miércoles, julio 2, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 370

Turismo de aventura en la Isla del Coral

0

Uno de los proyectos para atraer más turistas a la Bahía de Guayabitos es la creación de una ruta de senderismo

isla-del-coral-aventura8Por Norma A. Hernández  / RINCÓN DE GUAYABITOS, NAY.- Hasta en un cien por ciento se ha incrementado la afluencia de visitantes a la Isla del Coral de un año a la fecha, luego de que un grupo de personas se interesaron en rescatarla y preservarla.

La Isla del Coral y su vecina menor la Isla del Cangrejo, se localizan a unos 3 kilómetros de la playa de Guayabitos. Ambas consideradas reservas ecológicas protegidas del estado de Nayarit, son el hábitat natural de una gran variedad de flora y fauna.

En las inmediaciones de estas islas se acostumbra practicar el buceo y el snorkel de manera responsable, ya que las aguas que las rodean albergan uno de los tesoros más valiosos de la Bahía de Guayabitos: los arrecifes de coral.

La Cooperativa de Servicios Turísticos Bahía de Banderas, con el apoyo del Ayuntamiento de Compostela y la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela se han comprometido con esta causa, dijo Juan Rodríguez, miembro de la cooperativa e impulsor de esta iniciativa.

Rodríguez hace énfasis en el hecho de que poco a poco los visitantes y los mismos prestadores de servicio están teniendo más conciencia acerca de los cuidados que debe tener la isla, la cual se pretende adquiera en fecha próxima la categoría de Área Natural Protegida.

isla-del-coral-aventura4
El área alrededor de la isla ha sido bautizada por los lancheros como “el acuario más grande”, debido a la gran cantidad de peces de colores que se pueden observar. (Fotos: Rodolfo Preciado Salazar).

 

Turismo de aventura

Uno de los proyectos para atraer más turistas a la región es la creación de una ruta de senderismo en la isla, agregó, para lo cual se han asesorado ya con una empresa especializada en este tipo de tareas. El Ayuntamiento de Compostela, reitera, es el que está impulsando este proyecto con el apoyo de la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela y, por supuesto, de la Cooperativa de Servicios Turísticos Bahía de Banderas

Se prevé la realización de tres rutas en lo que será un desarrollo turístico ecológico integral y si no existen obstáculos en tres meses terminarían los trámites para posteriormente comenzar con la construcción.

“Son nuevas opciones que el municipio de Compostela y la iniciativa privada estará ofreciendo a los turistas que visiten Rincón de Guayabitos; que sepan que no sólo es venir y pasar el día en el hotel, sino que hay muchas otras actividades que pueden realizar, como el turismo de aventura”, recalcó.

PARA SABER:

+ La Isla del Coral te sorprenderá y fascinará con su exuberante fauna y flora marina: mantarrayas, tortugas, estrellas de mar, flor blanca, palmitas, y peces multicolores, entre otros.

+ Si desembarcas en la Isla del Coral podrás admirar el santuario de aves marinas que ahí habitan: pelícanos, gaviotas, tijereta, pato bobo, y otros.

+ En tu visita recuerda respetar a las especies con las que te encontrarás, al no interferir con ellas.

GALERÍA / Fotos: Rodolfo Preciado Salazar

 

 

Descarta CPTM que actividad turística sea afectada por virus Zika

0
Virus-transmitidos-por-mosquitos
Las acciones de prevención y control se mantienen activas con el fin de prevenir este padecimiento.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) descartó que esté en riesgo la actividad turística a consecuencia del brote emergente del virus Zika en territorio nacional.

Hasta el momento, señala un comunicado emitido por la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit,

«no existe una situación epidemiológica que señale que el virus Zika esté fuera de control y, por lo tanto, no se encuentra en riesgo la actividad turística».

Agregó que el número de casos que se han identificado es limitado hasta el momento y estos se encuentran dentro de los márgenes esperados.

«En México, la Secretaría de Salud, ha activado los protocolos necesarios para procurar el control epidemiológico del padecimiento y evitar una situación de alerta», señala.

zika-turismo-riviera-nayarit

Dado que la infección por virus Zika es similar a la del Dengue y Chikungunya, desde el 2014 se han llevado a cabo actividades de prevención, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica que contribuyen a controlar la propagación del mosco Aedes aegypti.

Las acciones de prevención y control se mantienen activas con el fin de prevenir este padecimiento. Se han fortalecido las acciones de atención y manejo clínico, vigilancia epidemiológica, promoción de la salud y control del vector, con la finalidad de reducir el impacto entre la población.

La Secretaría de Turismo sugiere seguir las indicaciones emitidas por la Secretaría de Salud para disminuir el riesgo de las picaduras de mosquito.

Recomendaciones a la población general y mujeres embarazadas:
+ Usar manga larga, pantalón y repelente.
+ Lavar los recipientes en los guardas agua y taparlos.
+ Mantener puertas y ventanas cerradas o con protección con mosquiteros.
+ Utilizar pabellones para dormir.
+ Asiste a tus controles prenatales.

Hotel Louis Vuitton en Careyes entrará en funciones en 2017

0

Será el hotel de lujo más importante de México y uno de los más lujosos del mundo

hotel-louis-vuitton-jalisco
El lujoso hotel se construye en la bahía de Chamela, de la playa Careyes, perteneciente al municipio de La Huerta Jalisco.

Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- El hotel Cheval Blanc del Grupo Louis Vuitton Moët Hennessy, (LVMH), entrará en funciones en 2017, se construye en la bahía de Chamela, en la playa Careyes, perteneciente al municipio de La Huerta Jalisco.

La nueva propiedad será la primera de la cadena en toda América, informó Miguel Ángel Landeros Volquartz, directivo de Grupo Invermar.

“Será el hotel de lujo más importante de México y uno de los más lujosos del mundo, si se pudiera denominar sería 7 estrellas”, reveló a un medio de circulación nacional.

Se han invertido 230 millones de dólares, ya se habilitó un campo de golf de 18 hoyos, diseñado por la firma Von Hagge, Smellek and Baril, al cual accederán también los huéspedes de los hoteles Four Seasons y One and Only; éstos conformarán una marina para yates, junto a LVMH.

Contará también con un restaurante Le 1947, que homenajea a uno de los mejores años de los viñedos de Cheval Blanc y tiene dos estrellas Michelin, que es la calificación otorgada por la más antigua guía de restaurantes y hoteles, y alude a la calidad del servicio de los establecimientos.

El único de requisito que pusieron los inversionistas al gobierno de Jalisco para traer dicho proyecto, fue reactivar la obra del aeropuerto de Chalacatepec, ubicado en la Costalegre de Jalisco.

Al respecto, el Secretario de Turismo del Estado, Enrique Ramos Flores, informó recientemente que «ya se destrabaron los litigios con los comuneros y empezó a llegar el dinero federal, el aeropuerto podría estar listo en 18 meses».

Se invertirán, agregó, alrededor de 90 millones de pesos en la terminal aérea, que tendrá capacidad para recibir aeronaves de hasta 170 pasajeros.

Destinos de lujo

La Ciudad de México, Riviera Maya, Cancún y la Riviera Nayarit son las entidades con los terrenos a un precio superior al estimado para que un proyecto hotelero o turístico sea rentable, advirtió el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en voz de su titular Pablo Azcárraga, quien dijo que los terrenos disponibles en estas zonas han subido mucho su precio (Nayarit y DF se unen a Quintana Roo en terrenos hoteleros con sobreprecio).

Otro concepto de lujo que se desarrolla en el país es el de Grupo All Inclusive Collection, de Roberto Chapur, que incursiona en el mercado de ultra lujo y lanza un nuevo concepto basado en la gastronomía: Nobu, anunció en exclusiva Enrique Martín del Campo, vicepresidente de Negocios y desarrollo de All Inclusive Collection en México.

hotel-louis-vuitton-jalisco2

PARA SABER:
+ Este Cheval Blanc forma parte de una colección de 12 hoteles que la firma francesa construirá alrededor del mundo y que se distinguen por su arquitectura, diseño y elegancia.

+ El costo de estos hoteles es en promedio de mil 400 dólares, pero en temporada alta llegan hasta los 4 mil dólares por noche.

+ Actualmente existen tres Cheval Blanc en operación: en los Alpes franceses, en las Islas Maldivas y en la isla de Saint-Barth, en El Caribe.

Agua Santa campeón del Gran Premio Charro Vallarta

0
premio-internacional-charro-vallarta
Agua Santa se ciñó la corona del Gran Premio Internacional Arena Vallarta.

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Rancho Agua Santa se ciñó el cetro del Quinto Gran Premio Internacional Charro Arena Vallarta, que durante cuatro días se escribió en el paradisíaco Puerto, al meter 366 puntos, por 329 de los Tres Regalos y 308 de Hacienda de Guadalupe, en la segunda y definitiva final.

Ante un llenazo en la Arena Vallarta y con un clima agradable, llegó la hora de poner la cereza en el pastel y esa gloria acariciada fue para Agua Santa. En la primera, triunfó con 309 La Laguna, 297 el campeón nacional Triana de Jalisco y 215 Rancho La Biznaga.

También una persona del público ganó un auto compacto y antes vino la ceremonia de premiación, misma que encabezó Alfonso Bernal Romero e invitados especiales.

Desde ahora se empieza planificar la sexta versión y que promete bastante, como coincidieron en señalar el Lic. Bernal Romero y Raúl Díaz Hernández, ambos del comité organizador.

Las Escaramuza Alazanas de Progreso se ubicó en la cuarta casilla general.
Las Escaramuza Alazanas de Progreso se ubicó en la cuarta casilla general.

SEGUNDA FINAL
Hacienda de Guadalupe caló de 43-1 con Arsenio Leal, respondió con una de 34 Ricardo Delgado por los jaliscienses y 35 fueron para Lorenzo Vargas de la gente venida de Quintana Roo.

Juan Soltero cuajó el primer pial de la segunda final y los jueces: Antonio Garduño, Héctor Méndez y Javier Martínez, apoyados por Rogelio Sánchez, lo calificaron de 21: fueron dos de 25 y 25 para Juan Pablo Franco de los ahora monarcas y otro de 24 para los sureños en la canilla de Jaime Vázquez el afamado “Cartero”.

En la suerte de colas, los neoleneses acumulan 87 y de esos 36 son para Juan Luis Blanco. Los jaliscienses llegan a 91 en el coleadero, con 34 para “Chuyín” Aceves, en tanto Tres Regalos ganó 106, destacando con 38 Víctor Blanco, 36 de Álvaro León y 32 Gustavo Rivera, dejando parciales de 150-176-163 respectivamente.

SUBIERON LAS EMOCIONES
Alberto Fregoso se cayó del torazo letal que le tocó, completando la terna con 49, cabecero de 25 que firmó Juan Luis Blanco y Mauricio Ríos el pial del ruedo de 25, para parcial de 199 de las huestes de Nuevo León.

El lienzo se bendice con Agua Santa, aunque su jinete de toro “mordió” el polvo, lazo cabecero de 30 que puso Javier Flores y 31 del pial del ruedo a cargo de Juan Pablo Franco, dejando el parcial de 237 hasta el momento.

Torazo para Alfonso Orozco quien ganó 23 en la monta, pero aumentaron más con 56 de sus terneadores, con cabecero de 28 por Ariel Cabañas y 28 del pial en el ruedo que logró Manuel Lepe, para 242 en las alturas.

LA PARTE ROMÁNTICA
Las cosas estaban al “rojo vivo” y el público metidazo en la segunda final. Irineo Reyes ganó 20 en la “greñuda”, mangana a pie de Homero Elizondo de 35, otra a caballo de 29 que signó Mauricio Ríos, por las huestes del norte del país.

Los jaliscienses, que ganaron su segundo torneo en menos de dos semanas, ganan 29 de la cuacona que le tocó a Isaac Mejía, Juan Pablo Franco pegó su primer tiro y “encendió” las tribunas, con una de 23 y su hermano Alejandro volvió el escenario en un “manicomio”, poniendo las tres manganas a caballo, de 24-22 y 26 con dos de tiempo, para sus 74 finales.

Ya en el culmen, Tres Regalos se fue con 22 en la “greñuda”, sin fortuna Manuel Lepe a pie, sólo dos de tiempo, en tanto Ariel Cabañas chorreó dos a caballo, de 23 y 25, con dos de bonificación.

Con todo decidido, Andrés Muñoz realizó el paso de la muerte de 25, se cayó “Cheque” Márquez y los sureños lo hacen en segunda oportunidad, para los cartones definitivos.

Así las cosas, la  corona es para Agua Santa, con 366, 329 de los Tres Regalos y 308 de Hacienda Guadalupe.
Los locutores fueron: Valdemar Cuevas, “Trini” Peralta, don Raúl Díaz  y Fernando Jiménez, auxiliados por Noel Mora en la traducción al inglés y Francés, mientras que en Comisión Deportiva despachó: Darío Flores y el “Chato” Meza.

En la premiación estuvo el representante del gobernador de Jalisco, César Abarca Gutiérrez, director de SEAPAL, acompañado por el secretario del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Víctor Manuel Bernal Vargas; José Gómez Pérez, presidente municipal de Bahía de Banderas; José Antonio Garduño, por parte de la Federación Mexicana de Charrería, además de Erika Partida, jefa de coordinación de eventos especiales del Ayuntamiento.

A los equipos se les entregaron premios en efectivo, lo mismo que a las escaramuzas, donde resultó campeona por tercera ocasión Alteñitas de Guadalajara.

En lo que respecta a la rifa del automóvil último modelo que se jugó entre los asistentes, fue el señor Alfredo Jiménez Villalvazo, quien desde Valle de Banderas vino a presenciar el deporte de su preferencia a quien don Alfonso Bernal, presidente del comité organizador, le entregó las llaves y los papeles para que se pudiera ir manejando hasta el municipio vecino de Bahía de Banderas.

premio-internacional-charro-vallarta3 premio-internacional-charro-vallarta4 premio-internacional-charro-vallarta5

CAMPEONES INDIVIDUALES
Cala de Caballo                 Arsenio Leal    Hacienda de Guadalupe   41
Piales en el Lienzo          J. Pablo Franco Agua Santa                           75
Colas                                     Víctor M. Blanco          Tres Regalos            41
Jineteo de Toro         Arturo Castillejas      Triana Zacatecas                27
Lazo a la Cabeza                Javier Flores   Javier Flores           30
Pial en el Ruedo                Diego Muñoz        La Villa “Oro”                 32
Jinete de Yegua         José M. Márquez   Hacienda Tamariz           22
Manganas a Pie          Diego Ibarra          Dorados de California     78
Manganas a Caballo      Alejandro Franco   Agua Santa                     74
Pasos de la Muerte              Christian Aceves     Rancho Las Palmas      24

ESCARAMUZAS PUNTUACIONES FINALES
1.- Alteñitas de Guadalajara            300.5
2.- Hacienda de Guadalupe               297.5
3.- La Villa “Oro                               291.5

4.- Alazanas de Progreso                        290.5
5.- Guadalupana 2000                    281
6.- Taiyari de Aguascalientes           264.5

7.- El Trébol de Jalisco                        264.5
8.- Hacienda La Noria                   199.5
9.- Artesanas de Michoacán              171

Inauguran primera exposición en fincas urbanas de PV

0
exposicion-fincas-urbanas
La Raya en el Agua, Praxis de lo Glocal’, muestra el trabajo realizado por el Taller Municipal de Artes Gráficas ‘La Raya’ durante 15 años.

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- En un esfuerzo común entre el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, el Taller Municipal de Artes Gráficas ‘La Raya’, la Unión de Propietarios de Fincas del Centro y la Oficina de Proyectos Culturales, se inauguró este fin de semana la exposición ‘La Raya en el Agua, Praxis de lo Glocal’ que brinda un breve recorrido a 15 años de trabajo de este colectivo de artistas y creadores.

Se trata de la primera exposición que se establece en una de las fincas del centro de la ciudad, como una forma de revitalizar esta zona a través del arte y la cultura, con una agenda que acerque las diferentes expresiones a la comunidad. La muestra, ubicada en calle Aldama 190, permanecerá abierta del 30 de enero al 29 de febrero, con un horario de 18:00 a 21:00 horas.

En representación del alcalde, el regidor Armando Soltero Macías, presidente de la Comisión de Cultura, cortó el listón inaugural y destacó que la propuesta de revitalizar el primer cuadro de la ciudad aprovechando la difusión de la cultura “es un auténtico privilegio, una acción digna de reconocer por la sensibilidad que conlleva el compromiso de sus propios vecinos. Con estas acciones coordinadas, el centro está llamado a representar el núcleo cultural de nuestra ciudad, un espacio en donde los exponentes de todas las artes ofrezcan lo mejor de su creatividad a los vallartenses pero también a los turistas”.

exposicion-fincas-urbanas6
Fernando Sánchez Aceves, director del Instituto Vallartense de Cultura.

Detalló que este proyecto comienza hoy con el pie derecho al albergar  las creaciones del Taller de Artes Gráficas La Raya, siendo  una “gran oportunidad para apreciar contenidos de extraordinaria calidad y que gran aliento para seguir impulsando este tipo de expresiones artísticas. Muestras como la que hoy somos partícipes, son alianzas para sumar, en donde ganan los artistas, los propietarios y también los ciudadanos; son estrategias venidas de la creatividad convertidas ahora en ventanas para la misma creatividad”, por ello felicitó a todos los que hicieron posible este trabajo.

Fernando Sánchez Aceves, director del Instituto Vallartense de Cultura, indicó que esta primera exposición instalada en una de las fincas del centro, es resultado del entendimiento entre gobierno y ciudadanos, así como de quienes durante años han trabajado en pro de la cultura. Agradeció además el que los propietarios de fincas del centro pongan sus bienes en manos de la cultura “es muy loable y no había sucedido antes.

Asimismo, la maestra Mónica de la Cruz, destacó el hecho de que esta exposición esté en un espacio fuera de las galerías y más cercano a la comunidad. De igual forma, se refirió a la importancia que tiene el taller municipal de artes gráficas que durante 15 años, ha cobijado a muchos artistas locales, nacionales e internacionales, que hoy muestran un poco de su obra.

En la apertura de esta exposición, se contó también con la presencia del señor Demián Bernal, dueño de la finca que alberga esta exposición; Silvia Palacios, en representación de la Unión de Propietarios de Fincas Urbanas; Pilar Pérez y Davis Birks de la Oficina de Proyectos Culturales.

Riviera Nayarit tiene el puente para golf más largo del mundo

0
puente-golf-vidanta
El puente cuenta con un cuarto de milla de distancia y conecta a través del Río Ameca los campos de golf Greg Norman y Jack Nicklaus.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Riviera Nayarit tiene el puente colgante para carritos de golf más largo del mundo. Se trata de una reciente obra construida en el complejo Vidanta en Nuevo Vallarta, que sirve para agilizar el flujo de jugadores entre sus dos campos de golf.

El puente cuenta con un cuarto de milla de distancia y conecta a través del Río Ameca los campos de golf Greg Norman y Jack Nicklaus.

El director de la Academia de Golf Vidanta, Tom Stickney, quien también dirige Ventas y Marketing de Vidanta Golf, señaló que tener un elemento icónico como este será un atractivo mundial para los jugadores.

“Tenemos muy buenos campos de golf en la región, pero estos son el tipo de cosas que hacen la diferencia”, comentó Stickney, quien invitó a todos los jugadores de golf a experimentar además del nuevo campo de golf este puente, que sin duda sorprenderá a propios y extraños.

En Riviera Nayarit hay otros elementos icónicos que puedes encontrar en sus campos de golf. Uno de los más famosos es el Hoyo 3B o “Cola de ballena” en el Campo de Golf Punta Mita Pacífico, reconocido como el único hoyo cuyo green se ubica en una isla natural.

Gala Vallarta-Nayarit 2016 consolidó alianzas de promoción

0

gala-vallarta-nayarit-2016-6Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Más de 900 citas de negocios a lo largo de dos días de trabajos se concretaron en el Gala Vallarta-Nayarit 2016 en su vigésimo tercera edición, en la que  participaron más de 600 profesionales del turismo.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, Fernando González Ortega, dijo que este evento sirviópara consolidar las alianzas de promoción que tienen mayoristas y aerolíneas nacionales e internacionales con la hotelería de Riviera Nayarit y Puerto Vallarta.

“Ahora que podemos hablar de recuperación turística, cabe mencionar que ha sido vital la confianza de nuestros socios mayoristas y las aerolíneas, quienes justo en los momentos más difíciles no nos abandonaron, fortaleciendo las alianzas y haciéndolas duraderas”, expresó.

El también presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit aprovechó para agradecer al gobernador Roberto Sandoval por el escenario de seguridad que se logró en Nayarit.

Riviera Nayarit y Puerto Vallarta tienen en Gala uno de los eventos más privilegiados de la industria turística en México, porque a diferencia del Tianguis Turístico, los Tour Operadores (TO) y aerolíneas, vienen a negociar solamente los destinos sedes.

“El tema de la promoción conjunta ha sido todo un éxito y la seguiremos impulsando de la misma manera. Gala Vallarta-Nayarit es especial porque tiene un formato único y es muy exitoso”, comentó por su parte el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta, Álvaro Garciarce.

Gala Vallarta-Nayarit, sirvió para que la hotelería y los mayoristas formalizaran prácticamente un 80% de los negocios que se verán reflejados para la segunda mitad del  2016 y la primera mitad de 2017.

PARA SABER:
+ En el Gala Vallarta-Nayarit 2016 se realizaron más de 900 citas de negocios a lo largo de dos días de trabajos.

+ Participaron más de 600 profesionales del turismo de 65 agencias mayoristas, 83 hoteles y las oficinas de turismo de los destinos.

+ Un 70% de los mayoristas fueron nacionales y el resto internacionales.

Divino Niño Jesús, un milagro para Zacualpan

0
divino-niño-zacualpan2
La devoción a una imagen ha cambiado la vida de los habitantes de este pueblo de la costa nayarita. (Fotos: Rodolfo Preciado).

Por Norma A. Hernández / COMPOSTELA, NAY.- La parroquia de la Santa Cruz de Zacualpan está llena de feligreses católicos que con cantos y plegarias han venido a demostrarle su devoción a la imagen del Divino Niño Jesús, que hace apenas 12 años llegara a este pueblo localizado en la costa de Nayarit, en el municipio de Compostela.

Cada primer domingo del mes, alrededor de 1,500 personas llegan en la madrugada, ya sea a pie en peregrinación o en autos y camiones (estos últimos se cuentan por docenas) a venerar la imagen de apenas 80 centímetros, la cual se ha convertido en todo un fenómeno del turismo religioso en esta región del país.

A la imagen se le atribuyen muchos milagros, comenta el sacerdote José Ávila Gallo, -recién nombrado párroco de la Santa Cruz de Zacualpan-, milagros que la misma gente se ha encargado de propagar, con lo que aumenta año con año su popularidad.

El Divino Niño Jesús es una imagen traída desde Colombia por el sacerdote Marcos Aldana Delgado, originario de aquel país, quien nunca imaginó el entusiasmo que despertaría entre los feligreses católicos de esta región.

El padre Ávila cuenta que desde poco más de 12 años se instituyó el primer domingo de cada mes el Día del Divino Niño Jesús. Sin embargo, la «fiesta grande» se realiza el primer domingo de marzo, cuando vienen peregrinos de los diferentes municipios de Compostela, Bahía de Banderas, Puerto Vallarta e incluso de Tepic, Guadalajara y otros estados del país.

divino-niño-zacualpan

La fe mueve montañas

En Zacualpan, un pueblo costero cuyos habitantes se dedican de manera tradicional a las labores del campo y a la pesca, la devoción al Divino Niño Jesús ha hecho un gran cambio en sus vidas, un cambio que ellos prefieren llamar «milagro», pues cada mes reciben a miles de personas a quienes ofrecen servicios de comida, recuerdos religiosos, transporte e incluso hospedaje.

Son más de 10 mil feligreses los que abarrotan no sólo la parroquia, sino el atrio y los dos corredores laterales, quienes además de escuchar la Santa Misa comparten (muchos de ellos) testimonios de los favores recibidos.

Pero, ¿Por qué es tan venerada esta imagen?

«La devoción ha ido pasando de boca en boca, y es ya una tradición familiar que ha ido incrementando año con año por los testimonios que la gente comparte, en cuanto que le atribuyen a la imagen muchos milagros. La gente comparte su fe y su testimonio de la intervención del Divino Niño Jesús en alguna circunstancia difícil de la vida», comenta el sacerdote.

Una de las cosas de las que se siente orgulloso, es que la fiesta no ha perdido su esencia netamente religiosa. Aquí no hay bailes, no hay corridas de toros ni peleas de gallos, sino un fervor católico genuino y altamente místico. Los fieles realmente creen en la imagen y en sus milagros y la veneran con gran devoción.

«Queremos invitar a los hermanos católicos a que vengan a visitar al Divino Niño Jesús, se van a encontrar con una experiencia muy bonita, y ojalá puedan compartir esta devoción. Necesitamos creer en algo, recibir de esa fe o creencia los valores del Evangelio: la unidad, el servicio, el amor, la entrega desinteresada, sobre todo a los que menos tienen», concluyó el padre José Ávila Gallo.

divino-niño-zacualpan3LA HISTORIA

+ La devoción al Divino Niño Jesús comenzó en Colombia en el año de 1907, primero entre los Carmelitas y después en la comunidad salesiana. Fueron tantos los favores concedidos que los devotos agradecidos propagaron la devoción por todas partes.

+ A Zacualpan, la imagen llegó hace poco más de 12 años, traída desde Colombia por el sacerdote Marcos Aldana Delgado, originario de aquel país.

DÍA DEL DIVINO NIÑO JESÚS

+ El primer domingo de cada mes. Mañanitas a las 5:00 am, Santa misa a las 12:00 pm, y posteriormente procesión por la plaza y alrededores de la parroquia.

FIESTA GRANDE

Primer domingo de marzo.

CÓMO LLEGAR

+ Zacualpan es un poblado que se ubica a aproximadamente 35 minutos al norte de Rincón de Guayabitos, por la carretera a San Blas.

+ En el poblado Las Varas hay una desviación que le llevará directamente al pueblo.

Fundación Punta de Mita busca proyectos comunitarios

0

Convoca a Organizaciones Sociales con proyectos bajo los ejes de educación, salud, medio ambiente y desarrollo comunitario

fundacion-punta-mita
La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit apoya sus labores que enaltecen el trabajo comunitario colectivo.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.-Fundación Punta de Mita A.C., ha lanzado en la Bahía de Banderas la convocatoria abierta Fortalecimiento a las Organizaciones de Base (FOROB) 2016. A los proyectos sustentables en beneficio de la sociedad que se presenten, podrían acreditarles una subvención de contrapartida por hasta $100 mil pesos.

FOROB es una colaboración de asociaciones nacionales e internacionales en el que Fundación Punta de Mita ha sido el enlace en la región. La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit apoya sus labores que enaltecen el trabajo comunitario colectivo.

La fecha límite para entregar los proyectos es el 15 de febrero de 2016. Las propuestas deben ir dentro de los ejes de Fundación Punta de Mita: Educación, salud, medio ambiente y desarrollo comunitario. El presupuesto deberá ser utilizado de marzo a noviembre de 2016.

Para ser elegibles, las organizaciones de base deberán cumplir con los criterios institucionales, criterios de calificación de proyectos y reglas de presentación de propuestas. Esta convocatoria es para la Bahía de Banderas, incluyendo a Puerto Vallarta.

“Al comenzar el 2016, estamos muy contentos de continuar con algunos grandes programas en las comunidades de los alrededores, además del seguimiento de los ya establecidos. Un gran enfoque para el 2016 será construir la comunidad y saber que somos parte de un todo y estamos conectados”, comentó la directora ejecutiva de Fundación Punta de Mita, Lisa Kathleen Schalla.

El año anterior cuatro organizaciones sin fines de lucro recibieron apoyo económico gracias a esta gestión. Para participar, así como dudas y contactos, comunicarse al correo: info@fundacionpuntademita.org.

Para conocer a fondo los detalles visita: http://www.fundacionpuntademita.org/es/programas/desarrollo-comunitario/convocatoria-2016-forob/

Inicia la gran fiesta charra en Puerto Vallarta

0

congreso-charro-vallartaPor Adán Leyva Ávalos / PUERTO VALLARTA.- Con una noche llena de color, belleza y cultura, inició la fiesta del V Campeonato Internacional Charro Gran Premio de la Arena Vallarta 2016, en la esmeralda del Pacífico, con bellos paisajes de México que nos mostró el Grupo Folclórico Xiutla, además de una muestra de lo que es el floreo de soga, acompañados por la música de mariachi y cantante de ranchero.

Antes, en el patio central de la presidencia se pudo observar parte del trabajo fotográfico del doctor Antonio Pliego Jiménez, quien expuso sus impresiones a lo largo de varios años y que se llama “Me Gusta el Deporte Charro”, exposición que estará hasta el próximo domingo 31 del presente.

La noche inició con el Mariachi “Mi Tierra” del mero Puerto de Vallarta, con sones y música muy mexicana, representativa de nuestras tradiciones y que terminaron por deleitar al público asistente a la verbena popular en suelo jalisciense, la tierra del tequila, del mariachi, la charrería y por si fuera poco, de las mujeres bonitas.
congreso-charro-vallarta2

El ballet dirigido por el maestro Enrique Barrios Limón, empezó a deleitar con bailables típicos de Tamaulipas, las “cuadrillas” de Durango, los sones huastecos de San Luis Potosí, las Jaranas de Yucatán, la picardía de los sones con marimba de Chiapas y cerraron con el Jarabe Tapatío y El Son de la Negra de Jalisco, con un sensacional ambiente en las tribunas.

En el intermedio, entró en escena el floreador de soga Sergio “Willie” Herrera, quien se habló de tu con la chavinda, pero que dio un recital para que el público lo despidiera entre aplausos y se le entregara en pleno aunque su hijo Sergio Herrera Meza lo asegundó y también se fue entre la algarabía del respetable, que no perdía detalle.

Después tomó el escenario el cantante vernáculo Eduardo “Lalo” Guerrero, quien hizo las delicias del público y que cantaran la mayoría de las melodías, saliendo también en una estruendosa ovación de los asistentes a una pequeña muestra de lo que engloba a la charrería.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page