miércoles, julio 16, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 436

Tendrá Vallarta-Nayarit difusión en medios brasileños

0
La espectacular panorámica de Puerto Vallarta desde el restaurante Vista Grill emocionó a Alex Ruivo, conductor del programa Em Alta.
pv_em_alta_brasil
Alex Ruivo, conductor del programa Em Alta de la televisión brasileña conoció el nuevo recorrido Viva Tequila Experience.

On Bahía Magazine / PUERTO VALLARTA.- El destino Puerto Vallarta-Riviera Nayarit tendrá una amplia difusión en medios de comunicación de Brasil, luego de la visita que un grupo de periodistas brasileños realizara a este destino.

Los periodistas hicieron filmaciones de sitios y recorridos, entrevistas para la preparación de artículos y reportajes de los atractivos de este destino turístico que difundirán a su audiencia.

El Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta (Fidetur) se encargó de atender a los directivos del grupo editorial A2 Comunicación con sede en Sao Paulo, Alex Ruivo, director ejecutivo y Cristina Magnani, directora editorial, quienes estuvieron fascinados por las instalaciones del hotel Casa Velas y durante cuatro días realizaron una serie de actividades en nuestra ciudad.

En medios electrónicos, A2 Comunicación produce el programa Em Alta con el presentador Alex Ruivo que alcanza una audiencia de 4 millones de personas en 180 ciudades del estado de Sao Paulo. Em Alta aborda temas como turismo, gastronomía, moda, belleza y eventos.

Además del programa Em Alta, este grupo editorial publica las revistas Incasa Bianchini, Madame Brasil, Anuario InCasa, Gastronoguia y B Bianchini.

pv_em_alta_brasil3
El Centro de Puerto Vallarta y sus atractivos fueron protagonistas de las grabaciones del programa Em Alta con Alex Ruivo.

 

La revista Incasa Bianchini es una publicación especializada en viviendas y diseño de interiores mientras la revista B Bianchini se enfoca en la moda, ambas tienen un tiraje de 10 mil ejemplares cada una y llegan a lectores de alto poder adquisitivo.

La Gastronoguía es una publicación anual, una guía de bares, cafés y restaurantes de Sorocaba, una de las ciudades más importantes del estado de Sao Paulo, que suele incluir reportajes de destinos extranjeros.

El encanto vallartense
Los visitantes se mostraron sorprendidos de la gran oferta que tiene Puerto Vallarta en cuanto a atractivos naturales, actividades ecoturísticas, galerías de arte, pero sobre todo del encanto del Centro de la ciudad, en donde conocieron los principales iconos de este puerto: el malecón, la iglesia de Guadalupe, la panorámica desde el Faro y el río Cuale.

El grupo realizó el recorrido Viva Tequila Experience, un tour guiado en un vehículo tipo tren que lleva a la sede de un museo interactivo y sensorial donde se conoce el proceso ancestral de la elaboración de la bebida nacional, que incluye una cata guiada por un maestro tequilero, un espectáculo con mariachi y ballet folclórico.

La espectacular panorámica de Puerto Vallarta desde el restaurante Vista Grill emocionó a Alex Ruivo, conductor del programa Em Alta.
La espectacular panorámica de Puerto Vallarta desde el restaurante Vista Grill emocionó a Alex Ruivo, conductor del programa Em Alta.

La oferta gastronómica de Puerto Vallarta también fue parte integral del recorrido, mediante la actividad Gourmet Safari que los llevó a una selecta muestra de tres de los mejores restaurantes de la ciudad: Vista Grill, Café des Artistes y Maia.

El campo de golf Vista Vallarta también fue visitado por los visitantes, quienes quedaron maravillados por la gran panorámica que desde ahí se tiene de la bahía de Banderas. El spa Terranoble también mereció la visita de los periodistas brasileños, ahí pudieron constatar la exuberante reserva ecológica en esa zona.

De esta manera, el Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta respalda los esfuerzos por abrir nuevos mercados, siendo el brasileño uno de los más fuertes en Sudamérica.

Encuentran desarrollo cultural en zona nuclear costera Aztatlán

0
Actualmente el INAH, a través del Centro INAH Nayarit, desarrolla un programa de prospección y sondeo a largo plazo en la costa noroccidental del Estado.
Actualmente el INAH, a través del Centro INAH Nayarit, desarrolla un programa de prospección y sondeo a largo plazo en la costa noroccidental del Estado.

On Bahía Magazine / TEPIC, NAYARIT.- De acuerdo a la agencia mexicana de noticias Notimex, un total de 57 sitios arqueológicos de origen prehispánico fueron encontrados en la llanura deltaica -entre los ríos Grande de Santiago y San Pedro Mezquital- por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Nayarit), lo que representa un trascendental desarrollo cultural en la costa noroccidental del Estado.

El responsable de la investigación “Registro, protección e investigación arqueológica en la planicie costera noroccidental de Nayarit”, Mauricio Garduño Ambriz, informó que la mayoría de los asentamientos descubiertos están asociados a tierras cultivables de alto rendimiento.

Precisó que se trata de 53 asentamientos de carácter habitacional, dos sitios con petrograbados y una covacha de uso ceremonial en el Cerro de Peñas y agregó que su orientación y configuración espacial es muy similar a la de la cueva de Tatéi Haramara, el santuario sagrado de los wixaritari (huicholes) contemporáneos, ubicado en el municipio de San Blas.

El especialista destacó además, que se descubrió un gran yacimiento de calcedonia en el Cerro El Tesorero, materia prima local que fue ampliamente utilizada a lo largo de toda la secuencia de ocupación por las poblaciones costeras Aztatlán del norte de Nayarit y sur de Sinaloa.

En opinión de Garduño Ambriz, la nivelación agrícola y la introducción de infraestructura (caminos, canales de irrigación, etc.), y el desarrollo de la acuacultura en la zona estuarina son las principales causas de que en los últimos años se ha transformado el paisaje en las tierras bajas.

Colección de malacates de arcilla y piedra recolectada en diversos sitios de los ejidos de Pozo de Ibarra y Sentispac, municipio de Santiago Ixcuintla. Foto Mauricio Garduño Ambriz, Centro INAH Nayarit.
Colección de malacates de arcilla y piedra recolectada en diversos sitios de los ejidos de Pozo de Ibarra y Sentispac, municipio de Santiago Ixcuintla. Foto Mauricio Garduño Ambriz, Centro INAH Nayarit.

Explicó que la constante nivelación agrícola mecanizada ha dejado al descubierto materiales representativos de diversas fases de ocupación tanto del Clásico como del Posclásico.

El investigador del INAH-Nayarit anunció que a través de los trabajos de recolección de muestras se documentó una larga secuencia de ocupación en la zona, desde el Formativo Terminal (complejo cultural Chinesco, 0-150/200 d.C.) hasta el Posclásico Medio (complejo cultural Aztatlán, 850/900-1350 d.C.).

Expansión de la cultura Aztatlán
“Las observaciones preliminares de campo en relación con el patrón de asentamiento regional indican que existió una densa población en las tierras bajas inundables durante el Epiclásico, localizadas en la costa central de Nayarit, lo que posibilitó la cristalización y expansión económica y comercial de la cultura Aztatlán”, puntualizó.

Comentó que si no se toma en cuenta la activa participación que desempeñaron los grupos Aztatlán asentados en el septentrión costero mesoamericano en los principales procesos sociales, políticos y económicos regionales sería imposible comprender a detalle los complejos procesos de interacción y globalización cultural que caracterizaron a las sociedades del Posclásico mesoamericano.

Dichas investigaciones, precisó, han demostrado que en la zona nuclear costera Aztatlán tuvo lugar un notable desarrollo cultural ininterrumpido, de carácter progresivo.

Una de las finalidades del proyecto, señaló, es el de la elaboración de mapas, para definir estrategias concretas de protección de los monumentos arqueológicos espacialmente georreferenciados.

Por su parte, Othón Yaroslav Quiroga García, director del Centro INAH Nayarit, declaró que la aplicación y resultados del proyecto permitirán rectificar y mejorar la información sobre los sitios arqueológicos localizados en las tierras bajas aluviales de uso agrícola y en la zona lagunar y estuarina noroccidental del Estado de Nayarit.

Veinte playas mexicanas buscarán galardón internacional Blue Flag

0

playa-de-nuevo-vallarta
On Bahía Magazine / CD. DE MÉXICO.- Veinte playas mexicanas y una marina buscan obtener este 2015 el galardón internacional de sustentabilidad y calidad Blue Flag, 11 de ellas pasarán por el proceso de re-certificación, toda vez que fueron galardonadas por primera ocasión en las temporadas 2013 y 2014.

Blue Flag reconoce la excelencia de playas y marinas como lugares sustentables, limpios y seguros para los visitantes, con el fin de hacerlas más atractivas para los viajeros.

Lo anterior fue informado al concluir la Primera Reunión del Jurado Nacional Blue Flag Temporada 2015, en la que se dio inicio a los trabajos de esta tercera temporada del programa.

Encabezaron dicha reunión el Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Francisco Maass Peña; el Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán y el Director General de Pronatura México A.C., Adolfo Alaniz Ramírez.

En representación de la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y quien además preside al Jurado, el Subsecretario Maass destacó que en la actualidad “México es un destino y una marca muy atractiva, segura, confiable, sustentable, y competitiva en el ámbito internacional”.

Además de la Secretaría de Turismo y de la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Jurado Nacional está integrado por las secretarías del Comunicaciones y Transportes (SCT), Marina (SEMAR) y Salud (SSA), así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Participan también la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), el Centro Mario Molina, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la CONCANACO-SERVYTUR, cuyos representantes evaluarán el desempeño ambiental de las playas y marinas a partir de cuatro grandes rubros: Calidad del agua, Educación ambiental, Gestión ambiental, Seguridad y servicios.

marina_nuevo_vallarta

De las 20 playas candidatas a recibir el galardón en 2015, 11 de ellas pasarán por el proceso de re-certificación, toda vez que fueron galardonadas por primera ocasión en las temporadas 2013 y 2014:

+ El Chileno, ubicada en el municipio de San José del Cabo, Baja California Sur.
+ Palmilla, ubicada en el municipio de San José del Cabo, Baja California Sur.
+ El Palmar I, ubicada en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.
+ El Palmar II, ubicada en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.
+ Icacos, ubicada en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.
+ Chac Mool, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo.
+ Delfines, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo.
+ Perlas, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo.
+ Palmares, ubicada en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.
+ Nuevo Vallarta Norte, ubicada en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.
+ Chahué, ubicada en el municipio de Santa María de Huatulco, Oaxaca.

Adicionalmente, se postularon para recibir el galardón por primera ocasión las siguientes 9 playas:
+ Santa María, ubicada en el municipio de San José del Cabo, Baja California Sur.
+ Marlín, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo.
+ Ballenas, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo.
+ Camarones, ubicada en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.
+ Tortuguero, ubicada en el municipio de Santa María de Huatulco, Oaxaca.
+ Playa Centro, ubicada en el municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo.
+ Bacalar, ubicada en el municipio de Bacalar, Quintana Roo.

Es importante destacar que también se postuló la primer marina en nuestro país:
Marina Nuevo Vallarta, ubicada en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

Lanzan convocatoria para la Copa Bahía en Riviera Nayarit

0

copa-bahia-riviera-nayarit2

On Bahía Magazine / BAHÍA DE BANDERAS.-  Fue lanzada la convocatoria de la primera edición de la Copa Bahía sede Riviera Nayarit, que se realizará del 11 al 16 de marzo de 2014 en seis canchas sedes de primer nivel de Bahía de Banderas.

Lo anterior fue anunciado en sendas conferencias de prensa efectuadas en Bahía de Banderas y Tepic, donde se dieron a conocer los detalles de este torneo de fútbol infantil y juvenil a nivel regional.

La competencia consta de seis categorías, desde los nacidos en 2007 hasta nacidos en 1997, siendo las primeras tres categorías mixtas y las otras tres sólo en la rama varonil.

copa_bahia_riviera_nayarit

La inscripción por equipo es de $5,000 pesos, pero para los que se inscriban antes del 16 de febrero podrán tomar partida por sólo $3,500 pesos. Los equipos ganadores de cada categoría obtendrán $5,000 pesos en efectivo, más su inscripción gratuita en la siguiente edición, así como su respectivo trofeo, medallas y reconocimiento. Los segundos lugares sólo medallas y reconocimiento.

La categoría 96-97, tendrá un premio especial de $20,000 pesos al primer lugar y $10,000 pesos al segundo lugar, siempre y cuando se inscriba un mínimo de 14 equipos. También se premiará al campeón goleador de cada categoría.

El formato de competencia será “Round Robin”, es decir, todos contra todos, por lo que cada equipo jugaría por lo menos tres encuentros. Cada equipo podrá registrar un mínimo de 15 jugadores y un máximo de 20. Uno de los incentivos más importantes es que habrá visores de equipos profesionales.

Esta primera edición bajo el eslogan “Porque el fútbol lo es todo”, es patrocinada por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC), así como el Ayuntamiento de Bahía de Banderas y el Gobierno del Estado de Nayarit, debido a que podrá fomentar el deporte, generar afluencia turística, posicionamiento del destino y por supuesto derrama económica en beneficio de los nayaritas.

Para más información visita la página de Facebook oficial “Copa Bahía Riviera Nayarit”.

******************

Riviera Nayarit Announces Copa Bahía

This regional soccer tournament for children and youths is a fantastic opportunity to practice the nation’s favorite sport, and will serve as a showcase for talent scouts looking to recruit for professional team—not to mention it’s the perfect excuse to enjoy Mexico’s Pacific Treasure.

The very first Copa Bahía to take place in the Riviera Nayarit was announced in press conferences held in Banderas Bay and Tepic, where they gave details about this regional soccer tournament, which is open to children and youths.

The cup will be held March 11-16, 2015, on six top-notch playing fields. It will include six categories spanning kids born from 1997 to 2007; the first three categories will be mixed and the other three will be strictly for male players.

The registration fee is $5,000 Mexican pesos per team but those that sign up before February 16th will be charged the early bird fee of only $3,500 pesos. The winning team from each category will take home $5,000 pesos in cash, plus free registration for next year’s event, as well as a trophy, medals and awards. The second place teams will take home medals and awards.

copa-bahia-riviera-nayarit

Sendero Las Galeanas, un espacio urbano único

0

+ Un lugar en el que la naturaleza y la tranquilidad se unen para ofrecer un espacio de gran calidad

Sendero-bahia

Por Norma A. Hernández / Fotos: Rodolfo Preciado

Con un concepto único en el nicho de la vivienda residencial media, Sendero Las Galeanas, de GVA Desarrollos inauguró formalmente la primera etapa de su desarrollo ubicado en la colonia Las Mojoneras de Puerto Vallarta, con la entrega de sus primeras siete viviendas a igual número de colonos.

El director del Proyecto, arquitecto Alejandro Cadena Gallardo, expresó en entrevista su satisfacción por develar esta primera etapa, la cual consta de 50 viviendas, de un total de 245 de las que constará el fraccionamiento.

“En Sendero Las Galeanas los colonos vivirán la experiencia de habitar en un lugar en que la naturaleza y la tranquilidad se unen para ofrecer un espacio único. Basamos nuestros proyectos en la creatividad y excelencia en el diseño dotando de los elementos más esenciales a todos nuestros clientes para que puedan tener un mejor estilo de vida”, comentó.

Conocedor y convencido de la calidad de su producto, el arquitecto Cadena Gallardo señaló que lo que hace la gran diferencia entre Sendero Las Galeanas y otros fraccionamientos similares es que este concepto se pensó de tal forma que no se trataba de construir una casa y repetirla mil veces, sino de diseñar el espacio urbano con calidad para toda la gente que lo va a habitar.

Arquitecto Alejandro Cadena Gallardo, director del Proyecto Sendero Las Galenas.
Arquitecto Alejandro Cadena Gallardo, director del Proyecto Sendero Las Galenas.

“Quisimos traer varios conceptos de lo que es la vivienda residencial a este nicho de mercado de casas de 585 mil pesos y puedo asegurar que en Puerto Vallarta no existe un coto así, con este precio y esta calidad. El cliente encontrará aquí accesibilidad a las opciones de crédito, calidad urbana y visual, además de que se da prioridad al peatón, con amplios calles y áreas verdes”, explicó.

TRANQUILIDAD Y BELLEZA

Y es que al llegar a Sendero Las Galeanas se deja atrás el ruido y el ajetreo de la vida diaria para sumergirse en un remanso de tranquilidad, con acceso controlado y barda perimetral en todo el desarrollo, además de relajantes áreas verdes. Asimismo, próximamente quedará lista la Casa Club, que incluirá alberca, terraza para reuniones y cancha de usos múltiples.

La primera etapa del fraccionamiento, en la modalidad de condominio, consta de 122 viviendas, que es el 50 por ciento del total. En la segunda etapa se entregarán otras 123, aunque en esta primera sección sólo son 50 viviendas, con dos prototipos: Primavera y Parota.

“Entregamos las primeras siete casas del desarrollo y a partir de esta semana, cada semana estaremos entregando vivienda”, agregó el arquitecto.

El precio de las casas inicia en 585 mil pesos, aunque este puede variar con base en las diferentes ubicaciones, terrenos con excedencia y el acondicionamiento, pues también se ofrece paquetes de muebles para baños, closets, cocinas integrales y aires acondicionados, hasta la ampliación del inmueble.

En lo que respecta a las opciones de compra y financiamiento, el director del proyecto indicó que todos son bienvenidos, y todas las personas que tengan la posibilidad de acceder a un crédito pueden adquirir una casa en Sendero Las Galeanas.

“Trabajamos con créditos Infonavit, Infonavit Total, Cofinavit, bancarios, Fovissste, Pensiones del estado de Jalisco, Banjército, Imss, etcétera, incluso hemos llegado a vender casas con financiamiento propio”, reiteró.

Finalmente, el arquitecto Alejandro Cadena Gallardo invitó a los habitantes de la región, que no cuenten con vivienda propia o que deseen ampliar su patrimonio, a que conozcan el proyecto y se convenzan por sí mismos de la gran calidad que posee.

Sendero Las Galeanas es desarrollado por GVA Desarrollos, una compañía con casi 40 años de experiencia en el diseño y el desarrollo residencial de primera clase, tanto en destinos de playa como en ciudades cosmopolitas.

El fraccionamiento está ubicado en Calle Yucatán 538, Col. Mojoneras y las oficinas de Ventas en Av. Universidad del Valle de Atemajac No. 525, Col. Parques Universidad, Puerto Vallarta, Jalisco. Tel.: (322) 290 3030 / 01 800 290 2783.

CONOZCA SENDERO LAS GALEANAS

  • Ubicado en Puerto Vallarta.
  • Cerca de centros comerciales, escuelas, universidades, bancos y hospitales.
  • Se encuentra a sólo unos minutos del aeropuerto, la central camionera y el Centro de Convenciones.
  • Barda perimetral.
  • Casa Club
  • Primera etapa: 122 viviendas.
  • Segunda etapa: 123.

Designan a Roxana de León Carrillo “Belleza Bahía de Banderas 2015”

0

embajadora-nayarita-bahia

On Bahía Magazine / BAHÍA DE BANDERAS.- El presidente municipal José Gómez Pérez, a través de la Dirección de Turismo encabezada por Yosef Amín Flores Verduzco, realizó el casting para designar “Belleza Bahía de Banderas 2015” a quien tendrá el honor de representar al municipio en el certamen estatal «Embajadora del Orgullo Nayarita» en la ciudad de Tepic.

El primer edil dio la bienvenida a las participantes, a quienes les aseguró que sentir orgullo por su origen y por su municipio es determinante para ganar la corona del certamen estatal.

“El día de hoy me siento muy honrado de estar al lado de estas bellezas, necesitamos la mujer que nos represente en los diferentes concursos, y que sea quien deberás sienta el orgullo de ser de Bahía de Banderas, de ser de la Riviera Nayarit».

El evento se llevó a efecto en el bar Insú del hotel Marival Residences, en Nuevo Vallarta, a donde asistió el presidente municipal José Gómez Pérez, acompañado de la presidenta del Sistema DIF, Monserratt Peña de Gómez.

También estuvieron presentes el director de Turismo, Yosef Amín Flores Verduzco; el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC), Marc Murphy; la Embajadora del Orgullo Nayarita 2013, Lilia Ventura Hayes Ávalos, y el estilista Carlos Ulises Morales Flores.

embajadora-nayarita-bahia2

Durante el casting, las cuatro participantes lucieron traje casual y traje de baño; contestaron a preguntas realizadas por el Presidente Municipal y respondieron también a interrogantes hechas por los integrantes del comité selectivo.

Roxana de León Carrillo, de Higuera Blanca, fue designada Belleza Bahía de Banderas 2015, y la presidenta del Sistema DIF, Monserratt Peña de Gómez, la coronó y le impuso la banda respectiva.

A las demás participantes, la titular del organismo de asistencia social las invitó a continuar con su preparación y les agradeció su confianza e interés por representar al municipio de Bahía de Banderas.

Riviera Nayarit: Un destino ideal para vivir

0

Riviera Nayarit: Un destino ideal para vivir

Jul 2010_730

¿Por qué Riviera Nayarit es un buen destino para retirarse? On Bahía Magazine le indica cuáles son sus principales cualidades.

Redacción / RIVIERA BAYARIT.- Riviera Nayarit es un paraíso tropical que se extiende a lo largo de 307 kilómetros de litoral y que se ha posicionado como un sitio ideal para vacacionar y establecer su residencia de forma temporal o definitiva.
Abrazado por el Océano Pacífico y por la Sierra Madre Occidental, Riviera Nayarit ofrece intensos cielos azules, montañas color esmeralda, abundante vegetación y un sinfín de hermosas playas que son ideales para pasar un rato memorable.

Pero más allá de las bondades ecoturísticas de la Riviera Nayarit, ¿por qué elegirla como segundo hogar o para retirarse?

+ Es un destino de fácil acceso desde las principales ciudades de Estados Unidos y Canadá.

+ La cultura mexicana se encuentra en cada esquina.

+ Cercanía con Puerto Vallarta y sus tradiciones.
+ Riviera Nayarit junto con sus pequeños pueblos costeros y Nuevo Vallarta tienen todo lo que se necesita para una vida plena.

¿Riviera Nayarit es un buen lugar para retirarse?
Este destino turístico se ha convertido en hogar de muchos norteamericanos que aunque han viajado alrededor del mundo, escogen este privilegiado sitio que está localizado en la misma latitud que Hawaii, con una temperatura promedio de 25°C, una población aproximada de 350 mil habitantes y una creciente infraestructura que incluye caminos, plantas de tratamiento de agua, sistemas de distribución, aeropuerto, terminales marítimas, hospitales de primer nivel, universidades, etc.
Si usted es un baby boomer, un recién jubilado o está por serlo, considere todas las cualidades que Riviera Nayarit tiene para ofrecer. Definitivamente quedará impresionado con todas las posibilidades que encontrará para reiniciar su estilo de vida.

CASA «ANA» EN BUCERIAS / HOUSE «ANA» IN BUCERIAS

0

CASA «ANA» EN BUCERIAS / HOUSE «ANA» IN BUCERIAS

IMG_5453

Precioso departamento de 3 y 1/2 recámaras, localizado en Bucerías, frente al mar. Cuenta con 3 baños completos, cocina totalmente equipada, sala, comedor, amplia terraza, localizado en planta baja, con alberca compartida dentro del edificio y acceso a la playa de Bucerías.

Beautiful 3 Bedroom beach front apartment located in Bucerias, it has 3 full bathrooms, fully equipped kitchen, living room, dining room, large terrace, in the lower floor, with a shared pool witthin the building and beach access from the property.

 

¿VACACIONES A LA VISTA? ¡TENEMOS LO QUE ESTÁS BUSCANDO! /HOLIDAY IN SIGHT? WE HAVE WHAT YOU’RE LOOKING FOR!

CASA MARCELA 2

CASA «MARCELA»: Encantadora casa con 2 departamentos de lujo y un penthouse, situada a sólo una cuadra y media de la playa de#Bucerias. Contacta a los expertos de Costa Bucerías Real Estate para unas vacaciones inolvidables: http://costabucerias.com/

CASA «MARCELA»: Charming house with 2 luxury apartments and a penthouse, located only one and a half blocks from the beach at #Bucerias.The property is complete with a small swimming pool, waterfall and palapa. Contact the experts at Costa Bucerias Real Estate for an unforgettable holiday: http://costabucerias.com/
Más información / More information:

http://costabucerias.com/
http://costabucerias.com/sales/losmangos/index.htm
Tel. / Fax: (329) 298-0500 / 298-0423
Cel. (322) 105 86 74
costabucerias@prodigy.net.mx

 

Fidetur se integra al Consejo Coordinador de PV y BB

0

fidetur-consejo-coordinador
On Bahía Magazine / PUERTO VALLARTA.- Al ser parte integral de la vida productiva de la ciudad como el organismo encargado de la promoción turística, el Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta (Fidetur) fue invitado a ser socio fundador del nuevo Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C., asociación que busca unificar esfuerzos para lograr la formalización e inicio de un plan integral para el desarrollo de este destino turístico.

En una reunión a la que acudió el presidente del Fidetur, Ignacio Cadena Beraud, los integrantes del Consejo Coordinador fijaron dos objetivos iniciales:

-Constituir un órgano de gestoría único ante los tres niveles de gobierno y
-Realizar una agenda común para el desarrollo económico y social de Puerto Vallarta.

Esta asociación quedó integrada por 15 organismos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, un consejo de inversión social (personas físicas o morales) y un consejo de asesores (universidades, investigadores, colegios de profesionistas).

El consejo ejecutivo lo integran además del Fidecomiso de Turismo, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Vallarta, la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta y sus homólogas de Bahía de Banderas; la Asociación de Tiempos Compartidos, la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas, la Coparmex, la Cámara Restaurantera, la Cámara de Comercio, la Asociación de Ex Presidentes Empresariales, la Asociación de Marina Vallarta, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, la Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos y la Asociación de Vecinos de la colonia Emiliano Zapata Poniente.

Objetivos particulares
Entre sus objetivos particulares, el Consejo Coordinador hará gestiones ante las autoridades en favor de la competitividad y valor agregado de este destino turístico. Tiene el enfoque de coadyuvar con las autoridades para lograr una mayor eficiencia y eficacia en los asuntos de beneficio social.

Sus integrantes coinciden en que el mejor activo con el que cuenta este destino turístico es su gente, ya que es el factor motor para que nuestros visitantes obtengan una experiencia de vida en sus vacaciones a través de la calidad humana en el servicio otorgado con pasión y esmero.

Es objetivo fundamental del Consejo Coordinador la calidad de vida de la población como una de las premisas indispensables de un destino turístico exitoso.

Busca también alcanzar un alto índice de responsabilidad social por parte del sector privado; compromiso por la transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno.

El presidente del Fidetur no duda en que el Consejo Coordinador de Puerto Vallarta contribuya en gran medida a lograr un desarrollo turístico ordenado y exitoso, impulse la sustentabilidad ambiental, mejore la competitividad y eleve la calidad de vida de la población.

Coparmex une fuerzas contra la corrupción a través de “Yo no doy mordida”

0
coparmex-puerto-vallarta-mordida4
El organismo empresarial desarrollará además en conjunto con UNIVA un estudio de percepción de corrupción en Puerto Vallarta.

On Bahía Magazine / PUERTO VALLARTA.- A través de la campaña “Yo no doy mordida” el sindicato empresarial Coparmex busca unir a la academia, iniciativa privada, gobierno y ciudadanía contra las prácticas que contaminan el país y taparle el camino a la corrupción que existe en las cuatro campos donde se desarrollará.

De acuerdo a las estadísticas de 2013 de INEGI, Jalisco es el séptimo estado con mayor presencia de corrupción en México, Puerto Vallarta no se encuentra aislado de esta problemática por lo que es necesario hacer algo al respecto aseguró el presidente de Coparmex, Arnulfo Ortega Contreras.

coparmex-puerto-vallarta-mordida

“La iniciativa privada no está exenta de este problema, por eso decidimos aportar desde nuestra trinchera en este tema, sumamos a nuestros socios y estamos fomentando que nuestras empresas promuevan la no corrupción entre sus trabajadores y los servicios que prestan y reciben.

«No es un problema que sea fácil de erradicar pero si todos sumamos y caminamos en unidad, con un mismo objetivo, sabemos que al menos nuestro entorno inmediato será de manera distinta”.

La primera etapa de esta iniciativa comenzará este sábado a las 9:30 de la mañana en el cruce de las avenidas Prisciliano Sánchez y Francisco Medina Asencio y será replicada hasta el 21 de febrero en cruceros viales de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Además, Coparmex en conjunto con la UNIVA desarrollarán un estudio con la intención de conocer la percepción de prácticas de corrupción entre la ciudadanía para aportar datos reales sobre la problemática.

coparmex-puerto-vallarta-mordida2

El Maestro Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla, rector de la UNIVA señaló que decidió participar y sumarse “por la dimensión del problema que tenemos y el daño que nos genera a todos, es importante fomentar, no sólo con la comunidad universitaria sino con la población en general, la promoción de valores que nos lleven a la construcción de una mejor sociedad”, algo que se refleja a través de la campaña expresó.

La campaña busca generar conciencia y hacer visible la necesidad de que los ciudadanos se identifiquen y comprometan a participar en alguna de los tres ejes centrales: no lo hagas, no lo permitas y sí lo ves, denúncialo.

“No se busca señalar culpables, sino unir esfuerzos y que sea cada persona quien haga el cambio para caminar hacia la transparencia y la legalidad” reiteró el empresario Ortega Contreras.

Las actividades programadas en YO NO DOY MORDIDA incluyen pega masiva de 10 mil calcomanías con la leyenda “No doy mordida”, visitas a universidades para involucrar a los jóvenes en la problemática de corrupción en que vive el país, entrega de folletos, visitas a dependencias de los tres niveles de gobierno en el municipio para compartir foto botones con el mensaje “no acepto mordida” además de la incorporación de empresas a través de una firma de una Carta Compromiso, donde asumen la responsabilidad de fomentar la no corrupción entre sus colaboradores y la promoción de la denuncia de actos de corrupción a través de la página www.denunciomordida.mx

 

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page