jueves, agosto 7, 2025

spot_imgspot_img
InicioEspañolEmpresasSin microempresas no hay economía: Coparmex
spot_img

Sin microempresas no hay economía: Coparmex

El presidente nacional, Juan José Sierra, urge un plan conjunto para fortalecer a las MiPymes y enfrentar retos de informalidad y empleo

Por Norma A. Hernández / BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.- Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, lanzó un enérgico llamado a los tres órdenes de gobierno para integrar un ecosistema efectivo de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), ante su papel fundamental en la economía nacional.

Durante su participación en la toma de compromiso de la delegación Riviera Nayarit del organismo, Sierra Álvarez afirmó que, “Las MiPyMEs son el alma y el corazón de la economía mexicana”.

De acuerdo con los Censos Económicos 2024, el 98.8% de las empresas en México son micro, pequeñas o medianas, y generan 7 de cada 10 empleos formales. En total, 19.9 millones de personas dependen directamente de ellas, lo que —según el líder empresarial— demuestra que “sin las microempresas, no hay economía que sostenga al país”.

Sin las microempresas, no hay economía que sostenga al país, dijo el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez.
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Aunque ya existen programas públicos y privados para apoyar a las microempresas, el presidente de Coparmex considera que están “desarticulados”, por lo que anunció el lanzamiento de la plataforma “Empresa y Tu Negocio”, diseñada para llevar capacitación, acceso a crédito y formalización a las regiones del país.

“Las microempresas no son solo estadísticas, son sueños, son mujeres de paz y hogar, jóvenes emprendedores, familias enteras apostando por salir adelante”, enfatizó.

Turismo como motor de bienestar regional

Sierra Álvarez también destacó el potencial turístico de Nayarit y la región, pero subrayó que enfrenta desafíos como la seguridad, el acceso a vivienda digna, la movilidad y el crecimiento urbano desordenado. Aseguró que, si se aborda de forma planeada, con infraestructura adecuada y certeza política, la región puede convertirse en modelo nacional de desarrollo turístico sostenible.

“Esta delegación tiene todo para convertirse en un ejemplo de cómo el turismo puede ser motor de bienestar si se acompaña de infraestructura y certeza política”, afirmó, al invitar a gobiernos locales, estatales y federales a trabajar en una visión de desarrollo turístico a mediano plazo, centrada en el bienestar de las personas y el respeto a la vocación productiva de cada región.

Consejo Nacional y postura sobre jornada laboral

Como parte de una agenda laboral proactiva, el líder empresarial destacó el impulso que se está dando al Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, un espacio tripartito de diálogo entre empleadores, sindicatos y gobierno. Este órgano, dijo, debe convertirse en un “laboratorio de soluciones” para enfrentar desafíos como la digitalización, el cambio climático y los nuevos modelos de trabajo.

Respecto a la iniciativa de reducir la jornada laboral, Sierra Álvarez fue claro: no hay oposición de fondo, pero sí una exigencia de que se haga con “responsabilidad, escalonadamente, con criterios técnicos y diferenciación por sectores”.

Advirtió que este tipo de reformas deben tener en cuenta el contexto actual del país, donde la informalidad creció de 62.6% en 2018 a 64.3% en 2023, y la subcontratación formal cayó de 15.2% a 1.6% en el mismo periodo, lo que ha reducido opciones de contratación para distintos sectores.

“Cualquier reforma laboral debe acompañarse de incentivos que fortalezcan la formalidad, mejoren la competitividad y protejan los derechos de los trabajadores”, concluyó.

Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Egresada de la carrera Lic. en Turismo de la UdeG. Diplomada en Comunicación Periodística por la UNAM. Profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 34 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page