
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Riviera Nayarit es un santuario de la tortuga marina donde se liberan más de un millón de tortugas por temporada de anidación y liberación, misma que inicia en junio y termina en febrero aproximadamente.
A lo largo de sus 307 km de costa hay más de una decena de campamentos tortugueros en los que se lucha por conservar y proteger a las diferentes especies de tortuga marina que visitan las playas nayaritas: La golfina, la carey y con menos frecuencia la negra y laúd.
10.- Careyeros-Litibú
En Punta de Mita se ubica este campamento tortuguero que protege dos playas con una extensión de 4 km y donde se hizo en su momento la colocación de un GPS Satelital a una tortuga carey para monitorear su recorrido, fue entonces cuando se descubrió que había una buena camada en etapa juvenil que procura la región.
9.- Punta Raza
En la comunidad del Monteón, en Compostela, se localiza este campamento operado por voluntarios que recolecta y resguarda huevos de tortuga golfina; su crecimiento se ha notado, pues en el 2016 se liberaron alrededor de cuatro mil tortugas.
8.- Sayulita
La próxima vez que visites la Capital del Surf de Riviera Nayarit, deberías contemplar visitar su campamento tortuguero que está frente a la Casa del Mar en la zona norte de la playa. Este espacio inicio en 2007.
7.- Lo de Marcos
En el Remanso de Paz de la Riviera Nayarit, en la zona norte de la playa, se ha iniciado recientemente el esfuerzo para proteger a las tortugas marinas.
6.- San Blas
El Histórico Puerto de San Blas, es hogar de múltiples especies y la tortuga marina no es la excepción. Situado en la Playa El Borrego y bajo el nombre Aayetsie Wakie que en Huichol significa “nido de tortugas”, este campamento libera alrededor de 50 mil ejemplares por temporada.
5.- San Pancho
La Capital Cultural de Riviera Nayarit ofrece múltiples espacios para promover la cultura, las artes, el desarrollo comunitario y la protección del medio ambiente y las especies, de ahí, que es un pueblo organizado donde la tortuga también recibe cuidados y ayuda.
4.- Boca de Chila
Este campamento está en el poblado de Zacualpan y cuida 8 Km de playa prácticamente virgen, desde Boca de Ixtapa a Boca de Chila, actualmente tiene dos frentes de protección y resguardo en las principales entradas a la playa. Libera en promedio 70 mil crías por temporada.
3.- Nuevo Vallarta
En la zona hotelera de Nuevo Vallarta está el campamento que libera más tortugas al año, alrededor de 400 mil. Se ubica frente a Bahía del Sol y es administrado por la Conanp, tiene constantemente actividades en las que los visitantes pueden participar. En la misma zona está el campamento de Vidanta.
2.- El Naranjo
En la Peñita de Jaltemba está la playa virgen El Naranjo, ahí se localiza este campamento tortuguero que tiene todos los servicios básicos y la posibilidad de instalar casitas de campaña para grupos, para vivir la experiencia de la protección de la tortuga marina a otro nivel. También organizan año con año su concurso de dibujo “Salvando a la Tortuga Marina”.
1.- Platanitos – Playa las Tortugas
Tan sólo divididos por una zona rocosa, los campamentos de Platanitos y Playa las Tortugas son de los más productivos del estado con más de 250 mil tortugas liberadas por temporada. Ambos son operados por la Conanp, incluso, 4 km hacia el sur hay otra base de seguridad en la misma playa. Este lugar tiene infraestructura, instalaciones, programas de voluntariado y un paisaje formidable. En Platanitos se celebra año con año en julio el Festival de la Tortuga Marina, este 2017 es la quinta edición.
PARA SABER:
En la Costa Norte de Riviera Nayarit están los campamentos tortugueros La Puntilla, Sesteo y Corchos, mismos que se han unido al esfuerzo de preservar nuestras especies.