
Por Norma A. Hernández / RIVIERA NAYARIT.- Enclavado en un paradisíaco lugar, en el municipio de Compostela, Playa Platanitos sobresale por su exuberante vegetación y sus playas, que le dan un toque enigmático, rústico, ideal para los que gustan del contacto con la naturaleza.
También se han edificado villas y condominios de bajo impacto ecológico para recibir a los afortunados amantes de la arena el sol y el mar.
Con un extenso manglar en el que anida una gran variedad de aves y reptiles, esta villa de pescadores posee una hermosa y apacible playa –extensión de 400 metros por 15 metros de ancho- de agua templada y de tonalidad entre el azul y verde; la arena es de textura fina color gris claro.
A lo largo de la playa se encuentran restaurantes que ofrecen platillos a base de mariscos y el tradicional pescado zarandeado, del que se dice «nació» en este pueblo, aunque también se lo disputan el puerto de San Blas y la Isla de Mexcaltitán.
Así mismo, Platanitos ha adquirido gran importancia entre los amantes de la naturaleza y la fauna, ya que es una zona de arribo para las tortugas marinas de las especies carey y blanca que llegan hasta aquí a desovar. El campamento se encuentra al final de una playa de 15 kilómetros de largo conocida como Costa Tortuga.
Una de las novedades es el llamado “Jardín de Colibríes”, que pretende ser una especie de santuario para estas aves, como parte de un proyecto integral que impulsa la comunidad con un doble fin: la conservación de la biodiversidad y la creación de nuevos productos turísticos.
Se espera que el jardín esté listo dentro de tres meses para atraer a más de 130 avecillas de las distintas especies de colibríes, entre las que destacan el colibrí canela, el colibrí violeta, garganta rubí y garganta negra, entre otros, informó Francisco García, de Safaris San Blas.
CÓMO LLEGAR
Platanitos se localiza en el corredor turístico Riviera Nayarit, a 62 kilómetros de la ciudad de Compostela, aproximadamente a 25 kilómetros del poblado de Las Varas, por la carretera federal 200. Otro camino que lo puede llevar, es por la carretera Tepic-Miramar.
La carretera federal 200 Tepic-Puerto Vallarta, conecta el norte, sur y centro de México, lo que permite viajar desde las principales ciudades del país.
QUÉ HACER
Los visitantes podrán realizar paseos en bicicleta, a caballo, en kayac, caminatas a las cascadas del Cora y Tecuitata, visitar el campamento tortuguero y el Jardín de Colibríes.