Luego de intensas labores de saneamiento y monitoreo, la playa de Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit, ha sido oficialmente declarada apta para uso recreativo por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Nayarit (COESPRISNAY), con el respaldo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció que, tras una semana de muestreo diario, los niveles de enterococos en el agua se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la normativa sanitaria.
«Les comparto con gusto que Sayulita ha sido reconocida oficialmente como una playa apta para actividades recreativas», expresó el mandatario.

A principios de abril, COFEPRIS identificó a Sayulita como una de las seis playas en México con niveles elevados de contaminación por bacterias fecales, superando los 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 ml de agua. Esta situación representaba un riesgo para la salud de los visitantes y afectaba la imagen del destino turístico.
Acciones implementadas:
En respuesta, el Gobierno de Nayarit, en coordinación con autoridades federales, implementó medidas inmediatas para mejorar la calidad del agua, incluyendo monitoreos constantes y acciones de saneamiento. Estas labores permitieron que, en un corto periodo, los niveles de contaminación se redujeran significativamente, cumpliendo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Impacto en el turismo
Con esta declaración, las 21 playas de Nayarit están en condiciones óptimas para recibir a turistas durante el periodo vacacional. La recuperación de Sayulita es especialmente significativa, dado que es uno de los destinos más populares de la región, reconocido por su ambiente bohemio y atractivo para surfistas y viajeros internacionales.
Compromiso con la sostenibilidad
Las autoridades han enfatizado la importancia de mantener la vigilancia sanitaria y promover prácticas sostenibles para preservar la calidad de las playas. Se exhorta a la población y a los visitantes a colaborar en la conservación del entorno, evitando la contaminación y participando activamente en el cuidado del medio ambiente.
Para más información sobre el estado de las playas y recomendaciones sanitarias, se puede consultar el sitio oficial de COFEPRIS: https://www.gob.mx/cofepris