El equipo argentino se coronó Campeón de la 10ma. Edición del Campeonato Latinoamericano de Golf 2017.
El equipo argentino se coronó Campeón de la 10ma. Edición del Campeonato Latinoamericano de Golf 2017.
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Con la participación de 150 jugadores amateurs, la Riviera Nayarit albergó la Gran Final Internacional del Campeonato Latinoamericano de Golf en su 10ma. Edición, un evento que se llevó a cabo del 8 al 13 de octubre en el exclusivo desarrollo Vidanta Nuevo Vallarta, siendo Argentina el equipo ganador.
El circuito es considerado el de mayor convocatoria y participación en América Latina, ya que más de 70 mil aficionados tuvieron que pasar por eliminatorias en los 13 países participantes hasta llegar a la final, que no solo determina al campeón latinoamericano de cada categoría sino que además los jugadores participan como “equipo”, representando a sus respectivos países, lo que agrega el valor de una competencia entre naciones.
Los campos de golf diseñados por dos de los mejores jugadores del mundo, Jack Nicklaus y Greg Norman, recibieron a los equipos de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Venezuela, Perú, República Dominicana, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Guatemala y Costa Rica, siendo Paraguay el país que defendió el título obtenido en Punta Cana en 2016.
Este año se invitó oficialmente a todas las federaciones nacionales de habla hispana del continente, algo que le da más realce al campeonato. Por otro lado, destaca la cobertura especial a cargo de Golf Channel Latin America, que transmitirá un programa especial de una hora de duración.
Jano Wuille-Bille, Presidente del Comité Organizador, informó que el Campeonato Latinoamericano de Golf es una propuesta realmente diferente en la que cualquier jugador puede vivir una experiencia única.
“En estos 10 años el Campeonato Latinoamericano se posicionó como el evento referente para golfistas amateurs en América Latina”, expresó.
El campeón
Luego de la ronda final, con 667 golpes, el equipo argentino se coronó Campeón de la 10ma. Edición del Campeonato Latinoamericano de Golf. Mariano Olsece, Adrián Chalin, Federico Ferrari y Santiago Lanz fueron los integrantes del conjunto que derrotó por un golpe a Brasil. El equipo de Paraguay, defensor del título, se ubicó en la tercera posición con 671 goolpes.
CIFRAS: 13 países participantes en la 10ma. Edición 70, 000 golfistas de toda Latinoamérica participaron de esta edición del tour para llegar a la Gran Final Internacional. 150 jugadores participaron en la Gran Final Internacional.
El Campeonato Latinoamericano de Golf se llevó a cabo en el campo Greg Norman de Vidanta Nuevo Vallarta.
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Como parte de sus atractivos de temporada alta, a partir del jueves 19 de octubre al último jueves de mayo de 2018, de 18:00 a 22:00 horas se montará el tradicional Art & Market en los muelles de Marina Vallarta, donde se ofrecerán una gran cantidad de productos artesanales en un ambiente de fiesta en el que habrá música, artistas urbanos y hospitalidad en la jovial atmósfera de una de las áreas más revitalizadas del puerto.
El coordinador del Art & Market, Antonio García, de la Asociación de Residentes de Marina Vallarta informó que este evento ha evolucionado de ser un tradicional ‘farmers market’ a ser un mercado que conjuga diferentes muestras de arte culinario y productos artesanales, en el que se espera se instalen entre 180 y 200 locales.
“Aquí se pueden encontrar muchos productos: desde los tradicionales esquites, nieves de garrafa, pasteles caseros, gelatos italianos, así como pan árabe, pan francés, crepas, pizzas artesanales, paella, donas, quesos orgánicos, licores…”.
Y en lo que concierte al arte y artesanías expuso que se encontrarán “muestras de arte huichol de productores regionales, puros tradicionales, ropa y bolsas hechas a mano, huaraches de piel, joyería de plata y otros materiales, todo hecho a mano por artistas locales”.
En cuanto a lo que rodea a los productos, destacó que durante cada jueves habrá música: “tendremos mucho ambiente con el folclor nacional, un mariachi, un grupo huichol y otros grupos versátiles”.
Sin duda, precisó, este mercado marca el inicio de la buena temporada, podemos llamarle temporada alta ya que es la época de una mayor cantidad de visitantes y de posibilidades de hacer negocio para muchos productores locales.
El tradicional Art & Market se prolonga por diferentes épocas especiales del calendario de fin de año y de principios del mismo, “empezamos con todo lo que implica el Día de Muertos y el Halloween para la comunidad norteamericana; luego tenemos artículos para el Día de Acción de Gracias; en diciembre se vuelve un mercadillo navideño; en enero tenemos artículos de Día de Reyes, roscas y demás; en febrero se nos llena de joyería y regalos por el Día del Amor y la Amistad; en marzo tenemos adornos para la primavera; para abril y mayo ya se ofrecen regalos para las madres, así se van ofreciendo artículos para cada celebración mensual de octubre a mayo”.
Lo más destacado es que sólo se ofrecerán artículos artesanales, “en Art & Market no hay productos industrializados ni de otros países, todo lo que se ofrece es hecho a mano por productores locales”.
El organizador mencionó que si bien hay una importante presencia de turistas y residentes norteamericanos, los productos son para todo público, todo se ofrece con la intención de que sea un éxito comercial y llene de vida a los comercios y negocios de toda la Marina.
El Fideicomiso de Turismo invita a quienes visiten Puerto Vallarta en la inspiradora época de fin de año, a que recorran los jueves de 18:00 a 22:00 horas Art & Market de Marina Vallarta; aquí podrán degustar deliciosos productos orgánicos y adquirir regalos únicos, hechos a mano, para las próximas celebraciones, y después, por qué no, prolongar su estancia en alguno de los múltiples restaurantes y bares de esta vibrante zona.
A partir de noviembre comienza la temporada de los mercados artesanales.
A partir de noviembre comienza la temporada de los mercados artesanales.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La tradición de comprar y vender en mercados temporales establecidos de forma regular, ya sea semanal, mensual o incluso estacional, es una característica de la cultura mexicana y tiene una historia que se extiende hasta el período prehispánico. Era la forma más importante de comercio en esa era, y después de la conquista española, los europeos mantuvieron esta tradición intacta.
En la actualidad una atractiva alternativa de realizar sus compras para los turistas nacionales y extranjeros que visitan la Riviera Nayarit en la Temporada de Invierno, son precisamente estos tianguis artesanales y orgánicos que es posible encontrar a lo largo de los pueblos costeros, —desde Nuevo Vallarta hasta Chacala—, con los mejores productos locales y regionales. Casi todos estos “mercaditos” comienzan en el mes de noviembre y terminan a finales de abril o principios de mayo del siguiente año.
Aquí una lista de los 10 Mercados Artesanales en la Riviera Nayarit:
Lo de Marcos (Tianguis Lo de Marcos)
Este 2017 será la cuarta temporada de este tianguis que reabrirá sus puertas el próximo 4 de noviembre. Tianguis Lo de Marcos se instala dentro de un encantador patio que ofrece una cómoda experiencia al aire libre de compras y socialización con buena comida, música en vivo y muchos vendedores que ofrecen productos únicos. Los asistentes podrán encontrar artículos hechos a mano, productos horneados caseros, salsas, piñatas, figuras de vidrio soplado, hortalizas frescas y mucho más. Sábados de 9:30 a.m. a 2:00 p.m. en la calle Luis Echeverría de ese hermoso pueblo costero. https://www.facebook.com/LoDeMarcosTianguis.
Nuevo Vallarta (Tianguis Artesanal Quiosco)
Un mercado al aire libre, estacional, que ofrece ropa, comida, flores, productos locales frescos, artículos artesanales, caramelos, cristalería, acuarelas, artículos para regalos y música en vivo. Localizado en Marina Nuevo Vallarta, en el Fraccionamiento Náutico Residencial Nuevo Vallarta. El tianguis está abierto todos los sábados de noviembre a abril, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., en la plaza y muy cerca del tradicional quiosco al que debe su nombre. Hay amplio espacio para estacionamiento. https://www.facebook.com/tianguis.nuevovallarta
Bucerías (Monday Market/Forever Spring/Bucerias Art Walk)
En Bucerías hay tres tianguis y todos se ubican en la calle Lázaro Cárdenas: Los lunes el Monday Market, los miércoles el Forever Spring, ambos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., y los jueves por las tardes el Bucerias Art Walk. Los dos primeros ofrecen especialidades mexicanas preparadas por los lugareños: comida gourmet, artesanías, cuero, artículos para el hogar, alfombras, etc. En el tercero participa una selección de galerías de arte que abren sus puertas de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Son alrededor de 17 galerías las que participan cada semana y algunos artistas incluso producen su obra frente al caminante. https://www.facebook.com/foreverspringfarmersmarket
La Cruz de Huanacaxtle (La Cruz Market)
“Ir al mercado” los domingos ha tomado una nueva perspectiva desde que nació el Mercado La Cruz de Huanacaxtle (La Cruz Market), que ofrece una gran variedad de productos artesanales de la región. Instalado en la Marina Riviera Nayarit, a un costado del Mercado del Mar, el también conocido como “Tianguis Huanacaxtle” es perfecto para pasar un buen rato a partir de las 10:00 a.m. y hasta las 2:00 p.m., recorriendo la gran variedad de puestos que expenden productos hechos a mano de muy diversos tipos, frutas y verduras orgánicas, quesos, embutidos, ropa típica y mucho más. Abierto de noviembre a abril. http://www.lacruzmarket.com
Sayulita (Mercado del Pueblo)
Este tianguis nació con el noble fin de promover las prácticas de cultivo y alimentación sostenibles entre los locales, proporcionando un lugar para pequeños productores familiares y bienes consumibles caseros. Es el primer y único mercado de agricultores de Sayulita. Abre sus puertas solo en la Temporada de Invierno —de noviembre a abril—, en la calle Revolución en pleno centro del Pueblo Mágico, con una gran variedad de productos orgánicos, yogur, queso, pan, café, productos horneados, pestos, sopas, alimentos naturales para animales, jabones, lociones y más. Abierto de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. www.mercadodelpueblo.org
San Pancho (Mercado del Sol)
A tres años de su creación, el Mercado del Sol de San Pancho está mejor que nunca. El mercado abre cada Temporada de Invierno los días martes, con gran variedad de frutas y verduras, alimentos realizados de manera artesanal, arte-objeto y otros productos elaborados por los mismos residentes. La temporada 2017-2018 comienza el martes 7 de noviembre. Abierto de 10:00 a.m. a 1:30 p.m. en la encantadora Plaza del Sol, la cual fue construida en la década de los 60 como parte del proyecto “Pueblos del Tercer Mundo” impulsado por el expresidente de México, Luis Echeverría Álvarez. https://www.facebook.com/profile.php?id=100009154745480&fref=ts
Nuevo Vallarta (Riviera Farmer’s Market – Centro Empresarial)
A partir del 8 de noviembre abrirá sus puertas por tercer año consecutivo este colorido mercado que se localiza cada Temporada de Invierno en el estacionamiento del Centro Empresarial Nuevo Vallarta. Cada martes, a partir de las 9:00 a.m. y hasta las 2:00 p.m., los visitantes podrán encontrar una deliciosa selección de panes artesanales, cocos frescos, tlacoyos de maíz azul hechos a mano en el momento, flores cultivadas exóticas, verduras y pastas gourmet secas y frescas. Hay además música en vivo y gran ambiente familiar, todo con el espectacular fondo de la Marina Nuevo Vallarta. https://www.facebook.com/finestshoppingmexico/
Rincón de Guayabitos (Guayabitos Market)
El Tianguis en Guayabitos se celebra cada lunes alrededor de la Plaza Principal, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., de noviembre a marzo (cerrado durante los meses de verano). Este mercado es ligeramente más pequeño que el Tianguis en La Peñita, aunque el visitante encontrará una variedad de joyería de plata personalizada, cerámica, ropa de cama, platos y lavabos de Talavera, cristalería, arte Huichol, alfombras de Oaxaca y casi cualquier cosa que pueda estar buscando.
La Peñita de Jaltemba (La Peñita Market)
El Tianguis al aire libre de la Peñita de Jaltemba se instala todos los jueves de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Plaza Principal y alrededores de este pueblo costero. Es el lugar ideal para comprar joyería de plata, manteles y ropa de cama, cristalería, platos de Talavera, obras de arte huichol y alfombras oaxaqueñas. También encontrará frutas y verduras frescas, panes caseros, y la producción local de miel y café. Este es uno de los mercados más grandes y más conocidos de la zona. Mientras que el Tianguis continúa durante todo el año, muchos de los artesanos no participan durante los meses de verano.
Chacala (Mercado Cultural Chacala)
El Mercado Cultural de Chacala abre a finales del mes de noviembre permanece hasta marzo, todos los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Los visitantes pueden comenzar el día acudiendo al mercado, que se instala en la plazoleta del pueblo y donde podrán encontrar comida, arte, artesanías, dulces tradicionales, productos orgánicos y vegetales frescos. A mediodía vale la pena visitar el pueblo, que generalmente es muy tranquilo; disfrutar de la playa, caminar a la Caleta o bien, practicar alguna actividad acuática como kayak, paddle board, surf, o pesca deportiva. https://www.facebook.com/MercadoCulturalChacala
Un evento organizado por el Club de Pesca Deportiva Tepic A.C. que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Nayarit, y de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC),
Un evento organizado por el Club de Pesca Deportiva Tepic A.C. que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Nayarit, y de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC),
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- El Club de Pesca Deportiva Tepic A.C., anunció el 5to. Torneo Internacional de Pesca Deportiva de La Cruz de Huanacaxtle, a celebrarse del 18 al 21 de octubre de 2017 en la Marina Riviera Nayarit, considerada la más moderna de Latinoamérica.
Un evento organizado por el Club de Pesca Deportiva Tepic A.C. que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Turismo, así como de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC), debido a la relevancia turística y deportiva para la región.
La presentación oficial del “Mejor Torneo de Pesca del Pacífico Mexicano” se realizó este miércoles en una conferencia de prensa encabezada por el Subsecretario de Turismo en Nayarit, Nemesio Castañeda Coppel, en conjunto con el director general de la OVC, Marc Murphy, así como el presidente del Consejo del Club de Pesca Deportiva de Tepic A.C., Miguel Ángel Sierra Quintana. Presente también la directora de Turismo de Bahía de Banderas, Rocío Martínez Ocegueda.
Durante la misma se dieron a conocer los detalles del torneo, que este año cuenta con una bolsa de 2.5 millones de pesos en premios, tanto en efectivo como en especie. También se pretende aumentar el número de embarcaciones inscritas, que en 2016 fue de 50, con una derrama para el destino superior a los 11 millones de pesos.
Se espera la participación de diez estados, entre estos Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Guerrero, Colima, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas, Baja California, y San Luis Potosí, así como de tres países: Canadá, Estados Unidos y, por supuesto, México.
En su turno al micrófono el director de la OVC, Marc Murphy, enfatizó la trascendencia que estos torneos de pesca tienen en cuestión turística para la región, de ahí el soporte que otorga esta oficina de promoción.
“Felicitar al Club de Pesca de Tepic por seguir creyendo en el destino, porque además de ser un evento deportivo que disfrutan los asistentes, es una estrategia de promoción turística. La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas le apostaron en 2011 a crear un área de eventos, que identifica oportunidades y promueve actividades en todo el corredor turístico, desde Nuevo Vallarta hasta San Blas, al grado que hoy en día nos involucramos, directamente e indirectamente, en más de 80 eventos al año”, expresó.
Al detalle
Los organizadores del 5to. Torneo de Pesca La Cruz 2017 han contemplado cuatro categorías en la competencia: Atún y Marlín, Pez Vela y Dorado. Son cuatro tallas en cada uno de los peces, en el Dorado, la talla mínima es de 10 kilos, en el Pez Vela son 25 kilos, en el Marlín son 85 kilos y en el Atún son 50 kilos.
El director del torneo, Francisco Buhaya, dijo que sse pretende participen más de 50 embarcaciones, cada una con cuatro competidores que estarán buscando capturar a las especies más grandes y así obtener los premios de la bolsa: cuatro automóviles Nissan Versa 2018 y March Active 2018, cuatro cuatrimotos y trofeos conmemorativos.
Premios especiales: 10 mil pesos al capitán del equipo ganador del torneo; 10 mil a quien supere el récord de Pez Vela, que es de 52.500 kg y le pertenece a la embarcación “Acayapán”, y 10 mil pesos a quien supere el récord de Pez Marlín del torneo y de la bahía, que es de 325 kg y le corresponde a la embarcación “Giallo”. Además, se rifará un automóvil March Active 2018 entre todas aquellas embarcaciones que no hayan obtenido un premio en el torneo.
Las inscripciones aún se encuentran abiertas y los que deseen participar pueden inscribirse hasta el 18 de octubre en la página: www.pescarivieranayarit.mx o bien en las instalaciones de la Marina Riviera Nayarit con el Harbor Máster Rafael Alcántara.
El evento es para toda la familia y tendrá un enfoque especial en los niños y jóvenes.
El evento es para toda la familia y tendrá un enfoque especial en los niños y jóvenes.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Bajo el lema de “Celebremos juntos la diversidad de nuestras aves”, el 14 de octubre de 2017 se celebrará en San Francisco, Bahía de Banderas, Nayarit la primera edición del Festival de la Diversidad de Aves de San Pancho.
El evento es organizado por el Observatorio de Aves de San Pancho A.C. (OASP), con el auspicio de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, y reunirá al público local con guías especializados en la observación de alados de toda la región para realizar caminatas gratuitas. Asimismo, cuenta con el apoyo de negocios, organizaciones de conservación a nivel internacional, asociaciones civiles y particulares.
Será en la Plaza del Sol de este pueblo costero, conocido como la Capital Cultural de la Riviera Nayarit, donde los asistentes podrán participar en actividades culturales y educativas encaminadas a celebrar a las aves en sus diversas formas de expresión, desde la pintura, la poesía, la fotografía, la música y el cine.
El biólogo Luis Morales, director del OASP, informó que este evento es para toda la familia y tendrá un enfoque especial en los niños y jóvenes, ya que habrá actividades deportivas a través del evento “Skate 4 Birds” con patinadores de longboard y patrocinadores, así como la premiación del concurso de dibujo infantil ConCienciArte.
“El propósito del festival es fomentar el conocimiento y la conservación a través de actividades que durarán todo el día e incluirán salidas de avistamiento en la localidad con la participación de guías expertos; también tendremos eventos educativos, una exposición fotográfica y una muestra de cine”, comentó.
Al evento asistirán representantes de organizaciones civiles y empresas orientadas a la conservación de la naturaleza y el ecoturismo. Habrá venta de comida por parte de negocios locales y muchas sorpresas más. Las actividades son gratuitas y abiertas al público.
Gran actividad en Riviera Nayarit
En la Riviera Nayarit se pueden conocer aproximadamente 546 especies de aves entre la zona costera y la montaña, —de las cuales 428 son endémicas y el resto migratorias—, lo que convierte al segmento turístico de Observación o Avistamiento de Aves en uno de los de mayor potencial en la región.
Tan solo en San Pancho se concentran cerca de 300 variedades diferentes, que constituyen el 30 por ciento de la biodiversidad de aves de México, agregó el biólogo.
Además de San Pancho, hay 10 comunidades más en la costa nayarita donde se realiza esta actividad: Bucerías, Punta de Mita, Higuera Blanca, Sayulita, San Ignacio, Villa Morelos, La Peñita de Jaltemba, Guayabitos, Chacala, San Blas, así como la región de la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales Nayarit, que se encuentra inmersa en los municipios de Santiago Ixcuintla, Rosamorada, Tecuala, Tuxpan y Acaponeta, además de que su zona de influencia abarca parte de los municipios de Ruiz y Tepic.
Al detalle:
Es necesario registrarse con anticipación a las salidas de avistamiento de aves. Para mayor información comunicarse al correo electrónico: birdingsanpancho@gmail.com o a los teléfonos (322) 139 7242 o (322) 154 8108. Facebook: www.facebook.com/SanPanchoBirdObservatory
En Riviera Nayarit se pueden conocer alrededor de 546 especies de aves en la zona costa y la montaña.
En un acto celebrado el sábado 7 de octubre en el hotel Villa del Palmar Flamingos, se hizo entrega de
los respectivos diplomas a 21 gerentes y subgerentes.
En un acto celebrado el sábado 7 de octubre en el hotel Villa del Palmar Flamingos, se hizo entrega de los respectivos diplomas a 21 gerentes y subgerentes.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Más de una veintena de colaboradores de hoteles de la Riviera Nayarit concluyó de manera satisfactoria el diplomado Toma de Decisiones y Desarrollo Gerencial, que fue impartido durante ocho meses bajo la asesoría de instructores académicos del ITESO Universidad Jesuita.
Esto es parte de los compromisos que la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB) tiene con sus asociados, en coordinación con el área de Atención a Socios y Programas de Desarrollo Turístico de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC), a través de sus comités de Seguridad y Recursos Humanos.
En un acto celebrado el sábado 7 de octubre en el hotel Villa del Palmar Flamingos, se hizo entrega de los respectivos diplomas a 21 gerentes y subgerentes que terminaron satisfactoriamente los siete módulos del Diplomado, impartido los viernes y sábados de marzo a octubre de 2017.
A lo largo de los ocho meses se abordaron temas tales como: Visión Sistémica y Pensamiento Estratégico, Inteligencia Emocional, Autodiagnóstico y reconocimiento: manejo de estrés, comunicación y cerebro como base en la toma de decisiones; Herramientas Administrativas para la Toma de Decisiones y la Relación con el Entorno; Negociación y Resolución de Conflictos y Trabajo en Equipo; Liderazgo y Desarrollo del Capital Humano, y Técnicas de Análisis de Comportamiento Humano.
En representación del gremio hotelero, el Vicepresidente de la AHMBB Jesús Carmona Jiménez, felicitó al grupo de graduados por alcanzar un importante logro en su trayectoria personal, que refleja sus ganas de progreso personal y de perfección de habilidades, con el fin de ofrecer un mejor servicio al turista.
“Uno de los temas que hemos empujado en la Asociación de Hoteles es la capacitación a todos los niveles para tener una mejor hotelería, para brindar un mejor servicio a quienes nos visitan y mantener a un buen nivel en los diferentes departamentos. Hasta ahora ha habido muy buena respuesta por parte de los hoteles y del personal que enviaron.
“Sabemos que tenemos mucho trabajo aún, nunca va a ser suficiente; hay mucha competencia allá afuera y tenemos que estar a muy buen nivel. Sin embargo, el factor humano tiene mucho que ver y puedo decir que el que tenemos en esta región es de primera”, expresó.
Por su parte, la Maestra Asela Burgos Campero, coordinadora de Formación Empresarial del ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, destacó que el principal motor del cambio no solo reside en las temáticas del diplomado, sino en las preguntas que los graduados se deben hacer para poner a prueba los conocimientos obtenidos, “no solo es el ‘por qué’, sino el ‘para qué’, que es al final de cuentas el que los proyectará hacia el futuro”, comentó.
Los hoteles que participaron fueron: Four Seasons Resort Punta Mita, The St. Regis Punta Mita Resort, Vallarta Gardens, Grand Velas Riviera Nayarit, Villa del Palmar, Rancho Banderas, Vidanta, Dreams Villamagna y Desarrollo Punta Mita.
Maestra Asela Burgos, coordinadora de Formación Empresarial del ITESO Universidad Jesuita y el Vicepresidente de la AHMBB Jesús Carmona Jiménez, encabezaron la ceremonia.
Los graduados:
Juan Manuel Adoño Cortez, Manuel Francisco Camba Pérez, Ciro Enrique Contreras García, Miriam Lizett de Haro González, Itzel Hurtado Castañeda, Ana Cleotilde Junco Piñero, Sindy Karla López González, Héctor López Pérez. Asimismo Zaida Denise Magallanes Valle, Neftalí Ortiz Gallo, Miguel Ángel Piña Molina, Filiberta Ramírez Cázarez, Ana Imelda Reyes Ramírez, Jorge Ríos Guerra, Elmy Karem Ruelas Gastélum, Julio Enrique Valencia García, Jorge Alberto Vázquez Martínez, Sergio Alberto Jiménez Franco, Claudia Esther López Jaimes, Athziri Martínez, y Alejandro Romero García.
El dato:
El departamento de Atención a Socios y Programas de Desarrollo Turístico ha coordinado hasta el momento 4 diplomados para personal de la hotelería asociada, beneficiando a 90 colaboradores y mejorando así la calidad del servicio al turista.
Bahía Magazine Destinos / BAHÍA DE BANDERAS.- “Sayulita tiene magia y es precisamente la voluntad y trabajo de su gente lo que lo ha hecho un pueblo mágico. Gracias a la disposición de sus ciudadanos organizados podremos ir eliminando uno por uno estos puntos que amenazan su nombramiento”.
Así lo expresó el presidente municipal de Bahía de Banderas, Jaime Alonso Cuevas Tello, durante el banderazo de inicio de obra, para la reconstrucción del troncal de drenaje más dañado del centro turístico de Sayulita, ubicado en las calles Manuel Navarrete, Gaviotas, Pelícanos y hasta la actual Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, lo cual beneficiará a 7,200 habitantes del lugar, así como al turismo nacional e internacional.
Los recursos provienen de la acción concertada de la sociedad civil organizada de Sayulita, quienes entre sus miembros (empresarios e inversionistas), recolectaron poco más de 2.6 millones de pesos para la obra, misma que será ejecutada en 120 días hábiles por el contratista local Miguel Pérez López.
Cabe destacar que el recurso, proyecto y permisos los habían conseguido hace algunos meses, sin embargo, no había las condiciones en la anterior administración para ejecutar dicha obra hasta que inició el Gobierno Municipal del Décimo Ayuntamiento y surgió el compromiso de coadyuvar y apoyar con la supervisión y asesoría del OROMAPAS, la cual incluye corrección de trayectoria y encofrado en concreto del tramo que atraviesa el Río Sayulita, para evitar cualquier daño al tramo final que hará llegar las aguas residuales a la Planta de Tratamiento Actual.
“La naturaleza y atractivos de éste lugar, pero sobre todo el esfuerzo y trabajo de quienes aquí viven hacen mágica a esta comunidad, con muchos problemas y dificultades también, pero con esa responsabilidad que asumimos el 17 de septiembre como gobierno y el compromiso de la gente detrás de Jack Jones que hicieron las aportaciones que trajeron esta solución, estoy convencido que organizados los comités de Pueblo Mágico, Pro Sayulita y ayuntamiento seremos ejemplo en la forma cómo sociedad y gobierno resolveremos los problemas de la comunidad, porque Juntos Progresamos”, señaló el Alcalde Jaime Cuevas.
Luego del banderazo, anunció la reunión del comité de Pueblos Mágicos que tuvo lugar en Quinta Trujillo, donde se abordaron las problemáticas en materia de Desarrollo Urbano, Protección Civil, Ordenamiento Vial, Comercio Ambulante, Seguridad Pública, todo en función de sacar adelante los retos de esta comunidad, en observación de las leyes y reglamentos, para lograr un crecimiento ordenado de Sayulita y de todas las comunidades de Bahía de Banderas.
Numeralía:
7,200 habitantes beneficiados, además del turismo nacional e internacional.
Renovación de 200 metros lineales de tubería de alcantarillado de 14 pulgadas de diámetro y 177 metros lineales de tubería de 10 pulgadas de diámetro.
120 días durará la obra.
Incluye la construcción de un cárcamo de bombeo con capacidad de 352 m3, más 5 pozos de visita entre 1.5 y 3 metros de profundidad.
Renovación de 28 descargas y registros domiciliarios que en su mayoría son de restaurantes y hoteles.
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Con el objetivo de ofrecer el mejor de los servicios médicos en Puerto Vallarta, y atendiendo una de las áreas más delicadas del cuerpo humano, Hospiten cuenta con especialización en cardiología atendiendo cualquier tipo de complicaciones relacionadas al corazón.
Las enfermedades más comunes que se atienden son infarto del miocardio, angina estable e inestable, insuficiencia cardíaca, ateroesclerosis (obstrucciones vasculares por placas de colesterol), hipertensión arterial sistémica, enfermedades valvulares, tromboembolia pulmonar y otros embolismos, arritmias cardíacas, cardiomiopatías, defectos congénitos, enfermedades vasculares y enfermedades del pericardio.
Para ello, las instalaciones cuentan con el equipo médico más moderno, destacando la sala de hermodinamia, así como procedimientos de diagnóstico como el cateterismo cardiaco, procedimientos terapéuticos, estudios funcionales de corazón, extracción de cuerpos extraños intravasculares.
Además en este servicio se realizan pruebas para detectar pacientes en riesgo de infarto del miocardio, pruebas para determinar la capacidad física, complemento de la valoración cardiovascular integral, monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas, detección y clasificación de la presión hipertensión arterial.
Actualmente Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 45 años, que cuenta con diecinueve centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México y Jamaica, y más de cien centros médicos ambulatorios, propios y asociados bajo la marca propia Clinic Assist. Está presidida por el Dr. Pedro Luis Cobiella Suárez, atendiendo anualmente a un millón de pacientes de todo el mundo, contando con una plantilla de más de 4.000 personas.
Sofia Richie y Scott Disick disfrutaron de unos días de asueto en Punta de Mita, la Península del Glamour, hospedados en Casa Aramara.
Sofia Richie y Scott Disick disfrutaron de unos días de asueto en Punta de Mita, la Península del Glamour, hospedados en Casa Aramara.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La lluvia de celebridades no se detiene en El Tesoro del Pacífico Mexicano. Casi no hay semana o mes que no arriben al destino algún actor o actriz conocidos, socialités como las famosas hermanas Kardashian, o bien, alguien relacionado con ellas.
El pasado fin de semana se detectó la presencia de Scott Disick, exesposo de Kourtney Kardashian, muy bien acompañado nada más y nada menos que de la joven modelo Sofía Richie, hija del músico Lionel Richie.
Ambos disfrutaron de unos días de asueto en Punta Mita, la Península del Glamour, hospedados en Casa Aramara, la magnífica residencia propiedad del productor Joe Francis, creador de “Girls Gone Wild”.
Tanto Scott como Sofía compartieron un par de fotos con sus miles de seguidores en redes sociales. Scott subió una imagen de Sofía sentada en su regazo y escribió: «Surfs up bruh». También compartieron una foto de sus piernas entrelazadas mientras el sol se ponía en el horizonte- Pero sin duda la que más “me gusta” obtuvo, con 215 mil 930, fue una en la que aparecen abrazados con el mar de fondo.
La pareja había sido vinculada desde el Festival de Cannes, en mayo de este año, cuando se filtraron unas imágenes en las que aparecían en actitud muy sospechosa, sin embargo, en esa ocasión negaron cualquier relación amorosa. Al parecer la magia de la Riviera Nayarit hizo su efecto y esta vez no les importó “destapar” su amor.
De acuerdo a la información proporcionada a esta oficina de promoción, Richie y Disick pasaron el domingo tendidos en la piscina escuchando música y siendo atendidos por el mayordomo de Casa Aramara. También recibieron masajes y comieron papas fritas, y por la noche cenaron junto a una fogata, muy cerca de la playa. Al otro día aprovecharon para visitar el hotel W Punta de Mita donde disfrutaron de bebidas y bocadillos en el restaurante Spice Market.
Sofía Richie y Scott Disick son altamente mediáticos y muy activos en redes sociales, en las que poseen, tan solo en Instagram, más de 22 millones de seguidores.
El dato:
A lo largo de 10 años la Riviera Nayarit se ha posicionado como un destino de lujo, privacidad y bellos entornos naturales, elementos que las celebridades prefieren al momento de vacacionar, y que sin duda reúne Punta de Mita.
Aeroméxico está entre las aerolíneas que más pasajeros movilizaron hacia la región
Puerto Vallarta-Riviera Nayarit en lo que va del año.
Aeroméxico está entre las aerolíneas que más pasajeros movilizaron hacia la región Puerto Vallarta-Riviera Nayarit en lo que va del año.
Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- A partir del 2 de noviembre, Aeroméxico volverá a operar la frecuencia diaria de las 6:00 a.m. en la ruta PVR-MEX, y la frecuencia de las 7:00 a.m. en su ruta MEX-PVR con salida y llegada en el Aeropuerto Internacional “Lic. Gustavo Diaz Ordaz” de Puerto Vallarta, el cual conecta con la Riviera Nayarit.
Dicho vuelo conocido como “de pernocta”, brinda la oportunidad de tener una mayor conexión en la red de Aeroméxico al resto del país, así como algunas ciudades de Norteamérica, como Nueva York, y ciudades de Centro y Sudamérica, tales como Bogotá, en Colombia, y Buenos Aires, Argentina.
Para los visitantes nacionales también es un vuelo muy cómodo, pues les permite viajar a primera hora hacia la región Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, disfrutar de un fin de semana y regresar a primera hora a la Ciudad de México, por lo que directivos de la compañía aérea ven una buena oportunidad en la operación de esta frecuencia.
Lo anterior fue informado por el gerente distrital de Aeroméxico, Juan Carlos Benavides, quien agregó que dada la comodidad de los horarios, la compañía espera una respuesta positiva para esta nueva ruta.
Al detalle
La frecuencia diaria en mención será operada con equipos Embraer y tendrá salidas desde Puerto Vallarta a la Ciudad de México a las 6:00, 8:40, 12:31, 14:26 y 18:51 horas, mientras que los vuelos de Ciudad de México a Puerto Vallarta serán a las 7:00, 10:25, 12:35, 17:05 y 20:15.
Así mismo, se ha programado un vuelo adicional temporal, que comenzará a operar del 15 de diciembre de 2017 al 15 de enero de 2018, cubriendo la temporada alta turística.
Al respecto, el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy, celebró la noticia, considerando que la Ciudad de México es la segunda ciudad del país que más visitantes envía a este destino. Por otra parte, Aeroméxico está entre las aerolíneas que más pasajeros movilizaron hacia la región Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, con más de 360 mil hasta julio de este año.
El dato:
De enero a agosto de 2017, la Riviera Nayarit recibió 1 millón 379 mil 123 visitantes; de estos, el 18% viajó por avión, lo que representa 248 mil 242; de esa cantidad, 31.5% procedió de la Ciudad de México, es decir 78 mil 197 visitantes.
Fuente: Barómetro de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit.
Usamos cookies para asegurarnos que te ofrecemos la mejor experiencia de navegación. Si aceptas o continúas navegando significa que consientes su uso. Leer más. Aceptar