer más sobre nuestro país y en particular sobre Jalisco, a través de experiencias inolvidables y sesiones de grupo.
El hotel Grand Fiesta Americana Adults Only fue el anfitrión en esta ocasión donde los agentes internacionales, quienes enfocan sus ofertas en el turismo de lujo, (trabajan o son dueños de importantes franquicias y/o agencias de viaje) y son reconocidos por su alto volumen de ventas anuales, pudieron vivir las experiencias gastronómicas y culturales de la región, además de disfrutar de cada uno de los servicios con los que cuenta este destino.
Durante una sesión de trabajo, el director de Promoción y Relaciones Públicas del Fideicomiso de Turismo, Luis Villaseñor, hizo una presentación sobre Puerto Vallarta, sus bondades, atractivos, servicios y el enfoque que se le da a este «segmento de lujo» tan importante.
Posterior a esta presentación se llevó a cabo una sesión de grupo en la que los agentes compartieron su percepción sobre el destino, áreas de oportunidad, fortalezas y debilidades; disipadas sus dudas, al final se mostraron muy dispuestos a reforzar las ventas de Puerto Vallarta y su oferta turística.
También se contó con la presencia de representantes de otros destinos de México como Cancún y Riviera Maya durante las sesiones de trabajo.
Para cerrar con broche de oro, dentro de la oferta gastronómica que degustaron en Puerto Vallarta, los asistentes tuvieron una cena de despedida en el multi galardonado restaurante Café Des Artistes, organizada y coordinada por el organismo de promoción turística, la que los dejó encantados del alto nivel de la oferta culinaria de este destino.
La constructora acordó traspasar a la mexicana RLH entre un 51% y un 80% de los hoteles Fairmont, Rosewood, Bayan Tree y Andaz, así como el campo de golf El Camaleón.
Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- OHL ha enfilado la recta final del proceso de desinversiones anunciado para antes de final de este año con la venta de la mayoría del capital de los cuatro hoteles que posee en el resort de lujo Mayakoba, ubicado en la Riviera Maya (México), así como el campo de golf El Camaleón, sede permanente del PGA Tour.
La compañía controlada por Grupo Villar Mir ha llegado a un acuerdo con RLH Properties para traspasarle hasta el 80% de los establecimientos Fairmont y Rosewood, aunque está garantizada la venta de al menos el 51% del capital de sendos hoteles; así como un 51% del Bayan Tree y del Andaz, que todavía se encuentran en fase de maduración, y del campo de golf El Camaleón.
La oferta supone conceder al 100% de estos activos un valor de empresa superior a los 500 millones de dólares y permitirá a OHL generar una caja estimada de 218 millones de euros, con un mínimo asegurado de 158 millones, y una plusvalías, incluyendo la puesta en valor de la participación no vendida, de 71 millones de euros.
El cierre definitivo de la operación sólo está pendiente de ser aprobado por la asamblea general de RLH, broche previsto para antes de concluir este año. La compradora es una sociedad creada por BK Partners, especializada en la gestión de hoteles de alto nivel y cotizada en la Bolsa de Valores de México.
RLH es propietaria además del hotel Four Seasons de Ciudad de México, y de los hoteles One&Only Mandarina y Rosewood Mandarina, ambos ubicados en el Desarrollo Mandarina en la Riviera Nayarit, en fase de construcción y desarrollo, respectivamente.
Nueva alianza y resto del desarrollo
La operación se ha estructurado como la transmisión tanto de las sociedades propietarias de los activos hoteleros, como de las sociedades de servicios y del resto de sociedades pertenecientes al entorno de los hoteles.
Tras esta desinversión, OHL mantiene la gestión del resto del desarrollo de Mayakoba, donde destaca el proyecto Ciudad Mayakoba, donde se prevé desarrollar hasta 15.000 viviendas, un country club, y un área comercial en formato village.
Además de sellar la venta de los cuatro hoteles, OHL Desarrollos, filial del grupo constructor especializada en este tipo de negocio, ha sellado una alianza estratégica con RLH establecen una alianza estratégica para crecer juntos en el mercado hotelero de lujo en México, ya que la española está especializada en el desarrollo y puesta en valor de este tipo de complejos, mientras que la mexicana juega el papel de inversora.
Tras esta desinversión, el grupo español prevé cerrar también un acuerdo de venta del 40% de Canalejas antes de concluir este ejercicio; mientras que en el primer trimestre del próximo ejercicio aspira a traspasar una participación de la sociedad que se ha hecho con la concesión de la Quinta Torre.
Fueron ratificados por segundo año consecutivo: Restaurante El Delfín del hotel Garza Canela de San Blas, Restaurante Carolina de The St. Regis Punta Mita Resort de Bahía de Banderas y Restaurante Emiliano Cocina y Vino de Tepic.
Fueron ratificados por segundo año consecutivo: Restaurante El Delfín del hotel Garza Canela de San Blas, Restaurante Carolina de The St. Regis Punta Mita Resort de Bahía de Banderas y Restaurante Emiliano Cocina y Vino de Tepic.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Los 120 Mejores Restaurantes de México, según la Guía México Gastronómico, fueron anunciados en su edición 2017 y tres establecimientos nayaritas tuvieron a bien ser ratificados por segundo año consecutivo en este ranking considerado por los expertos como el más completo del país en su tipo.
“Para nosotros como destino turístico que usamos la gastronomía como uno de sus pilares de promoción es muy importante que nuestros restaurantes sean reconocidos por su calidad. Felicitamos a nuestra embajadora gastronómica, la Chef Betty Vázquez y a los Chefs José Meza y Marco Valdivia, dos jóvenes talentos que están empujando fuerte”, declaró el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy.
Uno de los elegidos es el Restaurante El Delfín del hotel Garza Canela en San Blas, encabezado por la Embajador Gastronómica de la Riviera Nayarit, la Chef Betty Vázquez.
Ubicado en The St. Regis Punta Mita Resort, en la Península del Glamour de la Riviera Nayarit, está el Restaurante Carolina, con el Chef José Meza a la cabeza es otros de los seleccionados.
Finalmente pero no menos importante, la prestigiada lista destacó al restaurante Emiliano Cocina y Vino de Tepic, siendo el Chef Marco Valdivia su miembro estelar en la cocina.
El ranking de La Guía México Gastronómico hace homenaje a todas las corrientes gastronómicas de la cocina nacional. Fueron 50 miembros del Consejo Editorial de Votantes de Culinaria Mexicana, quienes anónimamente fueron comensales de los establecimientos para después emitir sus votos para quienes resultaron ganadores.
Cabe mencionar que la lista no tiene un orden jerárquico de aparición, puesto que está organizada por orden alfabético, por lo que todos tienen el mismo grado de reconocimiento.
TOME NOTA:
Conoce la lista completa: http://masdemx.com/2016/11/mejores-restaurantes-mexico-lista-2017-pais/
Integrantes del Consejo Directivo de la Amdetur así como de la Asociación de Desarrolladores y Promotores Turísticos de Tiempo Compartido A.C. (Adeprotur), organismo anfitrión del evento.
Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA.- La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) anunció la realización de su XXXI Convención Anual y la 27ª Expo Amdetur 2017, que tendrá lugar en Puerto Vallarta los días 20, 21 y 22 de junio del próximo año.
Lo anterior fue informado en conferencia de prensa efectuada el pasado miércoles en el hotel Sheraton Buganvilias de Puerto Vallarta donde se dieron cita los integrantes del Consejo Directivo de la Amdetur así como de la Asociación de Desarrolladores y Promotores Turísticos de Tiempo Compartido A.C. (Adeprotur), organismo anfitrión del evento.
Alejandro Lemus Mateos, vicepresidente de Adeprotur, informó que dicha convención se llevará a cabo en el marco de la conmemoración por el 30 aniversario de la creación de Amdetur y, adicionalmente, tendrá lugar el Foro de Marketing y Ventas de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit.
«…En Adeprotur nos sentimos orgullosos y optimistas por las perspectivas que se le presentan a nuestro destino turístico; por esa razón y por nuestro compromiso constante con el cambio, es importante poner en práctica herramientas que permitan incrementar su rendimiento y por tanto elevar su productividad (…) Los integrantes del Consejo de Adeprotur, por mi conducto, se suman al esfuerzo de los miembros de Amdetur para llevar a cabo la convención 2017 en este paradísiaco destino turístico del Pacífico mexicano», expresó.
Lemus Mateos presentó un balance del tiempo compartido en la región, el cual, dijo, han traído importantes beneficios a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, que van más allá de lo que representa la hotelería tradicional. Asimismo, aseguró que actualmente no existe una competencia como tal entre los dos esquemas de hospedaje, sino que el tiempo compartido es un complemento que abona a la permanencia del turista, aporta estadías más prolongadas, mayores gastos y un visitante repetitivo.
«El tiempo compartido no representa una competencia a la hotelería (generalmente un desarrollador opera ambos conceptos de hospedaje en una sola entidad económica del negocio) sino al contrario, es complementaria de las otras ramas de la industria turística como restaurantes, arrendadoras de autos, transportación foránea, agencias de viajes, comercio de artesanías, centros de espectáculos, etcétera).
En ese sentido, indicó que la región Puerto Vallarta-Nuevo Vallarta se ha colocado en el segundo lugar entre los principales destinos turísticos con programas de tiempo compartido con 108 desarrollos, solo por debajo de Cancún-Riviera Maya-Playa del Carmen, que posee 192.
PARA SABER:
Un dato importante en cuanto a estadísticas del tiempo compartido, es que al cierre de 2015 el sector tuvo un peso específico de 1 punto porcentual en el Producto Interno Bruto (PIB), el cual fue de 8.5 %.
Miguel Alonso Reyes es el nuevo director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), recibió el nombramiento de Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- Miguel Alonso Reyes es el nuevo director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), recibió el nombramiento de Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Alonso Reyes cuenta con una larga trayectoria en el servicio público y amplia experiencia en el sector turístico. Su último cargo fue gobernador de Zacatecas de 2010 a 2016.
Durante su gobierno logró que Zacatecas superará el 50% de ocupación hotelera promedio, cifra nunca antes alcanzada en el estado. De acuerdo con cifras de Datatur, de 2011 a 2015 se incrementó en 37% la ocupación hotelera en el estado; en 20% la derrama económica por concepto de turismo, y 42% la llegada de turistas a la entidad.
Asimismo, la exitosa política turística durante su administración se vio reflejada en una inversión pública y privada sin precedente con más de 800 millones de pesos en esta materia, alcanzando importantes resultados como la diversificación y modernización de la oferta turística, nuevos productos, nuevas rutas y circuitos, incremento de la conectividad aérea y terrestre, el posicionamiento de la marca “Zacatecas suena bien”, logrando así el crecimiento en la llegada de turistas superior a la alcanzada en los últimos 20 años, así como el incremento en el número de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y atractivos turísticos.
Entre sus funciones más destacadas están: presidente municipal de la ciudad de Zacatecas de 2001 a 2004; secretario de Turismo del estado de 2004 a 2007 y diputado en la LIX Legislatura local entre 2007 y 2010.
Al darle posesión del cargo, el secretario De la Madrid lo instruyó a trabajar intensamente para seguir consolidando los destinos de Fonatur.
Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- A partir de este jueves 1 de diciembre, el gobierno de Canadá elimina el requisito de visa para los mexicanos que deseen viajar a ese país, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Sin embargo, se deberá tramitar la Autorización Electrónica de Viaje (eTA, por sus siglas en inglés), que desde el 25 de noviembre la eTA se solicita vía Internet.
La autorización está vinculada electrónicamente al pasaporte y es válida durante cinco años o hasta que el pasaporte caduque, lo que suceda primero. Cuesta siete dólares canadienses, unos 107.51 pesos mexicanos y se tramita en internet. Este permiso electrónico quita la imposición del trámite de visa impuesto desde 2009.
El trámite se realiza a través del sitio de Inmigración Canadá (www.canada.ca/eta) y se requiere contar con tarjeta de crédito, pasaporte vigente y un correo electrónico. Las primeras preguntas de este cuestionario son relativas a datos básicos del solicitante y su pasaporte.
La eTA pregunta si se ha presentado anteriormente una solicitud para entrar o permanecer en Canadá, a lo que la guía del Ministerio de Inmigración sugiere que en caso de ser positiva la respuesta se agregue el número “de cliente” (UCI), si la persona ha tenido un permiso de trabajo, estudio o visa.
Los mexicanos no necesitan una eTA si van a entrar por mar y tierra; es decir, que una vez llegando a la frontera canadiense, manejando desde los Estados Unidos o por crucero no necesitarán una eTA, solamente los que llegan por aire, explicó Oliver Jacques, representante de inmigración de la embajada.
ANTECEDENTES:
El actual gobierno de Justin Trudeau anunció a mediados de año que a partir del 1 de diciembre se cancelaría el requisito migratorio, pero en automático México entró en la lista de países que requieren aprobar la eTA para poder entrar a Canadá vía aérea.
TOME NOTA:
+ No se puede pagar con una tarjeta de débito.
+ Asegúrate de imprimir tu recibo inmediatamente pues no podrás imprimirlo más tarde o recibir una copia del mismo.
+ Tu información no puede ser guardada y dispone de un tiempo limitado para completar el formulario.
¿Cuánto cuesta?
El tramite tiene un costo de 7 dólares canadienses. Al tipo de cambio de este viernes, 15.28 pesos, eso equivaldría a 106.96 pesos. Sólo puede realizar la solicitud y pagar para una persona a la vez.
¿Cómo solicitarla?
Ingresa a la página http://www.cic.gc.ca/english/visit/eta-start-es.asp para iniciar a llenar la solicitud. El formulario de solicitud de eTA sólo está disponible en inglés y francés, pero puedes ayudarte con la guía que ofrecen en diversos idiomas, entre ellos el español.
En un trabajo conjunto el Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta (Fidetur) y la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de la Riviera Nayarit gestionaron la grabación de esta serie de cuatro capítulos.
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Los sabores tradicionales de Puerto Vallarta llegarán a las pantallas de Iberoamérica durante el mes de diciembre, con la transmisión del programa “Viajes con Sabor” que Canal Cocina en España y El Gourmet grabaron aquí, lo que dará una gran difusión a este destino en el inicio de lo que se espera será una gran temporada de invierno.
Como parte de la promoción conjunta entre Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, esta fue la primera grabación del programa “Viajes con Sabor” en un destino de playa en México, el resultado se transmitirá a través de los canales especializados en gastronomía lo que dejará amplia proyección de los atractivos de esta región en España y casi todo el continente.
En un trabajo conjunto el Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta (Fidetur) y la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de la Riviera Nayarit gestionaron la grabación aquí de esta serie de cuatro capítulos.
Los programas no solo se acompañan de experiencias culinarias sino también de cultura y arte, así como de investigación gastronómica que rescata las recetas tradicionales de la región como la Cuala, dulce típico de leche.
Las emisiones, que se transmitirán los lunes 5 y 12 de diciembre a las 16:00, 20:00 y 23:00 horas de lunes a viernes, confirman además por qué somos la región con la mejor oferta de mariscos en el Pacífico mexicano.
Canal Cocina es el único canal de televisión de España dedicado 100 por ciento a la gastronomía; es el líder absoluto en el segmento estilo de vida con 400 mil contactos diarios. Está presente en casi 5 millones de hogares en España; cuenta con una trayectoria de más de 16 años y es una marca muy consolidada en el mercado.
Mientras tanto El Gourmet es el único canal de Latinoamérica dedicado 100 por ciento a la gastronomía. Alcanza 1.500.000 contactos diarios y está presente en más de 25 países latinoamericanos llegando a casi 29 millones de hogares. Tiene 80 por ciento de producción propia y 370 horas de estreno anuales.
Cada uno de los episodios estuvo reforzado con promoción a través de las redes sociales de ambos programas, como preventivos para estar atentos a la transmisión y garantizar mayor recepción del público meta, así como compartiendo las recetas que se transmitirán en cada uno de los capítulos, que suman al posicionamiento de la marca de cada uno de los destinos.
En la página de internet se menciona que el programa de televisión “Viajes con sabor”, conducido por la presentadora Alejandra Magaña, llegó a Puerto Vallarta y a la Riviera Nayarit para descubrir a fondo su tradición culinaria a través de diferentes rutas gastronómicas.
LOS CAPÍTULOS
Este programa se emite, en exclusiva, en Canal Cocina, señal de televisión disponible en todas las plataformas de televisión de pago de España.
“Los dos primeros capítulos de esta serie están dedicados a Puerto Vallarta, un enclave turístico de ensueño que destaca por sus playas paradisíacas y en el que Alejandra nos mostrará su gastronomía típica”.
En el primer episodio de “Viajes con Sabor”, que se transmitirá el lunes 5 de diciembre, visitamos Puerto Vallarta. Esta ciudad del Pacífico mexicano nos sorprende por su gastronomía. Nuestra presentadora, Alejandra Magaña, visita en este capítulo el mercado Emiliano Zapata, una dulcería tradicional de la Isla del Cuale, pasea por el Malecón disfrutando de la comida callejera y prueba dos restaurantes muy diferentes: un Estofado de Jaiba y un Pescado zarandeado, platos de la región en el hotel Casa Velas y recetas muy playeras en Barracuda.
En el segundo capítulo, a transmitirse el lunes 12 de diciembre, nuestra presentadora continúa profundizando en la cultura gastronómica de Puerto Vallarta. Vive la gran experiencia de pescar y cocinar en un barco recorriendo las playas del Sur, aprende de los pescaderos en el mercado, conoce a Julio Castillón, un chef con el que prepara el postre más tradicional: la cuala; y prueba las paletas de sabores más típicos.
Los dos últimos capítulos de esta serie –a transmitirse lunes 19 y lunes 26 de diciembre- están dedicados al destino hermano: Riviera Nayarit. En ellos, la presentadora nos llevará en una ruta cultural y gastronómica para descubrir todo lo que la costa de México esconde.
La serie se podrá ver en el siguiente vínculo:
http://canalcocina.es/programa/viajes-con-sabor-1
Usamos cookies para asegurarnos que te ofrecemos la mejor experiencia de navegación. Si aceptas o continúas navegando significa que consientes su uso. Leer más. Aceptar