Presentan alianza estratégica de la industria del romance y un suplemento en el que participan más de 30 marcas y establecimientos de la región
Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA.- Al ser Puerto Vallarta uno de los principales destinos de Romance en México, con una derrama anual superior a los 225 millones de pesos (según datos del CVB Puerto Vallarta), es necesario dar impulso a este segmento, tanto de las autoridades de turismo como de la iniciativa privada.
Es por parte de esta última que se ha dado un importante paso, al crear una alianza estratégica de la industria del romance en la que participan más de 30 marcas y establecimientos dedicados a este mercado, utilizando como vehículo de inicio el suplemento impreso y digital «Los mejores para bodas y eventos».
Esta alianza se sumará a las acciones que desde tiempo atrás han venido realizando el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta y la Oficina de Convenciones y Visitantes (CVB por sus siglas en inglés) de ese destino, la Secretaría de Turismo de Jalisco (SecturJal), así como la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC), para llegar al mercado nacional e internacional demandante.
En conferencia de prensa efectuada en el hotel CasaMagna Marriott Puerto Vallarta, los creadores y coordinadores de esta alianza, Rocco Troyani e Idalia Echegollen, presentaron el suplemento en el que se incluye una lista de prestadores de servicios dedicados al segmento de bodas o romance, así como un video promocional, sorprendiendo a los invitados con la exquisita decoración, ad hoc con el tema.
Sorprendentes son también las cifras que manejó Troyani: 159 millones de pesos tan sólo en derrama económica, resultado de las bodas que se realizan en un año en el destino, y más de 124 mil 800 visitantes, con 2 a 5 noches de estadía. No obstante, dijo, estos números son sólo de las bodas que se realizan en los hoteles, sin contar condominios, villas, o residencias.
Sin embargo, estas cifras son austeras, según Miguel Andrés Hernández Ortega, director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes, quien afirmó que la derrama económica bien podría alcanzar los 225 millones de pesos.
Agregó que la oficina a su cargo, en conjunto con la Secturjal, se ha propuesto regular y certificar a los diferentes planeadores de bodas (wedding planners), y también existe material específico y diferentes campañas como Bodas Destino, LGBT y Destination Wedding.
No obstante, aseguró que aún hay mucho por hacer, comenzando con la creación de un barómetro turístico para poder emitir estadísticas confiables.
En este tema lo secundó Ludwig Estrada Virgen, director de Turismo en la Costa Norte, quien señaló que aunque tradicionalmente la industria del romance no hace parte de las estadísticas, se trabaja ya en la creación del barómetro turístico.
Hizo un llamado a trabajar en conjunto, Gobierno e Inciativa Privada, en la conservación de escenarios naturales fabulosos para este segmento. «Hay que vender experiencias, hay que vender sueños», puntualizó.
Destacaron también en la conferencia de prensa Gloria Peña, en representación de la presidenta de la Canaco Vallarta, Teresita Marmolejo, así como Luis Antonio Villaseñor Nolasco, director de Promoción del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.
ALIANZA ESTRATÉGICA:
En esta iniciativa participan: CasaMagna Marriott, Grupo Chalita, Rocco Troyani Productor de Eventos, Idalia Echegollen wedding planner, Club Regina, VTA, Pirotecnia Rodríguez, Wedding Gay México, entre otras marcas de prestigio.
PARA SABER:
+ El turismo de romance comprende desde despedidas de solteros, “family moons”, lunas de miel, renovación de votos, y bodas de destino,
+ En los últimos 5 años México ha adquirido un lugar relevante en esta industria, particularmente para el mercado estadounidense, pues en ese país se llevan a cabo anualmente 350 mil bodas, siendo México el destino preferido para celebrar uniones fuera de EU, con 17 por ciento del total.
+ Cancún y la Riviera Maya lideran el mercado con casi 70 por ciento, seguido de Los Cabos, Puerto Vallarta, Cozumel, Riviera Nayarit, Mérida, Guanajuato, y San Miguel de Allende, principalmente.