sábado, julio 5, 2025

spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 257

Riviera Nayarit, sede del 6° World Meetings Forum 2018

0
Juan Carlos Salmón, gerente comercial corporativo de Grupo Vidanta; el Subsecretario de Turismo del Estado de Nayarit, C.P. Nemesio Castañeda Coppel; Sra. Ana Berumen de Cuevas, presidenta del Sistema DIF Bahía de Banderas; Ana Corona, gerente general de Tropical Incentives DMC; Jesús Carmona, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB); Marc Murphy, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit y de la AHMBB; Oscar Moreno, gerente de Grupos de Vallarta Adventure y Rafael Hernández, presidente del WMF.
meetings03
Rafael Hernández, presidente del WMF, dio la bienvenida a los invitados especiales.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Bajo el concepto Passion for Meetings, una idea que atiende a la necesidad de ser cada vez mejores dentro de MICE (sector reuniones, incentivos, convenciones y eventos), se llevará a cabo del 17 al 19 de julio en la Riviera Nayarit el 6° World Meetings Forums 2018 (WMF), el evento líder de la Industria de Reuniones.

En el marco del Día Mundial del Turismo de Reuniones, este jueves tuvo lugar una conferencia de prensa en Vidanta Nuevo Vallarta, hotel sede del WMF, donde se informó que el evento congregará a más de 500 personas, entre lo más granado del sector reuniones, incentivos, convenciones y eventos (MICE por sus siglas en inglés).

Rafael Hernández, presidente del WMF, dio la bienvenida a los invitados especiales, entre ellos el Subsecretario de  Turismo del Estado de Nayarit, C.P. Nemesio Castañeda Coppel; el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB), Jesús Carmona; Marc Murphy, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit y de la AHMBB; Juan Carlos Salmón, gerente comercial corporativo de Grupo Vidanta; Ana Corona, gerente general de Tropical Incentives DMC; Oscar Moreno, gerente de Grupos de Vallarta Adventure y la señora Ana Berumen de Cuevas, presidenta del Sistema DIF Bahía de Banderas.

En su participación, Rafael Hernández destacó que una de las principales razones para llevar a cabo este evento en la Riviera Nayarit es que tiene potencial en todos los aspectos: conectividad aérea y terrestre; centros de convenciones, infraestructura hotelera, nivel de servicios y atractivos turísticos al por mayor.

“El World Meetings Forum es una oportunidad de compartir tendencias, estadísticas, pronósticos y noticias acerca de la industria, así como obtener las mejores posibilidades de negocio en los Table Tops con los principales proveedores del mercado, todo dentro de un programa educativo integral que incluye conferencistas, paneles y sesiones dinámicas de networking”, expresó.

Este año, agregó, se espera la participación de 560 personas, además de 150 compradores, nacionales e internacionales, speakers e invitados especiales. Como principales speakers han sido invitados Michael Domínguez, Vicepresidente Senior y Director de Ventas de MGM Resorts, y Martin Sirk, Director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA por sus siglas en inglés). Asimismo habrá un panel de marketing en el que participarán las compañías Telefónica, Harley Davidson y Mead Johnson.

Entre los asistentes destacados se encuentran los talentos de asociaciones internacionales como ICCA, MPI, SITE, IAEE y PCMA, entre otras, así como representantes de las 12 asociaciones de reuniones de México.

meetings01
Juan Carlos Salmón, gerente comercial corporativo de Grupo Vidanta; el Subsecretario de Turismo del Estado de Nayarit, C.P. Nemesio Castañeda Coppel; Sra. Ana Berumen de Cuevas, presidenta del Sistema DIF Bahía de Banderas; Ana Corona, gerente general de Tropical Incentives DMC; Jesús Carmona, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB); Marc Murphy, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit y de la AHMBB; Oscar Moreno, gerente de Grupos de Vallarta Adventure y Rafael Hernández, presidente del WMF.

Oportunidad de crecimiento
Al respecto, el director de la OVC de Riviera Nayarit, Marc Murphy, que la realización de este evento es una gran oportunidad no solo para el hotel sede, sino para todo el destino, de demostrar la gran infraestructura y la calidad en los servicios para convenciones.

“Tenemos una gran infraestructura para reuniones en la zona y hay que aprovecharla; queremos que los convencionistas tengan la oportunidad de disfrutar de las bondades de la Riviera Nayarit, de sus bellezas naturales ¡y ojalá puedan mandarnos miles de reuniones en los próximos años!”, expresó.

Por su parte, el presidente de la AHMBB, Jesús Carmona, destacó el crecimiento de Vidanta Nuevo Vallarta en los últimos años, lo que traduce en ingresos y fuentes de trabajo, además de ponderar la seguridad de la que se puede disfrutar en la región.

“Estamos en uno de los destinos más seguros del país, y un punto de suma importancia es el cuidado que tienen los hoteles para la realización de eventos”.

meetings02
Inclusión y empleo
Una de las novedades del WMF es que será en Riviera Nayarit donde se “estrenará” el programa de la World Meetings Forum Foundation dedicado a la inclusión y el empleo de las personas con discapacidad en la industria de las reuniones. Aquí que se tendrá el primer ejemplo práctico, con cinco personas con discapacidad intelectual y dos con discapacidad motriz trabajando formalmente en el proyecto WMF, en las áreas de registro y operaciones.

Nuevo Vallarta en el Top 10 de los destinos favoritos en México

0
Nuevo Vallarta ocupa el octavo lugar entre los destinos preferidos para vacacionar y el segundo sitio entre los tres destinos donde más gastan los viajeros en alojamiento por noche.
nv01
Los hoteles y resorts de la Riviera Nayarit están catalogados entre los más exclusivos y lujosos en destinos de playa a nivel internacional

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Los principales destinos para vacacionar, tanto para los viajeros nacionales como internacionales, siguen siendo los de playa, y entre los 10 favoritos se encuentra Nuevo Vallarta, localizado en la Riviera Nayarit.

De acuerdo al el último reporte de tendencias de alojamiento en México para el periodo marzo-mayo de 2018 (incluyendo la Semana Santa) realizado por trivago, el área de Nuevo Vallarta ocupa el octavo lugar entre los destinos preferidos para vacacionar y el segundo sitio entre los tres destinos donde más gastan los viajeros en alojamiento por noche, con una tarifa promedio de $4,746 pesos. El primer lugar lo ocupa Cabo San Lucas, con tarifa promedio de $5,335 pesos y el tercero Cancún, con $4,544 pesos, siendo la Ciudad de México el destino más económico, con una tarifa promedio de $1,480 pesos.

En el informe titulado “Tendencias del Viajero”, el portal de viajes online www.trivago.com reveló cuáles son los destinos más buscados, su precio promedio, así como el presupuesto que los viajeros destinan al alojamiento y los días que pasan de vacaciones (al menos tres noches en un hotel) durante los meses de marzo, abril y mayo.

Los datos se basan en búsquedas de alojamiento en una habitación doble estándar, del 1° de marzo de 2017 al 16 de marzo de 2018 para fechas de viaje entre el 1° de marzo de 2018 y el 31 de mayo de 2018.

Cabe señalar que los  hoteles y resorts de la Riviera Nayarit están catalogados entre los más exclusivos y lujosos en destinos de playa a nivel internacional. Así mismo, Nuevo Vallarta es la puerta de entrada a la experiencia de la Riviera Nayarit, Es el segundo destino con mayor oferta hotelera en el país, con una infraestructura de primer nivel que se representa en impecables y extensos campos de golf, lujosos condominios, exclusivos restaurantes y dos de las más importantes marinas del país.

nv02
Nuevo Vallarta ocupa el octavo lugar entre los destinos preferidos para vacacionar y el segundo sitio entre los tres destinos donde más gastan los viajeros en alojamiento por noche.

El dato
Entre los datos más relevantes del estudio destaca que el 42% de las búsquedas de hoteles en trivago México provienen de huéspedes de los Estados Unidos, seguido de los argentinos, con 17%, y en tercer lugar los canadienses con 9%. El interés por parte de los europeos va en aumento, principalmente de los ingleses, alemanes y españoles.

Del total de los turistas internacionales, el 44% son viajeros de vacaciones, 39% son viajeros de negocios o que viajan entre semana, y el 17% son viajeros de fin de semana.  Mientras que del total de los turistas nacionales, 48% de todas las búsquedas de hoteles son para viajes entre semana o de negocios, el 45% son viajes de fin de semana y solo el 8% son por viajes de vacaciones.

Para consultar el estudio de Trivago visite:
http://hotelmanager-blog.trivago.com/es/Los principales destinos para vacacionar, tanto para los viajeros nacionales como internacionales, siguen siendo los de playa, y entre los 10 favoritos se encuentra Nuevo Vallarta, localizado en la Riviera Nayarit.

De acuerdo al el último reporte de tendencias de alojamiento en México para el periodo marzo-mayo de 2018 (incluyendo la Semana Santa) realizado por trivago, el área de Nuevo Vallarta ocupa el octavo lugar entre los destinos preferidos para vacacionar y el segundo sitio entre los tres destinos donde más gastan los viajeros en alojamiento por noche, con una tarifa promedio de $4,746 pesos. El primer lugar lo ocupa Cabo San Lucas, con tarifa promedio de $5,335 pesos y el tercero Cancún, con $4,544 pesos, siendo la Ciudad de México el destino más económico, con una tarifa promedio de $1,480 pesos.

En el informe titulado “Tendencias del Viajero”, el portal de viajes online www.trivago.com reveló cuáles son los destinos más buscados, su precio promedio, así como el presupuesto que los viajeros destinan al alojamiento y los días que pasan de vacaciones (al menos tres noches en un hotel) durante los meses de marzo, abril y mayo.

Los datos se basan en búsquedas de alojamiento en una habitación doble estándar, del 1° de marzo de 2017 al 16 de marzo de 2018 para fechas de viaje entre el 1° de marzo de 2018 y el 31 de mayo de 2018.

Cabe señalar que los  hoteles y resorts de la Riviera Nayarit están catalogados entre los más exclusivos y lujosos en destinos de playa a nivel internacional. Así mismo, Nuevo Vallarta es la puerta de entrada a la experiencia de la Riviera Nayarit, Es el segundo destino con mayor oferta hotelera en el país, con una infraestructura de primer nivel que se representa en impecables y extensos campos de golf, lujosos condominios, exclusivos restaurantes y dos de las más importantes marinas del país.

El dato
Entre los datos más relevantes del estudio destaca que el 42% de las búsquedas de hoteles en trivago México provienen de huéspedes de los Estados Unidos, seguido de los argentinos, con 17%, y en tercer lugar los canadienses con 9%. El interés por parte de los europeos va en aumento, principalmente de los ingleses, alemanes y españoles.

Del total de los turistas internacionales, el 44% son viajeros de vacaciones, 39% son viajeros de negocios o que viajan entre semana, y el 17% son viajeros de fin de semana.  Mientras que del total de los turistas nacionales, 48% de todas las búsquedas de hoteles son para viajes entre semana o de negocios, el 45% son viajes de fin de semana y solo el 8% son por viajes de vacaciones.

Para consultar el estudio de Trivago visite:
http://hotelmanager-blog.trivago.com/es/

Steta Cuadra-Destino, campeón de la IV Copa Jaguar Riviera Nayarit

0
Al final de un juego intenso, el equipo Steta Cuadra-Destino Polo Team se coronó campeón en la IV Copa Jaguar-Riviera Nayarit.

 

copjag0
Al final de un juego intenso, el equipo Steta Cuadra-Destino Polo Team se coronó campeón en la IV Copa Jaguar-Riviera Nayarit.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Al final de un juego intenso, el equipo Steta Cuadra-Destino Polo Team se coronó campeón en la IV Copa Jaguar-Riviera Nayarit y mejor equipo del 1er. Circuito de Polo del Pacífico, que este domingo 8 de abril concluyó en La Patrona Polo & Equestrian Club de San Francisco, Nayarit.

Con este torneo también llega a su fin la temporada oficial de polo en La Patrona, que comenzó en octubre de 2017, aunque continuará con las exhibiciones de polo en los Sunday Polo Brunch durante todo el mes de abril.

copjag03
Asistieron a la premiación el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Jaime Cuevas Tello, y Silvia Duarte, Gerente de Grupos y Eventos de la OVC de Riviera Nayarit; como anfitriones Rubén Carrillo Fabila, Director General de Tierra Tropical y La Patrona Polo & Equestrian Club y Froylán Caballero, director de México Polo Tour.

La IV Copa Jaguar-Riviera Nayarit es parte del 1er. Circuito de Polo del Pacífico, que incluyó también la 19ª Copa Agua Alta.  Esta se jugó del 23 de marzo al 1° de abril en el Costa Careyes Polo Club con excelentes resultados y la participación de personalidades con gran experiencia en el mundo del polo, como Billy Steta, presidente de la Federación Mexicana de Polo (FMP); Valerio Aguilar reconocido como uno de los mejores polistas de México o Alberto Ardissone creador de la Copa Agua Alta.

Al respecto, el presidente de la FMP, Guillermo Steta, reconoció el esfuerzo realizado por los organizadores del 1er. Circuito de Polo del Pacífico, que comenzó como un sueño de dos personas, Alberto Ardissone y Giorgio Brignone, a los que se fueron sumando más entusiastas seguidores.

“Creo que con este circuito podemos demostrar internacionalmente que México es un gran destino para jugar polo, con lo que se nos puede abrir muchas oportunidades, tanto de turismo como de inversión. ¡Arriba el polo mexicano! Y esperamos que este circuito se siga dando año con año”.

copjag05
l equipo Costeñito-W Punta de Mita, conformado por Víctor Setién, Sebastián Aycinena, Rodolfo Ramos y Juan Pablo Gallegos, demostró gran calidad en todo el torneo.

La gran final
Con un marcador de 12 goles a 10, el plantel comandado por el presidente de la Federación Mexicana de Polo, Guillermo «Billy» Steta, derrotó al equipo Costeñito – W Punta de Mita en los últimos minutos del partido para adjudicarse la copa.

El cuadro Steta, compuesto por Guillermo Steta, Erik Barba, Benito Hernández y Andrés González Gracida, se repuso de una desventaja en el primer período, igualando el marcador a cinco en el segundo chukker.  Para la mitad del partido, en el tercer chukker, Costeñito Polo Team se fue al frente poniendo el marcador 7 goles por 6, con grandes jugadas del guatemalteco Aycinena y Víctor Setién. En los dos últimos chukkers, los jóvenes del equipo Benito Hernández y Andrés González Gracida, apoyados por Erik Barba y «Billy» Steta lograron dar la vuelta y cerraron el marcador a su favor 12 por 10. Con estos 10 goles, el equipo Costeñito W Punta de Mita, conformado por Víctor Setién, Sebastián Aycinena, Rodolfo Ramos y Juan Pablo Gallegos, demostró gran calidad en todo el torneo y no fue la excepción en el duelo final.

La escuadra Agua Alta – Hacienda San Pancho de Roberto González Gracida, Manuel Matos, Diego González y Memo Jiménez, se llevó el tercer lugar luego de vencer 8 goles por 3 a La Patrona – Riviera Nayarit de Tommy Elliot, Alexis Cruz Echeverría, Juan Carlos Galán y Adrián García.

copjag04
El presidente de la FMP, Guillermo Steta, reconoció el esfuerzo realizado por los organizadores del 1er. Circuito de Polo del Pacífico.

Polo en la Riviera Nayarit
Entre las personalidades que asistieron a la premiación se recibió al Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Jaime Cuevas Tello, quien comentó sobre el compromiso, desde la trinchera del Gobierno Municipal, para hacer del polo un arraigo en la Riviera Nayarit e impulsar estas actividades y el desarrollo que llegue a la región.

Por su parte, Rubén Carrillo Fabila, Director General de Tierra Tropical y La Patrona Polo & Equestrian Club, expresó el orgullo de tener en La Patrona a las personas más representativas del polo, del sector turismo y del ámbito gubernamental, y mostró su compromiso por seguir colaborando con los mejores aliados para beneficio mutuo.

Así mismo, Silvia Duarte, Gerente de Grupos y Eventos de la OVC de Riviera Nayarit; comentó estar muy contenta de haber cumplido el sueño de realizar el Circuito, agradeció a los medios su difusión, felicitó a los ganadores e invitó a seguir disfrutando de las instalaciones y del evento.

copjag01
El equipo Costeñito-W Punta de Mita, conformado por Víctor Setién, Sebastián Aycinena, Rodolfo Ramos y Juan Pablo Gallegos, demostró gran calidad en todo el torneo.

Otras grandes personalidades que asistieron fueron Guillermo Steta, presidente de la Federación Mexicana de Polo; Alberto Ardissone, fundador de la Copa Agua Alta de Careyes; Giorgio Brignone, presidente y propietario del Costa Careyes Polo Club y James Hughes, General Manager de St. Regis Punta Mita, entre otros.

Los equipos ganadores recibieron premios de St. Regis Punta Mita, Hotel Hacienda San Pancho, Destino Rentals, Botas Cuadra, Pulseras Marín, Tresalba Joyería Ecuestre, Tequila San Matías, Aperol Spritz, así como los trofeos que fueron obras de arte huichol de la Riviera Nayarit. También se hizo entrega al premio para la mejor yegua del torneo la «Chiquiada» de Víctor Setién, montada por el guatemalteco Sebastián Aycinena. La premiación se vio engalanada por música del mariachi y, por supuesto, el reconocimiento del público presente.

copjag02

Arranca este jueves la 4ta. Copa Jaguar Riviera Nayarit

0

polo

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Este jueves 5 de abril inicia la 4ta. Copa Jaguar en La Patrona Polo & Equestrian Club de San Francisco (San Pancho), que de esta manera continúa con su labor de impulsar la actividad ecuestre como una de las disciplinas de lujo que se realizan en la Riviera Nayarit.

Se trata de un evento de primer nivel en el marco del 1er. Circuito de Polo del Pacífico, el cual inició la semana pasada con la Copa Agua Alta en Careyes, Jalisco. Es importante resaltar que por primera vez el equipo de La Patrona Polo Club asistió a Careyes a participar en su Copa. Ahora le toca a La Patrona recibir a tres de los equipos contendientes que buscarán el trofeo por el mejor equipo del Circuito.

La Copa Jaguar, en su cuarta edición, reúne a los mejores jugadores de México en un entorno natural inigualable, rodeado de la emoción y pasión del polo, así como de las delicias gastronómicas de la Cocina Poética del Chef Hugo Ahumada.

Los cuatro equipos que buscarán ganar la Copa Jaguar están conformados por jugadores de México, Argentina, Portugal y Guatemala de 5 a 7 goles de hándicap:

  • La Patrona – Riviera Nayarit Polo Team: Tomás Elliot, Alexis Cruz Echeverría, Juan Carlos Galán y Adrián García
  • Steta – Cuadra – Destino Polo Team: Guillermo Steta, Benito Hernández, Andrés González Gracida y Erick Barba
  • Agua Alta – Hacienda San Pancho – Jalisco Polo Team: Manuel Matos, Diego González, Guillermo Jiménez y Roberto González Gracida
  • Costeñito – Hotel W Polo Team: Víctor Setien, Rodolfo Ramos, Sebastián Aycinema y Juan Pablo Gallegos

copajaguar

EL PROGRAMA
La Copa Jaguar consta de cuatro días de actividades. El jueves 5 de abril habrá un partido a las 4:30 pm, el cual permitirá el acceso a visitantes.

El viernes 6 se realizarán actividades turísticas dentro de la región de la Riviera Nayarit durante el día, por la tarde el partido se jugará a puerta cerrada y por la noche se llevará a cabo el cóctel de presentación formal de los equipos.

El sábado 7 se abrirán las puertas al público a las 2:00 p.m. con la Ceremonia de Apertura.  Ese día se jugarán las semifinales de polo y se hará el «Spring Polo Picnic» con música en vivo y paella; además del “After Polo” presentado por Tequila San Matías Cristal. Por la noche los jugadores disfrutarán de la gastronomía que San Pancho ofrece a sus visitantes.

Para el domingo 8 de abril tendrá lugar el tradicional «Sunday Polo Brunch» de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., con música en vivo y se llevará a cabo, además, la Final Subsidiaria, la Gran Final de la Copa Jaguar y la Ceremonia de premiación de los equipos participantes. Los jugadores recibirán obsequios de los patrocinadores y el trofeo para los ganadores será una escultura de un jaguar elaborado por artesanos huicholes de la región.

El dato:
Con una infraestructura de polo de alta calidad y su vanguardista diseño, La Patrona Polo & Equestrian Club, ubicada en San Francisco, Nayarit, es sin lugar a duda el escenario perfecto para ser anfitrión de eventos deportivos y gastronómicos de talla internacional.

Qué hacer y ver en Riviera Nayarit: Punta Raza y Los Ayala

0

los ayala

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Con el nuevo desarrollo turístico Punta Raza se vislumbra el surgimiento de un corredor playero que incluiría también al cercano y tradicional microdestino de Los Ayala, en el municipio de Compostela, y que constituirá un polo de actividad económica importante para la Riviera Nayarit.

Este hermoso tramo de 2.7 kilómetros de playa prístina está actualmente deshabitado, sin embargo, el complejo proyectado contempla la instalación –en 293 hectáreas- de ocho hoteles con un total de 1,400 cuartos y una inversión cercana a los 80 millones de dólares en una primera etapa. También contará con su propia marina con capacidad para 226 slips, clubes de playa, spa, gimnasio, club de tenis, área comercial y de entretenimiento.

Para llegar a Punta Raza hay que recorrer un estrecho camino desde el poblado de El Monteón, asentado al borde de la carretera federal 200 (a 6 kilómetros de la carretera de acceso a Los Ayala) entre exuberante vegetación y enormes palmeras. Al llegar a la playa el visitante se encontrará con un vasto espacio de arena dorada y suave, con un mar de oleaje intenso y aguas color turquesa. Una vez allí el paisaje invita a pasear por la orilla de esta inmensa playa, la cual, con un poco de suerte, estará a entera disposición del que se acerque, pues rara vez hay visitantes.

QUÉ HACER

puntaraza
Club Punta Raza.

Club Punta Raza
Muy cerca de la playa se encuentra el Club Punta Raza, el cual es manejado por la comunidad de El Monteón. Cuenta con alberca, terrazas, comedor, tiendita, cocina, regaderas y baños. Los niños pueden disfrutar de las instalaciones de forma gratuita y los adultos pueden ingresar con solo una cuota de recuperación para el mantenimiento del club.

Campamento Tortuguero Punta Raza
En la comunidad de El Monteón también se localiza un campamento tortuguero operado por voluntarios que recolecta y resguarda huevos de tortuga golfina; su crecimiento se ha notado, pues cada temporada se liberan alrededor de cuatro mil tortugas, un espectáculo del que el visitante puede ser testigo.

Pesca de Orilla
Recientemente, los seguidores de la pesca deportiva pudieron disfrutar de un evento excepcional que reunió a profesionales y aficionados de la región y de otros estados: el Torneo de Pesca de Orilla Playa Punta Raza Riviera Nayarit, organizado por el Club de Pesca de Orilla Surf Fishing Tepic, S.C., que eligió este hermoso lugar para realizar por vez primera el torneo, que se ha llevado a cabo en diferentes pueblos costeros del destino durante los últimos 11 años.

El torneo busca impulsar la pesca de orilla con conciencia ecológica, además de  promover los atractivos turísticos y naturales con que cuenta El Tesoro del Pacífico Mexicano.

LOS AYALA

ayala01

Si le gusta caminar, hay dos senderos a través de la selva, que van desde Punta Raza a Los Ayala y viceversa, a lo largo de 6 kilómetros. El punto de encuentro es la Playa del Beso.

Más información en Explore Nayarit:
https://www.facebook.com/search/top/?q=Explore%20Nayarit

Los Ayala -Los “Ayalas” para los lugareños-, es un lugar de leyenda, ya que se dice su nombre fue tomado del apellido de unos bandidos que azotaron la zona en la época del cacicazgo. Los locales cuentan que hacia el norte del poblado todavía existen unas pequeñas cuevas escondidas por la densa maleza del lugar, las cuales eran utilizadas para escabullirse de los hacendados y con ello ganarse fama de que el sitio estaba embrujado, por lo que nadie se atrevía a entrar a esta zona.

Hacia el extremo sur se encuentran las playas Frideras, Frideritas (también llamada Playa del Beso) y El Toro, a las que se puede llegar por un corto pero empinado sendero a través de la selva, o bien, en una embarcación que se aborda en la misma playa de Los Ayala. El trayecto solo dura 10 minutos, aproximadamente.

A lo largo de la playa de Los Ayala se vive un ambiente muy tranquilo y familiar, por lo que es común sentarse a comer dentro de una palapa los platillos típicos de la región como el pescado zarandeado, ceviches, aguachiles, sopa de mariscos y filete en sus distintas presentaciones.

CÓMO LLEGAR A PUNTA RAZA Y LOS AYALA

Siguiendo la carretera Tepic – Puerto Vallarta, a 65 kilómetros al norte de Puerto Vallarta, y recorriendo 2 kilómetros sobre un valle cerrado y rodeado de vegetación exuberante se llega hasta el mágico rincón de Punta Raza. El complejo cuenta con 2.7 kilómetros de playa y otros 3.4 kilómetros adicionales de terreno accidentado, acantilados y playas dentro de ensenadas privadas.

La playa y poblado de Los Ayala está a 2 kilómetros de Rincón de Guayabitos y a 98 kilómetros de la ciudad de Tepic. Se recomienda utilizar la carretera 200 Tepic-Puerto Vallarta.

Riviera Nayarit cierra Semana Santa con récord en afluencia

0
Así lució la playa de Sayulita durante la Semana Santa. (Foto: Sayulita Surf Co.)
sayulita
Así lució la playa de Sayulita durante la Semana Santa. (Foto: Sayulita Surf Co.)

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La Riviera Nayarit cerró la Semana Santa con una ocupación promedio de 93.02% en la hotelería formal y una derrama económica cercana a los 48 millones de dólares. Se estima para todo el periodo vacacional (Semana Santa y Pascua) una afluencia de 104 mil 842 visitantes, 18.2% más con respecto al 2017.

De acuerdo a cifras proporcionadas por el área de Estudios e Investigación de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC), la ocupación diaria en la zona de Bahía de Banderas fluctuó del lunes 26 de marzo al domingo 1° de abril, comenzando el lunes con 91.18% y concluyendo el domingo con 90.24%, siendo el viernes 30 de marzo el día que registró un mayor porcentaje, con 95.40%. La afluencia diaria se mantuvo entre 25 mil 436 y 26 mil 635 visitantes.

Las cifras de 2018 son preliminares y se actualizan de acuerdo a los datos proporcionados por los departamentos de reservaciones de los principales hoteles del destino, aunque ya se observa una tendencia ascendente; basta considerar que en 2017 la afluencia al cierre de la Semana Santa y de Pascua fue de 88 mil 698 visitantes, marcando un notable incremento con respecto a 2016 y 2015 en que se registró 70 mil 520 y 47 mil 953 visitantes, respectivamente.

En lo que respecta a la derrama económica, la proyección para la Semana Mayor es de 47 millones 214 mil 364 dólares y de poco más de 39 millones de dólares para la Semana de Pascua, para un total de 86 millones 221 mil 242 dólares, lo que representa un incremento de 15.8% en comparación con 2017.

Es importante señalar que la mayor densidad de habitaciones de hotel disponibles está en Bahía de Banderas, por lo tanto las cifras anunciadas son un buen medidor aunque todavía falta considerar los números de Compostela (Rincón de Guayabitos y Chacala) y San Blas para obtener un porcentaje general final.

sayulita02

El dato:
La Riviera Nayarit es un destino ideal para el turismo nacional, pues tiene entre sus virtudes la diversidad de sus 23 microdestinos a lo largo de más de 300 kilómetros de playa, una gran infraestructura hotelera y de servicios, además de la magnífica naturaleza que rodea la costa nayarita.

El trabajo de promoción turística emprendido por la OVC y la AHMBB ha dado buenos resultados, posicionando a El Tesoro del Pacífico Mexicano entre los mejores destinos para vacacionar en México.

sayulita01
La Riviera Nayarit es un destino ideal para el turismo nacional, pues tiene entre sus virtudes la diversidad de sus 23 microdestinos a lo largo de más de 300 kilómetros de playa.

Abril será un mes de mucha actividad en Riviera Nayarit

0

eventos abril riviera nayarit

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- Riviera Nayarit reafirma su condición como un destino ideal para el desarrollo de eventos, ante la cantidad de actividades de gran calidad que se llevan a cabo aquí durante todo el año.  Para este mes ya están confirmados siete, entre los que destacan los de carácter deportivo, sin faltar, por supuesto, los culturales y gastronómicos.

La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB) apoyan este tipo de actividades porque generan visitantes y la ocupación hotelera se incrementa con la llegada de grupos que se hospedan en hoteles de diferentes categorías, además de que contribuyen a la derrama económica al gastar en diversos comercios de la ciudad.

Para la obtención de estos logros la OVC y la AHMBB cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado de Nayarit a través del Fideicomiso de Promoción Turística (Fiprotur).

4ta. Copa Jaguar 2018 (4 – 7 abril)

El “deporte de los reyes” regresa a la Riviera Nayarit con la Copa Jaguar 2018, cuarta edición, que se realizará del 5 al 8 de abril en La Patrona Polo & Equestrian Club en San Pancho. La Copa Jaguar es parte del 1er. Circuito de Polo del Pacífico que se realiza en conjunto con el Agua Alta Club de Careyes. Los partidos se llevarán a cabo en la Cancha Jaguar, una de las mejores de Latinoamérica y firmada por el famoso Alejandro Battro, quien ha realizado las canchas más famosas del mundo. También habrá otras actividades ecuestres y el tradicional Sunday Brunch.

Más Información: http://lapatronapoloclub.com/lapatrona/

polo05

Festival del Ostión (8 abril)

Una de las más añejas tradiciones de Bucerías (Lugar de los Buzos) es el Festival del Ostión, una convivencia familiar que se realiza cada año antes de que comience la veda del molusco, que abarca del 1° de junio al 1° de septiembre. Este año la fiesta se celebrará el 8 de abril, en la playa El Punto de Bucerías donde se reunirán los pescadores, buzos y sus familias, así como invitados especiales para disfrutar de una gran comida que incluye, además de ceviche y pescado, el delicioso ostión extraído de los bancos de la región.

Torneo de Nado en Aguas Abiertas Riviera Nayarit (21 abril)

Por octavo año consecutivo la playa anexa a la Marina Riviera Nayarit en La Cruz de Huanacaxtle será la sede del Torneo de Aguas Abiertas Riviera Nayarit NadoSeguro 5-3K a realizarse el próximo 21 de abril. Es una competencia familiar que incluye categorías desde infantiles, masters, profesionales y capacidades diferentes en un circuito de 1.250 kilómetros dentro de la Bahía de Banderas. Cabe señalar que esta competencia forma parte del serial de Aguas Abiertas más grande del mundo (Global Swim Series) y avalado por la Asociación de Natación del Estado de Nayarit.

Más Información: http://www.aguasabiertasnadoseguro.com/#

y www.aguasabiertasnadoseguro.com

aguas abiertas eventos abril

19° Guayafest 2018 (21 – 22 abril)

Rincón de Guayabitos, El Corazón de la Riviera Nayarit, prepara para recibir la fiesta “vochera” por excelencia: Guayafest 2018, con la participación de más de 400 automóviles Volkswagen, de toda la República Mexicana y de Estados Unidos. Son 19 años consecutivos de realizar este evento familiar, organizado por TPC Bugs Club. La cita es del 21 al 22 de abril en la plaza principal de Rincón de Guayabitos.

Visita: https://www.facebook.com/fbtpcbugs

LIX Congreso Nacional de Hematología (25 – 29 abril)

El 59° Congreso Nacional de Hematología se llevará a cabo del 25 al 29 de abril en Nuevo Vallarta; es un evento organizado por la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología A.C., cuyo programa académico ha sido elaborado con la finalidad de que cada conferencia impulse la formación integral de los profesionales en esta área médica.

Más Información:

http://www.amehac.org/el-59-congreso-nacional-de-hematologia-ameh-a-c/

3er. Cuisine of the Sun (26 – 29 abril)

Las más destacadas celebridades del mundo de la gastronomía se reunirán en el hotel Villa La Estancia Riviera Nayarit de Villagroup Resorts para participar en el Festival Internacional Culinario “Cuisine of the Sun” (International Food and Wine Festival), del 26 al 29 de abril. Se trata de un evento repleto de estrellas, bajo la dirección de la famosa chef del canal Food Network y especialista culinaria de US Foods, Penny Davidi. Habrá cenas, clases de cocina, cata de vinos y las más finas experiencias culinarias para todos los participantes.

Más Información: http://cuisineofthesun.villagroupresorts.com/es/

 

cuisine eventos abril

 

4to. Torneo de Pesca Infantil (29 abril)

Con motivo del Día del Niño, el Club de Pesca de Bahía de Banderas A.C. y la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) a través de su área de Grupos y Eventos y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, invitan a la 4ta. Edición del Torneo de Pesca Infantil Riviera Nayarit. La cita es el domingo 29 de abril a partir de las 8:00 a.m. Sede: Playa Rincón de Guayabitos.

https://bit.ly/2GuarWH

###

La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB) apoyan la realización de eventos porque generan visitantes y una alta exposición debido a la cobertura mediática que reciben, para lo cual cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado de Nayarit a través del Fideicomiso de Promoción Turística (Fiprotur).

La Patrona-Riviera Nayarit destaca en la Copa Agua Alta Careyes

0
copa polo agua alta2
Del 23 de marzo al 8 de abril de 2018 se celebra en Jalisco y Nayarit el 1er. Circuito de Polo del Pacífico.

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La Copa Agua Alta en Careyes es uno de los eventos más emblemáticos del polo en México. Este 2018, en su 19ª edición, ha abierto un panorama lleno de oportunidades para los equipos, jugadores y asistentes.

Es la primera vez que participa un equipo de La Patrona – Riviera Nayarit en esta Copa y desde el primer instante éste ha recibido múltiples beneficios y satisfacciones.

copa polo agua alta5

Uno de los principales beneficios ha sido participar en un evento con personalidades de gran experiencia en el mundo del polo, como Billy Steta, presidente de la Federación Mexicana de Polo, Valerio Aguilar reconocido como uno de los mejores polistas de México o Alberto Ardissone creador de la Copa Agua Alta, con quienes se ha podido convivir y aprender de su técnica de juego y de su gran calidad humana, la cual invita a colaborar en el crecimiento de la región, su gente y el mismo deporte.

Es importante destacar la actitud de Valerio Aguilar, experimentado polista, que se ha acercado a los jóvenes jugadores del equipo de La Patrona para dar sus recomendaciones y comentarios respecto a su técnica y nivel de juego, dejando ver que la unión y compañerismo en el polo son principios fundamentales que demuestran que colaborar es mejor que competir.

copa polo agua ata7

Valores del polo

Otros casos para destacar, como valores fundamentales de polo, por el sentido de colaboración e inserción son: el veterinario del equipo de La Patrona, Eduardo Fregoso, discípulo del experimentado jugador y veterinario Juan Carlos Galán, o Ladis y Adrián García quienes iniciaron su vida en el mundo del polo como caballerangos en La Patrona Polo & Equestrian Club y hoy en día son parte del equipo jugando contra grandes polistas del mundo.

Es fundamental señalar que este escenario ha sido propicio también para la convivencia de jugadores y líderes de los equipos de diferentes países, culturas, edades y niveles de experiencia. El mismo equipo de La Patrona, conformado por jugadores, caballerangos, equipo médico, cuadra e incluso sus mismos líderes, que en cada momento apoyan a su equipo, son parte de esta diversidad.

Por último, es importante destacar que este espacio ha permitido también establecer lazos de trabajo, fundamentados en los valores compartidos, como la superación, colaboración y respeto a la naturaleza. Esto ha propiciado consolidar la unión y emprendimiento de este 1er. Circuito de Polo del Pacífico, el cual seguramente cada año será más grande y mejor. Esta iniciativa beneficia tanto a la Riviera Nayarit, como a Jalisco, al contribuir al crecimiento en la derrama económica provocada por el turismo de alto nivel que atrae.

Copa Jaguar en La Patrona de San Pancho

El Circuito de Polo continuará los días 5, 6, 7 y 8 de abril del 2018 en La Patrona Polo & Equestrian Club, en San Francisco, Nayarit (San Pancho) donde seguramente se verán reflejados todos estos aprendizajes y lazos creados en Agua Alta.

De esta manera, La Patrona Polo & Equestrian Club se suma como nuevo jugador al desarrollo turístico de la región de la Riviera Nayarit, con la intención de impulsar a su máximo nivel el polo, las actividades ecuestres y la alta gastronomía.

###

La Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC) y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHBB) trabajan intensamente en la promoción del destino, con el respaldo del Gobierno del Estado de Nayarit a través del Fideicomiso de Promoción Turística (Fiprotur). La oferta de productos turísticos relacionados con los deportes es un invaluable activo para estas acciones de promoción.

7 actividades recreativas para Semana Santa en la Riviera Nayarit

0

actividades

Bahía Magazine Destinos / RIVIERA NAYARIT.- La Riviera Nayarit es un destino en el que nadie se puede quedar quieto o sentirse aburrido dada su versatilidad, la cual ofrece de todo para descubrir poco a poco sus tesoros: historia, cultura, tradiciones, hermosas playas y sitios para el ecoturismo y la aventura, todo aderezado con una rica gastronomía y un entorno natural envidiable.

El Tesoro del Pacífico Mexicano es privilegiado por contar con un clima excepcional, lo que lo sitúa en el top de los sitios preferidos para pasar unas excelentes vacaciones de Semana Santa y Pascua, en familia o en pareja.

Más allá de la playa, la piscina del hotel o las Islas Marietas, hay muchas otras actividades que puedes realizar en este periodo vacacional. A continuación te sugerimos siete de ellas:

actividades01
Diviértete como niño en el Parque Acuático Wibit de Bucerías
En el Parque Acuático Wibit la diversión es para todas las edades. Se trata de una pista de inflables instalada en el mar, con obstáculos de prueba de habilidades y equilibrio como toboganes, brincolines, columpios, “montañas” y “acantilados” para escalar, spinner, un gran trampolín y muchas figuras más. El costo por hora por persona es de $350 pesos o bien todo el día por $700 pesos, aunque hay descuentos para los locales que presenten identificación con fotografía, así como para grupos de 10 personas en adelante. El horario de servicio es de 10:00 a 19:00 horas. Los boletos para el acceso se pueden adquirir en las oficinas de Wibit, ubicadas en Avenida del Pacífico #15, en Bucerías, pueblo costero de la Riviera Nayarit.
Para mayores informes comunicarse al 01 (329) 298 1298.
actividades04Visita el sitio web www.wibitmex.com

Visita un jardín de orquídeas frente al mar
En las inmediaciones del pueblo costero de San Pancho, en el rancho Las Lomas, se encuentra uno de los lugares más originales del destino, Lo de Perla  Jardín de la Selva, donde las flores, principalmente orquídeas, crecen rociadas con la brisa del mar en plena selva tropical. Son más de 800 orquídeas nativas colgando de los árboles, además de 120 diferentes árboles frutales, bromelias, orquídeas, helechos, lianas y hongos fantásticos. También cohabitan en armonía 25 mamíferos, 30 reptiles, 120 aves, 300 mariposas multicolores y miles de insectos.  El recorrido por este increíble paraíso selvático dura cerca de 3 horas y aunque al principio parece desafiante, al final resulta de lo más ligero pues los senderos están bien cuidados y hay varias áreas de descanso.
Más información: Cel. 322 1811 909 | Cel. 55 3988 0540.
Visita  el sitio web: http://lodeperla.org/

Pasea en bici por la Ciclovía de Nuevo Vallarta
Si lo tuyo es hacer ejercicio aun en las vacaciones, la ciclovía de Nuevo Vallarta y Flamingos es una buena opción, sobre todo si te hospedas en alguno de los hoteles que se ubican en este Fraccionamiento Náutico Turístico, puerta de entrada a la Riviera Nayarit. Todos los días turistas y locales salen a andar en bici, correr o patinar en este espacio recreativo y en su recorrido se pueden encontrar vegetación y fauna diversas, especialmente aves. La ciclovía corre a lo largo de 3 kilómetros por la Avenida Paseo de los Cocoteros, a escasos metros de la playa. Lo mejor es que puedes rentar una bicicleta directamente en tu hotel o con algunos prestadores de servicios de la zona.

actividades05
Practica pesca deportiva en la Bahía de Banderas
Salir de pesca es lo más agradable y relajante para muchos turistas que vienen del interior de la República. Hay múltiples opciones para ello, ya que en las cuatro marinas que se localizan en la Riviera Nayarit hay pequeños yates o embarcaciones que se rentan para practicar este deporte. Los capitanes de cada embarcación son los expertos que conocen los lugares donde usted puede capturar un dorado, un marlín, un vela o al menos un atún gigante.

actividades03
“Vuela” en tirolesa en Higuera Blanca
Una de las actividades más divertidas para realizar en la Riviera Nayarit en esta temporada vacacional es sin duda alguna el Canopy Tour o tirolesa. En la región hay varios ranchos dedicados al turismo de aventura que ofrecen este servicio. Uno de ellos es Rancho Vista Paraíso localizado en una reserva natural de bosque tropical, dentro de los terrenos de La Montalbeña, muy cerca del pueblo de Higuera Blanca. El rancho es el favorito de celebridades como las hermanas Kardashian y el actor Tom Cruise, aunque es muy accesible para los turistas nacionales, así como para los residentes y locales. El Canopy Tour consiste en 10 plataformas montadas en los árboles y colinas, algunas de estas a unos 1,500 metros sobre el nivel del mar.
Horarios: 9:00 a.m., 12:00 p.m. y 3:00 p.m. todos los días de la semana.
Reservaciones: (329) 298 4008. | Visita la página web: www.vistaparaiso.mx

Convive con cocodrilos en el Santuario El Cora
Si te gustan las emociones fuertes y convivir con la naturaleza, el Santuario de Cocodrilos El Cora de seguro te va a encantar. Localizado entre las lagunas El Quelele, La Cortada y La Vejiga, el santuario cuenta con un certificado como Unidad de Manejo Ambiental, otorgado por la Semarnat, para llevar a cabo actividades de protección, conservación, educación ambiental y ecoturismo. Además de cocodrilos es posible encontrar otras especies de animales como el tayassuidae o pecaríe, así como chivos, patos, conejos y un sinfín de aves. El espacio recién fue renovado y ofrece experiencias y servicios para locales y visitantes. El Cora se localiza al final de un camino de terracería que inicia en la carretera Tepic-Puerto Vallarta a un costado del campo de Golf Flamingos, muy cerca del pueblo de Bucerías.
El Santuario de Cocodrilos El Cora abre sus puertas toda la semana, excepto los miércoles, con horarios de 11:00 a.m. 6:00 p.m.
Para mayor información comunícate al teléfono 322 206 9314
o  al correo: santuariodecocodriloselcora@gmail.com
Visita su página de Facebook: https://www.facebook.com/cocodrilario/

actividades02
Observa aves en la Laguna El Quelele
Una vez que visites el Santuario de Cocodrilos El Cora bien puedes aprovechar el tiempo para dar un paseo por la laguna El Quelele, aledaña al lugar, la cual es considerada uno de los cuerpos de agua más importantes en el municipio de Bahía de Banderas y uno de los 100 lugares más importantes del país para la observación de aves, ya que en ella se pueden encontrar tanto especies regionales como migratorias. También es posible practicar kayak a través de un sistema de 9 kilómetros de canales que comunican al estero El Chino y de ahí al Océano Pacífico. Se tiene registro de que en la zona habitan 104 especies de flora y aproximadamente 250 especies de fauna, como cocodrilos, cangrejos, iguanas, boas y tortugas, y en menor jerarquía los mapaches y tejones.

Fines de semana arte y música con Art Village by La Isla

0

islaarte

Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA.- Desde sus orígenes como destino turístico, Puerto Vallarta ha sido cuna de reconocidos pintores y artistas plásticos que han encontrado aquí múltiples motivos de inspiración; sus diversas galerías forman una importante red en el mercado del arte donde conviven obras de pintores o escultores consolidados con otras de jóvenes que comienzan a repuntar.

Además de las galerías, diversos espacios públicos reciben exposiciones artísticas todo el año, tanto en el malecón como en mercados de temporada, parques y plazas es usual encontrar cuadros, esculturas y diferentes muestras de creatividad artística.

Una prueba clara de ello es la exposición que se presentará todos los fines de semana en Art Village by La Isla, un concepto que tiene como objetivo mostrar más de 100 creaciones artísticas de 15 pintores vallartenses en el centro comercial más nuevo del puerto.

Art Village es un complemento de cultura y entretenimiento en Puerto Vallarta, cuya exposición fue inaugurada con un gran ambiente hace unos días y continuará hasta el 22 de abril, todos los sábados y domingos con un horario de 3:00 p.m. a 10:00 p.m. en el área conocida como la feria.

Los artistas que exponen sus obras son Ada Colorina, Quetzal, Federico León de la Vega, Rafael Camacho, Isela Mariscal, Beatriz Narváez, José Moreno Aparicio, Talia, Marina Narváez, Ernesto Mata, Carmina Díaz e invitados especiales, quienes muestran lo más destacado de sus trabajos creativos.

Esta es una gran oportunidad para apreciar el talento de los principales pintores de esta región, conocerlos y conversar sobre sus obras e incluso poder adquirir alguna de sus creaciones y tener un recuerdo permanente de Puerto Vallarta en casa.

Algunos de los pintores que exhiben sus trabajos tienen más de cuatro décadas de experiencia en las artes plásticas, y otros son jóvenes que, sin embargo, ya son muy apreciados por su talento en el mercado del arte nacional e incluso internacional.

Aunado a ello recorrer el centro comercial La Isla es una grata experiencia. La plaza se extiende sobre 33,000 metros cuadrados de boutiques, joyerías, artesanías; cuenta con un área gastronómica de primer nivel y amplios espacios abiertos con jardines y canales de navegación, en una atmósfera natural vibrante donde es posible disfrutar un paseo, una comida o las compras con la familia y los amigos.

El Fideicomiso de Turismo felicita a los artistas y los organizadores por mantener la tradición de Puerto Vallarta como una gran galería al aire libre.

La exposición Art Village by La Isla es de entrada libre los próximos cuatro fines de semana.

YF0E>V'q

You cannot copy content of this page