miércoles, julio 9, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 284

Liga Pee Wee 2017 busca a los jóvenes talentos del surf

0
La primera etapa de la competencia se desarrollará en el mes de agosto con dos fechas, una en Sayulita (19 de agosto) y otra en San Pancho (26 de agosto).
pee wee
La primera etapa de la competencia se desarrollará en el mes de agosto con dos fechas, una en Sayulita (19 de agosto) y otra en San Pancho (26 de agosto).

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Luego del éxito obtenido el año pasado, regresa a la Riviera Nayarit la Liga PeeWee de Surfing 2017, con ocho torneos a realizarse en los próximos cinco meses en las playas de Sayulita, San Blas, San Pancho y Punta de Mita.

Se trata de un circuito infantil en el que participan menores de entre 4 y 12 años de edad, el cual busca promover el deporte del surf, además de atraer turismo familiar a los diferentes pueblos costeros donde se llevan a cabo los torneos.

El director de la liga, Rogelio Ramos, mencionó que uno de los principales objetivos de la misma es apoyar a las nuevas generaciones de jóvenes surfistas; reconoció que hay mucho talento a lo largo de las costas mexicanas y existen las mejores condiciones para practicar este deporte.

La liga es presentada por Ramos Shapes, Sunset Bungalows y Los Rudos SurfShop, bajo los formatos de competencia establecidos por el World Championship Tour Top 33 de la World Surf League (WSL), la ISA (International Surfing Association) y la Asociación de Surfing en el Estado de Nayarit (ASENAY), con el apoyo de los clubes locales de surf de las diferentes sedes, así como de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC).

La competencia
La primera etapa de la competencia se desarrollará en el mes de agosto con dos fechas, una en Sayulita (19 de agosto) y otra en San Pancho (26 de agosto). Las siguientes fechas serán: 9 y 30 de septiembre en San Pancho; 7 de octubre en San Blas, 14 de octubre y 25 de noviembre en Punta de Mita, para cerrar el 16 de diciembre en Sayulita.

Se divide en dos categorías: de 4 a 8 años y de 9 a 12 años de edad, ambas en las ramas Varonil y Femenil. En cada hit se premia a los mejores en sus categorías.

Para poder participar, los pequeños pueden registrarse antes de la competencia, para lo que necesitarán la autorización de sus padres.

La Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC) se complace en respaldar este tipo de eventos en los que se fomenta en las nuevas generaciones el amor por el deporte, y se apoya a los jóvenes surfistas en su formación y crecimiento como atletas de primer nivel.

Para más información acerca de la liga e inscripciones visite la página:
https://www.facebook.com/Ligapeeweesurfing

Riviera Nayarit es noticia en medios nacionales e internacionales

0
Algunas de las imágenes que acompañan las notas en diferentes medios de México y el mundo.
rvn
Algunas de las imágenes que acompañan las notas en diferentes medios de México y el mundo.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Riviera Nayarit está siempre presente en los diferentes de comunicación, nacionales e internacionales, que dedican sus publicaciones a la difusión de este destino, contribuyendo así a su posicionamiento en el ámbito turístico.

No hay día en que no se publiquen dos o más notas, resaltando la infraestructura hotelera, el estilo de vida lujoso, el colorido de los pueblos costeros, la increíble Playa del Amor o la gastronomía de la Riviera Nayarit.

Algunos artículos son resultado de las acciones de Relaciones Públicas de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC) y otras más fueron generadas de forma orgánica por las mismas agencias y editoriales.

En lo que va del mes, The Happening, Milenio.com, Travel Report, Revista Nupcias, Alto Nivel, W Radio y el Blog de Volaris, entre otros medios, han destacado lo mejor de este destino turístico en sus páginas.

La revista Nupcias Magazine incluyó a Punta Mita “La Península del Glamour”, como uno de los 6 Destinos ideales para una despedida de soltera. “Si eres amante de la naturaleza y quieres pasar tus últimos días de soltera en un paraíso tranquilo, pero a la vez muy divertido, este destino es para ti”, recomienda la publicación. La revista especializada en el segmento de romance tiene un tiraje bimestral de 40 mil ejemplares. Aquí la nota:
http://www.nupciasmagazine.com/6-destinos-ideales-una-despedida-soltera.html

Travel Report MX presenta los “10 mejores hoteles todo incluido de México”, en los que menciona a Iberostar Playa Mita y Hard Rock Hotel Vallarta como una excelente opción para unas vacaciones relajadas y entretenidas en familia, además de destacar las actividades que se pueden realizar fuera del hotel como deportes acuáticos, voleibol de playa, paseos en bicicleta, etcétera.
Mira aquí: https://travelreportmx.com/95620-2/

Robb Report publica “8 motivos para hospedarte en el Four Seasons Punta Mita” en el que describe al lujoso hotel como un santuario dedicado a consentir a los huéspedes con experiencias de primera. “Porque te aseguramos que jamás serás mejor atendido, ni estarás más consentido que en este paraíso de la Riviera Nayarit”, señala el sub encabezado del artículo:
https://robbreport.mx/8-motivos-para-hospedarte-en-el-four-seasons-punta-mita/

Por su parte, El Souvenir, un portal especializado en viajes y destinos turísticos, publica dos artículos: “6 delicias culinarias que solo puedes comer en Nayarit” y “Playas para aprender Surf en el Pacífico de México”, en el que menciona a Sayulita Pueblo Mágico. Aquí los dos artículos:
https://elsouvenir.com/6-delicias-culinarias-que-solo-puedes-comer-en-nayarit/
https://elsouvenir.com/playas-aprender-surf-pacifico-mexico/

El portal W Radio se refiere al Soccer Summer Camp del Atlético de Madrid en La Patrona Polo & Equestrian Club con el artículo de la agencia de noticias EFE: “El Atletico de Madrid abre su propio campus para niños en México”.
http://www.wradio.com.co/noticias/deportes/el-atletico-de-madrid-abre-su-propio-campus-para-ninos-en-mexico/20170726/nota/3530512.aspx

Así mismo, Milenio.com, en su sección Tendencias, publica “Comer bien, para viajar mejor”,  Cuisine of the sun y otros buenos lugares para disfrutar la mejor gastronomía de Riviera Nayarit. El portal tiene 69 millones de páginas vistas y 11.2 millones de usuarios únicos al mes.
http://www.milenio.com/tendencias/riviera_nayarit-sayulita-gastronomia-restaurantes-hoteles-cuisine_of_the_sun-sviajes_0_1001899977.html

Aquí otras notas publicadas en diversos medios de comunicación:

Teen 1S. Vietnam: Ciudades costeras con los precios más bajos del mundo incluyendo Hoi An.
http://dev.teen1s.hcdn.vn/10-thanh-pho-bien-co-chi-phi-thap-nhat-the-gioi-trong-do-co-hoi-an.html

The Happening: La playlist para vivir los últimos días del verano creada por el DJ Bakermat
https://thehappening.com/bakermat-summer-playlist/

Alto Nivel: El hotel de lujo que promete sanar tu espíritu en Punta Mita
http://www.altonivel.com.mx/hotel-lujo-promete-sanar-espiritu-en-punta-mita/

My Adventures across the World blog: The Best Beaches in Mexico
http://www.myadventuresacrosstheworld.com/best-beaches-in-mexico/

Travel Agent Central: Luxury Properties Are Reshaping the Hotel Scene in Riviera Nayarit
http://www.travelagentcentral.com/destinations/luxury-properties-are-reshaping-hotel-scene-riviera-nayarit

Revista Mira: Sayulita, la playa más hippie-chic de México
https://www.revistamira.com.mx/2017/08/01/sayulita-la-playa-mas-hippie-chic-de-mexico/

Blog de Avis: Los mejores campos de golf en México
https://blog.avis.mx/mejores-campos-de-golf-en-mexico/

Gogo Vacation Blog: 10 Destinations Perfect for Summer Lovin’
http://blog.gogo-vacations.com/on-the-go/10-destinations-perfect-summer-lovin/?utm_campaign=Blog&utm_source=twitter&utm_medium=social

Viajero ético: cambiando el mundo al viajar

0

André Shirai

 

viajeros eticos

«Qué, cuándo, dónde, quién y cómo» han sido las piedras angulares estratégicas de las organizaciones centradas en el cliente. Para las empresas de la industria del turismo, responder a estas preguntas nunca ha sido más importante.

A medida que surgen nuevas tecnologías, los viajeros se enfrentan a una mayor elección y, al mismo tiempo, una mayor complejidad. Hoy en día, con la gran variedad de soluciones y servicios disponibles para viajeros se puede correr el riesgo de sufrir una “sobrecarga” de información. Sin embargo, si la tecnología se utiliza correctamente, puede ayudar a los viajeros a navegar por el laberinto de elección y seleccionar la experiencia de viaje adecuado.

Siempre han existido diferentes segmentos de viajeros y entre ellos, los viajeros éticos: una tribu de viajeros que permite que su conciencia, de alguna forma u otra, sea su guía cuando organizan y emprenden su viaje. Pueden hacer concesiones a las preocupaciones ambientales, permitir que sus ideales políticos formen sus elecciones o tengan una mayor conciencia de las formas en que su gasto turístico contribuye a las economías y los mercados.

Algunas de las características más importantes sobre esta tribu, así como consejos y orientación a través de técnicas de personalización tanto en línea como off line que pueden permitir a las aerolíneas entender y servir mejor a las necesidades únicas de estos viajeros aportando más claridad a la experiencia de viaje que buscan.

En última instancia, esto proporcionará un ecosistema de viajes global más gratificante tanto para viajeros como para proveedores.

Experiencia de viaje. La primera consideración para esta tribu es su impacto en otros y en el medio ambiente. Un agente capaz de organizar una experiencia de viaje con impacto ambiental reducido sería atractivo para esta tribu. Los proveedores de viajes de hoy deben centrarse en servicios ambientalmente amigables y económicamente sostenibles, así como servicios de compensación de carbono para atraer a esta tribu. Cualquier servicio que pueda con un esquema de «devolver a la comunidad local» será bien recibido por esta tribu.

Fuentes de inspiración. Los viajeros éticos seleccionarán sólo organizaciones y opciones de viajes que han publicado detalles de su conciencia social sobre el medio ambiente, su política de trabajo o de compra y su buen historial en materia de responsabilidad social corporativa. Los miembros de esta tribu no evitarán viajes aéreos, sino que buscarán compensar a través de actividades como el micro-voluntariado, o seleccionarán modos alternativos de transporte o alojamiento. Las aerolíneas deben centrarse en sus credenciales de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para tener éxito con esta tribu.

Grado de personalización. Estos viajeros se definen porque sus comportamientos de compra reflejan sus valores éticos fundamentales. Será importante entender los matices de los Viajeros Éticos y entender qué asuntos son de mayor importancia para cada viajero. Esta tribu valorará la transparencia y la toma de decisiones personales y los proveedores de viajes deberán ser explícitos sobre cuándo y cómo usan los datos del viajero.

La oportunidad de influenciar. Los Viajeros Éticos ya tienen un claro conjunto de valores y visión del mundo que guían sus decisiones, queriendo reflexionar sobre las consecuencias éticas, ambientales y políticas de sus acciones. Al participar en cualquier actividad, querrán entender las emisiones de carbono asociadas, los niveles de eficiencia energética y exactamente a dónde va su dinero. La cantidad de detalles que este grupo requiere significará que tomarán decisiones durante las etapas de planificación y reserva y que estarán menos abiertos a las compras espontáneas mientras estén en movimiento.

Experiencias de compra. Ellos tienen un conjunto de principios que guían su comportamiento de compra, las ofertas a la carta sin duda serán consideradas, pero esta tribu estará más interesada en paquetes adaptados a sus principios éticos que se ofrecen en las etapas de planificación y reserva. Un paquete que contiene un retiro ecológico, con una experiencia de voluntariado y comedor en una comuna rural, sería ideal para un viajero ético ambientalmente consciente.

Dispositivos Touchpoint. Los canales fijos se utilizarán más ampliamente que los canales móviles, ya que los miembros de esta tribu necesitarán tiempo para considerar sus decisiones. Más allá de la respuesta ética y social al creciente papel de la robótica, los viajeros éticos generalmente estarán abiertos a todos los canales de ventas.

André Shirai es director de Marketing y Productos, Amadeus Latinoamérica.

 

De la gentrificación a la turismofobia

0

Alfredo César Dachary

 

“Las calles y sus aceras, los principales lugares públicos de una ciudad, son sus órganos más vitales…” Jane Jacobs (The Death and Life of Great American Cities).

 

alfredo cesar dachary 2

Cuando en la década de los 70 emerge el problema ambiental, como un llamado tarde y, por ello fuera de tiempo, de racionalizar la explotación de los recursos naturales, por un lado y, por el otro, el que esa irracionalidad ha generado la mayor de las asimetrías sociales en el planeta. A ambos temas se los estudió, pontificó y atacó con los resultados que hoy podemos ver, el cambio climático global, la primera potencia mundial que se opone en voz de su Presidente a enfrentarlo, aunque la mayoría no esté de acuerdo y la batalla tiene más de simulación que de realidad, en base a los resultados obtenidos.

Hoy, una las mayores industrias del planeta, el turismo, el gran generador de un producto inmaterial, pero de gran valor, la esperanza de ser diferente unos días, de “vivir” en el paraíso fuera de la realidad cotidiana, se encuentra amenazada por un problema que podría decirse que es ambiental en lo esencial y que ha generado un fenómeno nuevo: turismofobia.

Pero gran parte de esta dinámica se da por el proceso de gentrificación, uno de cuyos ejemplos más significativos es el Barrio Gótico de Barcelona, el cual fue siendo abandonado por la burguesía local y reocupado por grupos de población de bajos ingresos, pero en la recuperación del mismo, los pobres terminan saliendo de estos lugares que se han revalorizado y, por ende, redefinidos en el uso y sus habitantes.

En Madrid, el caso del Barrio de Chueca es un ejemplo clásico de gentrificación, antes un lugar marginal y luego empieza a ser recuperado por los grupos gay y así el barrio se ‘limpió’ en todos los sentidos; el tejido social cambió y se revalorizó el suelo, hoy es un lugar de restaurantes exclusivos y pisos caros.

En 1964, la socióloga Ruth Glass empleó por primera vez el término “gentrificación” y lo hacía en referencia a las familias británicas de clase media que se trasladaban al centro de Londres, donde tradicionalmente vivían los trabajadores.

Es así como los recién llegados al centro londinense que tenían mayor poder adquisitivo que los obreros pudieron rehabilitar los edificios y viviendas, lo que incrementaba su valor inmobiliario y elevaba el nivel social de los distritos. Mediante esta práctica, los pobres que cada vez tenían mayores problemas para afrontar los alquileres, se vieron obligados a abandonar estas barriadas.

Hoy el tema es similar, pero con actores distintos, aunque quizás de los mismos sectores sociales, los barrios cercanos a los grandes atractivos turísticos se comienzan a abandonar porque se los realquilan a los turistas, lo cual termina desplazando a sus tradicionales habitantes.

Pero el fenómeno es más complejo, no solo se trata de cambio de arrendatarios, sino de los espacios públicos y la sociedad local, de los lugares tradicionalmente de los pobladores ocupados por una nueva horda de personas, los turistas masivos que transforman los barrios en verdaderos sitios de masificación.

Un ejemplo de ello lo es Venecia, donde cerca del 70% de la población se ha tenido que mudar a una ciudad satélite, menos costosa y más controlada por los venecianos. Hoy Venecia es uno de los ejemplos más fuertes de masificación sin control.

La llamada horda dorada, título del texto clásico de Louis Turner y John Ash, hoy ha vuelto a ser vigente, pero lo dorado pasó a ser amarillo, que es el color del primer emisor del planeta, China con más de 130 millones de turistas hacia el exterior. Es la nueva remesa de personas que acceden a una nueva posición económica y una de las maneras más efectivas de mostrarlo es viajando, publicitando el viaje en Facebook y en las redes sociales, comprando y demostrando el regreso triunfal.

Pero estos temas no son nuevos, ya que en los 80´, en las islas más pequeñas del Caribe se dio un enfrentamiento entre los cruceros y la población local cuando éstos duplicaban a la población de la sociedad de acogida y se logró así frenar las ansias de ocupar estas islas más allá de su capacidad de carga.

Ayer fueron los cruceros, el motivo; hoy lo son éstos en la población de paso o excursionistas y los viajeros de más largas estadías, ambos son parte de esta nueva horda dorada que está asfixiando a las grandes capitales turísticas, desde Madrid, Barcelona, París, Roma, Venecia y Ámsterdam, entre otras.

Así aparecen cosas inéditas e impensables, como que en ciudades turísticas de España se reúnen unos 300 vecinos que salían la semana pasada a la calle en Palma de Mallorca disfrazados de turistas y arrastrando maletas.

Otra ciudad con el problema es Barcelona, en donde siguen apareciendo pintadas, cada vez más agresivas, en el Barrio de Gràcia o cerca del Parque Güell, donde se podía leer en catalán que todos los turistas son unos bastardos y en Madrid, el Carnaval terminó en Lavapiés con un simbólico entierro de la vecina: lo cual era la alerta de la expulsión de población local de este barrio por la presión turística, ejercida en los pisos a través de las nuevas empresas virtuales como Airbnb, entre otras.

En el periódico The Independent, de Londres, se situó a Barcelona como uno de los ocho destinos que más odian a los turistas, lo que llevó a que el Ministro de Turismo de España sostenga contra la realidad de que se trataba de algo político y no social, haciendo referencia al actual proceso independentista de Cataluña y su enfrentamiento con el Estado español. De allí que los expertos consultados, incluso algunos empresarios, convienen en que la irrupción del turismo masivo en la vida cotidiana de los ciudadanos causa problemas.

Hoy ya no pueden andar por la zona alrededor de la Sagrada Familia en Barcelona, y esto ha generado serios problemas de convivencia, ya que se han llegado a denunciar a turistas que jugaban fútbol dentro de los pisos o porque el incremento de viviendas turísticas ha ido en detrimento del alquiler para residentes, un fenómeno que ha disparado los precios.

Es por todo esto que la ciudad de Barcelona es una de las urbes donde más se ha plasmado la turismofobia, según lo ha dado a conocer una encuesta del Ayuntamiento, a pesar de que una abrumadora mayoría de ciudadanos (86,7%) considera que el turismo es beneficioso, casi la mitad cree que se está llegando al límite, por lo que el turismo se ha convertido en la segunda preocupación de los vecinos.

Pero no nos engañemos, la turismofobia que se ha generado no es exclusiva de España, sino que se ha ido despertando en Venecia, Berlín, Toronto, Nueva Orleans o el sureste asiático, y hasta Sudamérica donde aparecen signos de este conflicto entre sociedad de acogida y turistas en Buenos Aires.

No todos los destinos maduros generan esta situación, se trata de las ciudades con historia a la cual el turismo ha tomado de rehén gracias a su historia y la ha llevado a estos extremos de conflicto entre la cuestión pública de los ciudadanos y la cuestión comercial de los turistas, un espacio común con dos interpretaciones diferentes.

Por ello, hay destinos masivos y maduros, como Cancún en México, Benidorm en Alicante o las Islas Canarias donde no se percibe turismo fobia, ya que son ciudades turísticas donde el destino del espacio urbano es el turismo, o sea, los ciudadanos que viven allí no se sienten compitiendo con los turistas.

En el sistema capitalista, el beneficio es el eje y por ello este hecho no es casual, sino que forma parte de un modelo cuya rentabilidad es mejor que los tradicionales.

En el caso de la ciudad de Barcelona, el Ayuntamiento que ha realizado estudios además de la encuesta que anualmente levanta sobre el tema del turismo y el desarrollo de la ciudad, calcula que el alquiler turístico es hasta cuatro veces más rentable que el convencional.

Por ello, los turistas hacen las veces de la clase media en la reocupación de lugares con historia, lo cual termina disparando los precios, y ello ha llevado a las manifestaciones vecinales como las que se dieron en la Barceloneta, donde solo hay un pequeño hotel, pero está “complementado” con miles de cuartos de alquiler turístico, viviendas de uso turístico ilegales. Se alerta de que la masificación está “destruyendo el tejido local” y se apuesta por el “decrecimiento”.

Pero más agudo y complejo es el problema en Italia y sus dos ciudades monumentos e íconos de su cultura: Roma y Venecia, y ante ello la Alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, quiere evitar que los 30,000 visitantes que cada día se acercan a la Fontana de Trevi en Roma se detengan ante ella, como lo ha afirmado el Ministro de Cultura hace unas semanas cuando habló de fijar límites en las visitas a “los centros históricos” del país.

En Venecia, la presión se multiplica. Allí viven 50,000 personas y recibe la visita de más de 30 millones de visitantes cada año. Allí se han instalado contadores en la entrada a la ciudad por los tres puentes de acceso y en los muelles donde desembarcan los cruceros.

Otro problema similar y emergente es el caso de Islandia, la isla volcánica en la que hay una reducida población local que llegaba a 330,000 personas pero que en los últimos años se ha multiplicado su atractivo turístico, que va más allá de su naturaleza casi salvaje, sino que ésta se complementa con una sociedad muy liberada, democrática real y no formal como la mayoría de los países y una gran calidad de vida.

El auge se comenzó a detectar en la primera década del siglo XXI ya que, en el 2010, arribaron a su aeropuerto internacional casi medio millón de visitantes y en el 2016, éstos se triplicaron llegando a 1,76 millones, seis veces la población total de la isla. Esta situación ha llevado a las autoridades del país a plantearse este año 2017 a tomar medidas para encarecer el precio de los alojamientos turísticos como un mecanismo para limitar la llegada de turistas.

El tema es complejo, porque abarca nuevos campos en el análisis como la propiedad social de la sociedad de acogida, el derecho a vivir con mayor libertad y otros temas, que hoy son un llamado de atención al turismo la gran industria global, que crece sin considerar los costos que origina.

***

Alfredo César Dachary es doctor en Ciencias Sociales. Es Profesor-Investigador Titular C de tiempo completo en el Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. Puerto Vallarta. México. De 2000 a la fecha.
Director del Centro de Estudios para el Desarrollo Turístico Sostenible (Cedestur), Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. Puerto Vallarta. México. De 2000 a la fecha.
alfredocesar7@yahoo.com.mx

Visitantes disfrutan de amplia gama de actividades turísticas

0

COMUNICADO 1949 Actividades Turísticas Verano 5

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- La Dirección de Turismo Municipal del gobierno de Puerto Vallarta, incrementó la oferta de atractivos para los turistas que en gran número visitan este destino en la presente temporada vacacional de verano, informó el titular de la dependencia, Ramón González Lomelí.

Explicó que por instrucciones del presidente municipal Arturo Dávalos Peña, entre los eventos especiales destacan la Fiesta Mexicana del Parque Hidalgo, que se realiza desde jueves 3 a este domingo 6, de 18:00 a 22:30 horas, en las cuales los asistentes pueden disfrutar de delicias gastronómicas en los puestos instalados en el parque, actividades culturales como danza prehispánica, ballet folklórico, floreo de reata y fuegos artificiales.COMUNICADO 1949 Actividades Turísticas Verano 4

El miércoles 2, también en el Parque Hidalgo, se presentó el Festival del Jabalí Europeo, donde además los asistentes disfrutaron de exquisitos platillos en base a ese producto de gran calidad, variedad de antojos y un gran show.

El “Turicleto” cada día gana más adeptos, los turistas pueden disfrutarlo de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas en el Malecón.

Los “Voladores de Papantla” se presentan todos los días en el Malecón a partir de las 5 de la tarde; el espectáculo de la danza prehispánica los días de crucero en la Plaza de Armas.

COMUNICADO 1949 Actividades Turísticas Verano 3Para disfrutar de la naturaleza, una verdadera aventura son los recorridos por el estero El Salado, de 9:00 a 17:00 horas; también vale la pena visitar el Museo Naval, los domingos a partir de las 10 de la mañana.

Este domingo 6, el programa también contempla la realización de la Vía Recreactiva en los carriles centrales de la avenida Francisco Medina Ascencio desde las 8 de la mañana, y a las 18:00 horas la tradicional presentación de la Banda Municipal de Música con sus tardes de danzón, en la Plaza de Armas.

Recientes reportes indican que la ocupación hotelera se ubica por arriba del 90 por ciento entre semana y prácticamente al tope los fines de semana, lo que ratifica que Puerto Vallarta atraviesa por un gran momento.

Continúa Programa de Capacitación

COMUNICADO 1949 Curso Inteligencia Cultural 6Por otra parte, en días pasados el gobierno municipal a través de la Dirección Municipal de Turismo, en coordinación con la Asociación de Ejecutivos en Recursos Humanos de Bahía de Banderas y Costalegre, llevaron a cabo el curso-taller “Inteligencia cultural”, en la Unidad Municipal Administrativa, dirigido a propietarios y colaboradores de micro y pequeñas empresas de la zona turística.COMUNICADO 1949 Curso Inteligencia Cultural 7

Durante cerca de cuatro horas, los instructores Reyna Lázaro Hernández, gerente de capacitación y desarrollo del hotel St. Regis Punta Mita, y Jonatan Zavala, jefe de capacitación del hotel Sheraton Buganvilias, interactuaron con los participantes con el objetivo de que adquirieran las habilidades necesarias para comunicarse de forma efectiva con personas de diferente origen cultural.

El turismo exige una comunicación efectiva y para lograrlo se requiere comprensión y sensibilidad cultural, lo cual a su vez contribuye a acrecentar la competitividad de este destino turístico.

COMUNICADO 1949 Actividades Turísticas Verano 4

¡Que no se te escape el Verano! Aprovecha las promos de Riviera Nayarit

0
Son 29 las propiedades que ofrecen descuentos del 15% y hasta el 55%; Paga tu viaje en 3 y 6 meses sin intereses y otras amenidades gratuitas
verano
Son 29 las propiedades que ofrecen descuentos del 15% y hasta el 55%; Paga tu viaje en 3 y 6 meses sin intereses y otras amenidades gratuitas

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- El verano está en su apogeo ¡Y Riviera Nayarit ni se diga! Aún es tiempo de disfrutar lo mejor de este destino turístico que registra una de las mejores temporadas vacacionales de los últimos años.

Para que nadie se quede sin vacaciones, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de la Riviera Nayarit a través de su área de Marketing, en colaboración con la hotelería asociada del destino, han decidido mantener sus promociones durante todo el mes de agosto.

Son 29 las propiedades que ofrecen descuentos del 15% y hasta el 55%; Paga tu viaje en 3 y 6 meses sin intereses; Hasta 3 niños gratis por habitación o 50% de descuento en menores de 12 años; traslado hotel-aeropuerto; crédito en spa, resort o golf, y más amenidades gratuitas como internet, llamadas, estacionamiento, rondas de golf y bebidas Premium.

“Con esto se reitera el compromiso de ofrecer precios especiales y promociones durante todo el año para consentir a todos por igual”, expuso Marc Murphy, director de la OVC de Riviera Nayarit.

Hoteles participantes:
Los hoteles que ofrecen promos son: Bel Air Collection Resort & Spa Vallarta, B Nayar, Decameron Los Cocos, Dreams Villamagna Nuevo Vallarta, Grand Palladium Vallarta Resort & Spa – All Inclusive, Grand Sirenis Matlali Hills Resort & Spa, Grand Velas Riviera Nayarit All Inclusive Resort, Hard Rock Hotel Vallarta, Las Palomas Nuevo Vallarta, Iberostar Playa Mita, Imanta Resort Punta de Mita, Marina Banderas Suites, Marival Residences, Marival Resort & Suites All Inclusive Riviera Nayarit, Ocean Breeze Hotel Nuevo Vallarta y Paradise Village Beach Resort.

Así mismo, Rancho Banderas All Suites Resort By Marival, Refugio del Mar, Riu Jalisco, Riu Palace Pacífico, Riu Vallarta, Royal Decameron Complex, Samba Vallarta All Inclusive Beach Resort by Emporio Hotel’s, St Regis Punta Mita, Villa del Palmar Flamingos Beach Resort & Spa, Villa La Estancia Luxury Beach Resort & Spa Riviera Nayarit, Villa Varadero Hotel and Suites, y Vista Vallarta All Suites on the Beach.

Para reservar visita el sitio: https://goo.gl/XKHZCF
En el caso del Hotel W Punta de Mita reservar directamente a este sitio: https://goo.gl/ZLE0wO

El dato:
La Riviera Nayarit se encuentra entre los destinos preferidos para viajar este verano, de acuerdo con un estudio realizado por Trivago sobre las tendencias de viaje de los mexicanos. Los hoteles y resorts de Nuevo Vallarta están catalogados entre los más exclusivos y lujosos en destinos de playa a nivel internacional.

Kick Off Gastronómica 2017 en Vidanta Riviera Nayarit

0
La cena será encabezada por el chef Paco Roncero, reconocido como uno de los prestigiosos de la vanguardia española.
kick off
La cena será encabezada por el chef Paco Roncero, reconocido como uno de los prestigiosos de la vanguardia española.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Reconocidos chefs nacionales e internacionales fusionarán sus sabores en el Kick Off Gastronómica Vidanta, que se realizará del 14 al 16 de agosto y marca el inicio de las actividades del 9.° Vallarta Nayarit Gastronómica 2017, a realizarse en octubre de este año en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

Se trata de una cena maridaje de gala -el martes 15 de agosto- que promete ser un sueño culinario, dado que participarán grandes figuras de la gastronomía nacional e internacional con la temática “España y México, el mestizaje gastronómico más exclusivo”.

La cena será encabezada por el chef Paco Roncero, reconocido como uno de los prestigiosos de la vanguardia española, galardonado con 2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol. Roncero es además el creador del restaurante Sublimotion de Ibiza, “El más caro del mundo”.

El anfitrión de esta increíble experiencia será el chef ejecutivo de Vidanta, Gerardo Iriarte, con más de 25 años de experiencia y premios dentro de la industria gastronómica en México, América Latina y Europa.

Le acompañarán como invitados especiales los chefs: 
Bricio Domínguez, propietario del restaurante “El Jardín de los Milagros” de Guanajuato. Las recetas que ha perfeccionado con el tiempo contienen la esencia tradicional de la cocina mexicana, perfectos distintivos de su estilo único.

Betty Vázquez, Embajadora Gastronómica de Riviera Nayarit y juez de Master Chef México. Betty, quien es propietaria del restaurante El Delfín en San Blas, puso de moda la cocina del Pacífico en México con una muestra de la exquisita cocina nayarita.

Aarón Mizrahi, Chef Embajador de Creekstone Farms, experto en Carnes de Res de Los Estados Unidos. Ha podido compartir su cocina con chefs de Estrellas Michelin y cocinar para ellos; también para políticos y reconocidos artistas que van desde los mejores DJ´s del mundo hasta iconos de la música hispana.

Marco Valdivia, con siete años al frente del restaurante Emiliano de Tepic, presenta una cocina moderna y fresca del México contemporáneo con un toque de la cocina típica de Nayarit, tierra que le vio nacer.

Elías Sapién Jr. de Guadalajara, profesional de los banquetes, presentará un taller sobre los requerimientos alimenticios especiales como kosher, vegano, alcalino y celíaco, incluyendo un marco teórico y una demostración de platillos y recetas exitosas.

Catas y talleres culinarios
También habrá talleres culinarios gourmet y catas Premium para los paladares más exigentes a cargo del sommelier de Vinos L.A. Cetto, y de Yamir Pelegrino, uno de los mejores Master Sommelier Wine & Cigar del mundo. Se contará con el maridaje de vinos L.A. Cetto, Tequila Sauza, Moët & Chandon, Hennessy, Bohemia y Clinik.

La Oficina de Visitantes y Convenciones se congratula al apoyar este importante evento, que sin duda contribuye en la promoción y atracción de turismo hacia Riviera Nayarit, pues constituye un reconocimiento internacional a la calidad de la gastronomía que los visitantes pueden encontrar en El Tesoro del Pacífico Mexicano.

Para más información sobre las actividades del Vallarta Nayarit Gastronómica 2017 y programa completo visite: www.vngastronomica.com

Riviera Nayarit en la Cumbre de Bienes Raíces 2017 de Mexlaw

0

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Agentes inmobiliarios, desarrolladores, empresas de préstamos, inversionistas y expatriados han sido convocados a la Cumbre de Bienes Raíces 2017, presentada por Mexlaw, que tendrá lugar el próximo 22 de agosto en Puerto Vallarta-Riviera Nayarit.

La cumbre va dirigida a todas aquellas personas interesadas ​​en adquirir valiosas herramientas para utilizar en sus negocios o transacciones de bienes raíces. Tendrá como sede el hotel Hilton Puerto Vallarta, con un horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

“Riviera Nayarit se ha convertido se ha convertido en el segundo hogar de muchos norteamericanos que han elegido este privilegiado sitio para retirarse, ya que la accesibilidad, la belleza, hospitalidad y grandes facilidades para invertir son muy valoradas por los expatriados; nos da mucho gusto que se realicen este tipo de eventos, que ayudan a despejar dudas y proveen de valiosas herramientas para utilizar en las transacciones de bienes raíces”, indicó Marc Murphy, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Riviera Nayarit.

Oradores y temas
El programa incluye una amplia gama de especialistas en el campo inmobiliario que compartirán sus conocimientos y experiencia  a través de conferencias de 30 minutos sobre los temas más relevantes en el mercado.

Entre los principales oradores y temas destacan: Charles Tibshirani de Mexlaw, con la conferencia “Utilizar su fondo de pensiones para comprar una propiedad”; Luis Mendoza, de Vallarta Life Style con “Back to Basics: Estrategia de Comunicaciones Aplicada al Marketing Inmobiliario”; Audrey Royem  de AI Bienes Raíces, con el tema “Bienes Raíces 101 – Un curso básico que un comprador educado necesita para comprar bienes raíces en Riviera Nayarit”.

También han confirmado su participación Antonio Trejo, de Seguro de Tutor, con la conferencia  “Asegurar su sueño – ¿Qué debe cubrir su póliza y por qué?”; María del Carmen Macías, de Mexlaw, con “Escrow Services, una poderosa herramienta en transacciones de bienes raíces”, y Jennifer Campbell de Cabo Seguro de Préstamos.

Para obtener más información, visite www.mexlaw.ca/conference
También visite: http://www.rivieranayarit.com.mx/mudarse_riviera_nayarit#tab5

Llega a Riviera Nayarit el 5.° Punta Mita Beach Festival

0

beach

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Nuevas y mejores experiencias promete el Punta Mita Beach Festival en su quinta edición, a celebrarse los días 12 y 13 de agosto de 2017 en el Club de Playa Kupuri, en La Península del Glamour de Riviera Nayarit.

Un evento totalmente familiar que se realiza en colaboración con la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) y reunirá a lo mejor de los deportes, la gastronomía y el lujo, en uno de los sitios más privilegiados de este destino turístico.

Combinará las actividades de playa que Kupuri Beach Club tiene para ofrecer: surfing, snorkeling, buceo, paddle, yoga, windsurf, stand up paddles, kayaks, canoas y kitesurfers (dependiendo de las condiciones del mar).

“El Punta Mita Beach Festival, junto con el Punta Mita Gourmet and Golf Classic, se ha convertido en uno de los eventos más esperados. Debido al éxito de las ediciones pasadas estamos emocionados de traerlo de vuelta, con el único propósito de crear momentos familiares inolvidables”, dijo Carl Emberson, director de Mercadotecnia y Operaciones.

Actividades e invitados especiales
Esta quinta edición promete experiencias únicas guiadas por expertos como Zaira Gómez, Yoga Master en el sistema tradicional de Ashtanga Yoga; Adam Finer, propietario de Surf México, pioneros del SUP en el país y director de Punta Mita Ocean Sports; los surfistas internacionales Fernando Stalla, quien se encuentra entre los mejores 10 del mundo, y Verónica Finer, Campeona en Stand Up Paddle en los Juegos Nacionales de SUP 2012.

Así mismo, las experiencias culinarias estarán a cargo del chef ejecutivo de los clubs de playa de Punta Mita, Pato Pérsico, al lado de cuatro chefs invitados: Jesús Durón, Signature Chef del restaurante Carolina, reconocido con AAA Cinco Diamantes desde su apertura en 2008; Julio Curiel, chef del restaurante Sea Breeze de The St. Regis Punta Mita Resort; Sigi Anguiano, chef del Alquimista Cocktail Room, y Esther Sánchez, chef de Aramara Restaurant de Four Seasons Resort Punta Mita. Todos participarán en un BBQ gourmet en la playa, acompañados por los bits de los DJ’s Omar Covarrubias y Mauricio Lemus.

Los asistentes a este evento podrán disfrutar de una selección de tequilas a cargo de Tequila Patrón, así como de una amplia gama de cocteles con Ginebra Bombay y Vodka Grey Goose, creación del Mixólogo Embajador de la Riviera Nayarit, Israel Díaz Pelayo. El sábado será el “Día de Playa” con música de reggae de la banda local Dreads Roots.

Para los más pequeños habrá diferentes actividades, como la Búsqueda del Tesoro Bajo el Agua en Punto Iguano, carreras familiares en Starship, un torneo de futbol de playa, Titan SUP Cross, carrera de 1 km con obstáculos.

Entre las novedades de este año destacan el POP Private Ocean Party Catamaran Pacifico, que será la “Suite de hospitalidad del Punta Mita Beach Festival”, presentado por Punta Mita Expedition y el Punta Mita Ocean Sports “Kupuri Derby”, que consiste en una combinación de las 24hrs de Le Mans y el America’s Cup, en la que los participantes tendrán que competir en diferentes disciplinas: hobie cats, windsurfers, stand up paddles, kayaks, outrigger canoes y kitesurfers
Para mayores informes visite la página del festival: www.eventspuntamita.com

Puerto Vallarta es la tierra prometida de los participantes en el ‘Vallartazo’ 2017

0
Autoridades de Turismo y organizadores en la rueda de prensa del 'Vallartazo 2017'
VALLARTAZO
Autoridades de Turismo y organizadores en la rueda de prensa del ‘Vallartazo 2017’

Bahía Magazine Destinos /  PUERTO VALLARTA.- La edición 2017 del ‘Vallartazo’ está lista, miles de intrépidos conductores cruzarán montañas, valles y ríos para llegar a la tierra prometida de las playas y la diversión: Puerto Vallarta, donde elevarán la ocupación hotelera los fines de semana de agosto y septiembre, dejando una abundante derrama económica entre prestadores de servicios turísticos.

Organizadores del evento y autoridades de turismo informaron que durante los siguientes fines de semana se esperan aquí caravanas de conductores que llegarán procedentes de Guadalajara y otras regiones de Jalisco, así como de ciudades de El Bajío -Aguascalientes, León entre otras- e incluso del Norte del país como Chihuahua y Monterrey.

En esta ocasión se estima que podrían llegar más de 42 mil personas en ocho semanas, entre conductores y acompañantes, miembros de diferentes clubes de vehículos todo terreno (ATV’s) y motociclistas.

El director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Miguel Andrés Hernández Arteaga, informó que los participantes en el ‘Vallartazo’ son de nivel socioeconómico B+ y superior, el promedio de pasajeros por cada vehículo es de 2.5 personas; en su punto máximo -calculando la llegada de 17 mil vehículos- llegarían 42 mil 500 personas, que ocuparían de 120 mil a 150 mil cuartos noche en dos meses, dejando una derrama económica para destino de 220 millones de pesos y 350 millones de pesos en la proveeduría adicional.

Los beneficios de esta caravana son múltiples dijo, ya que llegan dosificados en ocho fines de semana, pernoctan aquí entre dos y tres noches en diferentes hoteles de la ciudad e incluso periodos más largos, consumen en negocios y restaurantes locales; además de ello se convierten en excelentes promotores del destino.

Por su parte el delegado de la Secretaría de Turismo de Jalisco en la Costa Norte, Ludwig Esrada, comentó que la actividad se reorganizó, se le brindo seguridad y acompañamiento para aprovechar los beneficios económicos que dejan estos viajeros.

Mencionó que incluso en ocasiones llegan a ocupar hoteles enteros, que logran vender todas sus habitaciones a familias y grupos enteros, ya que esta actividad ha ido ganando seguidores y literalmente se transmite de generación en generación.

Los primeros asistentes al ‘Vallartazo’ comenzarán a llegar el primer fin de semana de agosto para culminar en la última semana de septiembre.

Por lo pronto, ya hay reservaciones en un grupo de hoteles para recibir a los primeros viajeros; se espera que de las primeras recomendaciones se puedan sumar más participantes en las siguientes semanas.

Asimismo, la dirección Municipal de Turismo ha organizado algunas actividades especiales al respecto, como fiestas mexicanas en el parque Hidalgo y la plaza principal, para seguir motivando a todos los segmentos turísticos con la tradicional alegría y hospitalidad vallartense, entre ellos este de particular relevancia para el ámbito deportivo, turístico y de aventuras.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page