El alcalde interino, Francisco José Martínez Gil, pidió a todos los directores trabajar en equipo y coordinar esfuerzos para que funcione al tope la operatividad del Ayuntamiento de Puerto Vallarta para beneficio de los ciudadanos.
En la segunda reunión que sostiene con el gabinete municipal, realizada este viernes en la Unidad Municipal Administrativa (UMA), estuvieron presentes funcionarios que recientemente asumieron sus cargos, entre ellos Brenda Janeth Díaz Flores, directora del Instituto Vallartense de Cultura, y Hugo Salvador Medina Peña, subdirector de Fomento Agropecuario.
Martínez Gil les reiteró a los funcionarios de la comuna que la principal encomienda es dar continuidad a los trabajos que se han venido realizando en esta administración y dar respuestas a los ciudadanos. Asimismo, les encomendó realizar reportes diarios de sus actividades a fin de conocer los avances que se tienen en las diferentes áreas del Ayuntamiento.
Por Norma A. Hernández / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- La Biblioteca Los Mangos Centro Cultural se prepara para su evento insignia del año: la Subasta Anual de Arte y Cultura 2024, la cual promete ser una experiencia enriquecedora que fusiona la pasión por el arte con la generosidad de la comunidad local y extranjera.
En una reciente conferencia de prensa, la presidenta del Consejo Directivo, Yozozky Dinorah Cortés, compartió detalles emocionantes sobre esta celebración cultural que tiene como meta recaudar 250 mil pesos, que serán invertidos en la rehabilitación del recinto. Cortés extendió una invitación a los miembros de la comunidad para unirse como benefactores o postores.
Durante la conferencia se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo director general de la biblioteca, Lic. Rafael Camacho Cota.
Presentan al director de la biblioteca
Durante la conferencia, otro anuncio destacado fue la presentación oficial del nuevo director general de la biblioteca, Rafael Camacho Cota, quien asume este rol con entusiasmo y determinación después de la renuncia por motivos personales de Isela Mariscal.
Por lo tanto, la Subasta Anual de recaudación, programada para el 14 de marzo próximo, será el primer evento bajo la responsabilidad de Camacho Cota, quien lo destacó como una oportunidad única para adquirir obras de arte a precios accesibles. Además, subrayó que la subasta incluirá una amplia gama de productos y servicios generosamente donados por empresarios locales, lo que añade una dimensión comunitaria y solidaria al evento.
Rafael Camacho Cota.
«Esta subasta no solo es una oportunidad para adquirir arte a precios razonables, sino que también representa un acto de apoyo hacia nuestra biblioteca y la comunidad artística local», expresó Camacho Cota. “Es un momento para celebrar nuestra riqueza cultural y fortalecer los lazos que nos unen como ciudadanos comprometidos con el desarrollo cultural de nuestro municipio”.
Se busca promover el talento local
La invitación se extiende a artistas, galeristas, empresarios y amantes del arte por igual, con un llamado especial a los creadores locales para que donen sus obras y contribuyan así al crecimiento y sostenibilidad de este valioso centro cultural. La subasta no solo busca recaudar fondos, sino también promover el talento local y fomentar el acceso al arte en la comunidad.
Lic. Gloria Aguirre, tesorera de la Biblioteca Los Mangos; Lic. Rafael Camacho Cota, director general; Lic. Yozozky Dinorah Cortés, presidenta del Consejo Directivo, y Lic. Ana Elena Martín del Campo Carrillo, coordinadora de Extensión del CUCosta. (Foto: Rodolfo Preciado).
«La Biblioteca Los Mangos es mucho más que un espacio de libros. Es un santuario del conocimiento y la creatividad, donde el arte y la cultura se entrelazan para enriquecer nuestras vidas», afirmó por su parte Yozozky Cortés. «Esta subasta es un testimonio de nuestro compromiso con el desarrollo cultural de Puerto Vallarta y una invitación abierta a todos aquellos que deseen ser parte de esta vibrante comunidad».
Cabe destacar que, en esta edición también tendrá una destacada participación el Centro Universitario de la Costa (CUCOsta) de la Universidad de Guadalajara, informó por su parte la licenciada Anelí Martin del Campo Carrillo, coordinadora de Extensión del CUCosta.
«(…) Siempre nos han apoyado y nos han abierto las puertas en este centro cultural, y el CUCosta agradece, por eso estaremos apoyando en esta subasta que ya es una tradición en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas con esta exposición de arte, cultura, música y alimento; por lo que estudiantes serán parte del staff mostrando las obras y brindando todo el apoyo que se requiera”.
Con cada puja y cada donación, la Subasta Anual de Arte y Cultura de la Biblioteca Los Mangos Centro Cultural no solo contribuye a su vitalidad y crecimiento, sino que también fortalece el tejido cultural de Puerto Vallarta, asegurando que el arte y la creatividad sigan siendo pilares fundamentales en el desarrollo de la comunidad.
EN CORTO
Qué: Subasta Anual Biblioteca Los Mangos Centro Cultural. Fecha: 14 de marzo de 2024. Hora: 6:00 p.m. Subasta: 100 piezas de arte (pinturas y esculturas de galerías y artistas de Puerto Vallarta). Además: Se subastarán certificados de regalos, hospedaje, restaurantes y actividades turísticas.
BAHIA MAGAZINE DESTINOS / Bahía de Banderas, Nay. – Bahía de Banderas fue el punto de reunión para el desarrollo de las actividades del “III Encuentro Internacional para Lograr un Mundo Digital Libre de Material de Abuso Sexual Infantil” de Te Protejo México en coordinación con Fundación PAS, la Asociación de Empresarios AEBBA A.C., Fin de la Esclavitud y más de 40 organismos aliados a nivel nacional e internacional, así como instituciones de gobierno.
En la apertura de los trabajos de este importante evento internacional con sede en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta; el Mtro. Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA A.C.) dirigió un mensaje para finalizar la “Mesa de diálogo sobre la problemática de la violencia y explotación sexual en contra de niñas, niños y adolescentes en el mundo digital”.
El dirigente empresarial de AEBBA dijo que este organismo empresarial está comprometido en la prevención del Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) y, refirió que “en la Asociación estamos comprometidos en seguir apoyando en las iniciativas para crear mejores prácticas y compartirlas, y que nos permita abrazar realmente ese esfuerzo y mejor futuro para nuestros niños”.
Señaló que la colaboración internacional a veces no es fácil, no solo por cuestiones culturales, sino a veces por los instrumentos jurídicos diferentes entre México, Estados Unidos y Canadá, “sin embargo, la buena voluntad de todos los que estamos aquí y en conjunto con las autoridades, harán de esto un fructífero trabajo que redundará en la niñez”, agregó el presidente de AEBBA.
UN EVENTO PARA LOGRAR ACUERDOS INTERNACIONALES
El 27 y 28 de febrero se llevaron a cabo acuerdos, mesas de diálogo y trabajo con los miembros del Consejo Consultivo de Te Protejo México, de igual manera con los organismos que conforman el Consejo Ejecutivo, en el cual participa la Asociación de Empresarios AEBBA en la Comisión de Comunicación.
Asimismo se realizó el Foro: “México, Estados Unidos y Canadá. Alianzas estratégicas para fortalecer acciones de prevención y reporte de material de abuso y explotación sexual infantil”, contando con la participación de invitados internacionales que son líderes en esta lucha: Stephen Sauer, Director – Cybertip.ca del Canadian Centre for Child Protection INC; Jennifer Newman, Executive director, Texas & ECD. National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) y Denton Howard, Director de International Association of Internet Hotlines (INHOPE). Y a nivel nacional estuvo Ana de Saracho O´Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista de Telefónica Movistar México; Eduardo Cruz Moguel, presidente del Consejo Consultivo de Te Protejo México; Víctor Merchand de ONU DC México. Y estuvo presente Daniela Calvillo, Coordinadora General de Te Protejo México.
Se extendió la invitación a las asociaciones civiles, instituciones de gobierno, académicos, especialistas y al sector empresarial de Puerto Vallarta- Bahía de Banderas, a conocer el trabajo y las experiencias de todos los ponentes.
El objetivo del “III Encuentro Internacional para Lograr un Mundo Digital Libre de Material de Abuso Sexual Infantil” fue lograr acuerdos internacionales entre las líneas de reporte de México, EU y Canadá con el apoyo y experiencia de INHOPE, para trabajar en conjunto y desarrollar estrategias eficientes y eficaces para proteger a Niñas, Niños y Adolescentes en el mundo digital.
TE PROTEJO MÉXICO: LÍNEA VIRTUAL DE REPORTE
Te Protejo México es la primera línea virtual, gratuita y anónima para reportar material de abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales del país. Cuenta con importantes alianzas internacionales con las principales industrias de tecnología y, al ser Trusted Flaggers de éstas, cuenta con canales directos y exclusivos de reporte de MASI.
Es miembro de INHOPE, la red global de líneas de reporte con presencia en 50 países operando 54 Hotlines, misma que lidera la lucha contra el material de violencia sexual infantil en línea a nivel internacional. A través de su plataforma ICCAM y de INTERPOL se elimina de manera permanente este contenido a nivel internacional.
Cumpliendo con los lineamientos de INHOPE, Fundación PAS es la organización de la sociedad civil que administra esta línea de reporte y quien firmó el Convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para accionar los protocolos de actuación nacional. A los que Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se han sumado, a través del Convenio con Fundación PAS y su Alianza estratégica con Te Protejo México.
BAHIA MAGAZINE DESTINOS / Puerto Vallarta, Jal. – Durante la más reciente sesión del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, se presentó y aprobó el Programa Institucional Anticorrupción (PIA) 2024; dando cumplimiento al compromiso entablado con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco (SEAJAL) establecido en octubre de 2023.
Al respecto, en sesión de trabajo y retroalimentación del Programa, la SEAJAL manifestó su reconocimiento al Sistema DIF Vallarta, “hacemos extensiva esta felicitación a todo el Sistema DIF porque nos comentan que somos el primer organismo a nivel municipal que hace entrega de este compromiso institucional para combatir y eliminar la corrupción a nivel gubernamental”, indicó el director de la noble institución, Roberto Ramos Vázquez.
Sistema DIF Municipal de Puerto Vallarta
Asimismo, de los 125 Sistemas DIF Municipales de Jalisco el de Puerto Vallarta es el primero en entregar este Programa Institucional Anticorrupción, es por ello que la instancia estatal se congratuló dado el nivel del compromiso cumplido y del documento entregado acorde con la metodología establecida por la Secretaría Ejecutiva Anticorrupción, la cual no hizo observaciones de subsanación sobre el documento que además integra evidencias de lo que está haciendo el organismo vallartense en la materia.
El programa está integrado por 26 estrategias frontales institucionales en las que participan las unidades administrativas como las de Transparencia, las Subdirecciones Administrativas así como de Programas y Centros Asistenciales, la Coordinación Jurídica, el Órgano Interno de Control, entre otras; dinámicas de las cuales 13 se han estado ejecutando desde el inicio de la Administración 2021-2024, por lo que no se está iniciando desde ceros con la aplicación del Programa Institucional Anticorrupción.
Tras 12 años de incumplimiento, a partir de la llegada del Gobierno Municipal 2021-2024 se sientan las bases de concientización, el cambio es abismal al tomar acciones con los cumplimientos normativos, indicó Ramos Vázquez. Los trabajos iniciaron a partir del Plan Anual de Trabajo del Órgano Interno de Control, enfocándose actualmente en la Administración de temas anticorrupción, tales como: certificaciones, fortalecimiento a la capacitación, participación ciudadana, la ética e integridad del personal; por lo que además invita a la ciudadanía a denunciar actos contrarios a la ética que cometan los servidores públicos.
BAHIA MAGAZINE DESTINOS / Puerto Vallarta, Jal. – Con el objeto de que los contribuyentes tengan mayor oportunidad de cumplir con sus obligaciones fiscales, el gobierno municipal de Puerto Vallarta, a través de la Dirección de Padrón y Licencias, anunció que se autorizó una prórroga hasta el 22 de marzo del presente año para el pago de refrendos de licencias municipales.
Lo anterior lo informó el titular de la dependencia, Daniel Córdova Aréchiga, quien precisó que por indicaciones del presidente municipal interino, Francisco José Martínez Gil, se determinó autorizar esta prórroga para los diversos giros y establecimientos comerciales que operan en el municipio, y que por alguna razón, no lograron realizar el pago de su licencia de funcionamiento durante los meses de enero y febrero, como establece la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco.
Daniel Córdova Aréchiga
Indicó que el munícipe hizo del conocimiento al Tesorero Municipal, Manuel de Jesús Palafox Carrillo, para que a su vez emita dicho acuerdo, el cual solo se extenderá hasta el 22 de marzo, esto en virtud de que se interpone el período vacacional de Semana Santa y Pascua.
Por ello, hizo un llamado a los contribuyentes que aún no cumplen con esta obligación, aprovechen esta prórroga para realizar el pago de su licencia y eviten las molestias posteriores por las multas o sanciones que establece la Ley.
Córdova Aréchiga recordó que este año el Ayuntamiento no incrementó el costo del refrendo de las licencias municipales, de común acuerdo con las cámaras y organismos empresariales de la ciudad.
Puntualizó que los requisitos para este trámite, es presentar la licencia original con los sellos del área de Jueces Municipales y de Apremios, el pago de impuesto Predial de este año, contrato de arrendamiento con la identificación oficial tanto del arrendador como del arrendatario, y en caso de que dicho contrato se encuentre vigente, sólo deberá presentar el recibo del predial.
El alcalde interino Francisco José Martínez Gil participó en la presentación del Código de Conducta Nacional del sector México, a prestadores de servicios turísticos
BAHIA MAGAZINE DESTINOS / Puerto Vallarta, Jalisco. – El alcalde interino, Francisco José Martínez Gil, hizo un exhorto a quienes se desempeñan en la industria turística de Puerto Vallarta, a sumarse a las acciones para combatir la trata de personas y la explotación humana en nuestro destino.
A combatir el flagelo
Al dar la bienvenida a las autoridades y prestadores de servicios turísticos al evento en el que fueron mostradas las acciones encaminadas a fomentar dicho esfuerzo, así como a la presentación del Código de Conducta Nacional del sector México, el primer edil subrayó que es crucial este esfuerzo para hacer frente a un flagelo que lamentablemente sigue afectando a comunidades de todo el mundo.
“Es nuestro deber y responsabilidad unir esfuerzos para erradicarlo. La adopción del Código de Conducta Nacional para la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, es un paso más que significativo en esta batalla, este código establece directrices claras y acciones concretas para prevenir y combatir la explotación infantil en todas sus formas turísticas, demuestran su compromiso con la protección de los derechos humanos y contribuyen a crear un entorno seguro y ético para todos”, señaló.
También en presencia de dirigentes de la Canaco, COPARMEX y Asociación de Hoteles y Moteles, Martínez Gil aseguró que en Puerto Vallarta nos enorgullece ser un destino turístico que valora la integridad y el respeto de los derechos humanos.
«No podemos ser complacientes ante esto, debemos trabajar de manera conjunta, colaborativa y constante para fortalecer nuestras políticas, prácticas y programas de prevención y protección. Hoy más que nunca todos los actores involucrados en la industria turística deben asumir un papel activo en la protección de los más vulnerables, la denuncia de cualquier forma de explotación y abuso es fundamental para erradicar este problema, debemos fomentar una cultura de la denuncia donde se brinde apoyo y protección a quienes se atrevan a hablar porque también eso es un problema”.
Finalmente, el presidente municipal interino asentó que este evento representa un paso adelante en la lucha contra la trata de personas y la explotación humana en el turismo y agradeció a todos los asistentes por su compromiso de construir un futuro donde el turismo sea sinónimo de oportunidad y seguridad para todos.
Como parte del programa, Arturo Dávalos Peña, director general de Turismo de Playa de la Secretaría de Turismo de Jalisco, entregó el certificado Código de Conducta Nacional (CCN) al hotel Posada Roger, el cual tiene vigencia de dos años, en tanto Jorge Quintero Alvarado, director de turismo de playa en Puerto Vallarta, realizó una exposición detallada de los trabajos que se han venido realizando a partir del 2022 en este tema.
Actualmente hay nueve empresas que obtuvieron el CCN y deben renovarlo; otros nueve establecimientos tienen el certificado vigente, seis más que ya fueron capacitadas y están por recibir el CCN y cinco que están por participar en la capacitación para combatir este delito.
Exhortan a combatir la trata infantil en el sector turístico 13Exhortan a combatir la trata infantil en el sector turístico 14
También estuvieron presentes la Dra. Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Jalisco; Diana Flores Rojas, presidenta de la organización Fin de la Esclavitud, A.C., y José Alberto Mora Trujillo, Fiscal Especial Regional.
Si tú trabajas en el sector de los viajes y el turismo ¡SÚMATE!
Manifiesta una postura de CERO TOLERANCIA ante estos delitos con las y los colaboradores de tu establecimiento, con clientes y proveedores.
NO proporciones información que facilite el contacto de posibles explotadores(as) con víctimas, hacerlo te puede involucrar en un delito.
Infórmate sobre protocolos de actuación para detectar y denunciar posibles situaciones de riesgo.
Reporta cualquier situación que ponga en riesgo o peligro la libertad, la dignidad o la vida de una persona.
No te conviertas en cómplice.
Toma acción y adopta el Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de la SECTUR.
Ante cualquier situación de riesgo acude a una Denuncia Segura a la Línea Nacional Contra la Trata de Personas del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX 800 55 33 000 funciona 24 x 7 en todo el país.
Bahía Magazine Destinos / NUEVO VALLARTA, NAYARIT.- Con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, especialistas de toda la República Mexicana y principales actores de la sociedad civil, este jueves 29 de febrero se inauguró oficialmente la primera Reunión Nacional de grupos S.O.S. Cocodrilo de México.
Cocodriloy expertos
Con sede en Nuevo Nayarit, este trascendental encuentro reúne a expertos en la especie, dada su trascendencia de coexistencia en la vida silvestre el país, por lo que las conferencias magistrales y capacitación redundarán en la preservación, manejo y cuidado de los saurios.
Arranca la 1era. Reunión Nacional de grupos S.O.S. Cocodrilo de México 18
A nombre de la presidenta municipal de Bahía de Banderas, el director de Turismo, Jorge García, se dijo orgulloso de ser copartícipe de este esfuerzo de capacitación y profesionalización de las instancias que abordan el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, el director de S.O.S. Cocodrilo Oaxaca, Gabriel Ruiz, agradeció el interés de las dependencias involucradas, tanto de autoridades, como de especialistas y sociedad civil, en canalizar este esfuerzo conjunto que beneficia la preservación de la especie.
Román Martínez, coordinador de Delegaciones Estatales Semarnat.
En su intervención, Román Martínez, coordinador de Delegaciones Estatales Semarnat, destacó la relevancia de los cocodrilos como un indicador muy importante para conocer la salud y bienestar de un ecosistema, por lo que parte sustancial de la dependencia que representa, se dedica a coadyuvar para la protección de especies, de acuerdo a las normas oficiales de la nación.
Buscan generar un equilibrio ecológico
Su homóloga en el vecino estado de Nayarit, Xitle González, subrayó la importancia de analizar el contexto del progreso, para que las especies no sufran el impacto del crecimiento y desarrollo urbano, buscando generar un equilibrio ecológico.
Hesiquio Benítez, director de Conabio, comentó que uno de los principales objetivos de esta reunión nacional, es conocer y compartir los avances de cada agrupación.
Hesiquio Benítez, director de Conabio, comentó que uno de los principales objetivos de esta reunión nacional, es conocer y compartir los avances de cada agrupación, dada la importancia vital que se deriva del esfuerzo en cada estado del país por generar un contexto de respeto y cuidado de la especie, además de retroalimentar las bases de datos, el registro de ejemplares y la dignificación de los conflictos registrados.
Cocodrilo, cuidado, respeto y preservación
Para el representante de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), Rubén Murillo, la magnitud de establecer protocolos de actuación en las interacciones con los reptiles es indispensable para lograr su cuidado, respeto y preservación.
Fue Walter Magallanes, coordinador Regional Unidad Municipal de Protección Ciudadana y Bomberos de Nayarit, quien inauguró de manera formal este encuentro que durante tres días engloba a las figuras más representativas en el conocimiento y resguardo de los cocodrilos en todo México.
Bahía Magazine Destinos / CD. DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó este miércoles la decisión de Canadá de imponer el requisito de visa para los viajeros mexicanos.
Lo anterior se deriva del aumento en el número de migrantes y de personas que solicitan asilo en el país de la hoja de maple. Por su parte, Estados Unidos también había estado pidiendo a Canadá que restableciera el requisito de visa para frenar un fuerte aumento en los cruces ilegales hacia el país vecino.
De acuerdo con información dada a conocer por la Canadian Broadcasting Corp (CBC), los nuevos requisitos se impondrán a partir de este jueves 29 de febrero, a las 11 de la noche.
A partir de esta fecha las solicitudes de autorización electrónicas (eTA) deberán ir acompañadas de una visa estadounidense vigente o de una visa canadiense en los últimos diez años.
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
VISA PARA MEXICANOS
La CBC informó que fue el primer ministro de Quebec, François Legault, el que habría pedido al primer ministro Justin Trudeau, mediante una carta, imponer de nueva cuenta el requisito de visa para frenar la ola de migrantes mexicanos que solicitan asilo.
«Estamos muy cerca del punto de ruptura debido al número excesivo de solicitantes de asilo que llegan a Quebec mes tras mes. La situación se ha vuelto insostenible», escribió Legault.
Sin embargo, de acuerdo a cifras proporcionadas por el gobierno de Quebec, en 2023 las cifras en esa provincia se dispararon hasta las 60 mil solicitudes de asilo, 25 mil 236 de ellos de mexicanos. De esta cifra, solo a 2 mil 894 se les autorizó el asilo.
Se prevé que los mexicanos con visado estadounidense y aquellos que viajan a Canadá con permisos de estudio o trabajo no tendrían que tramitar un nuevo documento.
BAHIA MAGAZINE DESTINOS / Puerto Vallarta, Jal. – En su presentación con mandos y elementos de Seguridad Ciudadana, pidió al personal actuar con trato amable y humano, y respeto a los derechos de los ciudadanos
El presidente municipal interino de Puerto Vallarta, Francisco José Martínez Gil, exhortó este miércoles a los elementos de Seguridad Ciudadana y Vialidad Municipal, a continuar trabajando por la seguridad de los ciudadanos y visitantes, para que la ciudad se mantenga entre las más seguras del país.
Durante su presentación con mandos y personal operativo de la corporación, en el Módulo de Atención del fraccionamiento Fluvial Vallarta, acompañado por el Comisario Rigoberto Flores Parra, el alcalde pidió a los elementos actuar siempre con un trato amable y humano hacia las personas, y con respeto irrestricto a los derechos y garantías de los ciudadanos.
“Me siento muy orgulloso del trabajo que vienen realizando y quiero invitarlos a que sigamos en esa línea, e imprimir un sello especial en el que se prepondere el trato amable y humano, pero sobre todo los derechos de los ciudadanos. Sé que lo han hecho muy bien, pero es importante que sigamos llevando esa esencia a los vallartenses y visitantes”, expresó Martínez Gil.
Reiteró en la importancia de brindar el buen trato a las personas, para garantizar la tranquilidad y la paz de todos los ciudadanos, a la vez que aseguró que sus oficinas siempre estarán abiertas para atender sus inquietudes.
En el encuentro con el personal de turno de las diferentes áreas operativas de la Policía municipal, Tránsito y Vialidad, así como Policía Turística, el primer edil agradeció el esfuerzo que realizan día con día para velar por la tranquilidad de los ciudadanos, y para que Puerto Vallarta siga siendo una de las ciudades más seguras de México.
Bahía Magazine Destinos / PUERTO VALLARTA, JALISCO.- Una vez más, Puerto Vallarta se hizo presente en Expo tu Boda Monterrey para promover las bodas de destino en alianza con Bodas Playeras by Vilare, representado por siete agencias de viajes que ofrecieron sus paquetes de vuelos, traslados y hospedaje a los asistentes.
Desde 1992, Expo Tu Boda se realiza en las principales ciudades del país para ofrecer a las parejas que están próximas a casarse, en un sólo lugar, todo lo que necesitan para su boda, luna de miel, despedidas de solter@s o viajes de aniversario.
Se trata del evento del segmento de bodas y romance enfocado en el consumidor final más importante del país, consistente en una exposición itinerante que se realiza en 8 ciudades de México y Estados Unidos.
En esta edición, la comitiva estuvo conformada por siete agencias de viajes, incluyendo a la mayorista Bodas Playeras, que tiene 13 años en el mercado atendiendo la zona norte del país y el Valle de Texas.
Puerto Vallarta: Las bodas más románticas
Previo al evento, promovieron el destino bajo el lema “las bodas más románticas de México” con una campaña de radio exclusiva para Puerto Vallarta y dinámicas en redes sociales, invitando a asistir a la exposición y haciendo citas con las parejas interesadas.
Ya durante el desarrollo de Expo Tu Boda Monterrey 2024, se promovió el destino con menciones a lo largo del evento, información digital e impresa y la atención de los agentes, invitando a las parejas a tener beneficios adicionales para su boda en Puerto Vallarta, como 2 noches para la visita de inspección de los novios o bien 2 noches para su luna de miel.
Además, entre todas las agencias rifaron una luna de miel de 5 días 4 noches para el aniversario de bodas, incentivando así a las parejas a asistir al evento y elegir a Puerto Vallarta para su boda.
Luis Villaseñor, director del Fideicomiso de Turismo de esta ciudad, comentó: “nuestro destino es famoso por organizar las bodas más románticas de México en escenarios naturales sin comparación. La combinación de mar y montaña permite tener una inmensa variedad de locaciones, todas ellas increíbles. La larga trayectoria de Puerto Vallarta atendiendo a este segmento nos ha llevado a contar con los proveedores más profesionales del ramo”.
Con su participación, Puerto Vallarta continúa promoviendo en todo el país sus atractivos y encantos para la realización de bodas. No sólo son bodas en la playa, sino una experiencia vacacional completa para todos los invitados con incontables actividades al aire libre, como buceo, esnórquel, surf, paddle, avistamiento de ballenas, nado con delfines, tours en la montaña, tirolesas, paseos a caballo, entre muchas otras.
Usamos cookies para asegurarnos que te ofrecemos la mejor experiencia de navegación. Si aceptas o continúas navegando significa que consientes su uso. Leer más. Aceptar