jueves, julio 10, 2025

spot_imgspot_img
InicioTurismoTodo TurismoPerfila Costalegre su desarrollo como destino turístico sostenible en América Latina
spot_img

Perfila Costalegre su desarrollo como destino turístico sostenible en América Latina

En Tenacatita, en la Costalegre de Jalisco, concluyó el cuarto Foro de Consulta Turística Jalisco 2030, con la participación de autoridades, empresariado y expertos para definir estrategias de sostenibilidad y fortalecimiento local

La Secretaría de Turismo afinó con estos foros el diseño del Plan Estatal de Turismo 2025–2030 para impulsar promoción, infraestructura y conectividad en la región

54644604641 4660d42532 b

Para enriquecer con propuestas el Plan Estatal de Turismo 2025–2030, la Secretaría de Turismo de Jalisco realizó en Tenacatita el cuarto Foro de Consulta Turística Jalisco 2030, denominado “Costalegre: Naturaleza y desarrollo de destinos orgánicos; el verdadero lujo”.

El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones José María Martínez Rodríguez, del Hotel Los Ángeles Locos, con la participación de autoridades municipales, hoteleros, académicos, restauranteros, guías de turistas y representantes de la cadena productiva del sector en la región, que abarca los municipios de Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán.

54644924745 7c628833cb b
Perfila Costalegre su desarrollo como destino turístico sostenible en América Latina 4

Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, moderó los trabajos del foro, en el que se abordaron temas estratégicos como ordenamiento territorial, creación de productos turísticos sostenibles y fortalecimiento de la identidad local.

El panel estuvo integrado por personalidades como Miguel Andrés Hernández, Director General del Fideicomiso Público de Turismo Zona Costalegre, quien destacó la naturaleza y acervo único del destino, la necesidad de generar una propuesta de valor y de integrar a la comunidad para que esto sea posible.

En su intervención, Tere Solís, Directora Experta de Industria en Deloitte, destacó que los principales atributos de Costalegre son su sostenibilidad, riqueza natural y atractivo único.

Subrayó que estos elementos pueden consolidarse a través de la colaboración estratégica, el ordenamiento territorial y el liderazgo del sector empresarial, posicionándose como un agente clave de transformación.

Joan Passolas Farrerons, Secretario General de la Asociación para la Formación Profesional Turística (AMFORT), enfatizó la necesidad de reforzar la marca, definir zonas y estrategias de conservación, capacitar a la fuerza laboral e integrar un organismo de control que permita a Costalegre convertirse en el “Laboratorio de Sustentabilidad de América Latina”.

Lorena Gudiño, Coordinadora de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático en la GIZ, afirmó que Costalegre posee las herramientas necesarias para impulsar un desarrollo ordenado, sostenible y resiliente.

Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, moderó los trabajos del foro de la Costalegre.

Este crecimiento, señaló, puede ir acompañado del fortalecimiento cultural, la consolidación de la identidad local y la articulación con otras actividades económicas.

Con este cuarto foro —precedido por los realizados en Guadalajara, Puerto Vallarta y Ahualulco de Mercado—, la Secretaría de Turismo concluyó un ciclo de consultas que afinan la estrategia estatal para fortalecer la promoción, infraestructura y conectividad turística durante los próximos seis años.

Para saber más de la Costalegre:

● Costalegre comprende más de 384 kilómetros de costa del Pacífico mexicano, desde la Bahía de Navidad hasta Boca de Tomatlán, donde playas, pueblos costeros y alojamientos sustentables conviven en equilibrio con la naturaleza.

● En 2024 la región recibió a más de 628 mil visitantes, generando una derrama económica superior a los 3 mil 937 millones de pesos.

Norma Hernández
Norma Hernándezhttp://onbahiamagazine.com
Egresada de la carrera de Lic. en Turismo. Diplomada en Comunicación Periodística por la UNAM. Profesional de la comunicación, con una pasión innata por el periodismo y una experiencia de 34 años en esta profesión. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles destacados como editora de periódicos y revistas, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del mundo editorial y una visión privilegiada sobre cómo contar historias de manera efectiva. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura de turismo, gastronomía y viajes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img

Más Popular

spot_img
YF0E>V'q

You cannot copy content of this page